Capitulo 3 Ramirez

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD CATÓLICA SEDES SAPIENTIAE

Facultad de Ingeniería

Tema:

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE TALLER DE MANTENIMIENTO


EXPRESS DE AUTOS A GAS NATURAL VEHICULAR. “AUTOMOTRIZ
RAMIREZ”. EN LIMA.

Trabajo presentado por:

Ramírez García Luis Teodomiro

Para el curso de

Innovación y emprendimiento.

Docente:

Kcomt Chucan, Olinda

Lima, octubre 2019


Plan de negocio para la creación deTaller de mantenimiento express de autos a gas
natural vehicular.” Automotriz Ramírez”. En lima.

Desing Thinking.

1. Empatía. Personas de 18 a más años que trabajan en el rubro servicio de taxis.


Conductores de vehículos de entre 18 a 65 años, que conducen vehículos a gas natural
vehicular para brindar servicios de transporte de personas en la modalidad taxi que
utilizan su unidad como principal herramienta de trabajo. Valoran en demasía el
ahorro de tiempo y prefieren tener operativo su vehículo a GNV la mayor parte del
tiempo, empresas o microempresas con flota de autos convertidos a GNV.
2. Problema. La conversión de un auto de gasolina a un combustible más económico y
rendidor como es el gas natural vehicular también conocido como GNV. Se ha
convertido en una gran opción para muchas personas que día a día brindan servicio
de taxi, o tienen que recorrer grandes distancias entre su hogar y lugar de trabajo o
estudios. El consumo de este combustible ha generado un ahorro acumulado, por lo
que La conversión de autos a GNV ha experimentado un gran crecimiento inter anual
promedio de 20% y se estima un crecimiento de 10% para los próximos 3 años. Ante
este ritmo de conversión y creciente demanda, surge la pregunta: ¿Son suficientes los
talleres mecánicos que brindan mantenimiento a vehículos GNV?
Los clientes para el servicio de mantenimiento de vehículos a gas tienen
poca cantidad de talleres especializado en comparación de la cantidad de
vehículos a gas natural, por lo que en ocasiones se ven forzados a esperar un turno
para su atención y/o optar por ir a talleres de vehículos normales.

3. Idea.
AUTOMOTRIZ RAMIREZ ofrecerá servicios que se concentraran en el
mantenimiento preventivo con costo accesible para el mercado objetivo de la
empresa, constituido por vehículos a gas natural que brindan servicios de taxi.
El servicio principal de AUTOMOTRIZ RAMIREZ será realizar el
mantenimiento preventivo de los vehículos que involucrará de forma adicional
trabajos de mecánica especializada tales como
 Mantenimiento preventivo.
 Revisión de fluidos.
 Emisión de gases.
 Limpieza y calibración del sistema GNV.
4. Concepto de Idea. RG. Motors es un taller de mantenimiento express de autos a gas
natural vehicular, ubicado en la ciudad de lima, distrito los olivos. Ofrece un servicio
para el cliente que requiere tener su vehículo operativo en un corto tiempo, con una
atención rápida desde la llegada de su vehículo, el mantenimiento del mismo hasta la
entrega del mismo. RG. Motors da la garantía que los repuestos usados son de calidad
y que la instalación de los mismos es realizada por personal especializado, además
brinda un servicio de seguimiento del estado del vehículo para controlar el momento
en que sea óptimo realizar el mantenimiento del vehículo (reduciendo el tiempo y
costo para el cliente).

El taller mecánico RG. Motors ofrece a los clientes confianza total del
cuidado de su vehículo. El principal servicio es prevenir fallas graves en los
vehículos de los clientes, realizar un buen diagnóstico, cumplir con los plazos de
entrega y monitorear el performance del vehículo luego de entregado. El cliente
del taller debe tener la total confianza y seguridad de que su vehículo está atendido
por las mejores manos.
Evaluación del concepto de negocio.

RECURSOS

 Local
 Clientes
 especialistas
 Capital para el Proyecto
 Maquinaria
 Socios
 Marcas de respaldo
 Proveedores

OPORTUNIDADES

 Pocos talleres especializados en


EMPRENDEDORES el mantenimiento de vehículos
de GNV.
 Marketing  Baja calidad de los repuestos.
 Ing. Civil  Precios excesivos.
 Economía  Mucho tiempo de espera.
 Administración.  Mala atención de los demás
 Técnicos especializados talleres.
en mecánica automotriz
 Trabajo en Talleres.
Ejercicio de los cinco ¿por qué?

