Auxiliares de La Comunicacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE ENFERMERIA

AUXILIARES DE LA COMUNICACION

INTEGRANTES: Juárez Tinta Gabriela Celeste

Kergua Choque Marisol

López Rodríguez Estefanía

Lopez Meneses María Isabel

Lobo Lima Verónica

Macoño Pereira Olga S.

Mamani Herrera Erick Gilmar

Mamani Condori Carla

Mamani Crispin Shakira

Mamani Mamani Maribel

Nava Valdivia Hans Piero


DOCENTE: DR. OMAR VALDIVIA

GRUPO: 3C

GRUPO DE TRABAJO: 4

FECHA: 04/10/2020

COCHABAMBA – BOLIVIA
AUXILIARES DE COMUNICACIÓN

Son dispositivos visuales o audiovisuales cuyo propósito es apoyar las exposiciones orales,
facilitando el aprendizaje

VENTAJAS

 Refuerzan e ilustran la exposición


 Permitan que el auditorio tenga impresión más duradera
 Ahorra tiempo aclarando el tema en menos tiempo
 Aumenta el realismo de lo expuesto
 Señalan los aspectos más importantes
 Estimulan los sentidos a la vez

Este grupo de medios incluye los siguientes tipos de medios de comunicación:

1. Medios en Exteriores o Publicidad Exterior: Es un medio, por lo general, visual que se


encuentra en exteriores o al aire libre.

Según Lamb, Hair y McDaniel, es un medio flexible, de bajo costo, capaz de asumir una
gran variedad de formas. Los ejemplos incluyen: espectaculares, escritura en el cielo,
globos gigantes, minicarteles en centros comerciales y en paradas de autobuses y
aeropuertos, y anuncios en los costados de los autos, camiones y autobuses, e incluso en
los enormes depósitos o tanques de agua.

Sus ventajas: Flexibilidad alta; exposición repetida; bajo costo; baja competencia de
mensajes; buena selectividad por localización.
Desventajas: son: No selectivo en cuanto a edad, sexo y nivel socio-económico  no tiene
profundos efectos en los lectores, se le critica por constituir un peligro para el tránsito y
porque arruina el paisaje natural.

2. Publicidad Interior: Consiste en medios visuales (y en algunos casos incluyen audio)


colocados en lugares cerrados donde las personas pasan o se detienen brevemente.

Según Laura Fischer y Jorge Espejo, ésta publicidad se coloca en: Estadios deportivos;
plazas de toros; interior de los camiones; trolebuses y tranvías urbanos; la parte inferior
de pantallas cinematográficas (marquesinas luminosas) y el interior del metro, ya sea
dentro de los vagones o en los andenes.

Sus ventajas: Bajo costo, audiencia cautiva, selectividad geográfica. Sus desventajas son:
No da seguridad de resultados rápidos, no llega a profesionales ni a empresarios, son muy
numerosos y tienden a parecerse tanto que se confunden.

3. Publicidad Directa o Correo Directo: Este medio auxiliar o complementario consiste,


por lo general, en enviar un anuncio impreso al cliente potencial o actual. 

 Según Laura Fischer y Jorge Espejo, la publicidad directa emplea muchas formas (por
ejemplo, tarjetas postales, cartas, catálogos, folletos, calendarios, boletines, circulares,
anexos en sobres y paquetes, muestrarios, etcétera). La más usual es el folleto o volante.

4. Merchandising (comercialización): Decoración, ubicación e interactividad en el punto


de venta por medio de sonidos, luces, olores, diseños, organización. etc.

