Trabajo SOCIAL

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS.

(UAPA)

Escuela de
Psicologia Educativa.
Participante
Bismeiry Vasquez Bonilla.
Matricula
2019-01354
Asignatura
Psicologia social y comunitaria
Facilitador
Annery M. Hidalgo
Santiago RD
10- Dic- 2019
Índice
1.1 Introducción………………………………………………………………….03
2.1 Planteamiento del problema………………………………………………...04
3.1 Justificación………………………………………………………………….05
4.1 Objetivos: General y Específico…………………………………………….06
5.1 Marco Teórico………………………………………………………………..07
6.1 Marco Metodológico…………………………………………………………09
7.1 Presentación de los Resultados y Discusión………………………………...10
8.1 Conclusión……………………………………………………………………..12
8.2Recomendaciones……………………………………………………………..13
9.1 Bibliografía……………………………………………………………………14
10.1 Anexo (Fotos y vídeos) ……………………………………………………...15
1.1 Introducción

En esta unida estaré trabajando con el trabajo final de Psicología social y comunitaria, el cual se
estará desarrollando como una investigación, dicha investigación la estaré realizando sobre los
Feminicidios, el trabajo consta de 10 pasos, los cuales son la introducción, planteamiento del
problema, justificación, la elaboración del objetivo general y los objetivos específicos, marco
teórico, marco metodológico, presentación de los resultados y discusión, conclusión y
recomendaciones, las bibliografías y los anexos de fotos y videos.

Para la realización de este trabajo de investigación estaremos realizando una charla con algunos
familiares y conocidos, en la que estaremos hablando sobre el tema de los feminicidios en
nuestro país, en la charla se trataran temas como cuales son los tipos de feminicidios, las causas
y consecuencias de los feminicidios, que dicen los expertos sobre el tema, cuantos feminicidios
se han cometido en lo que va de año en el país, las sugerencias que tienen los participantes para
una posible solución a esta problemática, cuáles son las formas de cometer feminicidios más
usadas por los agresores, cuales son las principales causas de los feminicidios, entre otros.

El feminicidio es un crimen de odio cometido por un hombre hacia la mujer solo por el hecho de
ser mujer, es discriminación de género ya que el hombre piensa que solo por ser hombre puede
quitarle la vida a la mujer solo por ser mujer o por cosas que él quiere hacer y la mujer se opone
hacerlo, el hombre se llena de ira y piensa en que la solución al problema es quitándole la vida a
la mujer y muchas veces por miedo a las consecuencias o por el cargo de conciencia terminan
suicidándose.

Los feminicidios se pueden ver a nivel mundial, en algunas paisas más que otros ya sea por la
educación de la población, el tipo de cultura, entre otras cosas. En la Republica dominicana
mayormente se ven por el machismo de los hombres cuando ya su concubina ya no quiere estar
con ellos y deciden una separación, pero el hombre no la acepta, y a consecuencia de ello decide
quitarle la vida a la mujer por no querer estar con él, en algunos casos casi la mayoría el hombre
termina cometiendo su propio suicidio.
2.1 Planteamiento del problema

El feminicidio es un crimen de odio cometido por un hombre hacia la mujer solo por el hecho de
ser mujer, es discriminación de género ya que el hombre piensa que solo por ser hombre puede
quitarle la vida a la mujer solo por ser mujer o por cosas que él quiere hacer y la mujer se opone
hacerlo, el hombre se llena de ira y piensa en que la solución al problema es quitándole la vida a
la mujer y muchas veces por miedo a las consecuencias o por el cargo de conciencia terminan
suicidándose.

Los feminicidios se ven casi en todo en el mundo, pero en la comunidad de Gaspar Hernández se
ven casi a diario este tipo de acciones. Me interesa indagar en este tema para saber por qué los
hombres cometen este delito, que ganan con esto, que sienten al hacerlo, en que piensan al
momento de hacerlo, saber porque no buscan otra alternativa o solución a este problema que no
sea con muerte.

El feminicidio ocurre cuando en algún momento de la relación de sor personas anteriormente se


ha visto violencia física, las consecuencias de estas violencias son daños mentales, cambios en el
apetito, falta de energía, ansiedad, temor, cicatrices permanentes, así como traumas psicológicos
permanentes que la pueden llevar a la locura o hasta cometer un suicidio antes de que se cónyuge
la mate.

