Clase 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Rendimiento de la mototrailla

La Mototraila es una máquina autopropulsada sobre ruedas que dispone de


una caja abierta con borde cortante entre ejes delantero y trasero, que
arranca, carga, transporta y extiende materiales, utilizando el movimiento
de avance de la misma.

En obras donde se movilizan grandes volúmenes de tierra el modo más


económico de mover tierra es por medio de mototraíllas, éstas pueden
hacer su ciclo de trabajo alta velocidades lo que combinado con sus altas
capacidades da un rendimiento excepcional.

Son equipos que acarrean materiales a distancias que oscilan entre 200 y
300 metros.
Su ventaja es que compite en costo con los sistemas tradicionales de
cargador-camión o cargador –volqueta. También son útiles debido a que
colocan el material en capas de espesores deseados y no requiere la
utilización de otro equipo como motoniveladora.

Mototrailla
Trailla. Consta en principio, de un bastidor o chasis que lleva una caja o
recipiente de transporte y debe ser remolcada.

Trailla

Página 1 de 14
En el Rendimiento de una Mototrailla
inciden los factores siguientes:
a) Capacidad de la mototrailla Q: A mayor tamaño de la mototrailla
tenemos mayor rendimiento por viaje. La capacidad indicada de la trailla
viene dada en las hojas de especificaciones.
b) Clase de material a mover. La clase de material afectará la facilidad o
dificultad de carga de una mototrailla y dependiendo del abundamiento del
material a mover tendremos mayor o menor rendimiento de material en
banco.
c) Tamaño y condición del banco (corte o préstamo). El tamaño y condición
del banco fijará el número de máquinas que podrán moverse en él sin que
se estorben uno con otro.
d) Pendiente de la zona de corte. Cortar en pendiente favorable, ayuda al
rendimiento, ya que al trabajar así, se incrementa la tracción de la
mototrailla y consecuencia se acorta el tiempo de carga.
e) Distancia de acarreo. La distancia de acarreo afectará directamente el
rendimiento, ya que a menor distancia menor tiempo de ciclo.
f) El estado del camino afecta el rendimiento de la máquina, ya que tiene
que desarrollar mayor tracción, lo que significa menor velocidad y por tanto
menor ciclo por hora, es decir, menor rendimiento.
Se puede calcular el tiempo de ciclo que tarda la mototrailla en efectuar su
trabajo, conociendo la velocidad de operación (v),la distancia (s) de
recorrido, el número de pasada (n) y el factor de eficiencia E, mediante la
fórmula siguiente:

T= N. S
V.E

La mototrailla de neumáticos requiere usualmente empuje durante la carga


para que tengan máxima producción y más bajo costo por m3b.
Su ventaja es que compite en costo con los sistemas tradicionales de
cargador-camión o cargador –volqueta. También son útiles debido a que
colocan el material en capas de espesores deseados y no requiere la
utilización de otro equipo como motoniveladora.

Página 2 de 14
El tiempo de ciclo de la mototrailla
Tciclo= TF+TV
1.0 Tiempo fijo
1.1 Tiempo de carga 1.0 -2.0 minutos.
(Dependiendo del tamaño, motor posterior y considerando tierra común ).
1.2 Extendido del material : 0.5 minutos
1.3 Maniobras (dos):0.50 minutos
1.4 Cambio de velocidad: 0.15 minutos (condiciones normales)
2.0 Tiempo variable
2.1Tiempo acarreo (D/Va) (Dependiendo velocidad, estado del camino y
pendiente)
2.2 tiempo de regreso (D/vr)
3.0 Tiempo de Ciclo del Tractor Empujador
3.1 Tiempo de carga : 1.0- 2.0 minutos
3.2 Tiempo de impulso: 0.15 min
3.3 Tiempo de transferencia: 0.10 min
3.4 Tiempo de Retorno: 1.4 tiempo de carga
Tiempo ciclo del Empujador =Tiempo de carga +Tiempo de impulso+
tiempo de Transferencia + tiempo de retorno
Ejemplo
Una mototrailla de peso vacío 43,000 kg y capacidad de 15 m3 , potencia de 300
HP , distribución de peso 60% en ruedas tractivas en la operación de acarreo y
50% en el regreso . El equipo se desplaza en un camino de arcilla dura con surcos
y que cede bajo peso en banco natural, en una altura sobre el nivel del mar de
1280 metros. El factor de compresibilidad del material es 0.82, el factor
volumétrico de conversión =0.80 y densidad del material en banco 1374 kg/m3 y
coeficiente de tracción 0.65. La mototrailla transporta el material a una longitud
de 270 metros desde el lugar de excavación al lugar del terraplén subiendo una
pendiente de 3%. El tiempo de carga de la mototrailla es de 0.9 minutos, el tiempo
de maniobras y esparcimiento del material es 1.2 minutos. Factor de rendimiento
del equipo =.90. La velocidad de regreso es 17 km/hora. El empujador tiene un
tiempo de ciclo =1.4 T.C.+0. 30 min.

