Trabajo de Marilin
Trabajo de Marilin
Trabajo de Marilin
Responsables:
Coordina
Auditoría
INTRODUCCIÓN
Este informe se realizó con el fin de dar a conocer cuáles acciones fueron
desarrolladas en el Distrito Educativo durante el año escolar por supervisión
educativa, por lo que es necesario hacer una rendición de cuenta de todo el
accionar en el campo de trabajo, poniendo de manifiesto en cuales aspecto
hemos avanzado y donde debemos mejorar, para poder establecer desafíos los
cuales enfrentaremos.
OBJETIVOS
Objetivo General
Objetivos Específicos
El Distrito Educativo 14-01 está ubicado en la calle Emilio Conde en la parte norte
de la ciudad de Nagua, María Trinidad Sánchez.
Como Distrito contamos 105 centros Educativos, de los cuales 84 son escuelas
primarias con una matrícula estudiantil de 6,645 y la matrícula de docentes de
522, de estos centros, 32son regulares y 52 multigrado; de los cuales 37 tienen
estructura del nivel inicial, 15 centros secundaria con una matrícula estudiantil de
4,888 y la matrícula de docentes es de 320; entre ellos ll están en JEE, 1 centro
en tanda regular, 1 nocturno y 2 prepara. Dentro de los centros de secundaria
contamos con un centro modalidad en Artes y uno modalidad Politécnico. 6
escuelas de adultos con una matrícula estudiantil de 325 y la matrícula de
docentes es 12, también hay 11 colegios con una matrícula estudiantil de 1419 y
2 centros semi oficiales, organizados por niveles y modalidades. Con una
matrícula general de
14,690 estudiantes.
CUMPLIMIENTO DEL CALENDARIO ESCOLAR Y HORARIO ESCOLAR
Indicadores Cantidad
Careos 1
Karaokes 2
Clase normal. 4
Perifoneo 1
APMAE 11
Junta de Centros 3
Consejo de Cursos 4
Los directores de los centros educativos también son capacitados para poder
brindar el apoyo que los docentes del nivel requieren en su práctica áulica, es por
tal razón que 34 fueron convocados, asistiendo 25 para el 74%, que participaron
en las siguientes temáticas: Identificar los componentes del nuevo esquema de
planificación, como dar apoyo a los grupos pedagógicos y cierre de año escolar
en el grado pre-primario. Además, asistieron 15 de 18 convocados a un encuentro
que se realizó para entregar listado en consonancia al protocolo de transición de
los niños y niñas que egresan del CAIPI, CAFIS y las estancias infantiles y que
serán distribuidos en sus respectivos centros educativos en el año escolar 2019-
2020.
Inicial 48 39 39
Aplican el
Docentes docentes Acompañamientos
currículo
Los docentes del nivel primario que aplican el currículo se evidencia que
planifican acorde a la estrategia sugerida en el currículo, muestran dominio de los
contenidos, la ambientación es adecuada. Los docentes tienen manejo y uso del
currículo y el registro de grado, La ambientación, los recursos son pertinentes, en
la planificación se evidencian todos los elementos.
De los acompañamientos realizados se tomaron 9 centros en cuenta para darle
prioridad y realizar un trabajo más profundo concerniente a los resultados de
aprendizajes de los estudiantes; aplicándose un levantamiento de aprendizaje de
los estudiantes del primer y segundo ciclo por medio de pruebas escritas, siendo
estos resultados socializados tanto con los docentes que trabajan con los
estudiantes como con los equipos de gestión de cada centro trabajado,
estableciendo acuerdos y compromisos que entre estos están la elaboración y
ejecución de planes de mejora que posibiliten el desarrollo en los avances de los
aprendizajes de los estudiantes.
Dichos resultados han sido socializados por los técnicos del nivel primario,
quienes se están preparando para poner en marcha en el año escolar 2019-2020,
estrategias con mira a elevar dichos resultados, es por ende que las estrategias a
implementar serán socializadas con el equipo de gestión distrital, a fin de obtener
las respuestas pertinentes.
Hay que mencionar que no todos los docentes tienen el diseño curricular, no
obstante, han recibido de buena voluntad los cambios acaecidos en el nivel,
mostrando disposición, apertura y motivación en la ejecución de dicho currículo,
El 100% de los docentes conoce la nueva estructura.
