Arisleyda

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Cuestionarios de las páginas 217 y 218 del capítulo 8

1. ¿Qué beneficios obtiene el auditor de la planeación de auditorías?

R/. permitirle al auditor obtener evidencia competente y suficiente de acuerdo con las
circunstancias; para ayudar a mantener costos razonables en la auditoría y para evitar los
malentendidos con el cliente.
La obtención de suficiente evidencia competente es esencial si el despacho de contadores
públicos desea minimizar la responsabilidad legal y mantener una buena reputación en la
comunidad empresarial.
Conservar costos razonables ayuda al despacho a seguir siendo competitivo y, por lo tanto,
a retener o expandir su base de clientes, en el caso de que el despacho tenga la
reputación de hacer un trabajo de alta calidad.
Evitar los malentendidos con el cliente es importante para una buena relación con él y
para facilitar un trabajo de alta calidad a un costo razonable.

2. Identificar los ocho pasos principales en la planeación de


auditorías.

 Aceptar al cliente y realizar la planeación inicial de la


 auditoría Entender el negocio e industria del cliente
 Evaluar el riesgo del negocio del
Cliente.
 Realizar procedimientos analíticos
preliminares
 Establecer el rango de importancia y evaluar el riesgo aceptable de auditoría y
riesgo inherente.
 Comprender el control interno y evaluar el riesgo de
control Reunir información para evaluar los riesgos
de fraude
 Desarrollar un plan y programa generales de auditoría

3. ¿Cuáles son las responsabilidades del auditor sucesor y predecesor cuando una
compañía cambia de auditores?
R/. La responsabilidad de iniciar esta comunicación la tiene el auditor sucesor. El
auditor predecesor está obligado a responder a la solicitud de información. Sin
embargo, debido al requisito de confidencialidad en el Código de Conducta
Profesional, el auditor predecesor debe obtener permiso del cliente antes de entablar
dicha comunicación. En caso de que surjan problemas legales o disputas entre el
cliente y el auditor previo, la respuesta final se puede limitar a declarar que no se
proporcionará ninguna información. El sucesor debe considerar seriamente la
aceptación de un contrato futuro, sin otra investigación considerable, si un cliente no
permite la comunicación o el predecesor no proporciona una respuesta integral.
4. ¿Qué factores debe considerar un auditor antes de aceptar un contrato? Explicar. R/.
los 2 factores importantes que debe considerar un auditor, son los posibles usuarios
de los estados financieros y el uso previo de dichos estados. A lo largo del contrato, el
auditor puede obtener información adicional acerca de las causas por las que el
cliente necesita la auditoría y los usos probables de los estados financieros

5. ¿Cuál es el propósito de una carta compromiso? ¿Qué temas se deben cubrir en


dicha carta?
R/. La carta compromiso es un convenio entre el despacho de contadores públicos y el
cliente referente al manejo de la auditoría y servicios relacionados. Debe especificar si
el auditor realizará una auditoría, una revisión o una recopilación, además de
cualquier otro servicio como declaraciones de impuestos o consultoría administrativa.
También debe indicar cualquier restricción que se imponga sobre el trabajo del
auditor, fechas límite para la terminación de la auditoría, asistencia que va a
proporcionar el personal del cliente para obtener los registros y documentos, y
programas que se van a preparar para el auditor.

6. ¿Quién es considerado como “el cliente” cuando se auditan compañías públicas?


R/. Ya que en la ley sarbanes –oxley explícitamente se traslada la responsabilidad de
contratar y despedir al auditor de manos de la administración a las de comité de la
auditoria en las compañías públicas, en este tipo de contratos se considera al comité
como el cliente.

7. ¿Qué servicios debe preaprobar el comité de auditoría de una compañía pública?

R/. Establecer y mantener un control interno efectivo sobre los informes financieros.
Identificar y asegurar que la compañía cumple con las leyes y reglamentaciones
aplicables a sus actividades. Hacer que todos los registros financieros e información
relacionada estén disponibles para nosotros. Proporcionar al término del contrato una
carta de representación que, entre otras cosas.

8. Explicar por qué los auditores necesitan un entendimiento de la industria del cliente.
¿Qué fuentes utilizan comúnmente los auditores para entender la industria del
cliente?

R/. Es esencial un entendimiento integral del negocio e industria del cliente y un


conocimiento acerca de las operaciones de la compañía para realizar una auditoría
adecuada.
La naturaleza del negocio e industria del cliente afectan el riesgo del negocio del
cliente y el riesgo de errores importantes en los estados financieros.

9. Cuando un contador público ha aceptado un contrato de un nuevo cliente que es un


fabricante, es usual que el contador público visite las instalaciones del cliente.
Analizar la forma en que las observaciones del contador público realizada durante el
curso de la visita a la planta pueden ayudar a la planeación y manejo de la auditoría.