En la republica dominicana en los últimos cinco años los feminicidios están siendo muy
frecuentes, en el municipio de Gaspar Hernández en estos últimos tiempos han sido uno de los
lugares en los que más se ha podido ver este tipo de malas acciones contra las mujeres por los
hombres, que mayormente lo cometen por celos a veces sin sentido otra de las causas por la
cuales se da esta situación es cuando la mujer ya no quiere estar con esa persona.

Los feminicidios se pueden ver a nivel mundial, en algunas paisas más que otros ya sea por la
educación de la población, el tipo de cultura, entre otras cosas. En la Republica dominicana
mayormente se ven por el machismo de los hombres cuando ya su concubina ya no quiere estar
con ellos y deciden una separación, pero el hombre no la acepta, y a consecuencia de ello decide
quitarle la vida a la mujer por no querer estar con él, en algunos casos casi la mayoría el hombre
termina cometiendo su propio suicidio.
3.1 Justificación

Hacer una indagación en el tema de los feminicidios seria de mucha ayuda ya que podríamos
llegar a encontrar una posible solución a estos hechos tan lamentables, si se estudia el porqué de
los feminicidios se puede ayudar a la víctima como defenderse o convencer a una persona que
esté pensando cometer un feminicidio a que no lo haga. Se tiene que hacer este tipo de estudio
porque son hechos que se ven casi a diario en nuestro país, y muchas veces las autoridades no
hacen nada.

Para los ciudadanos sería una gran ayuda tener más conocimiento de los feminicidios ya que
tendrían más conciencia, si ven un hombre maltratando lo mujer o si el mismo hombre que la
está atacando toma conciencia, también las mujeres que sufren de abusos domésticos,
psicológicos entre otros, a que tomen las medidas necesarias para que estén a salvo, ya que por
los maltratos muchas veces nacen los feminicidios.

En lo personal una investigación sobre el tema me seria de mucha ayuda ya que no puedo
entender porque los hombres hacen este tipo de cosas si tiene muchas más alternativas y más
factibles para todos, al igual que las mujeres que sufren de abusos por su pareja y, aun así, siguen
con su atacante, sabiendo que pueden perder la vida en manos de ellos.

Aportaría a este tipo de investigación para buscar una posible soluciona este problema, ya que en
mi comunidad se ven muchos estos casos y son muy lamentables. Las técnicas serian realizando
encuestas, entrevista a personas con conocimiento profesional, realizando charlas o conferencias,
hacerle entender a la mujer el valor que tiene su vida, y explicarle al hombre que las mujeres no
son algo material que al igual que ellos también tienen derecho a la vida y a ser libres.
4.1 Objetivos: General y Específico

Objetivo general

Determinar cuáles son los factores que inciden en los feminicidios de las mujeres de 18 a 30 años
de edad del municipio de Gaspar Hernández, Moca, en el año 2017-2019.

Objetivo específicos

 Identificar cuál es el factor principal que causan los feminicidios.


 Determinar las causas que generan los feminicidios.
 Establecer una charla para pareja que estén presentando violencia, para que tomen
conciencia de lo que hacen.
 Examinar cuales, con las consecuencias de los feminicidios, la ley que condena al
asesino.
 Indicar a las mujeres que están siendo abusadas a que recurran a la justicia, El
departamento encargado de ayudar a las mujeres en estos casos.
5.1 Marco Teórico

Según la Diana Russell la autora del termino feminicidio, a quien se atribuye la


popularización de la palabra “feminicidio” (“femicide” en inglés”), algunas de las motivaciones
principales para estos asesinatos son la ira, el odio, los celos y la búsqueda de placer.

Otras variables que Russell considera relevantes son la misoginia, el sentido de superioridad de
género y la concepción de las mujeres como posesión. Estas variables se transmiten
culturalmente y favorecen la violencia de los hombres hacia las mujeres.

El incremento de feminicidios, suicidios y homicidios en general es el resultado de la


transformación del país hacia una sociedad egocéntrica e individualista, sin que el estado tenga
políticas destinadas a prevenir la violencia, consideró Eladio Hernández, presidente electo del
Colegio Dominicano de Psicólogos.

El asunto es educar y prevenir; el asunto no es intervenir cuando ya está el daño", insistió el


especialista Eladio Hernández en entrevista con los periodistas Manuel Jiménez y Ángel
Barriuso en el programa Propuesta de la Noche.

