Eva, Uaidi

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

EVA, EL UAIDI Y EL COSTO PROMEDIO DEL CAPITAL

TUTOR:
Luis Hernán Pedraza Calderón
NRC 8579

Tania Ximena Valdez Alfonso ID 217717


María Alejandra Haldane Guzmán ID 755521

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


VILLETA -CUNDINAMARCA
07 08 2021
EL EVA:
Se compone de factores que determinan el valor económico como: crecimiento,
rentabilidad, capital de trabajo, costo de capital, impuestos y activos de largo plazo.
El EVA (Economic Value Added), que se podría traducir al castellano como Valor
Económico Añadido es un modelo que cuantifica la creación de valor que se ha producido
en una empresa durante un determinado período de tiempo.
Esta medida de valor, aparece como alternativa a otros modelos y pretende paliar los
defectos de otros modelos que se utilizan tradicionalmente. Algunas de las medidas
tradicionales de medición del valor son:
El Valor Bursátil
El Beneficio Neto
El Dividendo
El Cash-Flow
La Rentabilidad Económica (ROI)
La Rentabilidad Financiera (ROE)
Del EVA podríamos señalar las siguientes características:

 Es fácil de calcular
 Contempla el riesgo empresarial
 Tiene en cuenta todos los costes financieros, tanto de los recursos propios como
ajenos.
 Se puede aplicar por áreas de negocio
 Valora en cierta medida la liquidez de la empresa
 Se puede utilizar como herramienta para la evaluación de los responsables
VENTAJAS DEL EVA:

Es fácilmente comprensible para sus usuarios a diferencia del valor actual neto, en
la evaluación de inversiones.

 Se puede calcular en cualquier empresa a diferencia del valor mercado de las


acciones que solo puede conocerse en las empresas que cotizan en bolsa.

 Permite evaluar cada uno del centro de responsabilidad de la empresa, a


diferencia de indicadores más globales como el beneficio por acción o el valor de
mercados de las acciones.

 Evita prácticas corto placidas en las decisiones de inversión, a diferencia del ROI.
 Desincentiva la manipulación del resultado contable, a diferencia del beneficio por
acción.

 Tiene en cuenta que los fondos del accionista también tienen un costo, a
diferencia del beneficio por acción o el ROI.

 Considera el riesgo de los recursos financieros utilizados.

DESVENTAJAS DEL EVA:

 Las utilidades de las actividades ordinarias pueden ser víctimas de prácticas de


contabilidad creativa que las pueden desvirtuar. Entre estas prácticas cabe
destacar el incremento de los ingresos o la reducción de gastos para que dicho
resultado parezca más elevado. Por este motivo, para cal-cular el EVA se
recomienda ajustar las utilidades (calculadas según los principios contables vi-
gentes) de acuerdo con la realidad económica de las transacciones efectuadas en
el periodo.

 Si se utiliza el valor contable de los activos, que puede ser muy diferente del valor
de mercado, se desvirtúa el EVA. Este problema podría corregirse si se sustituye
el valor contable de los activos por el valor de mercado de los mismos.

 No tienen en cuenta las exportaciones de futuro. Por este motivo, se recomienda


efectuar proyecciones de los EVA futuros de la empresa y calcular el valor actual
de los mismos.

 E.V.A. =Utilidad después de impuesto – (C.P.P.C. * (Activo Total – Pasivo


corriente))=$

 La utilidad de las actividades ordinarias antes de intereses y después de


impuestos (UAIDI) ( - ) el valor contable del activo ( x ) el costo promedio del
capital. El UAIDI se obtiene sumando a la utilidad neta los intereses y eliminando
las utilidades extraordinarias.

 Para el cálculo del EVA se opera como sigue:


 EVA = RN - (CPPC * Cap.)
 Donde:
 RN: Representa el resultado neto después del impuesto a las utilidades.
 CPPC: Tasa de costo promedio ponderado de capital de la empresa.
 Cap.: Capital invertido por la empresa.

EL UAIDI:
Es una de las tres variables que inciden en el EVA que genera una empresa y, sin duda,
una de las formas de aumentar esta valor para los accionistas es incrementándolo.
PARA QUE SIRVE EL UAIDI?:
Las utilidades ordinarias antes de intereses y después de impuestos se sirven de la suma
de los gastos financieros y a su vez es importante restar o sumar dependiendo el caso de
los beneficios o pérdidas extraordinarias. El UAIDI va más relacionado con la financiación
empresarial que con la inversión, esto es porque el EVA en esta parte busca el beneficio
real buscando cual es el grado de rendimiento que tienen los activos en este punto.
DETERMINACION DE UAIDI:
Para poder determinar el resultado se encuentra con un problema principal debido a una
condicionada a la contabilidad que lleva la empresa en cuestión, debido que en la mayoría
de casos las prácticas contables se desvirtúan de lo que la empresa realmente tiene. En
este caso la contabilidad creativa es el consecuente de que se induzca este problema,
muchos defensores del EVA hacen énfasis en recalcular el resultado para que no se vea
afectado por la contabilidad creativa viéndose importante realizar ajustes contables.

CALCULO DEL UAIDI:


UAIDI = UN + GF + UE + PE + AC – AC
UN: Utilidad neta
GF: Gastos Financieros
UE: Utilidad extraordinaria
PE: Perdida extraordinaria
AC: Ajustes contables
COSTO DE CAPITAL:
Se entiende por costo de capital, el retorno esperado de una inversión de riesgo
equivalente. Puede calcularse por una media ponderada de las rentabilidades que los
inversores esperan de varios títulos de deudas y de capital propio emitido por la empresa.
Es una tasa de referencia a la hora de la toma de decisiones en el presupuesto de capital
y depende del riesgo de mercado de las oportunidades de inversión de la empresa, en
general, el retorno esperado por los accionistas, que constituye el porciento de
rendimiento que se le aplica al patrimonio neto, es habitualmente mayor que la tasa de
interés que cobran los terceros por los préstamos que otorgan a la misma.
El costo de capital también se define como lo que le cuesta a la empresa cada peso que
tiene invertido en activos; afirmación que supone dos cosas: a) todos los activos tienen el
mismo costo, y b) todos los activos son financiados con la misma proporción de pasivos y
patrimonio.
En el cálculo del costo de capital no se consideran los pasivos corrientes. Se calcula con
base a la estructura de largo plazo o estructura de capital. Generalmente se calcula como
un costo efectivo después de impuestos.

CARACTERÍSTICAS DEL COSTE DE CAPITAL:


El coste del capital presenta una serie de características, entre las que se incluyen las
siguientes:

 Cuanto menor es el riesgo de los activos, menor resultará el coste de capital.


 Coste no apreciable directamente.
 Se calcula por lo general en función del modelo CAPM (Capital Asset Pricing
Model).
 Mayor dificultad de cálculo que el coste de la deuda.
CÓMO CALCULAR EL COSTE DE CAPITAL
La fórmula para calcular el coste del capital es la siguiente:

Ke = Rf + BI (Rm - Rf)

En donde:
Ke = coste de capital
Rf = tasa libre de riesgo
BI = retorno de mercado
BI (Rm - Rf) = conocida como la prima de la compañía
BIBLIOGRAFÍA:

https://www.semana.com/empresas/articulo/que-es-el-eva-y-como-se-
calcula/239711/
https://www.economiasimple.net/glosario/coste-del-capital
https://prezi.com/iv6o_dqqd2s7/el-uaidi-las-utilidades-antes-de-intereses-y-
despues-de-imp/

También podría gustarte