El auditor debe entender factores como grandes fuentes de ingresos, clientes y proveedores
clave, fuentes de financiamiento e información acerca de las partes relacionadas que
puedan indicar áreas de aumento de riesgo del negocio del cliente. Por ejemplo, varios
despachos de tecnología dependen de uno o varios productos que pueden volverse
obsoletos debido al surgimiento de nuevas tecnologías o competidores más fuertes. La
dependencia en unos cuantos clientes importantes puede ocasionar pérdidas de mucha
importancia debido a la presencia de deudas o inventario obsoleto. Por ejemplo, varios
proveedores de Internet y equipo de telecomunicaciones proporcionaron un financiamiento
de ventas importante a clientes y sufrieron pérdidas cuando los clientes no pudieron ya
pagar el equipo. La capacidad de conseguir financiamiento es un factor importante en la
determinación de si la compañía tiene probabilidades de continuar como un negocio con los
recursos necesarios para continuar operando. Esto es en especial cierto para las compañías
de Internet y otras nuevas que se espera que pierdan dinero varios años antes de volverse
redituables.

10.Un auditor con frecuencia intenta adquirir conocimiento de los antecedentes de la


industria del cliente como ayuda para el trabajo de la auditoría. ¿Cómo ayuda la
adquisición de este conocimiento al auditor en la distinción entre inventario
obsoleto y actual?

R/. Se fija si el producto tiene caducidad o perecedero y si ya está descontinuado del


negocio.

11.Definir a qué se refiere el término parte relacionada. ¿Cuáles son las


responsabilidades del auditor para las partes relacionadas y transacciones de partes
relacionadas?

R/. Las transacciones con partes relacionadas son importantes para los auditores ya
que los principios de contabilidad generalmente aceptados requieren que se muestren
en los estados financieros si éstos son de importancia. Las transacciones con una parte
relacionada no son transacciones entre entidades independientes. Por lo tanto, existe
el riesgo de que no hayan sido valuadas en la misma cantidad en que se hubiera hecho
si las transacciones se hubieran realizado con un tercero independiente.

12.¿Qué tipos de préstamos a ejecutivos permite la Ley Sarbanes-Oxley?

R/. Obligaciones con entidades financieras y que no exceda un límite de capital


establecido y debe ser revelado en las notas de los estados financieros.

13.Su despacho ha realizado la auditoría de Rogers Company por varios años y le han
asignado la responsabilidad de la auditoría actual. ¿Cómo difiere su revisión del acta
constitutiva y estatutos para esta auditoría, de la auditoría de un cliente que fue
auditado por parte de un despacho de contadores públicos diferente del año
anterior?
El auditor debe leer las actas para obtener información que sea relevante para la
realización de la auditoría. Las autorizaciones comunes en las actas incluyen la
compensación de los directivos, nuevos convenios, adquisiciones de propiedades,
préstamos y pagos de dividendos. Al leer las actas, el auditor debe identificar las
autorizaciones relevantes e incluir la información en los archivos de la auditoría y
adjuntar un resumen de las actas y obtener una copia en la que subraye las porciones
importantes. Tiempo después de finalizada la auditoría, debe de haber un seguimiento
de esta información para asegurarse de que la administración haya cumplido con las
acciones que tomaron los accionistas y el consejo directivo. Como ejemplo, la
compensación autorizada de los funcionarios se debe rastrear en cada registro
individual de nómina de los funcionarios como prueba de si la compensación total se
pagó de manera imparcial. De manera similar, el auditor debe comparar las
autorizaciones de los préstamos con documentos por pagar para asegurarse que estas
responsabilidades estén registradas.

14.Para la auditoría de Radien Manufacturan Company, el socio de la auditoría solicita


que lea cuidadosamente el nuevo contrato de hipoteca con el First National Bank y
resuma toda la información pertinente. Enuncie la información de una hipoteca que
es probable que sea relevante para el auditor.

R/. Monto y el plazo y la garantía de la hipoteca.

15.Identificar dos tipos de información en las minutas del cliente de las reuniones de la
junta directiva que es probable sean relevantes para el auditor. Explicar por qué es
importante leer las actas al principio del contrato.

R/. incluyen la compensación de los directivos, nuevos convenios, adquisiciones de


propiedades, préstamos y pagos de dividendos.

16.Identificar tres categorías de objetivos del cliente. Indicar cómo cada objetivo puede
afectar la evaluación del auditor del riesgo inherente y la acumulación de evidencia.
1)la veracidad de los informes financieros,
2)la efectividad y eficiencia de las operaciones, y
3) el cumplimiento con las leyes y reglamentos.

17.¿Cuál es el propósito del sistema de medición del desempeño del cliente? Dar
ejemplos de indicadores de desempeño clave para los siguientes negocios: (1) una
cadena de tiendas de ropa de venta al detalle, (2) un portal de Internet y (3) una
cadena de hoteles.

R/. la administración utiliza para medir el progreso hacia los objetivos, Ejemplos de
dichos indicadores clave de desempeño incluyen las acciones de mercado y las ventas
por empleado, crecimiento de ventas unitarias, visitantes de primera vez al sitio Web
de la compañía, o las ventas en la misma tienda y ventas por pie cuadrado para un
vendedor al por mayor.

