Guia N°2-Fisica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE FÍSICA – SEMESTRE 2020 -II

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD


DEL CUSCO
FACULTAD DE CIENCIAS
Departamento Académico de Física

LABORATORIO
DE FISICA I

FISICA I
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA,
ELECTRÓNICA, INFORMÁTICA Y MECÁNICA

ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA ELECTRÓNICA

GUÍA N° 1: TEORIA DE ERRORES.

Alumno(a): 
 Perez Medrano Willian - 155603

Victor Jalixto Ttito


Docente

26/07/2021

1 GUIAS DE LABORATORIO DE FISICA I- A


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE FÍSICA – SEMESTRE 2020 -II

Laboratorio Nº 2

VECTORES

A. CAPACIDADES

 Describir un vector en tus propias palabras.


 Explicar un método para agregar vectores.
 Comparar y contrastar los estilos de componentes.
 Descomponer un vector en componentes.
 Describir lo que le sucede a un vector cuando se multiplica por un escalar.
 Organizar vectores gráficamente para representar la suma o resta de
vectores.

B. RESUMEN TEORICO
Antes de realizar las prácticas de laboratorio, los estudiantes deben venir estudiando los siguientes temas; los cuales se
evaluarán en la prueba de entrada.

 Vectores
 Componentes de un Vector
 Adición de Vectores
 Ecuaciones
Explore vectores en 1D o 2D, y descubra cómo los vectores se suman.
Especifique vectores en coordenadas cartesianas o polares, y vea la magnitud,
el ángulo y los componentes de cada vector. Experimente con ecuaciones
vectoriales y compare sumas y diferencias vectoriales.

C. EQUIPO Y DIAGRAMA DE INSTALACION


Acceder:
https://phet.colorado.edu/pt_BR/simulation/vector-addition

2 GUIAS DE LABORATORIO DE FISICA I- A


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE FÍSICA – SEMESTRE 2020 -II

D. PROCEDIMIENTO Y TOMA DE DATOS

Primera parte
 Momento exploratorio. Manejo del simulador durante 10 minutos

 Dibuja vectores de 2, 3 y 5 unidades.

¿Cómo hiciste para dibujar dichos vectores?

Arrastramos cada vector y los ubicamos en el plano con sus medidas


respectivas.

GUIAS DE LABORATORIO DE FISICA I- A


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE FÍSICA – SEMESTRE 2020 -II

Pantalla de Laboratorio
Juega con dos conjuntos de vectores y compara sus sumas. Agrega hasta
10 vectores de cada tipo al plano cartesiano.

Pantalla de Ecuaciones
Experimenta con ecuaciones vectoriales y compara sumas y restas
vectoriales. Personaliza los vectores base o explora la multiplicación escalar
ajustando los coeficientes en la ecuación.

GUIAS DE LABORATORIO DE FISICA I- A


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE FÍSICA – SEMESTRE 2020 -II

E. OBSERVACIONES EXPERIMENTALES

 Momento de contraste:
 Diga el nombre de algunos vectores que viste y trabajaste en el
simulador.

NOMBRE DEL VECTOR GRAFICO DEL VECTOR

Coplanares

Colineales

 Compara los vectores que mencionaste anteriormente, en que se


diferencian.

Los vectores coplanares se encuentran en un mismo plano, mientras


que los colineales pueden estar contenidos en una misma línea de
acción y no necesariamente en el mismo plano.

 ¿Qué operaciones entre vectores puedes realizar en el simulador?

Se pueden realizar la suma, resta y la multiplicación por una escalar


de vectores.

GUIAS DE LABORATORIO DE FISICA I- A


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE FÍSICA – SEMESTRE 2020 -II

 ¿Cómo lo haces?

Sumando los valores de cada vector para hallar la resultante.

Restando los valores de cada vector para hallar la resultante.

La multiplicación por una escalar de vectores se multiplica cada


vector por la escalar y se suma o resta para hallar la resultante.

F. ANALISIS DE DATOS

Momento de practica- ahora te toca a ti

Llena la información de las siguientes tablas y contesta las siguientes


preguntas.

Acción Sumar y multiplicar


Suma los vectores 2ᾱ +3 b = 31.9
Suma los vectores 4ᾱ y b 4ᾱ +b = 26.3
Multiplica por -2 al vector 4b (-2)4b = -64

Para los valores de ᾱ= 5 ángulo de ᾱ= 0° y b=8 y el ángulo para b =45°

 2ᾱ +3 b = 31.9

GUIAS DE LABORATORIO DE FISICA I- A


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE FÍSICA – SEMESTRE 2020 -II

 4ᾱ +b = 26.3

 (-2)4b = -64

G. CONCLUSIONES
¿A qué conclusiones se puede llegar después de realizado el análisis de
datos?

 La práctica nos ayudó a familiarizarnos con la suma, resta y


multiplicación por una escalar del vector.

 En la suma, resta y multiplicación de una escalar de vectores el


moduló de la resultante siempre varia y si en la multiplicación la
escalar es negativa, el moduló cambia de dirección y de
sentido.

GUIAS DE LABORATORIO DE FISICA I- A


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE FÍSICA – SEMESTRE 2020 -II

H. RECOMENDACIONES

 Al realizar la practica el alumno debe haber estudiado el tema


anteriormente y relacionarse con el laboratorio virtual.

I. CUESTIONARIO

• Compara y contrasta los estilos de componentes.

 Componentes rectangulares o proyecciones del vector este


método consiste en proyectar cada una de los vectores a sumar
sobre los dos ejes cartesianos eje (X; Y), (es decir
descomponer el vector en dos), luego (obteniendo dos
resultantes) y por último componer los dos vectores resultantes
en un único vector.

 El método del paralelogramo se puede aplicar para obtener la


resultante de dos vectores separados un ángulo cualquiera e
indica que la resultante al cuadrado de dos vectores es igual a
la suma de los dos vectores al cuadrado más el doble producto
de ambos vectores por el coseno del ángulo que separa los
mismos.

GUIAS DE LABORATORIO DE FISICA I- A


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE FÍSICA – SEMESTRE 2020 -II

• Intenta descomponer un vector en componentes.

Descomponemos 3e en sus componentes que serían: 3e = 24 =A

24∗√2
 A x= Acosθ → Ax=24 cos 45° = =17
2

24∗√ 2
 A y= Asenθ → Ay=24 Sen 45 °= =17
2

• Describe lo que le sucede a un vector cuando se multiplica por un


escalar.

Al multiplicar el vector por una escalar da de resultado otro vector en


el mismo sentido, lo cual cambia de modulo del vector y al ser
negativo cambia de sentido el módulo del vector.

GUIAS DE LABORATORIO DE FISICA I- A


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE FÍSICA – SEMESTRE 2020 -II

• Organiza los vectores gráficamente para representar la suma o resta de


vectores.

SUMA (2d+3e)

RESTA (2d-3e)

GUIAS DE LABORATORIO DE FISICA I- A

También podría gustarte