Brocas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Longitud total de la broca: 

 Existen brocas extra cortas, cortas,  normales, largas y


extralargas. Estas últimas se estila utilizarlas con un taladro de banco a los fines de taladrar
profundo en una superficie y que la broca no se dañe o  malogre el agujero.

Longitud de Corte:  Es la profundidad máxima que se puede taladrar con una mecha y viene


definida por la longitud útil, la cual está determinada por la extensión de la hélice.

Diámetro de Corte:  es el diámetro del orificio obtenido con la broca.

Ángulo de Corte: El ángulo de corte normal en una broca es de 118º en la punta, pero


también existen las brocas de 135º para que a mayor contacto con el material, la mecha se
autocentre y no resbale sobre la superficie.

Diámetro y forma del Mango: El mango de una broca puede ser cilíndrico, triangular  o


cónico. Elmango cilíndrico es el más común, pero cabe destacarse que existe un subtipo
que es el mango reducido, que consiste en una disminución del tamaño del mango en brocas
cuyo diámetro supera los 10  mm o los 13 mm, a los fines  que la broca pueda ser utilizada en
mandriles de las medidas mencionadas. En cuanto al mango triangular, se trata de una
broca con muescas en la superficie que están en contacto con el portabrocas a los fines que
la herramienta no resbale; se estila hacer esta modificación en mechas destinadas para
perforar metales muy duros, como ser aceros aleados, matrices, etc.  Por último se
encuentran las de mango cónico, que tienen la particularidad de ser posicionadas sobre un
portabrocas especial, usualmente se utilizan para perforar agujeros profundos y de un grosor
importante.

Ángulo de la hélice: Dependiendo del material a perforar, la mecha puede tener un ángulo


particular para cortar la viruta y evacuarla. Existe una serie de letras para identificar la
aplicación y el ángulo de la barrena: N es el ángulo de la hélice de 30º para uso
general, W corresponde al ángulo 40º/45º destinado para mecanizar Aluminio y materiales de

1
viruta larga. La tipo H, es conocida como la hélice lenta, por su paso  helicoidal largo en
ángulo de 15º/20º es ideal para bronce y otros materiales cuya viruta sea de gran volumen. 
Por último,  se encuentra la hélice tipo S con ángulo de 35º y destacándose a primera vista la
cualidad de tener un acanalado tupido para una remoción rápida de la viruta;  se utiliza este
tipo  para aceros inoxidables.

VASTAGO

2
3
4
5
Broca para pared de ladrillo

6
7

También podría gustarte