18.Definir el riesgo del negocio del cliente y describir varias fuentes del riesgo del
negocio del cliente. ¿Cuál es el interés principal del auditor cuando evalúa el riesgo
del negocio del cliente?

R/. La preocupación principal del auditor es el riesgo de que se presenten errores de


importancia en los estados financieros debido al riesgo del negocio del cliente.

19.Describir los controles de administración superiores y su relación con el riesgo del


negocio del cliente. Proporcionar ejemplos de administración y controles de
dirección efectivos.

El auditor también considera controles administrativos que pueden mitigar el riesgo


del negocio, como prácticas de evaluación de riesgo efectivas y una dirección
corporativa. El riesgo del negocio del cliente, después de considerar la efectividad de
los controles de la alta dirección, a veces se denomina riesgo residual.

20.¿Cuáles son los propósitos de los procedimientos analíticos preliminares? ¿Qué tipos
de comparaciones son útiles cuando se realizan los procedimientos analíticos
preliminares?
R/. La comparación de las razones financieras del cliente en la industria o de las
evaluaciones comparativas del competidor proporciona una indicación del desempeño
de la compañía. Los cambios inusuales en las razones comparadas con años anteriores
o con los promedios de la industria ayudan a identificar las áreas que tienen un
incremento de riesgo de errores que requieren atención posterior durante la auditoría.

21. ¿Cuándo se requiere que se realicen los procedimientos analíticos durante la auditoría?
Los procedimientos analíticos utilizan comparaciones y relaciones para evaluar si los balances de
cuentas u otros datos parecen razonables. El énfasis en la definición de SAS 56 es sobre las
expectativas que desarrolla el auditor. Por ejemplo, el auditor puede comparar el gasto de comisiones
registrado en el año en curso con las ventas totales registradas y multiplicadas por la razón de
comisión promedio en general como una prueba de la razonabilidad general de las comisiones
registradas. Para que este procedimiento analítico sea relevante y confiable, es probable que el auditor
haya concluido que las ventas registradas están indicadas de manera correcta, todas las ventas ganan
una comisión y existe un promedio de comisión real promedio que se puede determinar con facilidad.

¿Cuál es el propósito principal de los procedimientos analíticos realizados durante la fase de


terminación de la auditoría?

Se requiere que se realicen procedimientos analíticos durante la fase de terminación de la auditoría.


Dichas pruebas son útiles en ese punto como una revisión final de errores de importancia o problemas
financieros y para ayudar al auditor a que haga la “revisión objetiva” final de los estados financieros
que se han auditado. Es común para un socio que realice los procedimientos analíticos durante la
revisión final de los archivos de auditoría y estados financieros. Con frecuencia, un socio tiene un
buen conocimiento del cliente y su negocio debido a su relación presente. El conocimiento acerca del
negocio del cliente combinado con los procedimientos analíticos efectivos es una forma de identificar
posibles omisiones en una auditoría.

22. Gale Gordon, CPC, piensa que el análisis de razones y tendencias es inútil como
herramienta en el manejo de auditorías. Para varios contratos, él calculó las razones
financieras de la industria en publicaciones de Robert Morris Associates y las comparó con
los estándares de la industria. En la mayoría de los contratos, el negocio del cliente era
bastante diferente de los datos de la industria en la publicación y el cliente
automáticamente minimizará la importancia de cualquier discrepancia atribuyéndoles la
naturaleza única de sus operaciones. En casos en los que el cliente tiene más de una marca
en las diferentes industrias, Gordon descubrió que el análisis de las razones no ayuda en lo
absoluto. ¿Cómo puede Gordon mejorar la calidad de sus procedimientos analíticos?

Dun & Bradstreet, Robert Morris Associates y otros analistas acumulan información financiera para
cientos de compañías y recopilan datos para diferentes líneas de negocios. Varios despachos de
contadores públicos compran esta información para utilizarla como base para comparaciones de la
industria en sus auditorías.
Los beneficios más importantes de las comparaciones de la industria funcionan como una ayuda para
entender el negocio del cliente y como una indicación de la probabilidad de fallas financieras. Si la
mayoría de las compañías en la industria utilizan la valuación de inventario y la depreciación de línea
recta de PEPS (primero en entrar, primero en salir) y los clientes de auditoría utilizan UEPS (último
en entrar, primero en salir) y la depreciación de doble saldo decreciente, las comparaciones pueden no
ser muy importantes. Esto no significa que las comparaciones de la industria no se deban realizar. Más
bien, es una señal de que hay que tener cuidado al interpretar los resultados. Un método para vencer
las limitaciones de los promedios de la industria es comparar al cliente con una o más firmas de
evaluación comparativa en la industria.

