M15 U1 S2 Moce
M15 U1 S2 Moce
M15 U1 S2 Moce
ESTUDIANTE
MONICA CRUZ ESTRADA
Matricula: ES1821003393
LICENCIATURA EN DERECHO.
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO.
Contenido
Introducción.............................................................3
Desarrollo...............................................................4
Actividad 1. Procesos legislativos nacionales e internacionales.........7
........................................................................7
Introducción..........................................................7
Desarrollo............................................................8
Conclusión...........................................................11
Bibliografía.........................................................11
Actividad 2. Normas conflictuales......................................13
Introducción.........................................................14
Desarrollo...........................................................15
Conclusión..............................................................21
Bibliografía.............................................................22
Actividad integradora. Resolución de conflictos internacionales........24
Introducción.........................................................24
Caso:................................................................25
Carta de naturalización por estar sujeto a patria potestad o ser hijo adoptivo de mexicanos...........30
CONCLUSION...........................................................33
Fuentes de consulta:.................................................35
Introducción
El derecho Internacional Privado es de hace tiempo el instrumento que regula las relaciones entre las
sociedades, facilitando el movimiento de personas fomentando la integración entre otras cosas el proceso de
codificación del Derecho Internacional Privado ha sido una de las actividades jurídicas de los Estados
Americanos.
los sistemas jurídicos internacionales, ya sea entre particulares o en donde existe un interés privado. Por ello, se
dedica, entre otras cosas, a dar solución a los problemas que se suscitan entre particulares, como por ejemplo,
Es el marco jurídico formado por convenciones, protocolos, leyes modelos, guías legislativas, documentos
uniformes, jurisprudencia, práctica y costumbre, así como otros documentos e instrumentos, que regula la
relación entre individuos en un contexto internacional. La OEA, por medio de su Secretaría de Asuntos
Jurídicos (SAJ), juega un papel central en la armonización, codificación y desarrollo del Derecho Internacional
Privado.
Uno de los componentes principales de estas labores en el contexto Interamericano son las Conferencias
Especializadas sobre Derecho Internacional Privado. Conocidas por sus siglas en Español como CIDIP, estas
Modelo y 2 Documentos Uniformes). Estos instrumentos cubren una variedad de temas y fueron diseñados para
crear un marco jurídico efectivo para la cooperación legal entre estados Americanos, para dar certeza a
transacciones civiles, y comerciales entre personas, así como para dar certeza a las aspectos procesales a los
En esta actividad se analizarán las diferencias que existen entre el derecho internacional privado y el derecho
interno privado; así mismo, la diferencia que existe entre el derecho internacional privado y el derecho
internacional público; con la finalidad de reconocer sus elementos, quienes son los sujetos, cual es el objeto y
lugar donde se lleva a cabo, con la finalidad de reconocer el ámbito de validez de cada uno de estos derechos.
Desarrollo
FUNDAMENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
En algunos países a esta rama del derecho se le conoce como Derecho Civil Internacional.
El Derecho internacional privado es aquella rama del Derecho que tiene como finalidad dirimir conflictos de
jurisdicción internacionales; conflictos ley aplicable y los conflictos de ejecución y determinar la condición
jurídica de los extranjeros. Esta rama del Derecho analiza las relaciones jurídicas internacionales ya sea entre
Esta relación jurídica tiene la particularidad de tener un elemento extraño al derecho local, que suscita ya sea
conflictos de jurisdicción o de ley aplicable, y su fin es determinar quién puede conocer sobre el tema y que
Cabe recalcar que el Derecho internacional privado no soluciona los conflictos, simplemente determina la
norma o ley de qué país se debe utilizar en la solución de conflictos internacionales, así como el juez que
resolverá esta controversia (Posición Normativista). Modernamente la doctrina está cambiando hacia una
posición sustancialista, en donde dentro del DIP se incluyen normas que resuelven directamente los casos que
se puedan plantear, y centra el estudio de esta rama del derecho, no ya en la, “Norma indirecta o de conflicto,
sino en las relaciones Jurídicas Privadas Internacionales que es donde realmente radican las controversias de las
Trata también temas de gran importancia sobre las relaciones jurídicas entre los estados. En este orden de cosas,
Bustamante describe el Derecho Internacional Privado como “el conjunto de principios que determinan los
límites en el espacio de la competencia legislativa de los Estados cuando ha de aplicarse a relaciones jurídicas
Andrés Bello como “el conjunto de reglas que sirven para dirimir los conflictos de leyes”.
