3ra Clase Turbinas de Gas y Vapor
3ra Clase Turbinas de Gas y Vapor
3ra Clase Turbinas de Gas y Vapor
a) Compresores centrífugos
b) Compresores axiales
• En el compresor axial, como su nombre lo indica,
el flujo de aire es axial, o sea paralelo al eje del
mismo.
• El rotor del compresor axial está formado por
varias ruedas móviles donde los alabes están
montados en discos.
• Las ruedas están ensambladas entre si mediante
tornillos guías axiales que permiten el apriete
correspondiente, formando de esta manera el
rotor del compresor axial.
• Entre cada estadio móvil del rotor se ubica un estadio fijo del estator, o sea que
en la dirección del eje del compresor se suceden alternativamente un estadio fijo
y un estadio móvil, conformando de esta manera el conjunto compresor axial.
• La compresión del aire se produce al pasar éste a través de un estadio fijo y uno
móvil, por lo tanto el compresor está formado por un gran número de
escalonamientos de compresión.
• Como en el caso de las turbinas a gas, o a vapor, los compresores axiales pueden
ser:
• a) Compresores axiales de acción
• b) Compresores axiales de reacción
SISTEMA DE COMBUSTION
• El sistema de combustión provisto en las turbinas a gas pueden ser de dos tipos:
• a) Turbinas a gas monocámara
• b) Turbinas a gas multicámaras
• Las turbinas con diseño monocámaras, como es el caso del fabricante Asea -
Brown Boveri (ABB), la cámara se ubica en posición perpendicular al eje de la
máquina.
• En el caso de las turbinas multicámaras, diseño General Electric (GE), las cámaras
se ubican en forma concéntricas (paralelas) al eje de la máquina Las cámaras de
combustión de las turbinas a gas han sido objetos de permanentes desarrollos a
fin de lograr una eficiente combustión y por otro lado asegurar bajas emisiones
contaminantes, especialmente en contenidos de óxidos de nitrógeno (NO y NO2)
• En la cámara de combustión se produce la oxidación del combustible
desarrollándose muy altas temperaturas, por arriba de los 3.000 ºF.
Entre las funciones esenciales que debe obtenerse en la cámara de combustión
podemos mencionar:
a) Estabilizar la llama dentro de una corriente de gases que se encuentran a alta
velocidad, de manera que ésta se mantenga estable.
b) Asegurar una corriente de gases continua hacia la turbina
c) Mantener una temperatura constante de los gases de combustión que ingresan a
la misma.
d) Lograr la máxima eficiencia de combustión, es decir producir la menor cantidad
de inquemados: CO; CH y MP (material particulado u hollín)
e) La caída de presión dentro de la cámara debe ser la menor posible a fin de
minimizar las caídas de presión entre el compresor axial y la turbina.
El sistema de combustión está formado por:
• Bujías de encendido.
• Tubos pasa llama.
• Detectores de llama.
a) La relación de compresión.
b) La temperatura de los gases de combustión al ingreso a la turbina.
Dado que los aceros super refractarios empiezan a fundir a aproximadamente a los
2.200 ºF, las partes calientes de la máquina deben ser refrigeradas, usando para tal
propósito gran parte del aire del compresor axial.
El aire extraído del compresor es utilizado para refrigerar, entre otros componentes
calientes, los estadios de toberas fijas y las ruedas de alabes móviles.
Esta pieza es expuesta a elevadas temperaturas cuando los gases calientes pasan a
través de ella, aproximadamente 1.200 ºC
• El interior de los alabes que forman el primer
estadio fijo de toberas es refrigerado por aire
proveniente del compresor axial, Los álabes son
huecos y el aire ingresa al interior de los mismos
produciendo la refrigeración del material. Luego
el aire sale por los orificios ubicados en el ,borde
de salida de los álabes y se integra a la corriente
de gases.
• La temperatura de ingreso de los gases al primer
estadio fijo es del orden de los 1.200 ºC,
constituyendo esta temperatura la temperatura
de la fuente caliente a la cual se refería SADI
CARNOT, llamada también temperatura del fluido
motor.