Los festivales y muestra artística se realizaron dando lugar a que una gran
cantidad de estudiantes pudieran manifestar sus conocimientos por medio del
arte.
Nivel
Promoción Repitencia Deserción Sobreedad Cobertura
Secundario
Mat. 1884 1756 162 82 410 4888
% 93.2% 8.5% 4.3% 21.76% 90.4%
Fuente: Ficha aplicada en los Centros Educativos.
Estos indicadores son de 15 centros con matrícula de 1884, que se tomaron como
muestra, porque a la fecha no se tiene a mano los insumos del total de los
centros.
Los datos recogidos son comparados con los resultados del año escolar 2017-
2018, arrojando los siguientes resultados:
Nocturno 12 7 7
PREPARA 41 36 25
El Distrito Educativo 14-01 cuenta con 105 centros públicos de los cuales 87 son
JEE, del total de centros 83 tienen buenas condiciones en lo que se refiere a:
Infraestructura, ventanas, cementos y derivados. El 100% necesita pintura, 87
tienen problemas con los baños y 7 necesitan verja perimetral. Hay 3 centros que
necesitan Construcción para funcionar como JEE.
105 54 51 51
54 54 51
La Unidad Distrital de Supervisión Educativa del Distrito 14-01, eje que impulsa
acciones de mejora atendiendo a los lineamientos y normativas emanadas de la
sede central del Ministerio de Educación.
Este plan pretende abarcar 23 centros públicos del casco urbano, ya que es
donde impera la mayor necesidad. De la cantidad de centros hay 15 de primaria,
5 de secundaria incluyendo el politécnico y 3 escuelas de adultos.
Ahora bien, los cambios no se han procesado ya que la dirección del distrito y la
encargada de recursos humanos consideraron que el año escolar estaba muy
avanzado para hacer los cambios de lugar, sugirieron que se postergara para el
inicio del año escolar próximo.
Dicha estrategia es una innovación, donde se organizó una primera etapa donde
participaron 20 directores de centros educativos, de los cuales hubo 4 centros
sedes y cada uno recibió a 4 directores de centros educativos donde observo todo
el proceso que se desarrolla en el centro educativo durante un día de clase
completo, donde hubo anotaciones, preguntas, comentarios etc., Pero, sin
entorpecer el trabajo que se realiza en el centro, hay que destacar que 2
integrantes de la unidad de supervisión estuvieron coordinando y supervisando
dicho proceso; los elementos a resaltar están sujetos a las líneas de intervención
de supervisión educativa.
Al final del día se realizó una reflexión donde participaron el equipo de gestión del
centro sede, los directores invitados y los técnicos de supervisión. Después de la
reflexión cada uno de los invitados y el director del centro tuvieron un minuto para
decir en forma resumida su experiencia a través de un video, qué innovaran en su
centro, que le llamo la atención y como se sintieron, luego cerraron los técnicos
de supervisión.
Los directores de los centros sedes mostraron disposición en cada momento para
colaborar, no solo en la actividad, sino en diferentes ocasiones que sea requerido
por parte de cualquier director. De igual manera el equipo de supervisión valora la
actividad como un éxito, ya que, el propósito fue logrado en su totalidad y
resaltamos que los directores mostraron un despertar el interés por revolucionar la
gestión de sus centros educativos.
105 87 87 87 63 69
Dentro de los planes trabajados por los centros educativos están: Clima escolar,
lectura y escritura, uso y manejo de los cuadernos en los niños, en el Sistema de
escritura. Además, desde el nivel primario se orientó la implementación de las
estrategias para la mejora: La ciencia me fascina, la matemática me fascina, el
tiempo en la escuela es oro y el buen trato.
Criterios Cantidad
de centros
Centros que solo trabajan el nivel primario 63
Incrementar un 10% los centros que tienen: POA, PEC, PAC. Plan de mejora y
plan de riesgo.
Incrementar el 50% de los centros visitados para verificar la carga horaria de los
docentes.
CONCLUSIÓN
A la Gestión Distrital:
Viabilizar y canalizar los recursos tanto tecnológicos como financieros con los
departamentos correspondientes, a fin de descentralizar los recursos asignados a
unidad de Supervisión Educativa, para que los mismos lleguen y se pueda hacer
un trabajo con mejor calidad y mayor cantidad.
ANEXOS