CAUSA DE SU EXISTENCIA
Es consenso que las causas de existencia del Derecho Internacional Privado son esencialmente dos:
a) La variedad legislativa. La variedad legislativa existe entre los países que conforman la situación y
existencia geopolítica del mundo. Para las mismas situaciones los Estados han legislado diferentemente.
b) La naturaleza cosmopolita del ser humano: El ser humano es un ser sociable, que se relaciona con sus
semejantes. Por otra parte, es inteligente y esencialmente inventivo. Su naturaleza lo inclina a tratar de mejorar,
y este deseo de mejorar lo ejercita por medio de sus relaciones en todos los planos, en todos los territorios.
Licenciatura en Derecho
ESTUDIANTE
MONICA CRUZ ESTRADA
Matricula: ES1821003393
LICENCIATURA EN DERECHO.
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO.
Es indispensable que realices esta actividad, pues deberás enviarla en el mismo archivo de tu actividad
integradora.
Recuerda que en este proceso de aprendizaje autogestivo prima el sentido de responsabilidad, pues tú eres su
principal regulador.
Las fuentes del Derecho representan la voluntad humana que tiende a dictar nueva ley. Por éstas, suelen
señalarse a la ley, la costumbre, los principios generales del Derecho, la jurisprudencia, la doctrina, la
analogía, entre otros. No obstante esta diversidad, los legisladores toman sólo las que consideran
convenientes a las necesidades o circunstancias de cada país. México, por ejemplo, cuenta con órganos
legislativos que se consideran fuente única del Derecho, al hacer valer la voluntad mayoritaria de las
cámaras.
La importancia de las fuentes radica en la validez de las normas, lo cual dependiendo del campo del
Derecho que se trate. En el caso del Derecho Nacional e Internacional, se llevan a cabo procesos
diferentes para elaborar leyes válidas. Con el propósito de identificar las similitudes de cada uno, realiza
la siguiente actividad.
nacionales e internacionales.
Introducción
Las fuentes del Derecho representan la voluntad humana que desarrollan para dictar nueva ley.
Por éstas, suelen señalarse a la ley, la costumbre, los principios generales del Derecho, la
legisladores toman sólo las que suponen convenientes a las necesidades o circunstancias de cada
país. México, por ejemplo, cuenta con órganos legislativos que se suponen fuente única del
La calidad de las fuentes radica en la validez de las normas, lo cual acatando del campo del Derecho que
se trate. En el caso del Derecho Nacional e Internacional, se producen a cabo procesos diferentes para
Desarrollo
La negociación
Es el conjunto de procedimientos de los
Fase de iniciativa representantes de los Estados interesados en
Primer momento del procedimiento legislativo celebrar un tratado internacional y que van
para presentar propuestas o proyectos de ley, y, encaminados a establecer derechos y obligaciones
quienes son los titulares en exclusiva de esta que se incorporan al texto del tratado.
potestad.
Adopción del texto
Una vez concluida la negociación, se procede a la
Fase de discusión y aprobación adopción del texto, que es el acto por medio del
En este período del procedimiento legislativo cual los Estados negociadores de un tratado,
ordinario se pretende fijar definitivamente el aprueban el texto negociado; se realiza votando a
contenido de la ley. favor o en contra del texto convenido.
CUADRO COMPARATIVO
PROCESOS SIMILITUDES DIFERENCIAS
ELABORACIÓN DE Fase inicial, es aquí donde Las leyes internacionales
LEYES NACIONALES E se presenta la iniciativa de son hechas por el
INTERNACIONALES ley o el tratado presidente, a través de
tratados
Fase de negociación o
discusión es donde se Las leyes nacionales se
aprueba o se fija la revisan por las dos cámaras
propuesta planteada
Las leyes internacionales
Adopción o acuerdo del pueden tener un depósito
texto o la ley convenida
Las leyes nacionales se
Promulgación o registro de publican solo para el Estado
manera formal y solemne
Conclusión
Durante el desarrollo de esta actividad, recordamos las fuentes materiales y formales, las directas
e indirectas, como las nacionales e internacionales en donde los procesos en cada una de ellas es
la de establecer normas en donde permitan adecuarse las normas y las relaciones entre los sujetos
del Derecho nacional o internacional según sea el caso. Con respecto al Derecho Interno e
Internacional Privado debe ajustarse a las situaciones cedidas fuera de las fronteras nacionales,
ofreciendo protección y certeza jurídica a los actos llevados a cabo por personas fuera de sus
naciones.
