Modulo Geografía Actual
Modulo Geografía Actual
Modulo Geografía Actual
LICENCIA TIPO C, D, E
GUÍA DIDÁCTICA
40 HORAS
Email: javiergodoy74@gmail.com
Celular: 0994647767
1
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
Los textos de la guía son una compilación de varios autores. Los cuales se
registrarán en las referencias bibliográficas, tomando en cuenta la probidad
académica establecidas en las normas APA.
2
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD
Salvar vidas está en tus manos, practicando las tres medidas
de prevención.
3
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
ÍNDICE
TEMAS Página
1. Mapa de temas………………………………………………………..……………… 5
2. Presentación……………………………………………………………..…………… 6
3. Competencia………………………………………………………………………….. 7
4. Objetivos de aprendizaje……………………………………………………………. 7
5. Metodología………………………………………………………………...………… 8
6. Recursos……………………………………………………………………………… 8
7. Evaluación…………………………………………………………………………….. 9
8. Lección 1: El Relieve y el Clima…………………………………………………… 10
9. Lección 2: Regiones del Ecuador………….………………………..………………. 23
10. Lección 3: Geografía Urbana……...………………………………………………. 42
11. Lección 4: Orientación y Puntos Críticos…..……………………………………... 48
17. Bibliografía…………………………………………………………………………... 64
18. Anexos……………………………………………………………………………….. 69
4
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
TOTAL: 40
5
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
Presentación
La geografía constituye un pilar fundamental para, gracias a ella, conocer el
medio en el cual el ser humano, creador y centro de la sociedad, se
desenvuelve.
6
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
Competencia
Conduce, informando a los pasajeros y usuarios del transporte acerca de las
condiciones de la vía y el clima, tiempo estimado de recorrido, distancias,
destino, paradas establecidas; cumpliendo estrictamente con el itinerario de
trasporte según la ruta y frecuencia establecida.
Objetivos de aprendizaje
- Evaluar las características y condiciones del relieve de las rutas a
recorrer, tomando las precauciones necesarias para una conducción
segura
Prever las condiciones climáticas antes de iniciar un viaje y tomar las
precauciones debidas para conducir con seguridad.
- Reconocer las características geográficas de la región Litoral o Costa
y su influencia en las actividades propias de la trasportación
Reconocer las características geográficas de la región Interandina o
Sierra y su influencia en las actividades propias de la trasportación
Reconocer las características geográficas de la región Amazónica u
Oriental y su influencia en las actividades propias de la trasportación
- Desarrollar la orientación y ubicación mediante la lectura e
interpretación de mapas.
- Realizar estimados de distintos aspectos y actividades fundamentales
que ayudan al conductor en las vías.
Reconocer puntos críticos en las vías y en el interior de las ciudades
7
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
Recursos
Los recursos fundamentales que serán utilizados en el desarrollo del módulo
son los siguientes:
8
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
Evaluación
Se utilizará los tres tipos de evaluación:
9
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
Introducción
- Concepto
- Sistema montañoso
o Cordillera occidental
o Callejón interandino
o Cordillera real
10
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
o Ramal Oriental
o Cordillera Costanera
- Llanura Costera
- Llanura Amazónica
Los temas a tratarse sobre el clima en esta unidad son:
- Concepto
- Factores que modifican el clima
o La latitud
o La altitud
o Dirección de las montañas
o Los vientos
o Corrientes oceánicas
- Parámetros Climáticos
o Temperatura
o La humedad
o Los vientos
o La pluviosidad
o La nubosidad
o La Presión atmosférica
- El tiempo climático
Al finalizar la lección el estudiante podrá evaluar las características y
condiciones del relieve de las rutas a recorrer, tomando las precauciones
necesarias para una conducción segura.
11
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
EL RELIEVE (3 horas)
EL SISTEMA MONTAÑOSO
Es la cordillera de los andes que atraviesa
nuestro país de norte a sur, se la conoce como
la “avenida de los volcanes”. Es una estructura
montañosa con muchos volcanes apagados y
algunos activos.
12
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
Cordillera Occidental.
Es una de las principales cadenas montañosas de los Andes en Ecuador,
conocido como el frente volcánico.