5. Empaques: (Packing, Package): El diseño de empaques y envases debe ser muy


llamativo, ya que debemos conquistar al cliente con colores agradables, formas, textos,
información, etc. Del 60% al 70% de las compras en el supermercado se hacen por impulso
(o sea que NO estaban planeadas) por eso la importancia de atraer al cliente fácil y
eficazmente.
6. Medios Impresos: Existe una amplia gama de estos, como lo son:
Publicaciones informativas al interior de las empresas.
Material de comunicación con los proveedores y distribuidores.
Manuales de imagen corporativa.
Sus ventajas son: Selectividad de público alta; no hay competencia publicitaria dentro del
mismo medio; permite personalizar. Sus limitaciones son: Costo relativamente alto por
exposición; imagen de "correo basura".
Medios Masivos: Dentro de este grupo se encuentran los siguientes tipos de medios de
comunicación:

 Internet: Hoy en día, el internet es un medio audiovisual interactivo y selectivo,


que dependiendo del tipo de producto y la audiencia al que va dirigido, puede
llegar a una buena parte de los clientes potenciales.
Luego, deben promocionarlo (para atraer a la mayor cantidad de visitantes
interesados en lo que ofrecen), primero, posicionándolo entre los primeros
resultados de búsqueda de los principales buscadores (Google, Yahoo, Bing) para
llegar al 85% de personas que utilizan esos recursos para encontrar lo que buscan
en internet; y segundo, colocando en otros sitios web (relacionados directa o
indirectamente con sus productos o servicios), uno o más de los siguientes
elementos publicitarios: banners, botones, pop-ups y pop-unders, mensajes de
texto y otros, con la finalidad de atraer a la mayor cantidad de personas
interesadas.
Las ventajas de este medio son: Selectividad alta; costo bajo; impacto inmediato;
capacidades intercativasy probabilidad de "viralización".
Su principal limitación es: que el público controla la exposición.

 Televisión: Es un medio audiovisual masivo que permite a los publicistas desplegar


toda su creatividad porque pueden combinar imagen, sonido y movimiento.
Según Lamb, Hair y McDaniel, las emisoras de televisión abarcan la televisión de
cadena o red (ABC, CBS, NBC y Fox Network), las estaciones independientes, la
televisión por cable y un relativo recién llegado, la televisión satelital de emisión
directa.
Sus principales ventajas son: Buena cobertura de mercados masivos; costo bajo
por exposición; combina imagen, sonido y movimiento; atractivo para los sentidos.
Entre sus principales limitaciones se encuentran: Costos absolutos elevados;
saturación alta; exposición efímera, menor selectividad de público.

 Radio: Es un medio "solo-audio" que en la actualidad está recobrando su


popularidad.
Según Lamb, Hair y McDaniel, escuchar la radio ha tenido un crecimiento paralelo
a la población sobre todo por su naturaleza inmediata, portátil, que engrana tan
bien con un estilo de vida rápido. Además, según los mencionados autores, los
radioescuchadores tienden a prender la radio de manera habitual y en horarios
predecibles. Los horarios más populares son los de "las horas de conducir", cuando
los que van en su vehículo constituyen un vasto auditorio cautivo.
Sus principales ventajas son: Buena aceptación local; selectividad geográfica
elevada y demográfica; costo bajo. Además, es bastante económico en
comparación con otros medios y es un medio adaptable, es decir, puede cambiarse
el mensaje con rapidez.
Sus principales limitaciones son: Solo audio; exposición efímera; baja atención (es
el medio escuchado a medias); audiencias fragmentadas.

 Periódicos: Son medios visuales masivos, ideales para anunciantes locales.


Sus principales ventajas son: Flexibilidad; actualidad; buena cobertura de
mercados locales; aceptabilidad amplia; credibilidad alta. Además, son accesibles
a pequeños comerciantes que deseen anunciarse.
Entre sus principales limitaciones y desventajas se encuentran: Vida corta; calidad
baja de reproducción; pocos lectores del mismo ejemplar físico y no es selectivo
con relación a los grupos socioeconómicos.

 Revistas: Son un medio visual "masivo-selectivo" porque se dirigen a públicos


especializados pero de forma masiva, lo que les permite llegar a más clientes
potenciales.
Según Laura Fischer y Jorge Espejo, son de lectura confortable además de que
permiten la realización de gran variedad de anuncios:

o Desplegados: Anuncios que se desdoblan en 3 o 4 páginas.

o Gate Folder: Parecido al anterior pero este es desprendible.

o Booklets: Anuncios desprendibles en forma de folleto.

o Cuponeo: Cupón desprendible, además del anuncio impreso.

o Muestreo: Cuando en el anuncio va una pequeña muestra del producto.