23. A la terminación de cada auditoría, Roger Morris, CPC, calcula un gran número de razones
y tendencias para comparación con los promedios de la industria y cálculos del año anterior. Él
cree que los cálculos valen el costo relativamente pequeño de realizarlos porque proporcionan
una excelente perspectiva de las operaciones del cliente. Si las razones son inapropiadas, Morris
las analiza con el cliente y con frecuencia hace sugerencias de cómo hacer adecuado el índice en
el futuro. En algunos casos, estas conversaciones con la administración han sido la base para los
contratos de consultoría de administración. Analice las fortalezas y limitaciones más
importantes en el uso que hace Morris del análisis de las razones y tendencias

Las razones en Robert Morris Associates, por ejemplo, son principalmente de un tipo que los
banqueros y otros ejecutivos de crédito utilizan en la evaluación de si una compañía será capaz de
rembolsar un préstamo. Esa misma información es útil para los auditores que evalúan la fuerza
relativa de la estructura del capital del cliente, su capacidad de préstamo y la probabilidad de fallas
financieras. Una debilidad importante en el uso de las razones financieras de la industria para la
auditoría es la diferencia entre la naturaleza de la información financiera del cliente y la de los
despachos que constituyen el total de la industria. Debido a que los datos de la industria están
compuestos de promedios amplios, las comparaciones pueden no muy importantes. Con frecuencia, la
línea de negocios del cliente no es la misma que la de los estándares de la industria. Además,
diferentes compañías siguen diferentes métodos de contabilidad, y esto afecta la comparación de los
datos.