Bibliografía
http://www.la-razon.com/la_gaceta_juridica/Derecho-internacional-derecho-interno-
dispareja_0_1798620204.html
https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/rev-instituto-interamericano-
dh/article/view/7843/7073
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/view/3326/382
Licenciatura en Derecho
ESTUDIANTE
LIZBETH HEIDI CRUZ ESTRADA
Matricula: ES1821003168
LICENCIATURA EN DERECHO.
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO.
Es indispensable que realices esta actividad, pues deberás enviarla en el mismo archivo de tu actividad
integradora.
Recuerda que en este proceso de aprendizaje autogestivo prima el sentido de responsabilidad, pues tú eres su
principal regulador.
De acuerdo con lo estudiado hasta el momento, el Derecho Internacional Público es la rama de la ciencia
jurídica que se ocupa de la solución de controversias que se derivan de actos efectuados por privados
fuera de sus límites territoriales y que, para ello, establece la normatividad aplicable en los casos
Con fines de unificación normativa para la resolución de estas controversias, en el Derecho Internacional
se ha desarrollado una serie de conferencias especializadas, relacionadas con Derecho. Civil y Mercantil.
1. Investiga en fuentes académicamente confiables sobre los temas en Derecho Civil y Mercantil que
(CEIDIP).
2. Identifica ocho convenciones de Derecho Mercantil y ocho de Derecho Civil que versen sobre
dichos temas.
3. Señala en una tabla, por campo de Derecho, los problemas que se prevén y los mecanismos de
solución planteado
Introducción
Como hemos venido analizando con respecto al Derecho Internacional Público podemos
controversias que se derivan de actos realizados por privados fuera de sus límites
territoriales y que, para ello, instituye la normatividad aplicable en los casos específicos, en
Son normas jurídicas conflictuales son aquellas que efectúan el objeto típico del Derecho
Internacional Privado, es decir, las que prefieren la norma jurídica aplicable en caso de
simultaneidad de vigencia de las normas jurídicas paises distintos a gobernar una sola
situación concreta, debe elegirse la que debe aplicarse. A las normas jurídicas se les asigna
aplicable entre dos o mas normas jurídicas provincianas que pretenden regir una situación
concreta.
espacial, esto es, concurrencias entre las disposiciones materiales del derecho privado
pertenecientes a dos o mas sistemas jurídicos, el cual será la que nos ayude a resolver el
fondo de una situación jurídica privada internacional. Es decir, que no hay en realidad
ningún conflicto normativo pues finalmente una norma material perteneciente a un sistema
jurídico estatal será la que nos ayude a resolver el fondo.
Desarrollo
convenciones sobre instituciones jurídicas relacionadas con los aspectos generales de esta
internacionales.
desleal. Fue elaborada por la llamada Unión de Paris, y aprobada hace más de un
CNUDMI.
arbitrales extranjeros.
menores.
internacional.
americanos).
Señala en una tabla, por campo de Derecho, los problemas que se prevén y los
mecanismos de solución planteada
CAMPO DE DERECHO
DERECHO MERCANTIL DERECHO CIVIL INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
Problemas que se prevén y los Problemas que se prevén y los
éste será aquel conjunto de reglas que se objeto los conflictos de competencia
aquellos casos en que la situación puede conocer sobre el tema y qué derecho
Internacional" regido por usos del Cabe recalcar que el derecho internacional
internacionales ... " agregando que "la qué país se debe utilizar en la solución de
labor legislativa de todos estos cuerpos conflictos internacionales, así como el juez
Internacional, y toda vez que éste sólo incluyen normas que resuelven
puede ser conceptualizado como una directamente los casos que se puedan
Internacionales". internacional.
convencional para hacer referencia a ese Dentro de los problemas que se presentan
puede ser aplicado a ciertas áreas que Tradicional, hay tres aspectos que están
de las Naciones Unidas sobre Contratos Cuando dos Estados regulan instituciones
Conclusión
Podemos concluir en que las normas conflictuales Son normas jurídicas conflictuales son
aquellas que efectúan el objeto típico del Derecho Internacional Privado, es decir, las que
lo anterior en diverso tenor: ante la simultaneidad de vigencia de las normas jurídicas paises
distintos a gobernar una sola situación concreta, debe elegirse la que debe aplicarse. A las
normas jurídicas se les asigna el papel de establecer la norma jurídica aplicable en caso de
la norma jurídica aplicable entre dos o mas normas jurídicas provincianas que pretenden
Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Internacional Mercantil. (s.f.). Obtenido
de http://www.uncitral.org/uncitral/es/index.html
(s.f.). Obtenido de
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/MODULOS/DE/
M15_DEIDPR/U1/S2/Descargables/DE_M15_U1_S2_TA.pdf
Arellano, C. (1991). Nuevas normas sobre aplicación del derecho extranjero. Medio siglo
http://bit.ly/2D1bXgo
Licenciatura en Derecho
ESTUDIANTE
MONICA CRUZ ESTRADA
Matricula: ES1821003393
LICENCIATURA EN DERECHO.