Sus principales ventajas son: Selectividad geográfica y demográfica alta; credibilidad y


prestigio; reproducción de calidad alta; larga vida y varios lectores del mismo ejemplar
físico.
Sus limitaciones son: Larga anticipación para comprar un anuncio; costo elevado; no hay
garantía de posición.

 Cine: Es un medio audiovisual masivo que permite llegar a un amplio grupo de


personas "cautivas" pero con baja selectividad.
Sus ventajas son: Audiencia cautiva y mayor nitidez de los anuncios de color.
Entre sus desventajas se encuentran: Poco selectivo en cuanto a sexo, edad y nivel
socioeconómico, y es bastante caro.

Medios de comunicación interpersonal

Correo postal:

Las cartas y el intercambio epistolar en formato de papel fue uno de los primeros medios
de comunicación interpersonal a distancia. Durante siglos fue el único medio de
comunicación a distancia entre individuos, y con el advenimiento de tecnologías más
inmediatas, rápidas y eficientes, el uso de cartas y misivas se ha reducido mucho. En la
actualidad, se usan en gran parte para la transmisión de mensajes puramente publicitarios
y comunicaciones oficiales.
Teléfono:

El teléfono es un dispositivo diseñado para transmitir por medio de señales eléctricas la


conversación entre dos o más personas a la vez en distintos lugares. El teléfono fue creado
por Antonio Meucci en 1877. Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue
considerado el inventor del teléfono. Sin embargo Bell no fue el inventor de este aparato,
sino solamente el primero en patentarlo.

Fax:

El fax (abreviación de facsímil), a veces llamado telecopia, es la transmisión telefónica de


material escaneado impreso (tanto texto como imágenes), normalmente a un número de
teléfono conectado a una impresora o a otro dispositivo de salida. El documento original
es escaneado con una máquina de fax, que procesa los contenidos (texto o imágenes)
como una sola imagen gráfica fija, convirtiéndola en un mapa de bits, la información se
transmite en forma de señales eléctricas a través del sistema telefónico.

Correo electrónico:

El correo electrónico (abreviado correo-e o e-mail) comparte algunas de las características


del viejo intercambio epistolar, si bien dada la forma de transmisión electrónica el tiempo
transcurrido entre comunicaciones sucesivas tiende a ser mucho menor, por lo que han
surgido formas nuevas de usar el correo-e que no podían ser usadas en un intercambio
epistolar típico. De hecho, el correo-e por su inmediatez comparte algunos rasgos típicos
que usualmente tiene la comunicación interpersonal mediante teléfono.

Medios de entretenimiento:

Muchos medios de entretenimiento no están pensados para transmitir información


cotidiana, aunque pueden servir la transmisión de mensajes sociales, sensibilización
respecto a cuestiones sociales y creación de estados de opinión pública.
Cine:

El cine (abreviatura de cinematógrafo o cinematografía) es la técnica de proyectar


fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento mostrando
algún vídeo (o película, o film, o filme). La palabra «cine» designa también las salas o
teatros en los cuales se proyectan las películas. El cine fue desarrollado por los Hermanos
Lumière a partir de 1892.

Internet y sitios web:

Internet es un método de interconexión de redes de computadoras implementado en un


conjunto de protocolos llamados TCP/IP y garantiza que redes
físicas heterogéneas funcionen como una red (lógica) única.
BIBLIOGRAFIA:

 Auxiliares de la comunicación [sitio wed] por ivan thompsom Fecha de


publicación julio de 2006 del artículo: "Tipos de Medios de Comunicación" fecha de
acceso 15 de septiembre de 2020. Disponible en :

https://www.promonegocios.net/publicidad/tipos-medios-comunicacion.html

 Auxiliares de enfermería [sitio wed] Tutorial-Prezi.pdf  fecha de acceso 15 de


septiembre de 2020 ``medios de comunicación´´ disponible en :

https://sites.google.com/site/cadilse/medios-de-comunicacion

También podría gustarte