Didactico Farmacología
Didactico Farmacología
Didactico Farmacología
ENFERMERIA
FARMACOLOGÍA
• La farmacología es una de farmacéuticas, no es más
las ciencias farmacéuticas importante que las otras
principales, siendo una (química farmacéutica,
aplicación química de una farmacognosia, botánica
mezcla entre biología farmacéutica, fitoquímica...).
molecular,
fisiología/fisiopatología, • Fármaco
biología celular y • Fármaco (del griego
bioquímica. Aunque la φάρμακον) es toda
farmacología destaque sustancia química
sobre las otras ciencias purificada utilizada en el
tratamiento, cura, proceso fisiológico no
prevención o el diagnóstico deseado.
de una enfermedad, o para • debe administrarse al
evitar la aparición de un cuerpo de manera exógena
y con fines médicos
Formas farmacéuticas
• Se entiende por forma farmacéutica al estado final
bajo el cual se presenta un medicamento para su
uso práctico, para la consideración del máximo
beneficio terapéutico para el individuo y
minimizando los efectos secundarios indeseables
• Líquidas:
Solución, jarabe, tintura, infusiones, aerosoles,
colirio, inyectables- e infusión parenteral, extracto,
emulsión, enema y gargarismos
• Sólidas:
Polvos, granulados, tabletas, grageas, cápsula,
píldoras o glóbulo homeopático
Formas farmacéuticas
• Semisólidas:
Suspensión, emulsión, pasta, crema o
pomada, ungüento, geles, lociones,
supositorios, óvulos, jaleas y cremas
anticonceptivos y linimentos.
• Otras:
Nanosuspensión, emplasto, dispositivos
transdérmicos, aspersores, inhaladores e
implantes
Categorías terapéuticas
• Analgésico (contra el dolor)
• Anestésico (para adormecer a los pacientes en
cirugía)
• Ansiolítico (contra la ansiedad)
• Antibiótico (contra las infecciones bacterianas)
• Anticolinérgico (con efectos sobre el sistema nervioso)
• Anticonceptivo (para prevenir el embarazo)
• Antipsicótico (contra los síntomas de diferentes tipos
de psicosis y de otros padecimientos
• Anticonvulsivo (contra las convulsiones y otros
mentales/emocionales)
•síntomas
Antídotode(contra
la epilepsia)
los efectos de los venenos)
• •Antidepresivo (contra
Broncodilatador la depresión)
(para dilatar los bronquios; útiles en
• Antihelmíntico
el tratamiento(contra
del asma lasy deinfecciones intestinales
la enfermedad pulmonar
provocadas porcrónica
obstructiva gusanos y lombrices (helmintiasis))
(EPOC))
• •Antineoplásico
Cardiotónico(contra los tumores
(para fortalecer (neoplasias))
el músculo cardíaco)
• •Antiparkinsoniano
Citostático (o (contra
citotóxicolos síntomas de la
o quimioterápico)
enfermedad de Parkinson)
(para interrumpir la división celular; de utilidad
• Antimicótico (contra del
en el tratamiento los hongos)
cáncer)
• •Antipirético
Hipnótico(contra
(parala fiebre)
obtener relajación, sedación,
tranquilidad o sueño en pacientes con ansiedad o
con problemas para dormir)
• Hormonoterápico (para resolver desequilibrios en el
funcionamiento hormonal)
• Quimioterápico (para el tratamiento de tumores
cancerosos)
• Relajante muscular (para la relajación y el alivio de
dolores musculares
Categorías terapéuticas
• Farmacodinamia: ciencia que estudia el mecanismo de
acción de los fármacos.
• Farmacognosia: estudia todas las drogas desde el punto de
vista farmacéutico.
• Química farmacéutica: estudia los fármacos desde el punto
de vista químico.
• Farmacotecnia: rama encomendada a la preparación de las
drogas según administración individualizada.
• Toxicología: el estudio de los efectos nocivos o tóxicos de
los fármacos
• Biofarmacia: el estudio de la biodisponibilidad de los
fármacos
Receptores
• La mayoría de las drogas ejercen su acción sobre una
célula por virtud de su reconocimiento de receptores
sobre la superficie celular, específicamente por tener la
configuración molecular que se ajusta al dominio de
unión del receptor
• Algunos fármacos se unen a un solo tipo de receptores,
mientras que otros tienen la facultad bioquímica de
unirse a mutliples tipos de receptores celulares.