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO.
Introducción
llevar a cabo relaciones con extranjeros, ni mucho menos que éstos entraran en territorios
nacionales, pues eran tratados como enemigos. No fue hasta la evolución de las sociedades
territorio nacional, por lo que surgió la necesidad de modificar las leyes ante las nuevas
La ordenación de las relaciones jurídicas es una necesidad que existe en la sociedad para
brindar seguridad jurídica a los actos realizados por las personas tanto dentro como fuera
del territorio nacional, esto último con ayuda del Derecho Internacional. Para ello, se han
necesidad de solucionar sus controversias internacionales por medios pacíficos, sin apelar a
Los “Políticos o Diplomáticos” que estiran a facilitar el acuerdo entre las partes en litigio,
conciliación
Caso:
Actividad Integradora. Resolución de conflictos internacionales
CASO PRÁCTICO 2
Tienen el uso al Derecho de retorno en el cual a la letra dice “se refiere a un principio del
menudo se refleja con especial consideración en las leyes inmigratorias de los países
De acuerdo con el artículo 146 del Código Civil para el Distrito Federal, la institución
comunidad de vida, con respeto entre ambos, igualdad y ayuda mutua, con la posibilidad de
procrear hijos.
Art. 3, apartado XIX de la Ley de Migración: Oficina consular a las representaciones del
Estado mexicano ante el gobierno de otro país en las que se realizan de carácter permanente
Artículo 146. El matrimonio es la unión libre de dos personas para realizar la comunidad
de vida, en donde ambos se procuran respeto, igualdad y ayuda mutua. Debe celebrarse
ante los funcionarios que establece la ley y con las formalidades que ella exige.
Artículo 155 del Código Civil: “Los hijos deben obedecer a sus padres mientras
través del cual nuestro país adoptó el federalismo como forma de Estado, consistente en la
unidos en una Federación establecida según los principios de esa Ley Fundamental.
Federales, reservando para los Estados miembros todas aquellas que no fueren ahí
enlistadas. En ese sentido, aun cuando el artículo 73, fracción XVI, constitucional
particulariza como facultad del Congreso de la Unión, la expedición de leyes que regulen,
entre otros aspectos, la condición jurídica de los extranjeros, en tal expresión no puede
individualiza en la sociedad de la que forma parte. Por ello, es inconcuso que el estado civil
debe regularse por las leyes que rigen en el lugar en que la persona se encuentre
de los extranjeros, pero no en su relación con los demás habitantes, sino en todo lo que esos
del contenido de los artículos 1o., 3o., 63, 68, 69 y 72 de la Ley General de Población, así
como 12 y 13 del Código Civil Federal pues, incluso, en estos últimos numerales se
advierte que el legislador federal dispuso que el estado civil y la capacidad de las personas
residencia de dos años en territorio nacional y tener una vigencia de cuando menos
Escrito Libre: El extranjero bajo protesta de decir verdad, deberá declarar las entradas y
salidas que haya realizado en los dos años anteriores a la presentación del trámite. Original.
del país emisor, así como traducidos al español por perito traductor autorizado por el Poder
los siguientes documentos: a) Acta de nacimiento expedida por la oficina del Registro
Carta de Naturalización.
El cónyuge mexicano deberá realizar una declaración bajo protesta de decir verdad, suscrita
establecido su domicilio conyugal en territorio nacional, por lo menos durante dos años
inmediatos anteriores a la fecha de la solicitud. Original.
menores de edad y personas mayores de sesenta años, será suficiente que acrediten saber
Fotografías iguales recientes a color, tamaño pasaporte (4.5 x 3.5 cms.), con fondo blanco,
$1,855.00 mxn.
¿Qué requisitos tendrían que cubrir para traer a los niños a México?
Carta de naturalización por estar sujeto a patria potestad o ser hijo adoptivo de
mexicanos
Este documento se expide a los menores extranjeros que acreditan ser hijos adoptivos o
descendientes hasta segundo grado, sujetos a patria potestad de mexicanos y acrediten una
que acredite la condición de estancia de residente temporal, o con la tarjeta que acredite la
Reglamento.