En el caso de la violencia de género, Hernández enfatizó en que cuando una mujer se siente
amenazad por su pareja, lo primero de hacer es alejarse y buscar protección.
"Lo que pasa es que muchas mujeres no toman esto en serio" esas primeras amenazas, lamentó el
especialista. Además, subrayó que cuando una mujer decide formalizar una relación con un
hombre, "debe conocer a ese sujeto", así como "tiene que conocer el origen de la familia de ese
sujeto, cuál es su comportamiento".

La doctora Sheila Báez, médica y especialista en estudios de género, propuso que para
trabajar con mayor efectividad el problema de la violencia de género y los feminicidios se instale
una casa de acogida para mujeres en peligro en cada una de las provincias, como mínimo.

Asimismo, resaltó que hace falta que las instituciones encargadas de trabajar para prevenir y
enfrentar el problema de la violencia contra las mujeres y los feminicidios cuenten con un mayor
número de profesionales de la conducta y la psiquiatría.
Indicó que, pese a que hay profesionales y funcionarios comprometidos con su responsabilidad
en esta temática, regularmente son desbordados por el gran número de casos y otras labores que
deben de llevar a cabo.

La doctora Sheila Báez, autora del estudio “Efectos extendidos de los feminicidios en las
familias que acogen a los hijos e hijas de las víctimas, en la provincia Peravia (2007-2012)”,
sobre los huérfanos de los feminicidios, propone una labor coordinada entre las entidades del
Estado y las privadas.

Toda la historia que se crea alrededor de un caso de feminicidio busca, por lo general,
culpabilizar a la víctima y se refuerza la justificación atribuyendo el hecho a los celos, la
infidelidad, al consumo de drogas y alcohol o el comportamiento de la mujer y estas no son la
causa, afirma Lourdes Ostertag, psicóloga clínica especialista en Violencia de Género.

Los factores externos son las cosas que nos pasan y este dicho ‘no importa lo que te pase sino
qué haces con lo que te pasa’ tiene algo de cierto porque a todos nos pasa lo que a un feminicida
como tener problemas en el trabajo, en la familia, sentir celos de la pareja o mismo el consumo
de drogas pero qué hago con eso varía de persona a persona y el maltratador es una persona
básicamente insegura con una baja autoestima y una intolerancia a la frustración y la mayoría de
los casos vienen con un historial de maltrato y violencia en el hogar”, señala la profesional,
Lourdes Ostertag.

Según una estadística compartida en redes por la periodista Fátima Rodríguez, el 25% de los
autores de feminicidios intentan suicidarse posteriormente al hecho. En 2017, de los 53 casos, 13
intentaron suicidarse, 10 lograron auto eliminarse, mientras que 3 sobrevivieron y terminaron
detenidos.

Según la socióloga Sylvia Walby las estructuras patriarcales se manifiestan en la mayor


probabilidad que tienen las mujeres de recibir abuso, de ocuparse del hogar y de los hijos, de ser
representadas con poca fidelidad en los medios y en la cultura popular, de cobrar menos que los
hombres por el mismo trabajo y de que su sexualidad sea vista de forma negativa. Así mismo
tienden a estar infrarrepresentadas en los ámbitos de poder y de toma de decisiones.
6.1 Marco Metodológico

Herramientas que se utilizaron para esta investigación

Se tomaron notas sobre el tema, investigamos sobre el tema de los feminicidios y tomamos los
apuntes necesarios para realizar esta investigación.

Tomé fotografías y videos, se tomaron fotos y videos en la charla que estuve impartiendo con
algunos participantes sobre el tema elegido, en el cual los participantes daban su opinión sobre el
tema ya que uno de los casos que más se ven en nuestro país, los participantes dialogaron,
compartieron y discutieron sus ideas mediante se realizaba la charla.

Se realizaron encuetas, estuve encuestando algunas personas en sus casas sobre que pensaban
sobre los feminicidios y cuales métodos utilizarían para detenerlo, entre otras.

Hice una investigación profunda sobre el tema en algunos sitios web, indagamos algunos de
los participantes y yo sobre el tema.

Cuestionarios, se hicieron una serie de preguntas sobre el tema que se conoce como
delimitación coyas preguntas se respondieron en el proceso de la charla.
7.1 Presentación de los Resultados y Discusión

Preguntas y respuesta de la sistematización de la charla.

 ¿Cuáles son las principales causas de los feminicidios en el municipio de Gaspar


Hernández?