13
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
Callejón Interandino
Cordillera Real
Va desde el macizo
colombiano hasta la
depresión de
Huancabamba, en el
norte del Perú, ocupa
más de nueve
millones de hectáreas
y circunda la gran
cuenca amazónica.
La topografía de esta
puerta del Amazonas es muy escarpada, con grandes serranías separadas
por profundos cañones, valles aluviales de montaña y nevados que custodian
la divisoria de aguas (Naranjo, 2007). La Cordillera Real es una cadena de
montañas en los Andes del Ecuador, la más grande de ellas volcánica, Es la
más antigua. En ella se localizan muchas montañas volcánicas como el
Cotopaxi, Tungurahua y Sangay, que tienen forma cónica. La zona
interandina está localizada entre los dos ramales anteriores. Está compuesta
por cuencas y valles; entre los principales podemos mencionar los valles del
Chota, Cuenca y Cañar (Jaimar, 2010).
14
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
Cordillera Costanera
Es una serie de montañas cercanas a las
costas, con alturas no mayores a 800 metros.
Esta cordillera nace en las montañas de
Atacames, en Esmeraldas, y va hasta el cerro
de Santa Ana; recorre la misma dirección de
los Andes. Sus principales alturas son
Chongón, Colonche, Balzar, Convento y
Cojimíes, entre otras. Fuente: (Dreamstime)
La llanura costanera
Se denomina llanura costera a la planicie
de baja altitud que se encuentra al lado de
una superficie marina y que se extiende
hacia el mar, formando la plataforma
continental. Geológicamente, se trata de
un alargamiento del continente y con
frecuencia resulta de aluviones
amontonados o del accionar del hombre
(Guerrero, 2012).
En cambio, en el sur, hay una verdadera llanura, con alturas de 200 metros
(Jaimar, 2010).
15
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
La llanura amazónica
EL CLIMA (3 horas)
"Clima es el conjunto
fluctuante de condiciones
atmosféricas caracterizado
por los estados y la
evolución del tiempo, en el
curso de un periodo
suficientemente largo y en
un dominio espacial
determinado" (Organización
Metereológica Mundial, s/f). Es decir, es un conjunto de cualidades
atmosféricas características de una región a lo largo de las estaciones y los
años, es producto de la interacción entre la atmósfera, los océanos, las
16
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
Los factores que lo determinan son las condiciones que tiene un lugar y que
contribuyen al desarrollo de un determinado clima. Estos son:
La latitud
Definimos la altitud como la distancia angular de
cualquier punto de la Tierra con referencia a la línea
ecuatorial. Debido a la curvatura terrestre, existe una
desigual incidencia de los rayos solares en la
superficie de la Tierra, de tal forma que se generan
en el planeta zonas térmicas o climáticas y estas
varían según la latitud (Rivas, 2018), es decir que
determina la inclinación con la que los rayos del Sol
caen sobre la Tierra y, por ende, la duración del día y la noche en las
diferentes regiones. Fuente: (Definición ABC)
17
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
La altitud
Es la distancia entre el nivel del mar (0 metros) y un punto determinado de la
superficie terrestre. Este factor tiene
influencia sobre la presión atmosférica,
la temperatura y la pluviosidad. A
mayor altitud la presión atmosférica es
menor, al igual que la temperatura. Por
este motivo, las grandes montañas Fuente: (Profedesociales)
18
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
Corrientes oceánicas
Son masas de agua con
desplazamientos propios dentro
de los océanos con
profundidades diversas y con
determinadas direccione, su
existencia se atribuye a
diferencias de temperatura y de
salinidad entre masas de agua, a
la rotación terrestre, a los vientos, entre otros. Las grandes corrientes
circulan entre las zonas ecuatoriales y las polares, redistribuyendo la energía
Fuente: (AreaCiencias)
solar entre dichas zonas, transportan el calor del Ecuador hacia los polos y el
frío de éstos hacia el ecuador. De este modo modifican las condiciones
tropicales latitudinales (Rivas, 2018).
Temperatura
Es una de las propiedades básicas del
aire y de gran importancia para la vida.