Tema: Taller de mantenimiento express de autos a gas natural vehicular. “RG.


Motors”

1. ¿Por qué?: porque no existen tantos talleres especializados en dar este servicio de
mantenimiento de vehículos con sistema de GNV.
2. ¿Por qué?: Porque las empresas de taxis usan este sistema de GNV, porque es más
económico y permite que las tarifas de taxi sean más cómodas.
3. ¿Por qué?: Porque sería una oportunidad de negocio, de poder emprender en este
negocio de los talleres bien equipados y con las comodidades requeridas.
4. ¿Por qué?: porque los conductores que tienen sus vehículos con el sistema de
combustible GNV, no tienen un taller estable que les brinden este servicio debido
a la falta de capacitación.
5. ¿Por qué?: Porque hoy en día se cambia el vehículo de tanque de gasolina a uno
de GNV, debido a que es más barato y no es contaminante.
CAPÍTULO I EL EQUIPO Y LA ORGANIZACIÓN

1.1 El Equipo.

AUTOMOTRIZ RAMIREZ es una empresa fundada por Ramírez García Luis

Teodomiro, quien es estudiante de ingeniería civil y que tiene como visión formar una

empresa de taller automotriz que brinda servicios de mantenimiento a vehículos

transformados a GNV. Luis es una persona con capacidades y habilidades para trabajar

en equipo, le gusta aprender cosas nuevas y altamente responsable en todo tipo de trabajo.

Con una sólida formación de valores, actitud proactiva, compromiso, mucha creatividad.

Imagen 1.1 Fundador de la empresa.

Fuente: Elaboración Propia


1.7.Asesores:

 Mg. Demetrio Lindo Inga. Director del Instituto Pedagógico privado ISATEC,

administrador de empresas con más de 20 años de experiencia en accesoria de

tesis y proyectos de inversión, Actualmente labora como administrador y director

del Instituto ISATEC San Ignacio.

 Ing. Ivan Rogelio Vargas Sánchez: Ingeniero civil de profesión, con más de 5

años de experiencia en gestión de proyectos de obras públicas, gestionando

proyectos de obras civiles para la provincia de Chota, departamento de

Cajamarca. Actualmente Labora como residente de obra en la provincia de chota

departamento de Cajamarca.

3.1.Organización.

2.2.2 Tipo de Empresa.

AUTOMOTRIZ RAMIREZ se constituye bajo la denominación de Sociedad

Comercial de Responsabilidad Limitada (SRL), el capital de la empresa se divide en

particiones iguales, no en acciones. El formato SRL permite tener entre 2 y 20 personas

naturales o jurídicas como socios, los cuales no responden con su patrimonio personal

frente a deudas. Para esta denominación, el capital está constituido por el aporte de cada

socio y la empresa tiene la posibilidad de trabajar con líneas de financiación y crédito. La

Razón Social será RAMIREZ S.R.L.

1.3.2. Locación.

La empresa estará ubicada en el distrito de los olivos por la avenida Industrial,

cerca de las zonas comerciales donde no hay muchos talleres que brindan servicio de

mantenimiento de vehículos Transformados a GNV.


2.4.1. Nombre.

AUTOMOTRIZ RAMIREZ, lleva el primer apellido de su fundador y gerente de

la empresa, surge de la visión de querer que la marca Ramírez sea reconocida como una

de los mejores talleres de servicio de mantenimiento de vehículos modernos convertido

a GNV.

1.3.4. Logo de AUTOMOTRIZ RAMIREZ.

1.3.5. Eslogan de la empresa.

“Profesionales Responsables”
CAPÍTULO II PROBLEMA Y OPORTUNIDAD

2.3. Análisis Inicial.

2.1.1. Análisis Externo (PESTEC)

Político (P)

 Elecciones 2020: 17 partidos confirman su participación alistan campaña.

Consejo de Ministros definirá mañana el primer decreto que marque los plazos de

los comicios para el nuevo Congreso. Politólogo Fernando Tuesta recuerda que

todas las agrupaciones políticas están obligadas a participar, si no perderán la

inscripción. (Diario La República 04/10/2019)

O1: Estabilidad política del país por adelanto de elecciones.

