Guía de Trabajo Colaborativo Clásico y Neoclásico
Guía de Trabajo Colaborativo Clásico y Neoclásico
Guía de Trabajo Colaborativo Clásico y Neoclásico
TEMA: Evolució n histó rica de las teorías del desarrollo econó mico (trabajo sobre neoclá sicos y
clá sicos)
INTEGRANTES:
o Enrique Mejía Jonathan Pedro
o Vera Pillasagua Melissa Veró nica
ESCUELA NEOCLASICA
En el siglo XIX se desarrolla la corriente neoclá sica, que considera al mercado como la mejor
forma de asignar los recursos en una sociedad.
Walras (1834-1910), Es el fundador de esta escuela -también llamada austriaca- quien avanza
con la idea de equilibrio general, en el que toda la economía iguala la cantidad de compradores de
todos los bienes y de factores productivos al mismo tiempo. Para él, el intercambio voluntario
permite que todos los mercados, al mismo tiempo, alcancen un precio en el que ni oferentes ni
demandantes quedan insatisfechos.
ESCUELA CLASICA
La Escuela Clá sica (también conocida como "economía política"), surgió a mediados del siglo
XVIII hasta mediados del siglo XIX.
− Junto con Menger son los fundadores de la escuela neoclá sica. Aparece como reacció n a la
ideología que representa Marx y está n a favor del individualismo y de la propiedad privada.
La escuela clá sica se centró en: la riqueza, su origen y distribució n, así como también en el
aná lisis del valor, el estudio de la renta de la tierra y la acció n interventora del Estado.
La escuela clá sica desarrolla su propia teoría del valor, la cual argumenta que el valor de todas
las mercancías está dado por la cantidad trabajo empleado en la producció n de los mismas,
“teoría valor trabajo”.
2. Indicar tres categorías que consideran importantes para cada escuela. Explique
brevemente.
ESCUELA NEOCLASICA
2.2 Ciencia de los precios hay 3 tipos de mercado: el de bienes, el de trabajo y el de dinero. Se
establece el equilibrio general cuando se consigue el equilibrio en los 3 mercados a través
de la variable precio. Representantes: Walras y Pareto.
2.3 La economía del bienestar se estudia cuá les son las condiciones materiales necesarias
para alcanzar primero el bienestar individual y después el general. Representantes:
Marshall y Pigou.
Los neoclá sicos parten de 2 agentes econó micos: familias (consumidores) y empresas
(productores) que participan en los 3 mercados existentes: el de bienes, el de trabajo y el de
dinero. En cada uno de estos mercados, gracias al cará cter flexible que poseen los precios, se
podrá alcanzar el equilibrio. Si se alcanza el equilibrio en alguno de los tres, hablaremos de
equilibrio parcial. Si los tres alcanzan conjuntamente el equilibrio, hablaremos de equilibrio
general de la economía.
En el caso de la teoría neoclá sica, ese objetivo de tener una media objetiva del valor, desaparece.
Desaparece la idea de valor y solo queda la idea de precio que está determinada exclusivamente
por las transacciones del mercado.
ESCUELA CLASICA
Los economistas clá sicos hicieron importantes aportes a la economía logrando explicar en parte
el crecimiento econó mico, en una época en el que el capitalismo se encontraba en pleno auge.
Algunos postulados de esta escuela son: el estado no debe intervenir en el funcionamiento de los
mercados, ya que los agentes econó micos en su acció n individual, como por medio de una “mano
invisible”, son dirigidos al equilibrio y a la eficiencia. Este es el laissez faire. En consecuencia, las
políticas fiscales, monetarias y los subsidios obstaculizan el funcionamiento del mercado. Los
neoclá sicos explicaban los precios y el valor relativo de los bienes. Para los neoclá sicos, en
cambio, el valor de los bienes se explica por la utilidad marginal, esto es, el valor que se asigna a
la ú ltima unidad consumida (por el lado de la demanda). Los economistas clá sicos creen que el
valor de los bienes y servicios está determinado por los costos de los factores. Por otro lado, los
neoclá sicos señ alan que el valor está determinado por la utilidad y la escasez relativa de los
productos bá sicos que se reportan a los consumidores. De esta forma, cuanto mayor sea la
utilidad, má s consumidores estará n dispuestos a pagar. Por otro lado, cuanto má s escasa es la
mercancía, mayor es su valor.
Los economistas neoclá sicos engloban la atenció n a la oferta y la demanda en determinació n de
los precios, la relevancia del valor en la economía, los neoclá sicos desarrollaron el estudio
econó mico a otros aspectos tomados en cuenta por los clá sicos y los marginalistas, quiere decir
que analizaron las actividades de capacidad perfecta e imperfecta
Los economistas clá sicos intentaron y en parte lograron explicar el crecimiento y el desarrollo
econó mico. Crearon sus diná micas de crecimiento en una época en la que el capitalismo se
encontraba en pleno auge tras salir de una sociedad feudal y en la que la Revolució n Industrial
provocaba enormes cambios sociales.
Mientras los clá sicos se dedicaban a analizar el funcionamiento de la economía, los neoclá sicos se
dedican a analizar el comportamiento del individuo, sujeto econó mico, tomado de forma aislada.