La temperatura es un indicador del
grado de calentamiento del aire, (a
mayor calentamiento del aire, mayor
agitación molecular, es decir, mayor
Fuente: (CarpetaPedagógica)
19
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
La humedad
Es la cantidad de vapor de agua
que se presenta en el aire. El
vapor de agua proviene de la
superficie por evaporación de las
masas de agua (océanos, mares,
lagos y ríos), transpiración y
exhalación de los organismos.
Este vapor de agua permite la formación de las nubes, las cuales a su vez
colaboran con la humedad del ambiente, cuando al condensarse se
precipitan a la tierra en forma de lluvia o nieve. La humedad también varía
con la temperatura. Como el aire es un gas, cuando más caliente está, más
vapor de agua almacena; y viceversa, cuanto más frío está menos vapor de
agua tendrá. Este parámetro se mide con el Higrómetro y se expresa en %
(Rivas, 2018).
Los vientos
Es el desplazamiento del aire casi igual en sentido paralelo al espacio
terrestre y sucede por el desigual calentamiento del aire y la distinta forma de
presión atmosférica resultante de ellas. Tiene marcada influencia sobre otros
elementos (temperatura y precipitaciones), de allí que sea considerado por
algunos autores como factor climático. Además, el viento interviene
particularmente en unas que otras actividades del hombre (por ejemplo, en la
aviación, la navegación, incluso como fuente de energía), lo cual estimula el
seguimiento de su dinámica (Rivas, 2018).
20
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
La pluviosidad
La pluviosidad tiene gran importancia en la vida humana y en las demás
condiciones geográfica y se definen como la caída de agua procedente de
las nubes, en forma de gotitas o de partículas sólidas. Las pequeñas gotitas
de las nubes (de 10 a
30 micras de
diámetro) se 31 unen
y forman gotas más
grandes (de 2000
micras de diámetro),
que vencen la
resistencia del aire y
caen. (Rivas, 2018).Es decir se trata de la frecuencia de lluvia en un lugar
determinado durante cierto periodo de tiempo. Este parámetro es medido
mediante un pluviómetro. Fuente: (Oña, 2015)
La nubosidad
Es la menor o mayor presencia
de nubes en la atmósfera, se
aprecia a simple vista. Las
nubes se forman por gotas de
agua que se unen a partículas
que se encuentran suspendidas
en el aire. Estas gotas
provienen de la condensación
de vapor de agua. Si hay nubes
en el cielo, significa que una
masa de aire húmeda se enfrió lo
suficiente para saturarse y comenzar la condensación (Polanco, 2017).
21
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
La Presión atmosférica
El tiempo climático
22
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
Introducción
- Generalidades
- Provincias que conforman la
región
- Recursos naturales
- Vías de transporte
- Industria y comercio
- Su gente
- Atractivos turísticos
- Comidas tradicionales Fuente: (Toledo, 2018)
23
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
Generalidades
Los ríos de esta región comprenden tres grupos: los que forman el sistema
del río Guayas, los ríos del Norte y los ríos del Sur.
La Región Litoral, mejor conocida como Región Costa, está constituida por 6
provincias, con una superficie total de 65180 km² y una población
aproximada de 8.500.000 de habitantes. Posee llanuras, colinas, lagunas,
lagos, esteros y ríos, de extremada belleza. La región se caracteriza por un
clima cálido y seco al sur, y tropical húmedo al norte (Sacco, 2015).
24
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
Provincias y Capitales
Recursos Naturales
25
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
recursos renovables son los siguientes: aire, agua, suelo, bellezas escénicas,
energía, petróleo, minerales y rocas.
Otro de los recursos naturales que se destaca en esta región son sus playas
y reservas como Reserva Cayapas- Mataje, Reserva Mache – Chindul,
Parque N Machalilla, Reserva Manglares Churrete.
Vías de transporte
La infraestructura vial está constituida por una carretera que bordea la Costa
uniendo La Tola, Lagarto,
Montalvo, Rocafuerte, Río
verde, Camarones, Tachina y
San Mateo; otras vías son
Esmeraldas- Atacames Súa -
La Unión – Muisne;
Esmeraldas - Rosa Zárate
(Quinindé) con rumbo a
Santo Domingo de los
Tsáchilas y Quito; esta última en el sector de la Independencia se une a la
nueva vía que vienen desde la provincia de Pichincha pasando por San
Miguel de los Bancos y Pedro Vicente Maldonado.
