s07-s01 - Tipoas de Costos
s07-s01 - Tipoas de Costos
s07-s01 - Tipoas de Costos
COMPORTAMIENTO DE COSTOS
COMPORTAMIENTO DE LOS COSTOS
5) Los costos en total son variables y unitarios son constante: esto es reconocer el efecto que
sobre el total de los costos tiene la actividad.
CLASIFICACION DE COSTOS
CLASIFICACION DE COSTOS
Los costos también pueden ser clasificados de acuerdo con el enfoque
que se les de.
b). Costos de distribución o venta: son los que incurren en el área que
se encarga de llevar el producto, desde la empresa hasta el último
consumidor.
b) Costos pré determinados: son los que se estiman con base a estadísticas y se
utilizan como ayuda para elaborar presupuestos.
CLASIFICACION DE COSTOS
C).- De acuerdo con el tiempo que se cargan o se enfrentan a los
ingresos:
a) Costos del periodo.- son los que se identifican con los intervalos de
tiempo y no con los productos y servicios (Alquiler de las oficinas en
el periodo sin importar cuando se venden los productos)
b) Costos del producto: Son las que llevan contra los ingresos
únicamente cuando han contribuido a generarlos en forma directa es
decir son los costos de los productos que se han vendido sin importar
el tipo de venta ya sea al crédito ó al contado, de tal suerte que costos
que no contribuyeron a generar ingresos en un periodo determinado,
quedarán como inventariados.
CLASIFICACION DE COSTOS
Los costos controlables no son necesariamente iguales a los costos directos porque
por ejemplo, el sueldo del director de producción es directo a su área.
a. Seleccionar la actividad que servirá como denominador, la que puede ser horas máquina, horas
de mano de obra, etc.
b. Verificar el nivel relevante dentro del cual no hay cambios de Ios costos fijos; dicho: nivel se
refiere a la capacidad instalada dentro de la cual no se requerirán cambios en los costos fijos.
c. Determinar el costo total a los dos diferentes niveles.
d. Interpolar, entre los dos niveles, para determinar la parte fija y variable de la siguiente manera:
• Restar el volumen máximo, el volumen mínimo.
• Restar el costo máximo, el costo mínimo.
• Dividir la diferencia de costos entre la diferencia de volúmenes.
• Determinar el costo fijo, restándole al costo total de cualquier nivel, la parte de costos variables
(calculada multiplicando la tasa variable para el volumen de que se trata.
Ejercicios de aplicación :
Aplicando el método punto alto-punto bajo, se desea conocer el comportamiento de la partida de
energéticos a diferentes niveles.
Ahora se calculará la parte fija usando el nivel máximo de 300 000 horas máquina en el cual el costo
total es: CT = $ 1 600 000
El costo variable total de dicho volumen es: 300 000 x $2.00 = $ 600 000
CF = CT - CV
El resultado son los costos fijos que, se supone, no se alterna dentro del tramo de 100 000 horas-
máquina hasta 300 000, lo cual puede ser probado en cualquier nivel dentro del tramo relevante.
METODOS ESTADISTICOS PARA SEGMENTAR COSTOS
• El analisis de regresión es una herramienta estadística que sirve para medir la asociación entre una variable
dependiente y una o más variables independientes.
• Cuando la relación es entre una variable dependiente y una independiente se les llama regresión simple, si la
relación entre una variable dependiente y varias variables independientes se denomina regresión múltiple.
• Este análisis trata de mostrarnos la relación entre ambos variables y la manera en que las variables
independientes representan en la dependiente, expresados dichos efectos en la forma de la ecuación mostrada en
la diapositiva anterior.
• Vamos utilizar el análisis de regresión, para calcular el comportamiento de las partes variables y fijas de cualquier
partida de costos con la relación siguiente:
y= a + b (x)
y=Costo total de una partida determinada (variable dependiente)
a=Costo fijos ( intercepción con el eje de las ordenadas)
b=Costo variable por unidad de la actividad en torno a la cual cambia pendiente de
la recta.
x=La actividad en torno a la cual cambia el costo variable (Variable independiente)
Ejercicios de aplicación :
Determinar la parte fija y la parte variable de los costos en una partida que pertenece
a un costo indirecto de fabricación del departamento de mantenimiento Mina.
Esto quiere decir que los costos fijos del departamento de mantenimiento mina son de $
3,401.35 y el costo variable por horas de reparación es de 1.895 de tal forma que si
pensamos en el próximo periodo productivo se trabajarán 2,700 horas de mantenimiento,
el costo total será:
Es importante que esta técnica estadística sea bien comprendida porque es de mucha
aplicación en las áreas contables, la que nos puede servir para elaborar el presupuesto
de ventas, proponer el presupuesto flexible, para simular decisiones con el modelo
costo- volumen.
EJERCICIOS 1.
Clasificar las siguientes partidas de acuerdo a la función en la que se incurren.
Cuando se trate de costos de producción especificar que elemento del costo es.