 Marisol Espinoza presentó demanda de acción amparo contra Vizcarra para

revocar disolución del Congreso. En su demanda, la ex congresista pide que se

declare inconstitucional la disolución del Congreso y que se le restituya como

parlamentaria. Además, acusa al presidente Vizcarra de utilizar una "una

campaña sistemática" para justificar esta medida. La ex congresista Marisol

Espinoza presentó ante la Corte Superior de Justicia de Lima una demanda de

acción de amparo contra el presidente Martín Vizcarra para intentar que el juez

disponga la inaplicabilidad del decreto supremo con el que se dispuso la

disolución del Congreso, la revocatoria del mandato parlamentario y la

convocatoria a elecciones para el 26 de enero del 2020. (RRP 08/10/2019)

A1: Obstaculización del congreso por oposición a adelanto de elecciones


Económico (E)

 MEF: Perú necesita la mitad de su PBI para tener la infraestructura de un país

desarrollado. El ministro Oliva destacó que la economía peruana requiere de

S/363.000 millones para cerrar la brecha de infraestructura. La construcción de

carretas es la principal necesidad. (El Comercio 08/10/2019)

A2: Decrecimiento del sector construcción.

 BCP: El BCR recortará su tasa de interés en medio punto porcentual a fin de año.

Para el BCP, el directorio del Banco Central de Reserva considera apropiado

mantener la posición expansiva de la política monetaria. En un contexto de bajo

crecimiento económico, la semana pasada el Banco Central de Reserva del Perú

(BCR) mantuvo su tasa de referencia en 2,75%. Sin embargo, "el comunicado de

la reunión mostró cambios que develaron un 'tono dovish' (buscan flexibilizar o

ablandar sus medidas) por parte del BCR. señaló el BCP en su último reporte

económico. (El Comercio 08/10/2019)

O2: Baja tasa de interés de créditos empresariales

A3: Bajo crecimiento económico del país

Social (S)

 El Perú es el tercer país más corrupto de América Latina con un 30% por debajo

de Venezuela que tiene un 50% y México que alcanza un 34% según transparencia

internacional. (Diario Gestión 23/09/2019)

A4: La corrupción desincentiva la inversión privada.


Tecnológico (T)

 Perú y China acuerdan potenciar ciencia y tecnología en energías renovables,

agroindustria, biodiversidad, TICs, Salud, entre otros el último viernes 21 de

junio, el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la República Popular China y el

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec)

de la República del Perú firmaron un memorándum de entendimiento para la

cooperación en objetivos comunes. (Concytec 21/06/2019)

O3: Programas de integración tecnológico entre Perú y China.

 Empresas peruanas dedican el 20% de su presupuesto de TI en ciberseguridad.

Según el estudio de Optical Networks,sólo el 30% de las empresas peruanas ha

hecho un diagnóstico de vulnerabilidad informática. Sin embargo, el 95%

aumentaría el presupuesto destinado a ciberseguridad si sufriera un ataque. El año

pasado se registraron 21,800 ataques cibernéticos en el país. Esto equivale a 60

ataques por día. Según una encuesta de Optical Networks, realizada a medianas y

grandes empresas, solo el 30% de ellas ha realizado un diagnóstico sobre

vulnerabilidad de sus sistemas informáticos. (Diario Gestión 28/02/2019)

A5: Ataques cibernéticos.

1.1.1. Ecológico (E)

 Los mejores descuentos en productos naturales y ecológicos de la semana. La

revolución de los productos ecológicos ha entrado de lleno en los hogares del

país. Hace unos años los que buscaban el número impreso en los huevos, o sabían

que significaban, eran vistos como personas de otro planeta. Con el paso del

tiempo, los consumidores se han acostumbrado a mirar que las gallinas que los
ponen se hayan criado en al aire libre y hayan tenido una dieta que no se base solo

en pienso. Conocer el origen de los alimentos, las prendas o los utensilios que

utilizamos en el día a día se ha convertido en algo habitual. (Diario El País

07/10/2019)

O4: Venta de productos eclógicos.

