ESTUDIO DE CASO - Actividad 4 - Derechoo de Petición

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Asignatura: Constitución política

Actividad 4

Presentado por:

Vivian Vanesa Arayon: ID 683267

Danny Idalid Gómez Caicedo: ID 689865

Docente: Milton Cesar Bermúdez

Colombia, Santiago de Cali – valle del cauca 05 de octubre del 2019

Artículo 23. Deberes especiales de los Personeros Distritales y Municipales y de los


servidores de la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo. Art. 14 Términos para resolver las
distintas modalidades de peticiones
Contenido

El señor José Marañón, un ciudadano de 80 años de edad, identificado con la C.C No.
20.200200, a lo largo de su vida ha gozado de muy buena salud, sin embargo, un día por
cuestiones de un chequeo médico se acerca a su E.P.S llamada S&B (salud y Bienestar.
NOMBRE INVENTADO) en donde le manifiestan que, aunque no se ha dado cuenta,
en esos momentos está presentando una subida de tensión que puede afectar gravemente
su salud, en pocas palabras está en riesgo su vida. Los médicos señalan que es vital
para salvar la vida de Don José disponer inmediatamente de una UCI (Unidad de
Cuidados Intensivos), Pero por la congestión presentada en ese momento en la E.P.S se
hace prácticamente imposible atender tal requerimiento.

El señor finalmente cae en estado de inconciencia, por lo que un médico de turno


sugiere a los familiares hacer usos de las herramientas legales constitucionales y
jurídicas a fin de que el señor Marañón pueda superar este estado crítico de salud.

A partir del caso planteado ustedes como grupo deberán dar resolución de la forma que
consideren más pertinente y apropiada.

Artículo 23. Deberes especiales de los Personeros Distritales y Municipales y de los


servidores de la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo. Art. 14 Términos para resolver las
distintas modalidades de peticiones
Preguntas

Con base en el Capítulo 5 Organización y Funciones del Estado, el link señalado en la


parte inferior y el caso planteado a continuación, CASO estudio Actividad 5, el grupo
de trabajo deberá analizar las circunstancias que se presentan en el caso particular y
deberá señalar:
1. ¿Quiénes pueden elevar el derecho de petición en el caso particular?
2. ¿Cuál es el término que tiene la entidad para dar contestación al peticionario?

3. Ya que la entidad no pudo dar contestación en el tiempo señalado por la ley,


¿Qué puede hacer para no incurrir en la no contestación de la petición y evitar que
el peticionario accione?, sustentarlo legalmente.

4. ¿Siendo el caso particular un caso de extrema urgencia usted considera que la


persona deba esperar el tiempo de respuesta de ley para que den contestación a la
petición, o a que otro mecanismo podría acudir con el fin de obtener una
protección más pronta y efectiva de la petición?

5. Con el caso planteado desarrolle un formato de Derecho de petición teniendo


en cuenta los requisitos establecidos en el Código Contencioso Administrativo.
(Leer del artículo 5 al 16 de éste código).

Artículo 23. Deberes especiales de los Personeros Distritales y Municipales y de los


servidores de la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo. Art. 14 Términos para resolver las
distintas modalidades de peticiones
Respuesta

1. ¿Quiénes pueden elevar el derecho de petición en el caso particular?

De acuerdo al artículo 23 de la constitución política de Colombia, y teniendo en


cuenta el caso quien puede elevar el derecho de petición es el señor Marañón
y /o su familia pueden recurrir al amparo de sus derechos haciendo uso del
mecanismo constitucional. En donde se dice que toda persona tiene derecho a
presentar un derecho de petición. Dicho artículo reza lo siguiente: “Toda
persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades
por motivos de interés general o particular y a obtener pronta
resolución. El legislador podrá reglamentar su ejercicio ante
organizaciones privadas para garantizar los derechos fundamentales”. Sobre
ello, el Código Contencios o Adminis trat ivo dice (Toda pers ona
tiene derecho de pres entar peticiones respetuosas a las autoridades,
en los términos señalados en este Código, por motivos de interés general o
particular, y a obtener pronta resolución).

2. ¿Cuál es el término que tiene la entidad para dar contestación al peticionario?

Los tiempos para respuesta de un derecho de petición son


contemplados por el Código Contencioso Administrativo en su Artículo
14 donde manifiesta lo siguiente: “Salvo norma legal especial y so pena de
sanción disciplinaria, toda petición deberá resolverse dentro de los quince
(15) días siguientes a su recepción”. El mismo artículo habla del tratamiento
especial algunas peticiones las cuales tendrán tiempo diferente para dar su
respuesta. De tal forma que entre ellas esta: Las peticiones de documentos
deberán resolverse dentro de los diez (10) días siguientes a su recepción. Si en
ese lapso no se ha dado respuesta al peticionario, se entenderá, para todos
los efectos legales, que la respectiva solicitud ha sido aceptada.

3.

Artículo 23. Deberes especiales de los Personeros Distritales y Municipales y de los


servidores de la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo. Art. 14 Términos para resolver las
distintas modalidades de peticiones
4. ¿Siendo el caso particular un caso de extrema urgencia usted considera que la
persona deba esperar el tiempo de respuesta de ley para que den contestación a
la petición, o a que otro mecanismo podría acudir con el fin de obtener una
protección más pronta y efectiva de la petición?

Desde mi punto de vista y teniendo en cuenta que el caso es de extrema


urgencia, no considero que deba esperar el termino legalmente al que está
establecido, para obtener una respuesta a dicha petición, por lo tanto, ellos
podrían instaurar acción de tutela, el cual tiene como mecanismo protección de
los derechos fundamentales y establecidos en la constitución política de
Colombia de 1991.

Artículo 23. Deberes especiales de los Personeros Distritales y Municipales y de los


servidores de la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo. Art. 14 Términos para resolver las
distintas modalidades de peticiones
Referencia bibliográfica

(D.C, 2011), Régimen legal de Bogotá D.C,alcaldia mayor de bogota, 18 de enero


2011.

Artículo 23. Deberes especiales de los Personeros Distritales y Municipales y de los


servidores de la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo. Art. 14 Términos para resolver las
distintas modalidades de peticiones

También podría gustarte