Según los participantes los feminicidios mayormente ocurren por celos, acoso, o cuando
la mujer ya no quiere estar con esa persona y este a consecuencia de ello decide quitarle
la vida.

 ¿Cuáles son las formas de feminicidios que ocurren en el municipio de Gaspar


Hernández?

Por los que hemos investigado y visto en nuestra comunidad las formas de feminicidios
son mayormente por estrangulación, heridas de armas de fuego y heridas de armas
blancas.

 ¿Cuáles medidas han tomado las autoridades para disminuir los casos de
feminicidios en el municipio de Gaspar Hernández?

Hasta el momento por lo que estuvimos investigando no se ha tomado una medida más
fuerte, que la que ya conocemos que la de la ley que protege a la mujer en estos casos.

 ¿Cuáles son los tipos de feminicidios que existe?

Por lo que pude investigas existe los feminicidios

Íntimo y familia, así se le llama al feminicidio cuando el agresor es familiar o pareja de


la mujer.

Feminicidio lesbicidio, se dice que es cuando matan a una mujer por el hecho de ser
homosexual.

Feminicidio racial, así se le llama cuando el feminicidio fue por causa de racismo o solo
por el hecho ser mujer

Feminicidios en serie, se da cuando un varón mata a una mujer de forma repetida para
obtener placer sexual sádico, estas se producen por un trauma o por asfixia.
Existe un tipo de feminicidio muy peculiar de algunas culturas, que es el feminicidio
por honor, que de comete contra las mujeres que se dice que han deshonrado a la
familia. Esta deshonrados se dice que es cuando la mujer comete un adulterio como ser
infiel a su pareja, tener relaciones sin estar casadas y en algunos casos cuando a estas la
violan.

 ¿Cuantos feminicidios de han cometido en el país en 2019?

Se estipula que un 25 % es decir alrededor de 58 feminicidios.

 ¿Cuáles son los tipos de armas más usados para cometer los feminicidios?

Según los participantes las armas más utilizadas son armas blancas y armas de fuego.

 ¿En qué país son más frecuentes los feminicidios?

El salvador y honduras.

 ¿Qué están haciendo las autoridades para detener los feminicidios?

Por lo entendido e investigado por los participantes las autoridades hasta el momento no
han hecho nada para disminuir los feminicidios en nuestro país, incluso muchas de las
veces o casi siempre que las mujeres piden ayuda a las autoridades correspondiente no la
reciben.

 ¿Cómo podemos disminuir los feminicidios?

Según los participantes de la charla las personas deberíamos tomar conciencia sobre estos
casos, para invitarlos sería bueno que cuando se empiecen a tonar señales de abusas
verbales tomar cartas en el asunto ya que de ahí provienen los golpes y de ellos los
feminicidios.

 ¿Cuál es la edad más frecuente que tienen las víctimas de feminicidios?

En las adolescentes has de 16 años y mujeres de 35 hacia abajo son más frecuentes los
feminicidios.
8.1 Conclusión

Al realizar esta investigación pude aprender muchas cosas al igual que aclarar algunas dudas que
tenía sobre el tema, algunas de las cosas que aprendí fue estamos entre los 4 países con alta taza
de feminicidios en Latinoamérica, fue de mucho interés para mi saber quién fie la creadora de a
para feminicidio que es la nombrada Diana Russell.

Los feminicidios no son más que un crimen de odio cometido por un hombre hacia la mujer solo
por el hecho de ser mujer, es discriminación de género ya que el hombre piensa que solo por ser
hombre puede quitarle la vida a la mujer solo por ser mujer o por cosas que él quiere hacer y la
mujer se opone hacerlo, el hombre se llena de ira y piensa en que la solución al problema es
quitándole la vida a la mujer y muchas veces por miedo a las consecuencias o por el cargo de
conciencia terminan suicidándose.

En esta unida estuvimos completando el trabajo final de Psicología social y comunitaria, en el


cual se desarrolló como una investigación, dicha investigación se hizo sobre los Feminicidios, el
trabajo consta de 10 pasos, los cuales son la introducción, planteamiento del problema,
justificación, la elaboración del objetivo general y los objetivos específicos, marco teórico,
marco metodológico, presentación de los resultados y discusión, conclusión y recomendaciones,
las bibliografías y los anexos de fotos y videos.