 Alianza del Pacífico: Perú expone avances en reducción de plástico de un solo

uso. Ministra del Ambiente dice que el Perú busca disminuir progresivamente uso

de bolsas de plástico. El Perú, al cabo de un año de vigencia de la Ley que regula

el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables, espera lograr

una reducción del 30% en la utilización de bolsas con este material, sostuvo hoy

la ministra del Ambiente, Lucía Ruíz, durante su presentación en la sesión

plenaria de la XIV Cumbre de la Alianza del Pacífico. (Agencia Andina

06/07/2019)

O5: Disminución de plástico en el mar

 Ley de plásticos: Las multas que empresas, importadores y comercios pagarán si

incumplen la norma. El Gobierno a través del Ministerio del Ambiente (Minam)

publicó el Reglamento de la Ley que regula las bolsas de plástico de un solo

uso, aprobada por el Congreso en diciembre del 2018. A partir del pasado jueves

1 de agosto los establecimientos empezaron a cobrar un Impuesto al consumo de

bolsas de plástico de un solo uso en todo el país. El impuesto actual es de S/0.10,

y se incrementará en 100% cada año hasta llegar a S/0.50 en el 2023. (RRP

26/08/2019)

O6: Disninucion del uso de plástico.


Competitividad (C)

 Perú sigue perdiendo competitividad y cae dos posiciones en ranking global ocupa

el puesto 65 entre 141 economías evaluadas en por el Ranking Global de

Competitividad 2019 del Foro Económico Mundial. (RRP 08/10/2019)

A6: Bajo nivel de competitividad.

2.2.2 Matriz MEFE

Tabla 1: Matriz EFE

factores determinantes de éxito peso calificación ponderación


OPORTUNIDADES
Estabilidad política del país por adelanto de 0.15 3 0.45
elecciones.
Baja tasa de interés de créditos 0.1 4 0.4
empresariales
Programas de integración tecnológico entre 0.05 3 0.15
Perú y China.
Venta de productos eclógicos. 0.1 2 0.2
Disminución de plástico en el mar 0.08 2 0.16
Disminución del uso de plástico. 0.07 3 0.21
Subtotal 0.55 1.57
AMENAZAS
Obstaculización del congreso por oposición a 0.1 3 0.3
adelanto de elecciones
Decrecimiento del sector construcción. 0.05 4 0.2
Bajo crecimiento económico del país 0.1 3 0.3
La corrupción desincentiva la inversión 0.1 2 0.2
privada
Ataques cibernéticos. 0.05 2 0.1
Bajo nivel de competitividad 0.05 3 0.15
Subtotal 0.45 1.25
Total 1 2.82
Fuente: Elaboración propia.
2.2.3. Conclusiones del análisis externo.

Analizando la matriz MEFE se obtuvo una Ponderación de 2.82, que está por

encima de la ponderación promedio que es de 2.5, esto significa que la empresa

AUTOMOTRIZ RAMIREZ, puede responder bien a las oportunidades y amenazas

existentes en todo el país.

2.2. Análisis del sector (Cinco fuerzas competitivas de Porter)

 Poder de negociación de los clientes

Los clientes para el servicio de mantenimiento de vehículos a gas tienen poca

cantidad de talleres especializado en comparación de la cantidad de vehículos a gas

natural, por lo que en ocasiones se ven forzados a esperar un turno para su atención y/o

optar por ir a talleres de vehículos normales.

Los clientes por lo regular buscan hacer los mantenimientos de sus vehículos en

los talleres donde se hizo el cambio del sistema de combustible, perdiendo así su poder

de negociación al depender de dichos talleres.

No obstante, los clientes son proclives a cambiar de taller en la medida que reciban

recomendaciones, de conocidos o personajes referentes en el segmento, la fidelidad de

los potenciales clientes a un taller mecánico no está asegurada.

Poder de negociación de los proveedores

Las empresas que proveen insumos para el mantenimiento de los vehículos son

pocas, principalmente son de la marca de los vehículos o las marcas de los dispositivos

que forman parte del sistema de gas natural. Algunos distribuidores de las marcas

fomentan la creación de talleres de mantenimiento de vehículos a gas natural, Con el fin

de mantener cierta fidelidad de sus clientes. Estos talleres patrocinados por las marcas
podrían convertirse en competencia del esquema de negocio planteado por

AUTOMOTRIZ RAMIREZ.

