América
América
América
Filosofía y letras
SANGRA LA TIERRA
En un tiempo que no cuenta los libros, los llanos, desiertos, humedales, selvas y demás
ecosistemas de américa, se encontraban poblados espontáneamente (ya que los grupos eran
nómadas y nunca se asentaban en un sitio) por pueblos nativos, los cuales tenían una
cultura, una cosmovisión y una praxis de comunidad. Todo cambio desde el contacto con el
europeos, los extranjeros, que obsesionados con la riqueza y la religión, rápidamente fueron
tomando terreno y domino en américa, aprovechando la riqueza de los suelo, la fauna y la
flora, la gran cantidad de metales precisos (en especial el oro) que se convirtió en una de las
causas principales para explorar este nuevo continente, ya que es conocido que buscaban la
ciudad mítica “el dorado”, una lugar donde se cubría de oro a los difuntos, pero nunca se
logró encontrar, al igual que muchos mitos sobre grandes tesoros que solo lograron
acrecentar esa ambición en los conquistadores que los llevaría a la perdición. Al
permanecer en este dominio por muchos años, terminando con la independencia, la cual no
sirve de mucho si se permanece en dominio de un imperio devorador como Norteamérica.
Muchas de las riquezas de este territorio fueron saqueadas, incluyendo metales y piedras de
gran valor, al tener el único fin de enriquecerse, lo que ocasiono numerosas
confrontaciones, entre los pueblos aborígenes y los conquistadores, trajo incontables
muertes de ambos bandos, aclarando que la mayoría de estas luchas tenían su génesis no
precisamente en el saqueo de los recursos, si no en el sometimiento de los pueblos. Es claro
que los españoles eran hábiles con las técnicas traídas desde su tierra, más para poca
fortuna de los pueblos conquistados, no eran personas muy trabajadoras, y al querer
explotar también los recursos de una tierra rica, prácticamente virgen, se requería de mucha
mano de obra, y al ser los nativos muy aptos en estas tierras inhóspitas, se convierten en la
opción perfecta para ser los que trabajen estas tierras, puesto que solo eran “salvajes
inculturizados”, los europeos optaron por esclavizarlos y hacerlos desangran su tierra con
múltiples minas, con agricultura y ganadería, actividades para las cuales se destrozaba gran
cantidad de bosque y es remplazado por variedad de cultivos, estableciendo una agricultura
sedentaria que evita la recuperación de los suelos, y los grandes campos para la ganadería
que afectaban los ecosistemas ya existentes.
Un largo periodo permaneció américa dormida hasta su despertar, periodo donde se
combatía incluso por el control de ciertos cultivos, como es el caso de las guerras por el
cacho y la quina, que muestran la exorbitante ambición de los europeos, los cuales viajaban
con pocos recursos, conociendo que la salvación esta en encontrar oro y no volver con las
manos vacías, sin ver que existía en este territorio una cultura nueva con cual interactuar,
pero pudo más la avaricia del hombre. Lo educación fue algo que de alguna manera primo
durante la conquista, sin ver que era un medio de dominación para imponer lo camones
religiosos, políticos y sociales de occidente, los que de alguna manera todavía siguen
primando hasta estos días, sobre ello se desarrolló américa después de la conquista, lo que
deja ver claramente que este continente y sus habitantes se formaron con los ideales de
Europa, es decir, que se trasmitió esa ambición por el dinero y el poder, que se puede ver en
muchos países de américa, convirtiéndolos en pueblos devoradores.
Tal vez a causa de ser formados bajo este modelo europeo, los países americanos
generaron esa visión de querer dominar a los demás pueblos, aumentar el territorio,
aumentar el poder, que en ultimas era incrementar las riquezas sin importar los medios para
ello, esto desencadena en un daño sin consideración a la tierra, al implementar la ganadería
masiva, la agricultura masiva y el monocultivo, y la más dañina de todas que es la
extracción de recursos naturales, ya que causa daño en el suelo, la flora, la fauna y los ríos,
que mantienen funcionando el ecosistema al depender de este todos los seres vivos, sin
ellos ningún ser vivo estaría sobre la faz de la tierra, pero esto parece importarle poco a los
grandes países, que buscan hacer riqueza desangrando la tierra, para esperar hallar algunas
piedras preciosas, un yacimiento de petróleo o una mina de carbón. Acumular cada vez más
tesoros y así aumentar el poder, es el enfoque de los países en américa, eso tal vez llevo a
los estados unidos a convertirse en un imperio depredador.
Salir de la dominación de los europeos, para pasar a ser dominados por los
norteamericanos, es algo un poco irónico que vive américa, sin embargo como se ha venido
recalcando, los individuos de este continente por la colonización recibieron este
pensamiento y lo reprodujeron, puede ser esta la causa de su espíritu desmedido por el
poder y las riquezas, sin saber que todo lo que dañan por obtener esas piedras de gran valor
es mucho más valioso, pues es mil veces más agradable una insignificante gota de agua en
el desierto que mil toneladas de oro en el desierto, más teniendo conocimiento de todo esto,
los países siguen actuando a manera de imperio, buscando ser lo más acaudalado posible y
así poder contralar a lo demás con menor poder económico. Países pequeños que se ponen
bajo el manto de otros más grandes para ser protegidos y de alguna manera beneficiados,
pero solo les están robando sus riquezas, solo los están utilizando para hacer más grande el
imperio, desangrando la tierra y a sus habitantes en el proceso.
Bibliografía
Martinez, L. C. (26 de junio de 2019). Las venas abiertas de América latina . Pasto, Nariño,
Colombia.