REQUISITOS
1.- Presentar original y copia de la solicitud DNN-3, la cual deberá llenarse a máquina o a
mano con tinta negra y letra de molde legible por el adoptante o adoptantes o, bien por
quien ejerza la patria potestad; en el caso de que uno de ellos resida en el extranjero la
autorización deberá otorgarse mediante poder especial, ante la oficina consular mexicana
más cercana a su domicilio, y en caso de que se expida ante notario público extranjero
2.- Exhibir original y dos fotocopias de la tarjeta expedida por la Secretaría de Gobernación
que acredite la condición de estancia de residente temporal, o residente permanente, con la
solicitud, la cual deberá tener una vigencia mínima de seis meses, posteriores a la
(CURP);
3.- Entregar copia certificada y dos fotocopias del acta de nacimiento extranjera, expedida
apostillada por la autoridad competente, así como traducida al español por perito traductor
autorizado por el Poder Judicial de cualquier entidad federativa del territorio nacional. Se
podrá exceptuar de este requisito al solicitante que haya sido reconocido como refugiado,
4.- Presentar original y dos copias del pasaporte extranjero o, en su caso, del documento de
5.- Para comprobar la nacionalidad del adoptante o de los que ejerzan la patria potestad
A) Copia certificada y dos fotocopias del acta de nacimiento expedida por la Oficina del
C) Carta de Naturalización
6.- Presentar original y dos fotocopias de una identificación oficial vigente, con fotografía
y firma del adoptante o de la persona que ejerce la patria potestad;
8.- Presentar una carta, bajo protesta de decir verdad, señalando que el menor no ha tenido
fotocopias;
9.- Entregar dos fotografías iguales recientes a color, tamaño pasaporte (4.5 x 3.5 cms.),
les aplicará un cuestionario sobre cultura e historia general de México, para tal efecto se
aplicación de los exámenes. El servidor público informará al interesado que podrá presentar
los exámenes hasta en dos ocasiones y en caso de no aprobarlos, deberá esperar hasta
dentro de un año, contado a partir del día siguiente de la aplicación de su último examen,
cuando se trate de menores de edad y personas mayores de sesenta años, será suficiente que
acta de defunción de su ex cónyuge junto con los otros requisitos para contraer matrimonio.
El matrimonio es válido desde el momento en que firman el acta, se han declarado su amor
y hasta han dicho los más románticos pensamientos de amor cortos, solo es necesario que
Tengan en cuenta también que si ambos son extranjeros, no son competencia de las
autoridades mexicanas los matrimonios entre extranjeros celebrados fuera de las fronteras
del país.
CONCLUSION
Como podemos observar, la Organización de los Estados Americanos es uno de los
garantiza la solución de los conflictos que se suscitan entre los diversos países que
En la realización de esta actividad, conocí todo sobre tratado internacional, además de que
México cuenta con muchos tratados en diferentes áreas que desconocemos, como solo
escuchamos el que tienen con estados unidos y Canadá, además con algunos países
europeos.
Tenemos o al menos yo tenía la idea de que solo tenían tratados de interés comercial, he
investigado en las páginas de gobierno, que son varias materias de importancia en las
gente. Es de reconocer que en cada tratado se busca beneficiar en diferentes ramas a nuestro
país.
Para mí, con esta actividad pude conocer acerca de lo que México hace en unión con otros
No podemos negar que realmente tenemos que ser parte de este mundo globalizado, aparte
de que es una necesidad, también es un apoyo en otras áreas para así ir creciendo día a día
en otras ramas que nos benefician como país para seguir adelante y tener un desarrollo, para
salir de este bache del cual también junto con el gobierno somos responsables de estar en
él, porque no nos gusta que nadie sobresalga entonces buscamos la manera de evitar el
crecimiento o desarrollo personal. Ya tenemos las herramientas de superación que nos están
brindando otros países con estos tratados lo que nos falta es tener la mentalidad que
México es un país con muchas cualidades, tenemos muchas riquezas que otras países
tengamos que depender de otro país, y que a manos llenas acaben con lo que nos pertenece,
ya que no solo explotan nuestras riquezas, sino que también destruyen lo que nos pertenece.
Fuentes de consulta:
gob.mx. (2019). Recuperado el 17-10-2020, de
https://www.gob.mx/tramites/ficha/solicitud-de-cartas-de-naturalizacion-por-tener-una-
residencia-de-dos-anos-y-haber-contraido-matrimonio-con-varon-o-mujer-
mexicanos/SRE1587
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5190774&fecha=25/05/2011