24. Mencione las cuatro categorías de razones financieras y proporcione un ejemplo de una
razón en cada categoría. ¿Cuál es la información principal que proporciona cada categoría de
razón financiera?
1. Capacidad de pago de deuda de corto plazo
 Razón de efectivo
 Razón de liquidez
 Razón de circulante
2. Razones de la actividad
 Rotación de cuentas por cobrar
 Días para cobro de cuentas por cobrar
 Rotación de inventario
 Días para vender el inventario
3. Capacidad para cumplir con las obligaciones de deuda a largo plazo
 Razón entre deuda y activos totales
 Razón entre intereses y utilidades
4. Razones de rentabilidad
 Utilidades por acciones
 Porcentaje de utilidad bruta
 Margen de utilidad
 Rendimiento sobre activos totales
 Rendimiento sobre capital social común
Cuestionario de las páginas 301 y 302 del
capítulo 10
10.1 (Objetivo 10-1) Describir los tres principales objetivos de la
administración cuando diseña un control interno efectivo.
1. Confiabilidad de los informes financieros. La administración es responsable de
preparar los estados financieros para los inversionistas, los acreedores y otros usuarios; está
tiene la responsabilidad legal y profesional de asegurarse de que la información se presente
de manera imparcial de acuerdo con los requisitos de información, como los principios de
contabilidad generalmente aceptados.
2. Eficiencia y eficacia de las operaciones. Los controles dentro de una empresa tienen
como objetivo invitar al uso eficaz y eficiente de sus recursos con el fin de optimizar las
metas de la compañía
3. Cumplimiento con las leyes y reglamentos. La Sección 404 requiere que todas las
compañías públicas emitan un informe referente a la eficacia de la operación del control
interno sobre los informes financieros. Además de las disposiciones legales de la
Sección 404, se requiere que las organizaciones públicas, no públicas y sin fines de lucro
sigan varias leyes y reglamentaciones
10.2 (Objetivo 10-1) Describir cuál de las tres categorías de principales objetivos para
los controles internos consideraría el auditor en una auditoría de estados financieros
y de control interno sobre informes financieros.
El objetivo del auditor al enfocarse en los estados financieros y en la auditoría de controles
internos son los controles relacionados con la confiabilidad de los informes financieros,
además de los controles relacionados con las operaciones y el cumplimiento de las leyes y
reglamentos que pueden afectar de manera importante los informes financieros.
10.3 (Objetivo 10-2) La Sección 404 de la Ley Sarbanes-Oxley requiere que la
administración emita un informe del control interno sobre los informes
financieros. Identificar los requisitos de informes específicos de la Sección 404 para
la administración.
. La Sección 404 requiere que la administración de todas las compañías públicas
prepare un informe del control interno que incluya lo siguiente:
• Una afirmación de que la administración es responsable de establecer y mantener una
estructura de control interno adecuada y procedimientos para los informes financieros.
• Una evaluación de la eficacia de la estructura del control interno y procedimientos para
los informes financieros a partir del final del año fiscal de la compañía.
10.4 (Objetivo 10-2) ¿Cuáles son los dos componentes de control interno que debe
evaluar la administración cuando informa sobre el control interno para cumplir con
la Sección 404 de la Ley Sarbanes-Oxley?
Diseño del control interno. Cuando se evalúa el diseño del control interno sobre los
informes financieros, la administración evalúa si el control está diseñado para impedir o
detectar errores de importancia en los estados financieros.
Eficacia operativa de los controles. La administración debe comprobar la eficacia
funcional de los controles. El objetivo de las pruebas es determinar si el control está
operando según se diseñó y si la persona que realiza el proceso de control posee la
autoridad y capacidad necesarias para realizar el control de manera efectiva.
10.5 (Objetivo 10-2) El capítulo 8 presentó ocho partes de la fase de planeación de
las auditorías. ¿Cuál parte corresponde al conocimiento del control interno y
evaluación del riesgo de control?
Esta corresponde a la sexta parte
¿Qué parte precede y sigue a ese conocimiento y evaluación?
La parte que precede al conocimiento del control interno y evaluación del riesgo de control
es la quinta parte que es establecer el rango de importancia y evaluar el riesgo aceptable de
auditoría y riesgo inherente; y la parte que le sigue es la séptima que es reunir información
para evaluar los riesgos de fraude.
10.6 (Objetivos, 10-2, 10-4, 10-8) ¿Cuál es la responsabilidad del auditor para
obtener un conocimiento del control interno?
Recuerde que la segunda norma del trabajo de campo de las normas de auditoría
generalmente aceptadas indica que “se debe obtener un buen conocimiento del control
interno para planear la auditoría y determinar la naturaleza, duración y grado de las pruebas
que se van a realizar”. El auditor obtiene el conocimiento del control interno para evaluar el
riesgo de control en cada auditoría.
¿Cómo difiere esa responsabilidad en las auditorías para las compañías públicas de
las no públicas?
Algunas compañías no públicas no están dispuestas a aplicar los sistemas de control interno
ideales debido a los costos. Para una compañía no pública pequeña, contratar personal
adicional puede implicar sólo pocas mejoras en la confiabilidad de datos contables. En
cambio, con frecuencia es menos costoso para las compañías no públicas hacer que los
auditores realicen una auditoría más extensa que incurrir en costos de control interno
mayores.
10.7 (Objetivo 10-2) Cuando se audita una compañía pública, ¿Cuáles son las
responsabilidades del auditor relacionadas con el control interno como lo requiere
el Estándar 2 del PCAOB?
10.8 (Objetivos 10-2, 10-5) Indicar los seis objetivos de auditoría relacionados con
las operaciones.
Existencia—existen operaciones registradas Este objetivo se refiere a si las operaciones
registradas en realidad ocurrieron.
Integridad—se registran las operaciones existentes Este objetivo se refiere al hecho de
que todas las operaciones que debieran incluirse en los diarios hayan sido incluidas.
Precisión o exactitud—las operaciones registradas están asentadas con los montos
correctos Este objetivo se refiere a la precisión de la información relativa a transacciones
contables.
Clasificación—las operaciones incluidas en los diarios de los clientes están clasificadas
de forma adecuada Entre los ejemplos de errores de clasificación de ventas está la
inclusión de ventas en efectivo como ventas a crédito, el registro de una venta de activos
fijos de operación como ingresos, y la mala clasificación de las ventas comerciales como
ventas residenciales.
Tiempo—las operaciones se registran en las formas correctas Un error de tiempo ocurre
si las operaciones no se registran en las fechas en que ocurrieron las operaciones.
Asentamiento y resumen—las operaciones registradas se incluyen adecuadamente en
los archivos maestros y se resumen de manera apropiada Este objetivo se refiere a la
precisión en la transferencia de la información de las operaciones registradas en los diarios
a los registros de subvenciones y al mayor.
10.9 (Objetivos 10-2, 10-3) La administración debe identificar la estructura de
trabajo utilizada para evaluar la eficacia del control interno sobre los informes
financieros.
¿Qué estructura utilizan la mayoría de las compañías públicas de Estados Unidos?
El marco del control interno para la mayoría de las compañías de Estados Unidos de
América es el marco integrado de control interno del Committee of Sponsoring
Organizations of the Treadway Commission (COSO), publicado en 1992.
10.10 (Objetivo 10-3) ¿Cuáles son los cinco componentes del marco de control
interno del COSO
Los componentes del control interno del COSO incluyen lo siguiente:
1. Ambiente de control.
2. Evaluación del riesgo.
3. Actividades de control.
4. Información y comunicación.
5. Monitoreo.
10.11 (Objetivo 10-3) ¿A qué se refiere el término ambiente de control?
El ambiente de control consiste en acciones, políticas y procedimientos que reflejan las
actitudes generales de los altos niveles de la administración, directores y propietarios de
una entidad en cuanto al control interno y su importancia para la organización.
¿Cuáles son los factores que el auditor debe evaluar para entenderlo?
-Integridad y valores éticos
-Compromiso de la competencia
-participación del consejo directivo o el comité de auditoría
-filosofía y estilo operativo de la administración
-Estructura organizativa
-Asignación de autoridad y responsabilidad
-políticas y prácticas de recursos humanos
10.12 (Objetivo 10-3) ¿Cuál es la relación entre los cinco componentes del
control interno?
Los cinco componentes del control interno están interrelacionados, el ambiente control
sirve como unificador de los otros cuatro componentes, Sin un ambiente de control
efectivo, es poco probable de los otro cuatro den como resultado un control interno
efectivo, sin importar su calidad.
10.13 (Objetivo 10-3) Enunciar los tipos de actividades de control específicos y
proporcionar un ejemplo específico de un control en el área de ventas para
cada actividad de control.
1. Separación adecuada de las responsabilidades. Una persona que tiene la custodia
de un activo no debe ser la responsable de rendir cuentas sobre dicho activo, si el
cajero, por ejemplo, recibe el efectivo y es el responsable de los registros de
entradas de efectivo y ventas esa persona puede tomar el efectivo y ajustar la cuenta
del cliente no registrando una venta o registrando un crédito ficticio
2. Autorización adecuada de las operaciones y actividades. La administración
establece políticas en el área de ventas para incluir la emisión de la lista de precios
fijos para la venta de productos, límite de créditos para clientes.
3. Documentos y registros adecuados. Las facturas de ventas renumeradas de
manera consecutiva, órdenes de compra, loa registros subsidiarios, diario de ventas
y tarjeta de asistencia del personal.
4. Control físico sobre activos y registros
5. Verificaciones independientes referentes al desempeño
10.14 (Objetivo 10-3) La separación de la responsabilidad operativa del registro
contable tiene como objetivo prevenir los diferentes tipos de errores en vez de la
separación de la custodia de activos de la contabilidad. Explicar la diferencia en
el propósito de estos dos tipos de separación de responsabilidades.
La separación de la responsabilidad operativa del registro contable, la realización por varios
trabajadores de diversas fases del proceso contable ayuda a minimizar errores y
oportunidades de cometer fraude. Y en la separación de la custodia de activos de la
contabilidad Se utiliza para proteger a la compañía contra desfalcos, una persona que tiene
la custodia temporal o permanente de un activo no debe ser la responsable de rendir cuentas
relacionadas con dicho activo. Si se permite que una persona realice ambas funciones,
aumenta el riesgo de que esa persona disponga del activo para una ganancia personal y
ajuste los registros para cubrir el robo.
10.15 (Objetivo 10-3) Para cada uno de lo siguiente, dar un ejemplo de un
control físico que el cliente pueda utilizar para proteger al activo o registro:
1. Caja chica. Tener políticas del monto mínimo y máximo en esta caja, arqueo de caja
2. Efectivo que recibieron los auxiliares empleados de tiendas de venta al detalle. Un
control físico es no permitir que los empleados reciban el dinero de las ventas, debe
3. Registros de cuentas por cobrar. Verificar en las facturas si las ventas fueron a crédito o
de contado, y revisar la lista de clientes.
4. Inventario de materia prima. Tener un almacenista encargo de manejar el inventario de la
empresa, que controle las entradas y salidas, que leve un registro para el área de producción
y área de ventas
5. Herramientas perecederas. Tener un almacén o bodega libre de humedad y con la
temperatura necesaria para conservarlas
6. Equipo de fabricación.
7. Valores comerciables. Tener caja de seguridad o bóveda para protegerlos de robo
10.16 (Objetivo 10-3) Explicar a qué se refiere el término de revisiones
independientes sobre el desempeño e indicar cinco ejemplos específicos.
Es el análisis cuidadoso y continuo de las otras cuatro, que con frecuencia se denominan
como verificaciones independientes o verificación interna.

