Guía Lenguaje #2 - 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

COLEGIO INTEGRADO DEL CARARE

ACCIONES PEDAGÓGICAS
Cimitarra, Santander
PRIMER PERIODO 2021
Sede B Primaria
Semanas del 22 febrero al 3 de marzo
“María Antonia Santos Plata”
Director(a) de grupo: Onasis Moreno M. Yorlene
GUÍA DE TRABAJO N° 2 ÁREA:
Amado M, Sandra Castro P. Dulcelina Díaz D.
GRADO: 2° A, B, C, D, E y F LENGUAJE
Lida Patricia Castellanos M. y Libia Silva Rincón
CONCEPTOS OBJETIVO DESEMPEÑO
Leer fábulas, cuentos, poemas, Comprende diversos textos
Estructura y función de las
relatos mitológicos, leyendas, o literarios a partir de sus propias
palabras en textos narrativos.
cualquier otro texto literario. vivencias.

Nombre del estudiante:

Apreciado estudiante: ¡Bienvenido a este nuevo año escolar! A continuación, se presentan las
actividades que debes realizar siguiendo el paso a paso, antes, durante y después de haber realizado la
lectura del texto.
MOMENTOS ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA
1. 1. ¿Qué voy a Presaberes: Para comenzar, entabla un diálogo con tu acudiente en casa y/o
aprender? profesor(a) en los encuentros virtuales; a partir de las siguientes preguntas;
de las cuales escribes luego las respuestas en tu cuaderno; con letra linda y
trazos correctos (Letras que suben, bajan y se mantienen).
• ¿Qué es el abecedario?
• ¿Cómo está organizado o conformado el abecedario?
• ¿Qué debes tener en cuenta al escribir?
• ¿Qué puedes formar con las letras del abecedario?
(15 minutos) • ¿Qué son las palabras?
• ¿Cómo se clasifican las palabras según el número de sílabas?
• ¿Para qué y cómo utilizas las palabras?

Ahora recuerda las palabras escritas en la guía anterior; verifica si te quedaron


correctas y practica en forma verbal, su separación en sílabas; dando palmada
por cada sílaba que la conforma. (Colorea los recuadros).

lagartija isla océano araña

babosa caracol frutas árbol


A continuación, te invito a que observes con atención la siguiente imagen y
respondas las preguntas.
¿Qué animal es? _________________________
¿Cómo es su cuerpo? _____________________
¿Cómo es la boca? ________________________
¿De qué color son los ojos? _________________
¿Cómo es la cola? ________________________
¿Cuántas son y cómo son las patas y/o manos?
_______________________________________
¿De qué tamaño es? _______________________
¿De qué se alimenta? ______________________
¿Has visto una, de qué color? ________________
¿A qué animal se parece? __________________
¿Sabes algo?
Existe una especie de lagartija única en el planeta Tierra por ser de color azul
grisáceo, y que vive en tu país, Colombia; al interior de la selva del Pacífico
colombiano, específicamente en Isla Gorgona.

Ella suele permanecer en los troncos de los árboles. Como todas las lagartijas,
si es atrapada, se desprende de su cola para liberarse, pero después le crece
una cola nueva.
Pero… sabes dónde queda el Pacífico colombiano donde se puede encontrar
este tipo de lagartija azul.

Te invito a que te ubiques en aquel lugar,


recurriendo a la ayuda de los siguientes mapas.
Cuenta con la orientación de tu acudiente y/o
profesor(a).
Planeta Tierra Océano Pacífico en Isla Gorgona
Colombia

Océano Pacífico

1. 2. Lo que estoy ¡Qué divertido! Ha llegado el momento de leer…


aprendiendo Te invito a retomar el folleto de cuentos “Aprendamos todos a leer” con el que
vas a dar continuidad a tu proceso de lectura.
Recuerda organizarte y ubicarte en tu lugar de estudio, con buena iluminación
y silencio absoluto para que te puedas concentrar.
a. Abre el folleto de cuentos en la página 24; observa el personaje, aplícale
color acorde al título; de forma uniforme, sin salirte del contorno y sin dejar
espacios en blanco.
(35 minutos) b. Léelo mentalmente 2 veces (concéntrate).
c. Léelo en voz alta frente a tu acudiente y dialoga sobre su contenido. No
olvides hacer pausa y bajar la voz cuando hay punto.
d. Responde en forma oral las siguientes preguntas:
¿Quién es el personaje de este texto?
• ¿Te ayudó la imagen de la lagartija azul a imaginar a Luisa?
• Describe a Luisa. • ¿De qué se alimentan los lagartos o lagartijas?
• ¿Por qué se dice que la lagartija azul es única? • ¿Qué es un líder?
• ¿Qué actitudes hacen de Luisa una buena líder?
• ¿Quién consideras que es un buen líder de tu clase, de tu colegio, de tu
familia o de tu comunidad? • ¿Qué aprendimos de Luisa, la lagartija azul?
2. 3. Práctico lo que Para reforzar el aprendizaje; vas a tomar el cuadernillo
aprendí argollado de “Aprendamos todos a leer”; y con
orientación de tu acudiente realiza las actividades
relacionadas al texto trabajado, desde la página 60
hasta la 68. Avanza en orden y has trazos correctos.

Importante: Antes de pasar a la siguiente actividad; asegúrate de que has


(30 minutos) hecho un excelente trabajo y sobre todo que aprendiste.

3. 4. ¿Cómo sé que Para demostrar lo que aprendiste; vas a participar activimente en los
aprendí? encuentros virtuales; al dar respuesta a preguntas planteadas.

También a partir de la realización de una manualidad del personaje “Luisa, la


largartija azul” (dibujo, muñeco…); como quieras y luego la describes.

4. Tu acudiente te va a tomar un video de 1 minuto y medio (90 segundos);


5. (25 minutos) mientras lees en voz alta el texto “Luisa, la lagartija azul” y me lo envías.

6. 5. ¿Qué aprendí? Autoevaluación:


Recuerda tener una bonita actitud cuando realizas las actividades por ti
mismo(a); contando con el apoyo de tu orientador(a). Selecciona la
ponderación que te mereces por el trabajo realizado.

Superior Alto Básico bajo.


Cualitativa y Cuantitativa:
(10 minutos) Tengo en cuenta el interés, interpretación, orden, letra, puntualidad y
evidencia de las actividades de la guía; junto con tu video leyendo.
También dime 2 cosas que hayas aprendido con el desarrollo de esta guía.

¡Bienvenido(a) a la segunda aventura de nuestro viaje lector!

También podría gustarte