26
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
Su gente
Los habitantes de la región costa del Ecuador, tienen una mezcla de culturas.
Debido a la historia, esta región fue el asentamiento de muchos africanos,
por tanto, en la actualidad existe una población en su mayoría
mestiza. También estas tierras del occidente ecuatoriano son espacios de
las comunidades indígenas Chachi, quienes protegen las reservas naturales
27
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
con mucho esmero y orgullo. Estos indígenas conviven desde hace muchos
años con las comunidades afroamericanas, cada grupo respetando las
costumbres y tradiciones de los
otros (Noboa, 2017).
Atractivos turísticos
28
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
Comidas tradicionales
29
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
Introducción
- Generalidades
- Provincias que conforman la región
- Recursos naturales
- Vías de transporte
- Industria y comercio
- Su gente
- Atractivos turísticos
- Comidas tradicionales
30
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
Generalidades
31
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
Recursos Naturales
32
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
Industria y comercio
33
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
Su gente
34
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
Atractivos turísticos
La región sierra tiene hermosos lugares turísticos, la serranía ecuatoriana al
ser cruzada por la Cordillera de los Andes, da lugar a varios accidentes
geográficos formando paisajes naturales de gran belleza. Pero también
existen lugares que tienen gran valía por sus construcciones arquitectónicas,
su conservación de centros históricos, monumentos históricos, etc. Fuente:
(Sacco, Lugares Turísticos Ecuador, 2019)
La región turística de la Sierra se destaca por conservar ecosistemas únicos
de páramo alto andino, cumbres y valles de gran valor escénico, lo que se
complementa con la artesanía, la gastronomía y otras expresiones culturales
de una vivencia progresista. Se pueden admirar las hermosas lagunas de
Mojanda, Cuicocha, San
Pablo; la renombrada feria
de Otavalo, con su
fabuloso mercado
artesanal; Cuenca, la
tradicional ciudad colonial;
el Valle de Vilcabamba, un
paraíso de la longevidad.
Espectaculares cumbres
mundialmente famosas hacen del Ecuador un destino atractivo para los
amantes de la montaña y de la aventura en este magnífico entorno natural
(Armijos, La región Interandina o Sierra, 2013).
35
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
Introducción
- Generalidades
- Provincias que conforman la región
- Recursos naturales
- Vías de transporte
- Industria y comercio
- Su gente
- Atractivos turísticos
- Fiestas Populares
- Comidas tradicionales
36
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
Generalidades
37
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
Recursos naturales
Al hablar de recursos naturales nos referimos a los elementos de la
naturaleza que aportan alguna unidad
física o estética actual o potencial,
que la humanidad puede utilizarlos de
inmediato en su provecho. La región
Amazónica posee ecosistemas
diversos, pero lo más relevante es la
existencia de una gran.
38
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
Vías de trasporte
Sistema terrestre
La extensión de la red principal de carreteras del área del Plan San Miguel
Putumayo se ha estimado en 1 258 km correspondiendo 945 km al área
ecuatoriana y 313 a la colombiana (cuadro 7.1). La red total de la Provincia
de Napo tiene aproximadamente 1 082 km, mientras la de la Intendencia de
Putumayo tiene 538 km. No existen
vías pavimentadas, siendo todas
afirmadas o de tierra.
Fuente: (Ministerio de Transportes y
Obras Públicas, s.f.)
En Napo, la red fundamental forma
un primer circuito con las vías de la
Sierra, en los tramos Quito-Baeza-Puyo-Ambato-Quito. Un segundo circuito,
que se encuentra por concluir, será Baeza-Lago Agrio-Coca-Tena-Baeza,
faltando aproximadamente 56, 6 km del tramo Coca-Tena. De este segundo
circuito se desprenden ramales al norte (a Bermejo, río San Miguel y Tétate),
al este (a Tipishca y Shushufindi) y al sur (río Shiripuno).