10.17 (Objetivo 10-4) Describir las cuatro fases que realiza el auditor cuando
obtiene un conocimiento del control interno y la evaluación del riesgo de control.
-Fase 1: Obtener y documentar el conocimiento del control interno: diseño y operación.
-Fase 2: Evaluación del riesgo de control.
-Fase 3: Diseño, realización y evaluación de pruebas de controles.
-Fase 4: Decidir la detección planeada del riesgo y pruebas sustantivas.
10.18 (Objetivo 10-4) ¿Cuáles son las responsabilidades de la administración en
cuanto a la documentación de los controles internos sobre informes financieros en
una compañía pública?
la Sección 404 requiere que la administración documente sus procesos para evaluar la
eficacia del control interno de la compañía sobre los informes financieros. La
administración debe documentar el diseño de los controles, incluyendo los cinco
componentes de control, y también los resultados de sus pruebas y evaluaciones. Los tipos
de información que reúne la administración para evaluar y documentar la eficacia del
control interno pueden asumir varias formas, como manuales de políticas, diagramas de
flujo, narrativas, documentos, cuestionarios, y otras formas que se encuentran en papel o
formato electrónico
¿Cómo afectaría la falta de documentación al dictamen de un auditor del control
interno de informes financieros que requiere el Estándar 2 del PCAOB?
Si la documentación por parte de la administración es deficiente, es probable que no se
pueda disponer de la evidencia de auditoría necesaria. Por ejemplo, si el cliente no ha
conservado un duplicado de las facturas de venta y facturas del proveedor, por lo general,
no sería posible realizar una auditoría
10.19 (Objetivo 10-4) ¿Cuáles de los dos aspectos del control interno debe evaluar
el auditor cuando realiza los procedimientos para obtener un conocimiento del
control interno?
Para comprender el control interno, el auditor utiliza procedimientos para obtener un
conocimiento, lo cual incluye la reunión de evidencia sobre el diseño de controles internos
y si se han puesto en operación, y después utiliza la información como base para la
auditoría integrada. Por lo general, son tres métodos los que utilizan los auditores para
obtener y documentar su conocimiento del diseño de control interno: las narrativas, los
diagramas de flujo y los cuestionarios de control interno.
10.20 (Objetivo 10-4) ¿Qué es una revisión detallada del control interno? ¿Cuál es
el requisito del Estándar 2 del PCAOB relacionado con las revisiones detalladas del
auditor del control interno en una auditoría integrada?
La Declaración 55 y el Estándar 2 del PCAOB requieren que el auditor obtenga un
conocimiento del control interno de cada auditoría. Este conocimiento es necesario para
la auditoría de los controles internos sobre los informes financieros y la auditoría de
estados financieros. La documentación de la administración es una fuente importante de
información para ganar este conocimiento. El auditor también debe documentar su
conocimiento. Para comprender el control interno, el auditor utiliza procedimientos para
obtener un conocimiento, lo cual incluye la reunión de evidencia sobre el diseño de
controles internos y si se han puesto en operación, y después utiliza la información como
base para la auditoría integrada. Por lo general, son tres métodos los que utilizan los
auditores para obtener y documentar su conocimiento del diseño de control interno: las
narrativas, los diagramas de flujo y los cuestionarios de control interno. Debido a que la
Sección 404 requiere que la administración evalúe la eficacia del diseño del control
interno sobre los informes financieros, en la mayoría de los ejemplos la administración
ya ha preparado estas formas de documentación como parte de su evaluación del control
interno.
10.21 (Objetivo 10-5) Describir a qué se refiere el término control clave y
deficiencia de control.
Control clave: control que se espera tenga el mayor efecto en el cumplimiento de los
objetivos de auditoría relacionados con las operaciones.
Deficiencia de control: una deficiencia en el diseño u operación de controles que no
permiten que el personal de la compañía impida o detecte errores de forma oportuna.
10.22 (Objetivos 10-5, 10-7) Distinguir una deficiencia significativa en el
control interno de una debilidad de importancia en el control interno.

