Que Es La Comanda

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

 Que es la comanda?

Se conoce con el nombre de comanda (del francés commander=pedir) el vale interno


que por triplicado efectúa el maître de los manjares y bebidas que los clientes van a
tomar. Además va a permitir conocer el destino final de las materias primas y
controlar internamente las salidas, pudiendo ser detectadas posibles pérdidas,
tendencias de consumo… Servirá para realizarle la factura al cliente.

 Para que se utiliza?

a) Solucionar malentendidos con el cliente sobre su pedido.

b) Detectar pérdidas: Un género comprado o está en la cámara, cocina, economato,


bodega… o se ha vendido y por lo tanto cobrado.
c) Evaluar tendencias de consumo, los platos más demandados con el fin de confeccionar
nuestra oferta gastronómica.
d) Conocer qué ha pedido cada cliente sin tener que preguntarle.
e) Atender a las mesas por riguroso orden de llegada.
f) Conocer de manera rápida la persona que tomó la comanda, así como la que atendió la
mesa para solucionar posibles reclamaciones o para transmitir felicitaciones.
g) Cumplimentar la correspondiente factura.

 Cuál es la importancia de la comanda en un servicio de alimentación?


La comanda nos ayuda a saber cuál es el orden en el nuestra cocina tendrá que
elaborar los platos, así como también saber qué pedido es el que sale primero.
Resolver algún problema con nuestros clientes respecto al pedido y estar preparados
para alguna reclamación o queja sobre los platos

 Cuáles son los puntos a tener en cuanta en el momento de elaborar un formato de


comanda?
a) Numeración de la comanda. Es el número impreso colocado en la parte inferior
derecha de un vale de comanda. La numeración de la comanda es relativa.
b) Fecha y número de la mesa que ocupan los clientes
c) Número de habitación. En el caso de un establecimiento hotelero se indica el
número de habitación que ocupa el cliente en el hotel. Cuando se trate de un cliente
de paso, que no se aloja en el hotel, se escribe la palabra “paso” para indicarlo. Este
dato es muy importante para la facturación en los establecimientos hoteleros.
d) Número de comensales que en la misma mesa reciben el servicio.
e) Nombre o número del camarero.
f) Carta-menú. Se especifica en el lado superior derecho del vale comanda.
g) Firma del maître o de quien confecciona la comanda.
h) Tiempos de servicio. También se llama tiempo de pase. Consiste en señalizar
mediante una raya horizontal cuando deben pasarse los platos comandados. Por
ejemplo un menú formado por tres platos tiene tres tiempos de pase.

También podría gustarte