Un paso fundamental para poder hacer una buena investigación fue realizar una charla con
algunos familiares y conocidos, en la que hablamos sobre el tema de los feminicidios en nuestro
país, se trataron temas como cuales son los tipos de feminicidios, las causas y consecuencias de
los feminicidios, que dicen los expertos sobre el tema, cuantos feminicidios se han cometido en
lo que va de año en el país, las sugerencias que tienen los participantes para una posible solución
a esta problemática, cuáles son las formas de cometer feminicidios más usadas por los agresores,
cuales son las principales causas de los feminicidios, entre otros.
8.2 Recomendaciones

Como mujer y futura psicóloga las recomendaciones que sugiero son las siguientes.

 Cuando una relación empieza a llegar los insultos o maltratos psicológicos, lo mejor sería
tomar cartas en el asunto con tiempo porque de un insulto salen los golpes y de los golpes
se llaga al feminicidio o asesinato.
 Si la relación de pareja no marcha bien o no puede sobre llevarse, pero quieren seguir con
su relación lo mejor es buscar ayuda con tiempo con un profesional, como un psicólogo o
terapeuta.
 En las comunidades que ocurren feminicidios frecuentemente es recomendable que se
realicen charlas de parejas, para que así les puedan explicar a cómo defenderse y cuando
deben terminar una relación para que no termine en feminicidio y también explicarles a
los hombres las consecuencias y el daño que causan estos hechos tan lamentables, las
mujeres también son libres y cuando una relación no funciona lo mejor es terminarla.
 Invito a la sociedad a tomar conciencia sobre los feminicidios, me gustaría vivir en un
mundo, pero durante mi investigación encontré que estamos entre los 4 países con más
feminicidios en latino américa.
 Las autoridades deberían prestar más atención a estos casos, ya que cuando una mujer va
a la justicia a poner una orden de alejamiento se las dan, pero sus agresores no cumplen
dicha orden y ahí es cuando deberían arrestar a esa persona no cuando ya cometió el
feminicidio, es decir, tomar cartas en el asunto con tiempo.
 Debería crearse un sistema de apoyo a la mujer que sufre de violencia doméstica y para
las mujeres que han tenido amenazas de sus parejas, y si ya este programa existe, sería
bueno que le den más propaganda, ya que muchas son las personas que desconocemos de
el por falta de publicidad.

9.1 Bibliografía
Ostertag L... (2019). Feminicidio de Mayra: “La sociedad machista sostiene la violencia de
género", afirman. Noviembre 07 2019, de Periódico Hoy Sitio web: nacionales/la-
https://acento.com.do/2019/actualidad/8737519-violencia-contra-mujeres-doctora-baez-mejorar-
coordinacion-casas-de-acogida-en-cada-provincia-y-contratar-mas-especialistas/

Servioios de Aoento (2019). Estrategias para enfrentar la violencia contra las


mujeres: https://www.hoy.com.py/nacionales/la-sociedad-machista-sostiene-la-violencia-de-
genero-y-educar-en-igualdad-podra-erradicarla-afirma-especialistareflexiones feministas
desde América Latina. Athenea Digital, 14: 215 - 228. 10- Oct-2019

Alvazzi del Frate, A. (2011). When the Victim Is a Woman. In Geneva Declaration
Secretariat, 113 - 144.https://acento.com.do/2019/actualidad/8753280-los-datos-de-
feminicidios-en-la-republica-dominicana-en-tela-de-juicio/

Diario L. (2015). Feminicios en RD. Santo Don: 1ra.


https://www.eleconomista.com.mx/politica/14-de-los-25-paises-con-mas-feminicidios-se-ubican-
en-America-Latina--20181120-0048.html

Gabriela Read y Virginia Antares Rodríguez (agosto de 2015), «La cobertura periodística de los
feminicidios en República Dominicana: sensacionalista y limitada»,
https://www.oxfam.org/es/republica-dominicana/la-cobertura-periodistica-de-los-feminicidios-
en-republica-dominicana.

ONE (julio de 2014), «Mujeres víctimas de violencia por parte de sus parejas o exparejas en
República Dominicana, datos de la ENDESA 2013», Boletín mensual, año 6, n.o 70.
https://psicologiaymente.com/forense/feminicidio

Gabriela Read y Virginia Antares Rodríguez (agosto de 2015), «La cobertura periodística de los
feminicidios en República Dominicana: sensacionalista y limitada»,
https://www.oxfam.org/es/republica-dominicana/la-cobertura-periodistica-de-los-feminicidios-
en-republica-dominicana.

También podría gustarte