¿Cómo puede afectar la presencia de una deficiencia significativa al dictamen del


auditor sobre el control interno que requiere el Estándar 2 del PCAOB?
Si el auditor identifica un error material en los estados financieros que no fue identificado
inicialmente por los controles internos de la compañía, el auditor debe considerar esto al
menos como una deficiencia significativa, no como una debilidad material para propósitos
del informe del control interno. En tales circunstancias, el dictamen del auditor relativo a
los estados financieros puede presentarse sin salvedades siempre y cuando la
administración corrija el error antes de emitir los estados financieros.

¿Cómo puede afectar la presencia de una debilidad de importancia al dictamen del


auditor sobre el control interno que requiere el Estándar 2 del PCAOB?
Cuando existen debilidades de importancia, el auditor debe expresar una opinión adversa
sobre la eficacia del control interno. La causa más común de una opinión adversa en el
dictamen del auditor sobre control interno es cuando la administración identificó una
debilidad material en su informe.

10.23 (Objetivos 10-3, 10-5) Frank James, un empleado muy competente de


Brinkwater Sales Corporation, ha sido responsable de los asuntos relacionados con la
contabilidad durante dos décadas. Su devoción a la empresa y sus tareas siempre han
sido excepcionales, y con el paso de los años, su responsabilidad ha aumentado. Tanto
el presidente de Brinkwater como el socio de una firma de contadores públicos
independiente a cargo de la auditoría quedaron muy sorprendidos cuando
descubrieron que James había malversado más de $500,000 por un periodo de 10
años al no registrar facturaciones en el diario de ventas y posteriormente desvió las
entradas de efectivo. ¿Qué factores importantes permitieron que sucediera el
desfalco?
Uno de los factores importantes que permitieron que sucediera el desfalco, fue la ausencia
de actividades de control, como la separación adecuada de responsabilidades, más
específicamente contabilidad separada de la custodia de los activos financieros, puesto
que el señor James no registraba las facturas en el diario- de ventas y tomaba el efectivo
para su uso personal.
Otro factor es la falta de control interno, las ventas registradas no se respaldan con
documentos renumerados de manera consecutiva, si se permite que la persona que realiza
los registros contables en el libro de ventas sea la misma que recibe el dinero, se corre el
riesgo que esa persona disponga del efectivo y no registre o ajuste los registros para cubrir
el robo.

