Español-Unidad 6.1 Sem1 A Sem 4
Español-Unidad 6.1 Sem1 A Sem 4
Español-Unidad 6.1 Sem1 A Sem 4
Profesor(a): Materia: Español Grado: Sexto Fecha: del _____ al _____ de _________________________ de 20__
RESULTADOS DESEADOS
Compresión Duradera (entendimientos claves)
El estudiante comprende que:
CD1. Antes de leer, hago predicciones y trato de imaginar de qué trata la lectura; mientras leo me fijo en los detalles y me contesto preguntas y, después de leer, analizo y reflexiono sobre el
texto.
CD2. La idea principal de cualquier texto se apoya en los detalles.
CD3. El material de lectura incluye detalles relevantes que sin ellos, no puedo comprender la lectura.
Diccionario, libro de texto Diccionario, libro de texto Libro de texto Sueños y Lectura Viaje a Marte pág.
Encuentros Maravillosos, pág. Encuentros Maravillosos, pág. palabras, pág. 408. Texto Encuentros
Materiales 496-506 496-506. Maravillosos
Cuadernos de ejercicios, pags.
216/217.
Asignación
Estrategias de
instrucción
diferenciada
___ Educación
Especial ___
LSP’
___ Sección 504
___ Dotados
Reflexión de la
Praxis
Profesor(a): Materia: Español Grado: Sexto Fecha: del _____ al _____ de _________________________ de 20__
RESULTADOS DESEADOS
Compresión Duradera (entendimientos claves)
El estudiante comprende que:
CD1. Antes de leer, hago predicciones y trato de imaginar de qué trata la lectura; mientras leo me fijo en los detalles y me contesto preguntas y, después de leer, analizo y reflexiono
sobre el texto.
CD2. La idea principal de cualquier texto se apoya en los detalles.
CD3. El material de lectura incluye detalles relevantes que sin ellos, no puedo comprender la lectura.
EVALUACION DEL APRENDIZAJE
Examen/ Tareas de avalúo: ejercicios escritos, diagrama de Venn, lista de cotejo/ Tareas de desempeño.
PLAN DE APRENDIZAJE
Actividades de Aprendizaje Sugeridas:
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Estándares Comprensión de lectura Lectura informativa Comprensión de lectura Comprensión de lectura literaria Comprensión de lectura
informativa literaria Lengua/Vocabulario literaria
Lengua/Vocabulario Lengua/Vocabulario
Indicadores 6.L.I.ICD.1/ automonitorea 6.LI.ICD.2/resume el texto 6. LL.ICD.1/automonitorea y 6. LL.ICD.1/automonitorea y 6. LL.ICD.1/automonitorea y
y profundiza la comprensión indenpendientemente de su profundiza la comprensión. profundiza la comprensión. profundiza la comprensión.
6.L.V.4a/significado de juicio u opinión personal 6.L.V.4a/significado de 6.L.V.4a/significado de palabras 6. L.V.4a/significado de
palabras técnicas por análisis palabras técnicas por análisis técnicas por análisis morfológico palabras técnicas por análisis
morfológico o en contexto morfológico o en contexto. o en contexto. morfológico o en contexto.
6.L.I.TE.4/significado de 6. LV. 4a/infiere significado de 6. L.V. 4a/infiere significado de 6. L.V. 4a/infiere significado
palabras técnicas por análisis vocabulario o frase en vocabulario o frase en contexto de vocabulario o frase en
morfológico o en contexto contexto. contexto
Estrategia
Lectoescritura/durante y Lectoescritura/después Lectoescritura/antes Lectoescritura/durante Lectoescritura/después.
Académica
después
Durante la lectura el Después de la lectura el Tarea de desempeño: Tarea de desempeño: Tarea de desempeño
Objetivo
Unida 6.1 Page 6
estudiante: estudiante identifica las ideas Durante la tarea de desempeño Durante la tarea de desempeño el Durante la tarea de desempeño
Automonitorea su más importantes para resumir el estudiante selecciona y lee estudiante selecciona y lee un el estudiante selecciona y lee
comprensión, acorde con los el texto. un texto para demostrar texto para demostrar un texto para demostrar
pasos del proceso lector. independencia al seguir los independencia al seguir los independencia al seguir los
pasos del proceso de lectura. pasos del proceso de lectura. pasos del proceso de lectura.