 Amenaza de productos y servicios sustitutos

Las marcas de vehículos podrían verse en la necesidad de hacer acuerdos con

talleres competidores a fin de respaldarlos y fomentar que los vehículos a gas natural de

su marca realicen el mantenimiento en dichos talleres.

 Amenaza de nuevos competidores

Los talleres tradicionales de mantenimiento mecánico, podrían optar por comprar

los implementos y equipos necesarios y ampliar su rango de ser servicios abarcando de

esta manera al grupo de usuario a los que desea alcanzar AUTOMOTRIZ RAMIREZ.

 Rivalidad interna

Actualmente existen en el mercado varias empresas que ya ofrecen servicio para

el rubro ofertado de mantenimiento de vehículos a gas natural, se entraría a competir

directamente con ellos. Pero el mercado está divido en función de los acuerdos

comerciales que tiene cada taller con las marcas proveedoras y si estos talleres ofrecen

servicios para marcas de forma exclusiva.

El principal competidor de AUTOMOTRIZ RAMIREZ es Iza Motors, empresa

de mantenimiento automotriz multi -marca que cuenta con el apoyo de las marcas como

Chevrolet y ofrece servicios de mantenimiento a autos a gas natural.


Tabla 2.2 Cadenas de talleres de conversión y mantenimiento de autos a gas natural

vehicular

Empresa Cantidad de talleres en Lima

AGN INGENIEROS S.A.C. 4


IZA MOTORS PERÚ S.A.C. 3
AUTOGAS JIREH S.A.C. 2
CORDAEZ E.I.R.L. 2
PLAYMOTORS S.A.C. 2
DIONE INGENIEROS GLP-GNV S.A.C 2
TECNIGAS PERÚ S.A.C. 2
CORDAEZ E.I.R.L. 2
Otros 99
Fuente: http://www.infogas.com.pe/talleres.aspx

2.3. Conclusión del Análisis del Sector. (Cinco fuerzas competitivas de Porter)

El sector de talleres de autos a gas natural se encuentra aún en formación, lo que

brinda oportunidades a AUTOMOTRIZ RAMIREZ, a fin de buscar alianzas con los

principales actores del mercado, en este caso una alternativa es buscar acuerdos con las

marcas de autos preferidas por los taxistas, lograr su reconocimiento por parte de ellos al

momento de dar mantenimiento a los vehículos. Actualmente las marcas no tienen talleres

exclusivos para estos tipos de vehículos, detectándose una oportunidad para competir a

partir de la calidad y valores diferenciales del servicio ofrecido.


2.4.Matriz de Perfil Competitivo.

Tabla 2.3 Matriz de Perfil Competitivo.

AUTOMOTRIZ
Factores claves de éxito RAMIREZ IZA MOTORS PERÚ S.A.C. AGN INGENIEROS S.A.C.
Orden Peso Valor Ponderación Valor Ponderación Valor Ponderación
1 Servicio al cliente 0.1 3 0.3 3 0.3 3 0.3
2 Precio 0.07 2 0.14 4 0.28 3 0.21
3 Calidad del producto 0.1 3 0.3 3 0.3 4 0.4
4 Superioridad Tecnologica 0.1 2 0.2 4 0.4 3 0.3
5 Relacion con Distribuidores 0.08 1 0.08 3 0.24 3 0.24
6 Fortaleza Financiera 0.15 2 0.3 4 0.6 3 0.45
7 Efectividad Publicitaria 0.07 2 0.14 3 0.21 2 0.14
8 Ubicación 0.09 2 0.18 3 0.27 2 0.18
9 Infraestructura 0.14 3 0.42 3 0.42 3 0.42
10 Capacitación 0.1 2 0.2 3 0.3 2 0.2
TOTAL 1 2.26 3.32 2.84
Fuente: Elaboración Propia.

2.4.1. Análisis de la matriz de perfil competitivo.

El análisis de la matriz nos muestra que el competidor más fuerte es el de IZA MOTORS PERÚ S.A.C. y la más baja es AUTOMOTRIZ

RAMIREZ. Siendo nuestra empresa con ponderación baja en estos factores críticos para alcanzar el éxito, se toma como un reto más a alcanzar o

a superar las ponderaciones de las demás empresas para ser una empresa competitiva.
2.5. Análisis Interno (Timmons & Spinelli). Matriz MEFI.