10.24 (Objetivo 10-5) Jeanne Maier, contadora pública, cree que es adecuado obtener
un conocimiento del control interno a la mitad del proceso de la auditoría, después
de que se ha familiarizado con las operaciones del cliente y la forma en que el sistema
funciona en realidad. Ella ha descubierto a través de la experiencia que llenar los
cuestionarios de control y diagramas de flujo al principio del contrato no es
provechoso, ya que el sistema rara vez funciona en la forma en que debiera.
Posteriormente en el compromiso, el auditor puede preparar diagramas de flujo y
cuestionarios con una facilidad relativa debido al conocimiento que ya obtuvo en la
auditoría. Evalúe su método.
No estoy de acuerdo con su método, me parece que es malo, debido que la primera fase
parea realizar una buena auditoría es obtener y documentar el conocimiento del control
interno ya que el auditor utiliza procedimientos para obtener un conocimiento, lo cual
incluye la reunión de evidencia sobre el diseño de controles internos y si se han puesto en
operación.
10.25 (Objetivos 10-6, 10-8) Distinguir entre la responsabilidad del auditor en cuanto
a la prueba de control en una auditoría de una compañía pública y la
responsabilidad de realizar pruebas de control en una auditoría de una compañía no
pública.
El Estándar 2 del PCAOB requiere que un auditor de compañías públicas realice pruebas
de los controles cada año para todas las afirmaciones de las cuentas y operaciones
importantes.
10.26 (Objetivo 10-6) ¿En qué difiere la suficiencia de evidencia de los
procedimientos realizados para obtener un conocimiento del control interno y
pruebas de control?
La evaluación de la suficiencia de evidencia, así como la decisión de si la evidencia
susténtala opinión acerca de los estados financieros. Muestra cómo el auditor evalúa la
suficiencia de la evidencia real al evaluar primero el riesgo de auditoría alcanzado, por
cuenta y por ciclo, y luego al realizar la misma evaluación para los estados financieros
globales. El auditor evalúa si la evidencia sustenta la opinión de auditoría al calcular
primero los errores en cada cuenta y luego en los estados financieros globales. En la
práctica, se hacen al mismo tiempo la evaluación del riesgo alcanzado de auditoría y del
error estimado. Con base en estas evaluaciones, se emite el dictamen de auditoría para los
estados financieros.
10.27 (Objetivo 10-6) Durante la auditoría del año anterior de McKimmon Inc.,
una compañía pública, el auditor realizó pruebas de control para todas las
declaraciones de los estados financieros relevantes. ¿Cuáles son los requisitos del
Estándar 2 del PCAOB para la prueba de esos mismos controles en el año en curso?
El Estándar 2 del PCAOB requiere que un auditor de compañías públicas realice pruebas
de los controles cada año para todas las afirmaciones de las cuentas y operaciones
importantes. Sin embargo, si se obtuvieron evidencias en la auditoría del año anterior que
indiquen que el control clave estaba funcionando de forma eficiente y el auditor
determina que esa situación aún persiste, el alcance de las pruebas de ese control puede
reducirse en cierta medida para el presente año. Por ejemplo, en tales circunstancias, el
auditor podría utilizar un tamaño de muestra reducido al comprobar un control que deja
evidencias documentales.
10.28 (Objetivo 10-7) ¿Cuáles son las dos opiniones que deben incluirse en el
dictamen del auditor para el control interno sobre los informes financieros que
requiere el Estándar 2 del PCAOB?
El dictamen del auditor relativo al control interno debe incluir dos opiniones del auditor:
1. El dictamen del auditor referente a si la administración declaró de manera correcta la
evaluación de la eficacia de los controles internos sobre informes financieros a partir del
final del periodo fiscal, en cuanto a todos los aspectos importantes.
2. El dictamen del auditor acerca de si la compañía mantuvo un control interno efectivo
sobre los informes financieros desde la fecha especificada, en cuanto a todos los aspectos
materiales.

10.29 (Objetivo 10-7) ¿Cuáles de las dos condiciones que deben estar presentes
para que el auditor emita una opinión sin salvedades del control interno referente a
los informes financieros?
El auditor puede emitir una opinión sin salvedades de un control interno referente a los
informes financieros cuando dos condiciones están presentes:
• No existen debilidades materiales identificadas.
• No ha habido restricciones en el alcance del trabajo del auditor
¿Qué tipo de condiciones harían que el auditor emitiera una opinión con salvedades o
de renuncia del control interno sobre los informes financieros?
Este tipo de opinión se emite cuando el auditor no es capaz de determinar si hay debilidades
materiales, debido a una restricción en el alcance de la auditoría del control interno sobre
los informes financieros u otras circunstancias donde el auditor no es capaz de obtener la
evidencia suficiente.
10.30 (Objetivo 10-7) Describir el concepto de una auditoría integrada de los
estados financieros y control interno que requiere el Estándar 2 del PCAOB.
El concepto que emite un auditor en una auditoría integral, depende de los hallazgos o
evidencias encontradas en la auditoria respaldadas en los papeles de trabajo, tiene alcance
sobre el control interno como lo requiere el estándar 2 del PCAOB, con el fin de identificar
debilidades de importancia en los procesos y procedimientos del control interno, para así
mismo dar una seguridad razonable.

También podría gustarte