Determine: 1-Deterrmine la velocidad máxima que puede desarrollar la


mototrailla en el acarreo del material, 2-Produccion de la flota de mototrailla que
puede operar el tractor empujador, 3-Costo unitario RD$/M3b para la mototrailla

Página 3 de 14
si el costo de operación es de 4,800.00 RD$/hora y 4-Cuál es la pendiente
compensada.

Desarrollo
WV=43,000.00Kg.
Capacidad =15 m3
Potencia=275HP
FCV=0.80
Factor compresibilidad=0.82
Potencia =275HP
Peso ruedas tractivas en acarreo =60%
Densidad en banco=1374.0 kg/m3
Coeficiente de tracción =0.62
Vb=15 * 0.80=12 m3b

Wtotal =Wv+Wc Wc=densidad banco * Vb=1374*12=16,488.0 kg.

Wtotal=43000+16488=59,488 kilogramos.

%Pérdida de potencia =1280 -1000 =2.8%, Pérdida de potencia=7.7 kg.


100
Potencia neta =275-7.7=267.3 HP.

RRtotal =RR+RP en acarreo


RR=50kg/ton * 59.488=2,974.4 kg
RP=10 *59.488*3= 1,784.64 kg
Total= 4,759.04 kg.
Fuerza tracción utilizable=59,488*0.60*0.65=23,200.0 kgr.
Fuerza de tracción disponible=23,200-4759=18,441.00 kg.
Respuesta 1.0
a) Velocidad máxima = 270 HP*E = 270*267.3 *0.80 =12.13 km/hora
Rtotal 4759.00
Respuesta No.2 :Producción de la flota de mototraílla
b) Velocidad min. = 270*267.3X0.80 =3.13 km/hora
18,441.0

Página 4 de 14
Tiempo de ciclo de la mototrailla

Tiempo de carga= 1.2 minutos, tiempo de extendido=0.5 minutos,


tiempo de maniobras =0.5minutos y tiempo de cambio de velocidad
=0.15 minutos.
Tiempo fijo=1.2+0.5+0.5+0.15=2.35 minutos.
Tiempo de acarreo =T/Va=0.270/3.13*60=5.17 min
Tiempo de regreso =T/Vr=0.95 min.
Tiempo variable=5.17+0.95=6.12 minutos
Tciclo=2.35+6.12=8.47 minutos
Producción (m3b/hora)=15 * 0.80*0.90*60 =105.88 m3b/hora.
6.12 min.
Tiempo de ciclo empujador=1.4 (1.2)+0.30=1.98 minutos
No. mototrailla por empujador = 6.12/1.98= 3 mototraillas.
Respuesta No.2
Producción de la flota mototrailla =3*(105.88)=317.64 m3b/hora.

Respuesta No.3
Costo unitario de la mototrailla= 4,800 RD$/hora = 45.33 RD$/m3b.
105.88 m3b/hora
Respuesta No.4
PC=8.0 %.
Rendimiento de las Palas Cargadoras Frontales de Ruedas
Las palas cargadoras, son tractores equipados con un cucharon excavador
montado sobre brazos articulados sujetos al tractor y que son accionados
por medios de dispositivos hidráulicos. Se fabrican palas cargadoras
montadas sobre tractores de orugas y ruedas neumáticas.

Página 5 de 14
Existen cuatro (4) tipo de trabajo que pueden ser realizados en forma
eficiente y económica por las palas cargadoras:

1-Trabajos de excavación en tierra común, arena y grava suelta y en


general, para cargarlas sobre vehículos trasportadores.