Aclara significado de
palabras en contexto
técnicas por análisis
morfológico o en contexto
Infiere significado de
palabras técnicas mediante
análisis
morfológico y claves
semánticas
Se presenta una lámina del Repaso de lo estudiado sobre la Repaso de los pasos para la Repaso de los pasos para la Repaso de los pasos para la
Actividad de planeta marte para activar el lectura “Viaje a marte”. comprensión de la lectura en la comprensión de la lectura en la comprensión de la lectura en la
Inicio conocimiento sobre la fase de antes. fase de durante fase de después.
. lectura realizada en la clase
anterior.
Los estudiantes se reúnen en Los estudiantes hacen libre Los estudiantes continúan con el Los estudiantes continúan con
Actividad de Se continúan con el proceso
grupo para identificar ideas selección de lecturas proceso de lectura en la fase de el proceso de lectura en la fase
Desarrollo durante la lectura y
importantes de la lectura y informativas o literarias para durante. de despues.
verificando con la lista de
anotarlas. utilizar los organizadores de
cotejo los pasos del proceso
La maestra entrega un dibujo los pasos de la lectura con el Utilizan una planilla para anotar Utilizan una planilla para
lector.
de un cohete recortado en fin de demostrar independencia lo necesario en cada una de las anotar lo necesario en cada una
Después de la lectura: partes. en el proceso. fases. de las fases.
Se identifican las palabras
técnicas y de difícil Cada estudiante del grupo Utilizan una planilla para El estudiante monitorea su El estudiante monitorea su
comprensión en el texto anota un dato importante de la anotar lo necesario en cada una propio proceso lector mediante propio proceso lector mediante
leído. Se anotan en pizarra. lectura en una parte del cohete. de las fases. una lista de cotejo. una lista de cotejo.
Los estudiantes unen las partes El estudiante monitorea su La maestra hace observaciones y La maestra hace observaciones
Unida 6.1 Page 7
del cohete para formarlo. Lo propio proceso lector mediante monitorea el proceso que siguen y monitorea el proceso que
Palabras:
pegan en un cartón. una lista de cotejo. los estudiantes. siguen los estudiantes.
mineralizado, paleontólogo,
apatosaurio, invernaderos, La maestra hace observaciones
meteorología, radiación , y monitorea el proceso que
hidropónico. siguen los estudiantes
Se anota otra lista de
palabras que no son técnicas.
Los estudiantes observan
para indicar la diferencia https://www.google.com/search
entre los dos. ?
q=dibujos+de+cohetes+para+i
Otras palabras: mprimir
Exploraciones, fósiles,
cauces, organismos, Organizan en orden lógico los
ultravioleta, erupciones, datos identificados. Los unen
proteinas para formar un resumen. Los
datos que se repitan pueden
grupos de palabras. canjearlos con otros grupos,
Los estudiantes trabajan en solicitando la parte del cohete
grupo para hacer campos en que esta el suceso escrito.
semánticos de las palabras
técnicas identificadas en el Opcional:
texto.
Se puede asignar tiempo con un
Hacen una dinámica para
cronometro para escribir los
relacionar las palabras
datos más importantes y
técnicas con alguna ciencia.
construir el cohete.
Utilizan diccionarios para
identificar el significado de
los prefijos y los sufijos de
las palabras.
Reflexión de la
Praxis:
Profesor(a): Materia: Español Grado: Sexto Fecha: del _____ al _____ de _________________________ de 20__
RESULTADOS DESEADOS
Compresión Duradera (entendimientos claves)
El estudiante comprende que:
CD1. Antes de leer, hago predicciones y trato de imaginar de qué trata la lectura; mientras leo me fijo en los detalles y me contesto preguntas y, después de leer, analizo y reflexiono
sobre el texto.