Tabla 2.4 Matriz MEFI.

Orden Factores Determinantes de éxito. Peso Calificación Ponderación


FORTALEZAS
1 Atención personalizada al cliente. 0.15 4 0.6
2 Personal comprometido con ofrecer un gran cervicio. 0.05 4 0.2
3 Maquinaria y herramientas adecuadas Para brindar buen servicio. 0.05 4 0.2
4 Ubicación. 0.05 4 0.2
5 Disponibilidad de Horarios. 0.1 3 0.3
6 Variedad de Productos en venta. 0.05 3 0.15
7 Tener un servicio Innovador. 0.05 4 0.2
8 Capacitación Técnica. 0.05 4 0.2
Buena infrestructura. 0.05 3 0.15
DEBILIDADES
1 Empresa Nueva 0.1 1 0.1
2 Sin experiencia en el rubro. 0.05 1 0.05
No contamos con algún reconocimiento o certificación por parte
3 de las marcas de losvehículos. 0.05 2 0.1
4 Limitados recursos financieros. 0.05 1 0.05
5 Falta de conocimiento por parte del Público. 0.05 2 0.1
6 Inseguridad por parte del cliente. 0.05 1 0.05
7 Competir con marcas Posecionadas en el mercado. 0.05 1 0.05
TOTAL 1 2.7
Fuente: Elaboración propia.
2.6. Análisis de la matriz MEFI.

El análisis de la matriz MEFI arroja una calificación de 2.7 que está por encima

de 2.5 que es la calificación promedio, esto indica que la empresa AUTOMOTRIZ

RAMIREZ, está en condiciones de afrontar el ambiente interno de manera adecuada,

utilizando las fortalezas para enfrentar las debilidades.


2.7.Identificación de actores (stakeholders)

Taxistas, vehiculos
particulares, empresas
PLAYMOTORS de transporte Milagros
Ramirez Garcia Nalda garcia Garcia

IZA CLIENTES
MOTORS Osmer Rioja
Martines

COMPETIDO
RES
SOCIOS
CORDAEZ David
Vasquez
Cabrejos
AUTOMOTRIZ
RAMIREZ

Luis Ramirez Autorex


Garcia FUNDADOR

La llave
PROVEEDORES
Pana Autos
Tabla 2.5 Método CATWOE.

CATWOE SITUACION ACTUAL SITUACION ESPERADA


Clientes Pocos talleres de mantenimiento de vehículos Talleres especializados en mantenimiento de
convertidos a GNV vehículos transformados a GNV.

Demanda de mucho tiempo para el servicio de Atención rápida para el cliente.


reparación.

Actores Costo elevado del servicio, personal no Costos del producto accesible, Personal
calificado, talleres mecánicos mal equipados. capacitado en mecánica automotriz, taller bien
equipado para una buena atención
Transformación. Productos de baja calidad, accesorios escasos, Productos de buena calidad, accesorios y
Repuestos vendidos por empresas de autos que repuestos para los vehículos disponibles.
venden los vehículos trasformados a GNV
Cosmovisión Que los talleres más reconocidos tienen La empresa AUTOMOTRIZ RAMIREZ,
convenio con las empresas que venden los tenga convenio con las principales empresas
autos transformados a GNV. de taxis que son las que emplean este nuevo
sistema de GNV.
Propietario Estudiante de Ingeniería civil, con visión de Ingeniero civil de profesión, creador y
empresa, cuyo sueño es formar un taller fundador de la empresa familiar
mecánico llamado AUTOMOTRIZ AUTOMOTRIZ RAMIREZ, que brindara
RAMIREZ servicios de reparación y mantenimiento de
vehículos Transformados a GNV.
Entidad Competidores nuevos, Economía baja, país en Poder competir con las demás Empresas,
crisis, Inversionistas se van del País. economía estable, situación política del país
equilibrada y buenos inversionistas.
Fuente: Elaboración Propia.
CAPÍTULO III PLAN ESTRATÉGICO.

3.1. Valores.

Los valores que diferencian y permiten brindar el servicio ágil, de calidad y rápido que

los clientes buscan:

 Rapidez.