•
donde L=ligando (droga), R=receptor (sitio de unión)
Receptores
• Cuando una droga, una hormona, etc., se une con un receptor,
es llamado un ligando, los cuales se clasifican en dos grupos,
los agonistas y los antagonistas
• Agonista: Es una droga que produce un efecto
combinándose y estimulando al receptor, estos
pueden ser clasificados como:
• Agonistas Completos: los que producen la
máxima respuesta posible.
• Agonistas Parciales: son los agonistas que no
logran alcanzar el Emax de los agonistas
completos.
• Agonistas Inversos: los que logran efectos
opuestos a los producidos por los agonistas
completos y parciales
Receptores
• Antagonista:Es una droga que produce efecto farmacológico
bloqueando al receptor y por lo tanto es capaz de reducir o abolir
el efecto de los agonistas.
•
1. Antagonistas competitivos: Son aquellos que bloquean el
efecto de los agonistas compitiendo por el mismo sitio de
fijación en el receptor. Hay dos tipos básicos:
•
1.1.- Antagonistas reversibles: que pueden ser desplazados del
receptor por dosis crecientes del agonista (antagonismo
superable). Los antagonistas competitivos reversibles desplazan
la curva dosis-respuesta de los agonistas hacia la derecha (es
decir aumentan la DE50 y reducen la afinidad) sin afectar la Emax
y eficacia del agonista.
•
1.2. Antagonistas irreversibles: que no pueden ser desplazados del
receptor por dosis crecientes del agonista (antagonismo
insuperable). Los antagonistas competitivos irreversibles reducen
la Emax y la eficacia del agonista.
•
2. Antagonistas no competitivos: Son aquellos que bloquean el
efecto de los agonistas uniéndose al receptor en un sitio
distinto al sitio de fijación del agonista. Estos antagonistas
reducen el Emax ( la eficacia ). Pueden se a su vez:
• 2.1 Reversibles: Los cuales se disocian fácilmente del receptor al
suspender su administración en el paciente o el lavado del tejido
aislado.
• 2.2.- Irreversibles: que se fijan permanentemente o modifican
covalente el receptor el cual queda permanentemente inutilizado
y tiene que ser reemplazado por uno nuevo.
RECEPTORES
FARMACOLÓGICOS
• Son macromoléculas proteicas intracelulares o de
membrana que, en general, median la comunicación
celular de compuestos endógenos
• AFINIDAD:
Capacidad de formar el complejo
fármacoreceptor a concentraciones muy
bajas del fármaco.
• RECEPTORES INTRACELULARES
• ESPECIFICIDAD:
a) Fármacos esteroidales tales como:
Capacidad del receptor
Glucocorticoides de discriminar
(Betametasona, una
Prednisona)
molécula de otra pese
Mineralocorticoides a ser
(Oxicorticosterona, Espirolactona)
estructuralmente
Esteroides gonadalesmuy similar.
(Fluoximesterona, Norgestrel)
Vitamina D. b ) Hormonas tiroídeas T3 y T4
(Yodotironina, Liotironina)
c) Sustancias inductoras del metabolismo de
otros fármacos
(fenobarbital, tetraclorobenzodioxano).
TIPOS DE RECEPTORES
FARMACOLOGICOS
• Receptores relacionados al transporte iónico:
• Canales iónicos voltaje-dependientes: Ca+2; K+; Na+
• Canales iónicos asociados a receptor
• Receptor-Canal: GABAA: Cloruro; ACh-Na+
• Receptor separado del canal: Ach-K+; NA-Ca+2(L)
• Enzimas transportadoras activas: (Na+-
K+)ATPasa; H+(ATPasa)
• Receptores asociados a proteína G
Adrenérgicos, Muscarínicos, Histaminérgicos
• Proteínas Transportadoras: Sistemas de Recaptación de
aminas biógenas.
TIPOS DE RECEPTORES
FARMACOLOGICOS
SISTEMAS DE TRANSDUCCIÓN
• CANALES IONICOS REGULADOS POR LIGANDO
SISTEMAS DE TRANSDUCCIÓN
• RECEPTORES ACOPLADOS A PROTEÍNA G
Actividad enzimática intrínseca
• Cuando una droga se une a su receptor tiende a
ejercer control directo sobre la fosforilación de
proteínas celulares, modificando la estructura
conformacional de la proteína, activando o
inactivandola