Trab - Pract. 3-Obligaciones Matias Aguero
Trab - Pract. 3-Obligaciones Matias Aguero
Trab - Pract. 3-Obligaciones Matias Aguero
Y SU CLASIFICACIÓN:
Las fuentes pueden ser la voluntad y la ley, a diferencia de la activa es solo la voluntad.
Efecto secundario: son aquellos que resultan del hecho de que la solidaridad
establezca entre acreedor y deudores una unidad de vínculo sin perjuicio de una
pluralidad de relaciones subjetivas.
7.- CITAR CUALES SON LAS OBLIGACIONES QUE TIENEN POR OBJETO UNA
PRESTACIÓN:
a) Obligaciones de dar b) Obligaciones de hacer c) Obligaciones de no hacer
8.- MARCAR CON FALSO O VERDADERO Y FUNDAMENTAR CUATRO FALSOS:
1) Las obligaciones de HACER, se refiere al deber de realizar algo (V)
2) En las obligaciones de hacer no se enfatiza la actividad del ser humano(F)
El énfasis está en la actividad Humana, en lo que consiste entregar la actividad.
3) En las obligaciones de dar puede exigirse el cumplimiento en especie (V)
4) En las obligaciones de hacer no importa la aptitud del obligado para cumplir la
prestación (F)
Debe de tener capacidad para realizar la Obligación
5)Las obligaciones determinadas tiene una prestación cierta (V)
6)En las obligaciones de dar cosas ciertas, el deudor no es responsable por la
conservación de la cosa (F)
El deudor está obligado a la conservación de la cosa prometida
9.-COMPLETAR:
1.- Si la prestación consiste en la entrega de un inmueble, la obligación será válida sólo
cuando el inmueble fuere individualmente determinado o determinable.
2.- La determinación de un inmueble debe ser a través de la cuenta corriente catastral
y su individualización en la dirección de los registros Públicos.
3.- El obligado a dar cosas inciertas debe entregarlas de la especie y calidad
determinadas en el titulo constitutivo.
4.- Las obligaciones de dar sumas de dinero son aquellas que dinero son aquellas que el
deber del deudor es efectuar la entrega de determinada cantidad de moneda
5.- El deber de abstención a cargo del deudor, se refiere al tipo de obligación de No
Hacer
10.- ANALIZAR Y SEÑALAR A QUE TIPO DE OBLIGACIONES PERTENECEN LOS
SIGUIENTES:
A) Dos Distribuidores de GAS, limitan su venta en un cierto lugar mediante un acuerdo,
pero uno de ellos haciendo caso omiso a la convención, distribuye su producto en el
sector reservado para el otro. (Obligación de no hacer)
B) Josué Rossi se obligó a entregar 50 millones o un automóvil o un terreno: (Obligación
Alternativa)
C) Sofia Ramírez debe entregar a José Martí, un auto, cuyo valor es de 70 millones
pero se desobliga entregándole un terreno: (Obligación Facultativo)
11) REALIZAR UN CUADRO COMPARATIVO DE LAS OBLIGACIONES DE:
DAR COSAS CIERTAS – INCIERTAS - DAR SUMAS DE DINERO
+ Las obligaciones de dar cosas ciertas son aquellas que tienen por objeto la entrega de
una cosa individualmente determinada desde el momento mismo de su constitución
de la obligación.
La entrega puede tener lugar sea para constituir o transferir derechos reales, sea para
restituirlas a su dueño, sea para transferir el uso o tenencia de ellas.
+ El obligado a dar cosas inciertas debe entregarlas de la especie y calidad
determinadas en el tirulo constitutivo. Cuando solo estuviere fijada la especie, el
deudor deberá cosas de calidad media. Si la elección correspondiere al acreedor, se
ceñirá a la misma regla.
+ Las obligaciones de dar suma de dinero son aquellas que el deber del deudor es
efectuar la entrega de determinada cantidad de moneda.
La obligación dineraria es una especie particular de obligaciones, teniendo en cuenta la
prestación a que se obliga el deudor.
12.- CITAR TRES DIFERENCIAS DE LAS OBLIGACIONES DE:
EL HACER Y EL NO HACER
Las obligaciones de hacer, por su naturaleza son consideradas obligaciones positivas,
pues, se encuentran constituidas por una prestación, acción, comportamiento,
conducta, acción, acto debido u actividad, que justamente consisten es un hacer,
producir, realizar y, o ejecutar algo.
Por las obligaciones de hacer, el deudor o sujeto pasivo de la relación obligacional se
encuentra comprometido, sometido o ligado frente al acreedor o sujeto activo o frente
a un tercero a realizar, efectuar, ejecutar, producir o realizar algo en provecho,
beneficio o utilidad de éstos, quienes asumen la facultad, el derecho o la potestad de
exigir dicha prestación o conducta de hacer algo.
Las obligaciones de El no Hacer supone un deber de abstención: cuando una persona se
obliga a omitir la realización de determinados actos.