2-trabajos que consisten en elevar objetos o cargas para transportarlos


de un sitio a otro pudiendo ser de diferentes elevaciones. Cargar y
transportar materiales de construcción como ladrillos, bloques, cemento,
cal etc.

Trabajos de excavación bajo el nivel del terreno , especialmente en


espacio reducido ,como suele serlo los que se practica en la cimentaciones
de estructuras.

4-Trabajos ligeros de desmontes y de limpieza de terreno o de las


superficies de bancos de préstamos.

Las palas pueden ser equipadas, optativamente, con hojas empujadoras y con
arados escarificadoras, con lo cual aumenta su campo de trabajo. Su trabajo se
desarrolla a distancia menor de 50 metros.

Factores que Influyen en el Rendimiento de las Palas Mecánicas

La producción de un cargador de ruedas depende de su capacidad del cucharón,


capacidad de trabajo, densidad del material y de la duración del ciclo y la habilidad
Página 6 de 14
del operador. La capacidad del cucharon depende del peso del material y de las
condiciones de operación. Generalmente cargan de 1.0 ton a 6 .0 ton y su potencia
de 80 a 250 HP.

Algunas recomendaciones en la operación de los cargadores frontales

 Trabajar preferiblemente de espalda ala viento para evitar que el conductor


reciba las partículas de polvo en su cara.
 Sobre suelos rocosos verter materiales blandos para reducir los impactos
sobre el cargador.
 Siempre el equipo debe trabajar en terreno horizontal.
 Para cada faena de trabajo y calidad del terreno debe escoger el cargador
adecuado.
 El camino debe estacionarse de modo que su eje longitudinal quede 135⁰
con respecto al frente de la carga, con ello reduce el giro del cargador.
 Evitar giros de 90⁰ a 180⁰, que son los que producen mayor
desgastes en el equipo.

Rendimiento de la pala cargadoras frontales

Rendimiento (M3b/hora) = Q *f* *K *No.ciclos /hora * Fr

Q= Capacidad del cucharon en m3s

f=Factor de cambio volumétrico (FCV).

K=Factor de carga del cucharon

Fr=Factor de rendimiento.

No. ciclos por horas =No.ciclos / hora.

Tiempo de ciclo básico incluye las operaciones: 1-Carga-2-Descarga-3-Cuatro


cambios de sentido de marcha-4- Un ciclo completo del sistema hidráulico y 5-
Recorrido mínimo.

El tiempo de ciclo básico de un cargador con dirección posterior es de 0.5 min y el


de un bastidor articulado es de 0.4 minutos. A este tiempo básico hay que
agregarles o restarles los tiempo de elementos variables que se presentan en una

Página 7 de 14
obra como son: Tamaño del material, altura de la pila o montón, mismo propietario
de camiones y cargadores, operación continua o intermitente, entre otros.

Factor de llenado del cucharon (K)

Tamaño del material suelto Factor de llenado (%)


Mezclado 95-100
Hasta 3 mm (1/8”) 95-100
De 3 mm a 19 mm (1/8”-3/4”) 85
De19 a 152 mm (3/4”-6”) 90-95
152 mm (6”) y má 85-90
Ejemplo: Material de 13 mm (1/2”) y cucharon de 3.06 “(4 yd 3) =0.85x3.06=2.06 m3s.

Elementos variables

Minutos
añadidos (+)
Materiales o Restados en
un Ciclo
Normal
Mezclado +0.02
Mezclado hasta 3.2 mm (1/8”) +0.02
De 3.2 mm a 19mm(1/8”a3/4”) -0.02
De 19 a 152 mm (3/4” a 6”) +0.03 y más
>152 mm (6”) +0.04 y más
Montón (+) o (-)
Apilado a 3.0 m (10”) y más, con transportador o topador (N.A)
Apilado hasta 3 m (10”) con transportador o topadora +0.01 o menos
Descargado de camión + 0.04 y más
Diversas condiciones
Posesión en común de camiones y cargadores Hasta -0.04
Camiones de propiedad Independiente Hasta +0.04
Operación continua Hasta -0.04
Operación intermitente Hasta +0.04
Tolva o camión pequeño Hasta +0.04
Tolva o camión endeble (frágil o débil) Hasta +0.05

