Esquema de Presentación de Tesis-Fi

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ESQUEMA DE PRESENTACIÓN DE TESIS (ANEXO II)

ASPECTOS PRELIMINARES
- Carátula (según el reglamento correspondiente)
Universidad, Facultad
Título de la Tesis
Tesis para optar…
- Autor
- Asesor
- Agradecimiento (opcional)
- Dedicatoria
- Contenido
- Índice de tablas
- Índice de figuras
RESUMEN

En un sólo párrafo y en no más de 250 palabras, describa el problema, el objetivo, el


procedimiento, los resultados y las conclusiones más importantes de la investigación.

Palabras claves: Cinco a ocho palabras que permitan clasificar la investigación.

ABSTRACT
Traducir el resumen al inglés
Key words:
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN

En no más de dos páginas y media debe contener: el contexto y el problema (incluir la pregunta
principal y la hipótesis), la justificación o importancia de la investigación, los alcances de la
investigación, los objetivos y la descripción de los contenidos de los capítulos (Capítulos II. …V)

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES TEÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN. Describa, a manera del estado del


arte, las investigaciones que existen sobre el tema o problema y los resultados o conclusiones
más importantes a las que han llegado con una antigüedad no mayor de 10 años.
(Internacional, Nacional y Local).

2.2 BASES TEÓRICAS. En acápites separados o subcapítulos, exponga los fundamentos


teóricos que sirven de base o fundamento para la investigación.

2.3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS. Apoyado en la literatura y a manera de un glosario,


describa cada término que ha usado en el documento, poniendo especial énfasis en los
términos que constituyen las variables y que son motivo de evaluación o medición.
CAPÍTULO III
MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 UBICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN


3.1.1 Geográfica
3.1.2 Política donde se realizó la investigación, ser lo más preciso, pero a la vez concreto
posible.
El tiempo o época en la cual se realizó la investigación.
3.1.3 Accesibilidad, Clima, Precipitación, Vegetación, ubicación hidrográfica (según el tema de
investigación)………………………………..

3.2 PROCEDIMIENTOS (a). Describir paso a paso y con detalle, el proceso o procesos
realizados en el experimento. Descripción concisa de cada paso o de los métodos y técnicas
que se usarán siguiendo un orden cronológico, de manera que otros investigadores puedan
repetir el proceso. Si se usó métodos o técnicas nuevas, se deben describir, citando a las
fuentes. Si son métodos ya conocidos, se deberá indicar de forma general y citar la fuente.

3.2.1 Metodología.
Descriptiva…………..
Analítica…………….
No experimental/ de campo……….
Cualitativo/ cuantitativo (combinado)…………
Aplicativa…………….

Cuadro 1. Clasificación y tipos de investigación

CLASIFICACIÓN TIPOS DE INVESTIGACIÓN


Según el nivel Explorativa/ descriptiva/ explicativa/ analítica/ correlacional/
factibilidad
Según el diseño Documental/ experimental/ no experimental/ de campo
Según su naturaleza o modo Cualitativo/ cuantitativo/ combinado
Según la finalidad Pura/ aplicativa (tecnológica)
Fuente: Supo (2016)

3.2.1.1 Población de estudio.


3.2.1.2 Muestra.
3.2.1.3 Unidad de análisis
Procedimientos
3.2.2 IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES
Variables independientes
Variable dependiente
3.2.3 TÉCNICAS.
3.2.4 INSTRUMENTOS Y EQUIPOS.
3.3 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL, GEOTECNIA, UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS,
HIDROGEOLOGÍA, YACIMIENTOS DE MINERALES, MARCO ESTRATIGRÁFICO,
PETROLOGÍA, GEOQUÍMICA, INCLUSIONES FLUIDAS, GEOMECÁNICA…etc. Por ejemplo

3.3.1 DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS GEOMECÁNICOS………………………………….

3.3.2 UNIDADES LITOESTRATIGRÁFICOS DE LA FORMACIÓN (PARIATAMBO)….etc, etc.


Considerar como subcapítulos necesarios de acuerdo al tema de investigación………………

3.4 TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS (b).


Indicar el tratamiento que se utilizó en los datos de cada variable, el tipo de análisis (estadístico
descriptivo/inferencial) que se realizó y cómo se presentarán los resultados (porcentajes, tablas,
cuadros, mapas, fichas y figuras). Todos los datos obtenidos de campo y el procesamiento
correspondiente en orden y jerarquía lógico………………………………………………….

CAPÍTULO IV
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

4.1 Describa, explique y discuta los resultados siguiendo la secuencia de los objetivos
planteados.
Discuta los resultados encontrados con los datos que están en la literatura y que aparecen en la
sección antecedentes teóricos. Resalte las coincidencias o las divergencias y trate de encontrar
explicaciones lógicas a las mismas (basado en la literatura).

4.2 CONTRASTACIÓN DE LA HIPÓTESIS

CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES
Para cada objetivo establezca las conclusiones más pertinentes, derivadas de los resultados.
No olvide, el lector espera saber si logró los objetivos o no.

5.2 RECOMENDACIONES
Se refieren a los aspectos que el investigador considera necesarios realizar para seguir
ampliando los conocimientos sobre el tema de la investigación que dada la naturaleza
específica de su tesis, él no incluyó.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aplicar las normas IICA/CATIE vigentes. Guiarse de los ejemplos que están en el manual.

Ing. Quispe Mamani, Crispín Zenón


Docente EAPIG. FI .UNC
mayo 2019

También podría gustarte