Ficha 1act Exp Apren6 3ero DPCC
Ficha 1act Exp Apren6 3ero DPCC
Ficha 1act Exp Apren6 3ero DPCC
EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE Nº 6
Ficha 1
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
El estudiante reconoce información relevante del texto que lee y resuelve preguntas sobre el cuidado de la salud en
armonía con la naturaleza.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Asimismo, señala que un gran número de muertes podrían evitarse si la población fuera más activa. Por ello, es
importante que evaluemos, desde nuestra responsabilidad como ciudadanas y ciudadanos, la función del
Estado y nuestro rol en la protección y promoción de la salud y el ambiente. Ante esta situación, te proponemos
responder a la pregunta y cumplir el reto: ¿Nuestras acciones sobre el cuidado de la salud están en armonía con
la naturaleza? ¿Qué acciones podemos realizar para cuidar nuestra salud y el ambiente?
Aprendemos sobre las propiedades de las plantas medicinales
Seguro algunas veces hemos oído o leído información sobre el árbol de la quina. Es el árbol que se
encuentra representado en nuestro escudo nacional. Este árbol posee un compuesto que desde hace
siglos es utilizado por los pueblos originariospara tratar la malaria o disminuir la fiebre. Actualmente, el
Ministerio de Agricultura está protegiéndolo de la extinción. Árboles y plantas como la quina o el matico,
yuna gran diversidad de plantas medicinales, son usados por los pueblos originariospara el cuidado de la
salud de las personas.
Actúan contra la tos, la congestión nasal, el dolor de garganta, fiebre, entre otros malestares.
El biólogo del Instituto Nacional de Salud, Jorge Cabrera, explicó que las
plantas medicinales, ingeridas en infusiones, logran un efecto positivo
frente a síntomas de enfermedades respiratorias y digestivas, y sin originar
reacciones adversas, cuando son utilizadas adecuadamente.
Así, la Madre Naturaleza nos otorgó, por ejemplo, el ‘matico’, planta con
excelentes propiedades antiinflamatorias que ayuda a calmar síntomas
propios de afecciones respiratorias, como tos y dolor de garganta; para
ello, tómelo a manera de mate o haga gárgaras. Asimismo, tiene efecto
cicatrizante, pues ayuda a que las heridas se cierren luego de lavar
pequeñas áreas afectadas del cuerpo con el cocimiento de tallos y hojas.
“Las hojas de eucalipto que se deben preferir son las más redondas. Basta
con sumergir dos hojas en una taza con agua muy caliente y dejar reposar
para proceder a beberlo”, señala.
Jorge Cabrera sostuvo que en los dos jardines botánicos del INS del Minsa
se pueden encontrar plantas medicinales como estas, además de 400
especies adicionales. A raíz de la pandemia por la COVID-19, se vienen
alistando recorridos virtuales gratuitos en estos espacios de cuidado de
nuestra biodiversidad, ubicados en la avenida Salaverry 801, en Jesús
María, y en la avenida Defensores del Morro 2268, en Chorrillos.
1. ¿Cuál de estas plantas medicinales hemos usado en nuestro hogar?, ¿para qué?
¿Alguna vez hemos sentido o visto que algunas personas no valoran las tradiciones o
costumbres ancestrales de los pueblos originarios relacionadas con el cuidado dela salud?
Comentemos brevemente cómo fue esa situación y qué podemos hacer para cambiarla.
Las comunidades indígenas transmiten de generación en generación una variedad de
conocimientos ancestrales, y es importante valorarlos, puesto que muchos de ellos han
llegado a nuestros hogares para contribuir a cuidar y mejorar nuestra salud. Desde que
4 somos niñas o niños, hemos visto a algún integrante de nuestrafamilia preparar un remedio
natural para aliviar algún tipo de dolor o curar una herida. En el contexto en que vivimos a
partir de la COVID-19, quizás algún amigo o familiar haya preparado algún remedio a base de
plantas que crecen en algún lugardel país o en la comunidad.
- ¿Qué acciones podemos realizar para cuidar nuestra salud y el medio ambiente?
Para empezar a elaborar el “Plan para la mejora de la salud física en familia”, escribirás
acerca de una costumbre de salud en tu hogar o comunidad que esté relacionada con
el consumo de plantas medicinales y que posiblemente haya sido el aporte de un pueblo
originario. Explica su preparación, sus beneficios y su relación conel legado ancestral.
Nombre de la planta:
Dibujo de la planta medicinal:
_________________________
Ingredientes:
Preparación:
_______________________________________________________________________
Alivio a enfermedades:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Competencia
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
Criterios de evaluación SÍ NO
¿Estás enviando tus evidencias bien desarrolladas, y en el tiempo establecido?
5
¿Transcribes los aspectos importantes de la clase? (Propósitos de aprendizaje:
competencia, capacidades, criterios de evaluación, etc.)
¿Leíste la fuente de información y participas en la construcción de tu propio
aprendizaje?
¿Hiciste tu glosario de 8 palabras nuevas como mínimo que permitan comprender
mejor el tema?
Escribe una apreciación crítica respecto al tema de estudio y aprendizaje.
¿Hiciste tus carteles con ideas y pensamientos significativos en relación al tema?
Planteaste como mínimo 5 ideas importantes como mínimo respecto al tema.
Planteaste como mínimo 5 reflexiones como mínimo respecto al tema.
¿Estás al día en tu cuaderno, portafolio y mural?
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
Escribe en la columna correspondiente tu valoración
Lo logré :A
Estoy en proceso de lograrlo :B
Me falta mucho por lograrlo :C