La principal fortaleza y compromiso de AUTOMOTRIZ RAMIREZ es la

rapidez, y su razón de ser es brindar un servicio de calidad express.

 Compromiso.

En AUTOMOTRIZ RAMIREZ el compromiso de sus empleados será total, todos

estarán comprometidos para cumplir en tiempo y forma con lo ofrecido a sus clientes,

realizar un servicio de mantenimiento preventivo y de rápido servicio.

 Honestidad.

Con AUTOMOTRIZ RAMIREZ la honestidad es fundamental en sus

trabajadores y se reflejará en su trabajo diario y el trabajo que realizarán con cada

vehículo.

 Calidad.

La calidad de los servicios y su oferta de repuestos, generan valor para sus

clientes.

 Transparencia.

En AUTOMOTRIZ RAMIREZ la transparencia es el valor fundamental que les

nos permitirá generar relaciones de confianza a largo plazo con los clientes.
3.2. Misión.

“Rentabilizar el tiempo del dueño, conductores y usuarios brindando un servicio

de mantenimiento express, confiable y de calidad”.

3.3. Visión.

Para el 2,024, nuestra dedicación al considerar que cada auto es una herramienta

de trabajo que aporta ingresos importantes a sus dueños, conductores y sociedad en

general, así como nuestra rapidez, compromiso y honestidad al dar el mantenimiento a

los vehículos, nos asegurará ser reconocidos, a nivel nacional, como el taller mecánico

más rápido y confiable en la atención de autos convertidos a GNV”.

3.4. Objetivos a largo plazo.

 Ser uno de los mejores talleres automotriz de Lima metropolitana, brindando el

servicio de mantenimiento de vehículos de GNV con una buena atención, para el

2025.

 Alcanzar convenios con grandes empresas de marcas reconocidas de autos con

sistema GNV, a través de ofertas de precios para el mantenimiento de sus

vehículos. Para el 2022.

 Crear sucursales de AUTOMOTRIZ RAMIREZ por todo Lima, con el trabajo,

referencia de los clientes y la buena atención, para el 2027.

 Que la marca Ramírez sea una marca reconocida en diferentes partes del país por

brindar servicio de mantenimiento a vehículos convertidos a GNV, y vehículos

de alta gama, con dedicación, productos de calidad y buenos precios, para el 2027.
3.5.Análisis Foda.

Tabla 3.1. Análisis foda AUTOMOTRIZ RAMIREZ.


FORTALEZAS. DEBILIDADES.
 Servicio de mantenimiento  Empresa nueva.
ANÁLISIS FODA preventivo en tiempo  Sin experiencia en el
express. rubro.
AUTOMOTRIZ RAMIREZ.  Especialización en  No contamos con algún
mantenimiento preventivo reconocimiento o
para vehículos ligeros certificación por parte de
convertidos a gas natural. las marcas de los
 Amplio stock de repuestos vehículos.
originales y alternativos.  Limitados recursos
financieros.
OPORTUNIDADES. FO DO
 Crecimiento del 5.6% anual  Realizar campaña en redes y  Realizar alianza
del parte automotor de publicidad por WhatsApp, estratégica con marca de
vehículos ligeros a gas (O2-f1) vehículos Chevrolet y
natural para el año 2020.  Demostrando que se puede programa mi taxi, (O3-
 Prioridad al tiempo de realizar un mantenimiento D1).
duración del servicio y preventivo en poco tiempo  Realizar alianza
entrega del vehículo, por sin afectar la calidad del estrategia con empresas
parte del mercado potencial. servicio, (O3-f2) de App (Uber, Easy Taxi,
 Alianza estratégica con  Lanzar planes de fidelización Taxi Beat), (O4-D3)
alguna marca de vehículos que permitan a clientes
que promueva el uso de gas acceder a los repuestos que
natural. prefieran,(O4-f3).
 Convenio con instituciones
como SENATI, para
contratación de profesionales
especializados en mecánica
automotriz.
AMENAZAS. AF DA
 Posible ingreso de cadenas  Realizar alianzas con  Garantizar el servicio de
de talleres de empresas de autopartes e mantenimiento
mantenimiento insumos, a fin de realizar preventivo por un tiempo
extranjeras. campañas conjuntas para de 15 días,
 Inseguridad por parte del crear confianza y seguridad (A2-D2).
cliente. en el mercado objetivo,  Servicio de consultas por
 Falta de conocimiento por (A1-f2) WhatsApp para absolver
parte del Público.  Realizar activaciones con consultas e clientes
 Competir con marcas proveedores para dar a potenciales y habituales,
Posesionadas en el conocer la marca y servicio. (A3-D3).
mercado. (A2-f3).
 Falta de proveedores.
Fuente: Elaboración propia.
3.6. Matriz de Ansoff

Tabla 3.3. Matriz de Ansoff.