En Putumayo la red principal forma un arco que comunica Pasto con San
Francisco, Mocoa, Villagarzón, Puerto Asís, La Hormiga y el río San Miguel.
De este arco se desprenden caminos vecinales a zonas de colonización o
explotación petrolera.
Industria y comercio
39
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
independiente de la economía de
mercado. Además de la caza, más
favorable en un ambiente de gran
diversidad de mamíferos y aves,
perfeccionaron el arte de la pesca
de peces de agua dulce y de
quelonios, recursos abundantes
en aquella cuenca atravesada por numerosos cuerpos de agua. Y ampliaron
sus actividades de recolección, aunque seguramente perdió importancia
relativa en aquel ambiente tan diverso y rico en ejemplares para la caza y la
pesca. La actividad de recolección, como fuente básica de subsistencia, quedó
aún más disminuida cuando comenzó una incipiente agricultura, con la
constitución de las chacras y los huertos familiares.
Su gente
Las nacionalidades más grandes de la
Amazonía son los Quichuas del Oriente y se
encuentran en las provincias de Pastaza y
Napo, los cuales hablan el mismo lenguaje de
los Quichuas de la Sierra, pero tienen
diferentes costumbres y formas de vida.
40
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
Atractivos turísticos
41
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
Introducción
- Generalidades (conceptos)
- Diferencias entre geografía rural y urbana
- La ciudad (tamaños de ciudades)
- Aspectos morfológicos de la red urbana del Ecuador (viario, situación,
emplazamiento)
- Clasificación de las ciudades del Ecuador
- El Estado (poderes estatales ministerios, secretarías)
Generalidades
42
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
La Ciudad
El tamaño de las ciudades esta dado por su tamaño las ciudades de Ecuador
se clasifican en:
Ciudades muy pequeñas: Tienen entre 100 000 y 200 000 habitantes y
conforman las cabeceras cantonales.
43
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
44
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
El Estado
45
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
46
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
DATO
47
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
Introducción
- La orientación
- La orientación geográfica
- Los beneficios de la orientación
- Formas de orientarse
- Los mapas
- Clasificación de los mapas
- Tipos de mapas
La orientación
48
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
La orientación geográfica
Es la relación que existe entre las direcciones Norte, Sur, Este y Oeste
considerando un punto de referencia. La Orientación geográfica nos permite
indicar las direcciones en el horizonte, es decir, identificar desde el punto en
que nos encontremos, sea el aula, el patio o un mapa, el lugar en que están
los puntos cardinales (Vega, 2015).
Formas de orientarse
49
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
50
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
Fuente:(Escobar, 2017)
Los mapas
El mapa es la representación gráfica exacta, en forma reducida del terreno. Es
una reproducción del terreno real
a una escala más reducida. Es
como ver el terreno desde el aire,
estos sirven para localizar un
lugar en un territorio extenso,
como un estado o un país (por
ejemplo, podemos ubicar una
ciudad y ver qué carreteras llegan
hasta allí). Es decir, el mapa es el
medio por excelencia para transmitir la información geográfica de modo visual.
Fuente: (Gómez, 2018)
51
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
las formas más insospechadas, dependiendo de los criterios que hayan sido
utilizados para diseñarlos (Torres, s.f.).
Mapa Físico
Mapa político
Mapa Vial
Mapa Turístico
52
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
Mapa climático
Mapa físico
53
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
Mapa político
Mapa vial
54
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
Mapa turístico
55
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
Los planos
La Calle
La Acera
La Manzana
56
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
57
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
El Puente
Construcción que se levanta sobre una depresión del terreno (río, canal, foso,
etc.) o en otro sitio para comunicar dos lados
El Túnel
58
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
Puentes Peatonales
59
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
Tramos Críticos
60
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
2.- Tienen la prioridad los vehículos que ya están circulando dentro del
redondel.
Ventajas
La rotonda obliga a
controlar la velocidad de los
vehículos que la atraviesen,
ya que el radio de la misma
les obliga a no superar
cierta velocidad (para no
volcar), y en determinados
casos ofrece cierta fluidez
al evitar la necesidad de semáforos.