Página 8 de 14
Ejemplo

En el movimiento de tierra para la construcción de una carretera regional


se utiliza una pala cargadora de rueda de dirección posterior, la cual se
utiliza para cargar las unidades de acarreo. El material es tierra común y
marga seca banco de 1270 kg/m3 y se requiere una producción de 260
ton /hora. Los elementos variables del trabajo son los siguientes:

1-El material mezclado hasta 1/8” a 3/4”


2-material apilado por topadora hasta 3.0 (10”) metros
3-Posesion de camiones y palas de diferentes propietarios
4-Operación intermitente
5-camiones endebles
6-Altura sobre nivel del mar 1250 metros
7-Factor de llenado 0.90 y de rendimiento 0.95(cargador y camión)

Los camiones tiene capacidad de 12 m3 y potencia de 275 hp, peso vacío


de 14,500kg. el lugar de descarga esta 3.2 km. El Camino de acarreo es
de arcilla dura con surcos, que cede bastantes bajo peso. Se repara muy
poco y no se riega. El FCV =0.72. El acarreo realiza ascendiente un
pendiente de 3%. Velocidad de regreso 50 km/hora y tiempo de
posicionamiento y descargas 1.2 minutos. El coeficiente de tracción es de
0.60 y con repartición de carga de un 65% en ruedas tractoras en el
acarreo y 69% en el regreso. Determine: 1-El cubo más económico del
cargador a utilizar, 2-Produccióen del cargador en m3b/hora,3-Producción
de los camiones en m3b/hora,4-velocidad máxima que los camiones
pueden desarrollar en el acarreo, 5-Cantidad de operaciones del cargador
para llenar los camiones y 6-Capacidad requerida para la operación del
cargador .

Página 9 de 14
Desarrollo

Tiempo de ciclo del cargador =Tiempo de ciclo básico ± tiempo de


elementos variables

Tiempo de ciclo básico =0.5 minutos


Tiempo variable:
Material mezclado 1/8“ a 3/4” -0.02 min.
Material apilado con topadora +0.01 min
Posesión diferentes de palas y camiones +0.04 min
Operación intermitente +0.04 min
Camiones endeble +0.05 min.
0.62 min.
Cálculo de potencia efectiva: 275Hp-(0.025x275)=268.13 HP
% de pérdida = (1250-1000) =2.5%
100

Capacidad en banco de los camiones =12*0.72=8.64 m3b.

Wc=1270*8.64=10,973.0 kg. Wtotal =14,500+10,973=25,473.0 kg.

Fuerza de tracción utilizable en acarreo =25,473 x 0.60x0.65=9,934.5 kg

RR=50kg/ton X 25.473 ton=1273.65 kg.

Rp=10 kg/ton *25.473*3= 764.19 kg

2,037.84 kg.

Respuesta No.1

Selección del cucharón más económico:

1270 kg/m3b/1000=1.27 ton/m3b

Tasa de producción requerida:

260 ton/hora/1.27 ton/m3b =204.72 m3b/hora

Volumen requerido por ciclo:

Página 10 de 14
No. ciclo /hora =60 minutos/0.62 minutos=96.77=97 ciclos /hora as

204.72 m3b/hora/97ciclos /hora=2.11 m3b/ciclos /Factor de llenado

Tamaño del cubo económico =2.11/0.9=2.34 m3b/ciclo , se usa el


Tamaño económico del cucharon = 2.3 m3b/ciclo

Respuesta No.2

Producción de la pala cargador =2.3 *97ciclos /hora x 0.95=211.95


m3b/hora

FTD=Fuerza tracción utilizable –Rtotal =7896.66 kg.

Velocidad de acarreo =270 *(268.13) X0.80 =7.33 km/hora

7896.66

Ta=d/ta=26.19 minutos

TR=d/tr=3.84 minutos.

TCarga= Capacidad *f *60 =12*0.72*60 =2.45 min.