PRODUCTOS
ACTUALES NUEVOS

Penetración de Mercado. Desarrollo de Productos.


 Aumentar las actividades  Ofrece un servicio para el
publicitarias y promociones cliente que requiere tener
con el fin de atraer más su vehículo operativo en un
clientes. corto tiempo, con una atención
 Captar las preferencias de rápida desde la llegada de su
ACTUALES

clientes de nuestros vehículo, el mantenimiento del


competidores, con el mismo hasta la entrega del
objetivo de mejorar nuestro mismo.
servicio.  Equipamiento necesario para
 Aumentar el consumo de los automatizar el
clientes actuales a través de mantenimiento de los
promociones especiales para vehículos.
ellos, descuentos, etc.  Personal altamente capacitado
MERCADOS

en mantenimiento de los
vehículos a gas natural.
Desarrollo de Mercados. Diversificación.
 Desarrollo y expansión de  Insumos, repuestos, accesorios
nuevos canales de necesarios para el
distribución, (Publicidad mantenimiento de vehículos.
directa, Activaciones  La garantía que los repuestos
Publicidad vía WhatsApp, usados son de
Redes sociales, Página web, calidad y que la instalación de
NUEVOS

Personajes con influencia, los mismos es realizada por


Call center). personal especializado.
 Atraer clientes de otros  La relación con los Clientes es
segmentos del mercado con estandarizada y uniforme
mejores ofertas para el brindándole el servicio
servicio. ofrecido en el tiempo pactado.
 Participar de ferias para
presentar los productos y
conseguir clientes
potenciales.
Fuente: Elaboración propia.
3.7. Lienzo de Lean Canvas

Tabla 3.3. Lienzo de Lean Canvas.

Problema Solución Propuesta Diferenciación Clientes


Pocos talleres Mecánicos Creación de un taller Automotriz AUTOMOTRIZ RAMIREZ La relación con los Clientes es Taxistas con vehículos
especializados en especializado en mantenimiento de ofrece un servicio para el estandarizada y uniforme a gas natural.
mantenimiento de vehículos vehículos transformados a GNV, cliente que requiere tener brindándole el servicio ofrecido en el Dueños (micro
transformados a GNV. dando un servicio de buena calidad, su vehículo operativo en un tiempo pactado. empresarios,
reduciendo costos y tiempo. corto tiempo, con una El cliente es informado del estado de particulares) de
Demanda de mucho tiempo atención rápida desde la su vehículo al vehículos a
para el servicio de reparación. llegada de su vehículo, el ingresar al taller las actividades que gas natural
mantenimiento se realizarán, el tiempo
Costo elevado del servicio, del mismo hasta la entrega del que se tomará y finalmente el estado
personal no calificado, talleres mismo. Asimismo da la del vehículo luego al
mecánicos mal equipados. garantía que los repuestos finalizar el mantenimiento
Métricas usados son de Canales
Insumos, repuestos, accesorios calidad y que la instalación de Publicidad directa.
necesarios para el los mismos es realizada por Activaciones.
mantenimiento de vehículos. personal especializado Publicidad vía WhatsApp.
Locales ubicados en zonas de fácil Redes sociales.
acceso. Página web.
Equipamiento necesario para Personajes con influencia.
automatizar el Call center, mensajería de texto
mantenimiento de los vehículos. (IBR)
Personal altamente capacitado en
mantenimiento de los
vehículos a gas natural.
Información del estado de los
vehículos
Estructura de Costos Fuentes de Ingresos
Gastos fijos (local, equipamiento). Un % de ingreso por cada mantenimiento.
Costos de insumos, repuestos, accesorios. Un % del total de venta de repuestos.
Sueldos de empleados Un % del total de accesorios

También podría gustarte