61
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
Desventajas
Puntos negros.
- Curvas peligrosas.
- Tramos con poca visibilidad.
- Intersecciones, altos valores de IMD (Intensidad Media Diaria) o gran
variedad de movimientos permitidos.
Tramos blancos.
62
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
63
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
Referencias bibliográficas
Angulo, G. (s/f). Cordillera de los Andes: formación, características, ubicación, clima.
Obtenido de Lifeder: https://www.lifeder.com/caracteristicas-cordillera-andes/
64
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
ECO Tectura CR. (25 de Mayo de 2018). Tiempo atmosferico y clima, Diferencias.
Tiempo atmosferico y clima, Diferencias.
Ecuador País Tricolor. (s.f.). Región Oriental o Amazonía. Obtenido de Ecuador País
Tricolor: https://sites.google.com/site/ecuadorparaisotropical/regiones-
naturales/region-oriental-o-amazonia
65
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
https://www.seguridadvialenlaempresa.com/seguridad-
empresas/actualidad/noticias/que-se-considera-un-conductor-profesional.jsp
66
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
67
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
Toledo, A. (31 de Diciembre de 2018). Ecuador región costa. Ecuador región costa.
Ecuador.
Torres. (s.f.). Un repaso a las clases de mapas principales, desde el mapa político
hasta el topológico. Obtenido de Psicología y mente:
https://psicologiaymente.com/cultura/tipos-de-mapas
Varela, A., & Ron, S. (26 de Abril de 2018). Geografía y Clima. Recuperado el 27 de
Agosto de 2020, de PUCE: https://bioweb.bio/geografiaClima.html
68
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
69
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN ESPEJO
AUTORIZADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EL 28 DE JULIO DE 1984
EL ÁNGEL – CARCHI
1.3 PLANIFICACIÓN
N. Unidad 1 T. Unidad EL RELIEVE Y CLIMA DEL ECUADOR N. horas 6
Resultado de aprendizaje: Evalúa las características y condiciones del relieve y climas de las rutas a recorrer, tomando las precauciones
necesarias para una conducción segura.
Horas Actividades Actividades de Actividades de
N. Tema Contenido
Clase iniciales aprendizaje evaluación
Introducción
- Concepto de relieve Evaluación Evaluación
1 1 Evaluación formativa
- Elementos del sistema diagnostica sumativa
montañoso
N. Unidad 2 T. Unidad REGION LITORAL O COSTA N. horas 4
Resultado de aprendizaje: Reconocer las características geográficas de la región Litoral o Costa y su influencia en las actividades
propias de la trasportación
Horas Actividades Actividades de Actividades de
N. Tema Contenido
Clase iniciales aprendizaje evaluación
- Generalidades
Evaluación Evaluación
1 1 - Provincias que conforman la Evaluación formativa
diagnostica sumativa
región
N. Unidad 2 T. Unidad REGION INTERANDINA O SIERRA N. horas 6
Resultado de aprendizaje: Reconocer las características geográficas de la región Interandina o Sierra y su influencia en las
actividades propias de la trasportación
Horas Actividades Actividades de Actividades de
N. Tema Contenido
Clase iniciales aprendizaje evaluación
- Generalidades
Evaluación Evaluación
1 1 - Provincias que conforman la Evaluación formativa
diagnostica sumativa
región
N. Unidad 2 T. Unidad REGIÓN AMAZÓNICA U ORIENTAL N. horas 4
Resultado de aprendizaje: Reconocer las características geográficas de la región Amazónica u Oriental y su influencia en las
actividades propias de la trasportación
Horas Actividades Actividades de Actividades de
N. Tema Contenido
Clase iniciales aprendizaje evaluación
- Generalidades
Evaluación Evaluación
1 1 - Provincias que conforman la Evaluación formativa
diagnostica sumativa
región
N. Unidad 3 T. Unidad ORIENTACIÓN Y PUNTOS CRÍTICOS N. horas 10
Resultado de aprendizaje: Desarrollar la orientación y ubicación mediante la lectura e interpretación de mapas y reconocimiento de
puntos críticos urbanos.
70