Prod. Cargador 211.95
Tiempo de ciclo =1.2 minutos +2.45 min +26.19 +3.84=33.68 minutos
Respuesta No.3
Producción de los camiones (m3b/hora)=12*0.72*0.95*60= 14.62 m3b/hora
33.68 min

Producción de los camiones (m3b/hora)=14.62 m3b/hora

Respuesta 4:

Vmax= 270*268.13 *0.80 = 28


2037.84

Respuesta 5:

No. operaciones del cargador para llenar el camión =8.64 m3b/2.3 m3b=4.0
operaciones.

Repuesta No.6:

Página 11 de 14
Capacidad requerida en kilogramos para operar el cargador:

Capacidad requerida =Densidad del material X cap. Cargador


=1270x2.3= 2921.0 kilogramos.

Rendimiento de la Retroexcavadora

La retroexcavadora es una máquina que se utiliza para realizar


excavaciones en terrenos; básicamente para abrir surcos destinados a
cables, tuberías, drenajes, etc., así como también preparar los sitios donde
se asientan los cimientos de edificios, cargar materiales a equipo de
acarreos y desmontes de yacimientos.
La retroexcavadora realiza la excavación de arriba hacia abajo. La
máquina hunde sobre el terreno el cucharon con los arranca los
materiales que arrastra y deposita en su interior.
El chasis puede estar montado en oruga o neumáticos, en caso ultimo
están provista de gatos hidráulicos para fijar en el suelo.
Factores que afectan el Rendimiento de la Retroexcavadoras
 Capacidad del cucharón
 Alcance vertical y horizontal del equipo
 Ancho de la zanja y profundidad de la excavación. A medida que la
zanja se hace más profunda y la pila de material que saca crece , el
cucharon tiene que viajar más lejos y la superestructura tiene que
hacer mayores giros con cada ciclo de trabajo
 Tipo desuelo donde se va trabajar. A medida que endurece el suelo
y se dificulta su excavación, se tarda más en llenar el cucharón.
 El tiempo de ciclo

Tiempo de ciclo de la Retroexcavadora


1-Tiempo de posicionamiento y llenado
2-Tiempo de giro con material
3-Tiempo de levante con material
4-Tiempo de vaciado en volqueta
5-tiempo de giro sin material

Página 12 de 14
Para el cálculo del rendimiento se debe considerar la capacidad nominal
del cucharon y la condición de trabajo que puede incidir en la falta del
llenado del cucharón lo cual incidiría en el rendimiento.

Rendimiento (m3b/hora)=Q . f. FR . 60
TC
Q=capacidad del cucharon m3.
f=Factor de cambio volumétrico del suelo.
FR=Factor de Rendimiento
TC=Tiempo de ciclo en minutos.

Tiempo estimado de ciclo promedio de Retroexcavadora en carguío de material suelto,


CAT-420 F (minutos)

Posicionamiento Giro con Levante con Vaciado a Giro sin material


y llenado material material volqueta (regreso)
0.11-0.13 0.05-0.07 0.05-0.06 0.10-0.12 0.05-0.07
Estimación tiempo de ciclo promedio en excavación de zanja en terrenos sami-rocosos
0.21-0.22 0.05-0.08 0.05-0.06 0.05-0.06 0.04-0.06
Estimación tiempo de ciclo para excavación de terreno natural suelto

0.11-0.12 0.04-0.05 0.04-0.05 0.04-0.06 0.03-.02

Ejemplo
Determine el rendimiento de una retroexcavadora CASE 580C y el Número
de ciclo en 1.0 minutos, con las características de trabajo siguientes:
Capacidad del cucharon: 0125 m3
Alcance máximo de la máquina: 4.0 metros
Aplicación: excavación de zanja en terrenos semi-rocosos
Factor de conversión volumétrico de material =0.78
Factor de rendimiento =0.94

Página 13 de 14
Desarrollo
Tiempo de ciclo = Tiempo de posicionamiento y llenado+ tiempo de giro
con material +Levante del material + Vaciado del material +giro sin
material o regreso =0.215+0.65+0.055+0.055+0.05=0.44 minutos
(considerando el promedio entre los dos valores)
Respuesta No.1
R (m3b/hora)= 0.125 m3s *0.78 *0.94 *60 =12.50 m3b/hora
0.44

Respuesta No.2.
Número ciclos por 1.0 minutos = 1.0 minutos = 2.27 ciclos /minutos.
0.44 minutos

Página 14 de 14

También podría gustarte