Animales Arquitectos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

LA SORPRENDENTE ARQUITECTURA ANIMAL

Brenda Yuliana Gil Garcia

La naturaleza nos ha dado lecciones de construcción, de el uso de elementos

naturales del entorno natural, como madera de árboles nativos barros y se pueden

construir casas, malocas o cualquier tipo de refugio para seres humanos o animales.

La naturaleza es tan sorprendente que hay animales que logran crear su propio

Refugio Sólido y con protección secretando elementos de su propio cuerpo, como

es el caso de los caparazones dentro del mar.

La arquitectura no solo se convierte en un medio de vivienda y de protección, sino

elementos que ayudan a la caza, dentro del gran circuito animal, es decir logran

construir elementos que con las leyes de la naturaleza se convierten en

sorprendentes trampas para los depredadores.

Los animales usan el material más abundante en su entorno para construir sus

guaridas, tal es el caso de las aves, usan hierba que es el elemento con mayor

presencia, no solo lo usan las aves, también algunos roedores de campo, los cuales

construyen sus refugios a altura, se puede asemejar a edificios de humanos.

La evolución de sus métodos de construcción es evidente en el cuidado y desarrollo

de sus técnicas, cada vez más fuertes; desde mi punto de vista los animales con

mayor desarrollo en construcción y con una organización social dentro de su grupo

son las abejas, han logrado crear elementos con formas que encajan perfectamente
unas sobre otras como lo es el hexágono, que no solo es una forma sencilla sino

también muy económico a la hora de la cantidad de material que deben usar,

reciclando y reutilizando cada uno de los elementos que recolectan siendo

enriquecedor para el medio ambiente y manteniéndose en pie con toda su

civilización, entienden muy bien la jerarquía que debe tener y el papel de cada una

de ellas, se protegen unas a otras y luchan por mantener sus panales en pie, es

como una ciudad humana artificial en desarrollo constante.

Juhani Pallasmaa tiene un libro dedicado a estas maravillas en donde denota que el

ser humano no es el genio de la arquitectura, sino que aprendimos a copiar sus

técnicas y diseños, Pensar como un animal es una tarea difícil, ellos mantienen

siglos de evolución, con ingeniería subdesarrollada,aplican términos que hoy

conocemos como sustentabilidad, sostenibilidad, eficiencia energética entre otros.

Tal es el caso de las avispas que requieren 35° aproximadamente para lograr la

secreción de su cera han inventado un sistema de calefacción autosuficiente.

Para lograr un verdadero desarrollo de la arquitectura necesitamos imitar

algunas de sus técnicas de creación tal es la de respetar los elementos que hay

en el entorno a la hora de construir, dejar de lado las alteraciones del

ecosistema, y adaptarnos como uno más.

También podría gustarte