Analisis Clinicos
Analisis Clinicos
INDICE
1. CARACTERÍSTICAS DE UNIDAD DOCENTE ........................................................... 3
1.1. RECURSOS HUMANOS ............................................................................................. 3
1.2. RECURSOS FISICOS Y TÉCNICOS.......................................................................... 3
1.3. CARTERA DE SERVICIOS ........................................................................................ 3
1.4. PATOLOGÍAS ATENDIDAS...................................................................................... 3
1.5. ORGANIZACION DE LA UNIDAD........................................................................... 3
2. DEFINICION DE LA ESPECIALIDAD ......................................................................... 4
3. PROGRAMA DE LA ESPECIALIDAD .......................................................................... 4
3.1. PROGRAMA OFICIAL DE LA ESPECIALIDAD ..................................................... 4
3.2. PROGRAMA DE ROTACIONES ............................................................................... 4
3.3. ROTACIÓN EXTERNA .............................................................................................. 6
3.4. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DE LA ESPECIALIDAD ................................... 6
3.5. ATENCION CONTINUADA: GUARDIAS ................................................................ 7
4. ACTIVIDADES FORMATIVAS Y DE INVESTIGACION.......................................... 7
4.1. CURSOS DE FORMACIÓN COMÚN COMPLEMENTARIA ................................. 7
4.2. CURSOS DE LA ESPECIALIDAD ............................................................................. 7
4.3. FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN ........................................................................ 7
4.4. SESIONES DEL SERVICIO ........................................................................................ 8
4.5. SESIONES GENERALES ............................................................................................ 8
4.6. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y DE INVESTIGACIÓN ......................... 8
4.7. CONGRESOS, JORNADAS, SYMPOSIUMS ............................................................ 8
5. SISTEMAS DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DOCENTE Y DE LOS
RESULTADOS ................................................................................................................... 8
5.1. PLANTEAMIENTO ..................................................................................................... 8
5.2. SISTEMA DE EVALUACIÓN .................................................................................... 8
6. TUTORIZACIÓN .............................................................................................................. 8
6.1. CRITERIOS DE ASIGNACIÓN DEL TUTOR ........................................................... 8
6.2. FUNCIONES DEL TUTOR ......................................................................................... 9
6.3. REUNIONES ................................................................................................................ 9
6.4. ENTREVISTA ESTRUCTURADA ............................................................................. 9
6.5. METODOLOGÍA DIDÁCTICA .................................................................................. 9
7. FUENTES DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN ............................................ 9
8. CONSIDERACIONES FINALES................................................................................... 10
Los Facultativos trabajan a jornada completa con guardias de presencia física desde el fin
de la jornada ordinaria hasta las 8:00 h. del día siguiente, y de 24 horas sábados, domingos y
festivos.
La atención urgente por la mañana en las jornadas laborables se realiza por un facultativo
especialista en análisis clínicos.
Además, existe un facultativo de guardia localizada para Banco de Sangre (especialista en
Hematología).
El personal técnico trabaja en distintos turnos (Mañanas, tardes o noches) para cubrir la
asistencia durante las 24 h.
El Laboratorio realiza sesiones periódicas del Servicio y sesiones especiales de
Residentes, según calendario recogido en la intranet. Además, se celebran reuniones conjuntas
con los Servicios de Onco-hematología y Anatomía Patológica, con la unidad de Infecciosas del
Servicio de Medicina Interna. Se participa en la “Comisión de Tumores digestivos” (Oncología,
Cirugía, Radiología, Anatomía Patológica y Laboratorio Clínico), Comité de Historias Clínicas,
Comité de Hipertensión, Comité de Genética….
..
Protocolos Ver Anexo 4 en la intranet.
2. DEFINICION DE LA ESPECIALIDAD
3. PROGRAMA DE LA ESPECIALIDAD
A título orientativo, la duración de las rotaciones principales será de: Bioquímica Clínica,
18 meses; Hematología y Hemoterapia, 9 meses; Microbiología y Parasitología, 9 meses;
Inmunología, de 3 a 6 meses, y Genética, de 3 a 6 meses.
Rotación externa
Se considera muy aconsejable una rotación externa al final del período de formación para
completar esta en un entorno diferente y enriquecedor. Se recomienda que esta rotación externa
dure entre 3 y 6 meses.
OBJETIVOS GENERALES:
Al finalizar el periodo de formación el residente de Análisis Clínicos debe:
- Tener un conocimiento adecuado de fisiología y fisiopatología para poder interpretar los
cambios de las magnitudes biológicas que se producen como consecuencia de la
enfermedad.
- Tener capacidad para seleccionar las magnitudes biológicas más adecuadas para poder
interpretar las alteraciones producidas por la enfermedad.
- Tener conocimiento de las técnicas analíticas e interpretación de las determinaciones
analíticas en relación con la medicina clínica.
- Formarse en sistemas de información como herramientas de gestión.
- Formarse en la gestión de un Servicio de Análisis.
- Conocer y aplicar los principios básicos de la metodología científica.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Se recogen en el anexo “Rotaciones” incluido en la intranet
Los residentes asisten y participan en las Sesiones Generales del Servicio según el
calendario anual. Además, se realizan sesiones específicas de residentes.
5.1. PLANTEAMIENTO
6. TUTORIZACIÓN
Los tutores son responsables del desarrollo del programa de formación de los residentes
que estén bajo su tutoría, tanto de los propios del servicio como de aquellos asignados
temporalmente al mismo en razón de sus rotaciones. Sus funciones son:
6.3. REUNIONES
Revistas:
Journal of clinical microbiology.
Clinical microbiology newsletters.
Clinical infectous diseases.
Enfermedades infecciosas y microbiologia clínica.
International Journal of Laboratory Hematology. ISLH
Recursos de internet:
Acceso a biblioteca del hospital: http://srvpintranet:31248/Informacion/Biblioteca/
8. CONSIDERACIONES FINALES