CD2. La idea principal de cualquier texto se apoya en los detalles.
CD3. El material de lectura incluye detalles relevantes que sin ellos, no puedo comprender la lectura.
Completar formulario en las Contestan preguntas abiertas Completar diagrama de Venn Completar tabla para establecer Selección de Ejercicios del
Avalúos
columnas de LO QUE SE, de diversos niveles de para contrastar y comparar conexiones entre el texto leído y cuaderno del Texto Encuentro
Formativos -
LO QUE APRENDI. pensamiento los personajes consigo otro texto, el mundo y él mismo. Maravillosos.
Otras evidencias
mismo.
Formulario SQA Libro de texto Encuentro Anejo de Diagrama de Venn. Cartel de conexiones. Libro Pensamientos, Edit.
Maravillosos. ANISA Edic. 2003, pág. 20-22.
Materiales
Lectura: Los hombres de “Colaboremos con el Creador.”
maíz.
Buscar información sobre lo
Asignación
que es el Popol Vuh.
Estrategias de
instrucción
diferenciada
___ Educación
Especial ___
LSP’
___ Sección 504
___ Dotados
Reflexión de la
Praxis
Profesor(a): Materia: Español Grado: Sexto Fecha: del _____ al _____ de ________________ de 20__
RESULTADOS DESEADOS
Compresión Duradera (entendimientos claves)
El estudiante comprende que:
CD1. Antes de leer, hago predicciones y trato de imaginar de qué trata la lectura; mientras leo me fijo en los detalles y me contesto preguntas y, después de leer, analizo y reflexiono sobre el
texto.
CD2. La idea principal de cualquier texto se apoya en los detalles.
CD3. El material de lectura incluye detalles relevantes que sin ellos, no puedo comprender la lectura.
Al finalizar la lectura el Durante la lectura el estudiante: Durante la lectura el Tarea de desempeño: Tarea de desempeño:
estudiante: 1. Lee el relato para monitorear estudiante: El estudiante hace una El estudiante hace una
su comprensión estableciendo 1. Lee el relato para monitorear lectura de su selección para lectura de su selección para
Utiliza un esquema para conexiones con el texto. su comprensión estableciendo completar la tabla de completar la tabla de
resumir una lectura. conexiones con el texto. conexiones de por lo menos conexiones de por lo menos
Objetivo
2. Identifica el propósito del dos textos (Ver anejo) y dos textos (Ver anejo) y
autor, tema e idea central. 2. Identifica el propósito del hacer un resumen de la hacer un resumen de la
autor, tema e idea central. lectura. lectura.
3. Aclara el significado de Provee ejemplos de las Provee ejemplos de las
vocabulario en contexto. conexiones realizadas conexiones realizadas.
Se presentan dos láminas: Despertar el interés: Se presenta un reloj. Se Se repasan las diversas Se repasan las estrategias
Actividad de Inicio
ambiente contaminado y pregunta para que Diego conexiones que se pueden para resumir un texto.
ambiente no contaminado. A Ejercicio de matemática (juego) utilizará este reloj. hacer a la lectura.
partir de ellas se repasa lo Identificar ideas más
estudiado en la clase anterior. importantes.
.
Organizarlas en secuencia.
Escriben un resumen Se presentan las diversas Se repasan las palabras enlace Reflexión metacognitiva Se entregan los trabajos
Actividad de Cierre
utilizando los datos del conexiones hechas por los apropiadas para escribir un sobre los trabajos para calificarlos.
esquema. Se sugieren frases estudiantes y se clasifican por resumen. realizados en el día
para iniciar el resumen: categorías. Las hechas entre el Redacción del resumen y Repaso de lo aprendido en
En este texto el autor estudiante y el texto, entre el lectura entre pares para la unidad. (Proceso de
expone… texto y otro texto, y entre el texto corregir. lectura y conexiones al
El autor explica…. y el mundo. texto) Para realizar este
El autor describe… resumen, se puede hacer
referencia a las preguntas
Leen el resumen a sus pares, esenciales.
Reflexión de la Praxis