Trabajo Quijote (Definitivo)
Trabajo Quijote (Definitivo)
Trabajo Quijote (Definitivo)
(VIGO)
Lengua Española
INTRODUCCIÓN................................................................................................................................2
CARACTERÍSTICAS DE DON QUIJOTE...........................................................................................5
Características físicas.....................................................................................................................6
Características psicológicas............................................................................................................7
CONCLUSIÓN..................................................................................................................................10
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................12
INTRODUCCIÓN
2
nivel mundial y traducido a más idiomas. Se confirman las palabras
proféticas de Cervantes: “y a mí se me trasluce que no ha de haber
nación ni lengua donde no se traduzca”.
3
Ha sido de tal repercusión en el mundo entero la figura de don Quijote, y
la obra maestra de Cervantes, que hasta se ha adoptado el término
Quijote en nuestro diccionario de la Real Academia de la Lengua
haciendo referencia a:
4
CARACTERÍSTICAS DE DON QUIJOTE
El personaje de Don Quijote es el reflejo de la personalidad de
Cervantes, quien quiso ridiculizar los libros de caballería porque no le
gustaban. Tal y como afirma en el prólogo del libro ésta ha sido su
intención al escribir la novela:
“Porque quiero que sepas Sancho que el famoso Amadís fue el más
perfecto caballero andante que ha habido (…). Si un pintor quiere ser
famoso, procura imitar a los mejores pintores; del mismo modo yo
quiero imitar a Amadís (…)”.
5
Haremos una descripción del personaje de Don Quijote según sus
características físicas, que nos mostrarán su retrato, y según sus
características psicológicas, que nos acercarán a su personalidad.
Características físicas
Don Quijote es un hidalgo pobre que apenas tiene recursos para vivir. Su
escuálido físico se asociaba en la época a personalidades coléricas y
melancólicas.
6
Aldonza Lorenzo, una labradora que vive en El Toboso y que su
imaginación convierte en la idealizada Dulcinea, una dama refinada.
Características psicológicas
8
Su locura evoluciona en tres fases:
- 1ª salida: (I, cap. 1-5)
Desfigura la realidad y así cree que la venta es un castillo, toma
por doncellas a dos mujerzuelas…
Transforma la realidad que perciben sus sentidos según su
fantasía. Se hace armar caballero y sueña con su gloria.
En esta segunda parte del libro parece algo más pesimista que en la
primera y menos simpático. Y de hecho se refleja en que es una parte
más complicada y difícil de leer y entender.
9
CONCLUSIÓN
Los protagonistas, don Quijote y Sancho Panza son dos figuras distintas
y complementarias. Juntos recorren los caminos y se influyen
mutuamente, pues sus caracteres se modifican por el hablar y el hacer
de cada uno. Su relación es variable, de la autoridad de don Quijote y la
obediencia de Sancho se pasa a la crítica y al enfrentamiento, pero
permanecen unidos por la amistad y la lealtad.
11
BIBLIOGRAFÍA
- Lázaro Carreter, F. y Tusón V.: Lengua Española. 2º y 3º BUP.
Editorial Anaya.
- Don Quijote de La Mancha. Hispánicos Planeta ,1975
- Gaos V. Claves de La Literatura Española. Ed. Guadarrama, 1971
- Urzáiz, C. “Cervantes en Yucatán”.
- Don Quijote de La Mancha. Adaptación de Rosa Navarro
Durán. Ed. EDEBE. 2007
- Arroyo Cantón, C. y Berlato Rodríguez, P.: Lengua Castellana y
Literatura. 1º Bachillerato. Ed. Oxford, 2010
- Enciclopedia Larousse.
- Enciclopedia Espasa-Calpe.
- http://es.wikipedia.org/wiki/Don_Quijote_de_la_Mancha
- http://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_Cervantes
12