El Cuento
El Cuento
El Cuento
• Hansel y Gretel
• Blancanieves y los siete enanitos
• Los músicos de Bremen
• Juan sin miedo
• Caperucita roja
• El pájaro de oro
• El rey Rana
• Blancanieve y Rojaflor
• 3. CHARLES PERRAULT (Francia)
• La Cenicienta
• Las Hadas
• La Bella durmiente del bosque
• El gato con botas
• Pulgarcito
• Caperucita roja (1ª. Versión)
• 4. OSCAR WILDE (Irlanda)
• El ruiseñor y la rosa
• El gigante egoísta
• El Príncipe feliz
• El fantasma de Canterville
• El amigo fiel
• El joven egoísta
4. FÉLIX MA. SAMANIEGO (España)
• La cigarra y la hormiga (fábula)
• El cuervo y el zorro (fábula)
• La gallina de los huevos de oro
5. CUENTOS ANÓNIMOS
• El flautista de Hammelin
• La bella y la bestia
• Las mil y una noches
• Los tres cerditos
2. Cuento Literario
Son aquellos en los que el autor expresa el lenguaje de manera especial para presentar
un mundo y unos personajes imaginados.
Se clasifican en:
• Gótico
• De ciencia ficción
• Sociológico
• Histórico
• Romántico
• Satírico
• De terror
• detectivesco.
• Cuento gótico: de horror, maneja repugnancia y
repulsión. (“El mortal inmortal” de Mary Shelley).
• Cuento de Ciencia Ficción: predice el aspecto social
del futuro. (“Un experimento del doctor Ox” de Julio Verne.
• Cuento sociológico: refleja problemas sociales. (“El
niño junto al cielo” de Enrique Congrains)
• Cuento histórico: Entreteje hechos históricos de un
pueblo con la imaginación del autor. (“El prisionero de
Chillón” de Lord Byron.
• Cuento romántico: historias de pasión y
amor. (“El cumpleaños de la infanta” de Oscar
Wilde).
• Cuento satírico: burla social según el
momento histórico. (“La muerte tiene permiso” de
Edmundo Valadés).
• Cuento de terror: usa el miedo físico y
mental. (“Una extraña enfermedad” de Charles
Dickens).
• Cuento detectivesco: “Las aventuras de Sherlock
Holmes” de Arthur Conan Doyle).