Unidad 10 Administracion I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

LA EMPRESA

UNIDAD 10
10.1. EL EMPRESARIO.

El empresario o emprendedor (del


latín prehendere, atrapar) es
aquella persona que detenta el control
estratégico sobre una empresa
El empresario debe poseer las cualidades económica, tomando las decisiones
que le permiten no sólo emprender sino relacionadas a fijar los objetivos de
llevar su visión y convertirla en un éxito. producción, establecer los medios más
adecuados para alcanzar esos fines y
organizar la administración.
10.3. LA MICROEMPRESA.

š El concepto de microempresa es un término utilizado para


diferenciar una empresa por los ingresos mensuales o
anuales que posee, además del tamaño. Está contenida
dentro de la categoría de las Pymes.
š La microempresa suele ser creadas por diversos motivos,
entre ellos la necesidad de ingresos para subsistir o para
encontrar una salida económica a diversas habilidades.
También por querer desarrollarse desde la base, es decir, se
aspira a mediana y/o gran empresa.
š El microempresario es una persona capaz de levantar una o
varias pequeñas microempresas, no es sólo el dueño, sino
que además tiene participación directa en su desarrollo, es
decir, es un trabajador más. Incluso, existen microempresarios
que no tienen empleados.
10.4. LAS EMPRESAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS.

Pequeña y mediana empresa. Conocida también por el acrónimo PYME, lexicalizado como pyme, es
una empresa con características distintivas, y tiene dimensiones con ciertos límites ocupacionales y
financieros prefijados por los Estados o regiones.

Las pymes son agentes con lógicas, culturas, intereses y un espíritu emprendedor específicos.
Usualmente se ha visto también el término MiPyME (acrónimo de "micro, pequeña y mediana
empresa"), que es una expansión del término original, en donde se incluye a la microempresa.

La pequeñas y medianas empresas son entidades independientes, con una alta predominancia en el
mercado de comercio, quedando prácticamente excluidas del mercado industrial por las grandes
inversiones necesarias y por las limitaciones que impone la legislación en cuanto al volumen de
negocio y de personal, los cuales si son superados convierten, por ley, a una microempresa en una
pequeña empresa, o una mediana empresa se convierte automáticamente en una gran empresa. Por
todo ello una pyme nunca podrá superar ciertas ventas anuales o una cantidad de personal.
IMPORTANCIA

š Las pequeñas y medianas empresas cumplen un importante papel en la economía de


todos los países. Los países de la OCDE suelen tener entre el 70% y el 90% de los
empleados en este grupo de empresas.
Las principales razones de su existencia son:
š Pueden realizar productos individualizados en contraposición con las grandes empresas
que se enfocan más a productos más estandarizados.
š Sirven de tejido auxiliar a las grandes empresas. La mayor parte de las grandes empresas
se valen de empresas subcontratadas menores para realizar servicios u operaciones que
de estar incluidas en el tejido de la gran corporación redundaría en un aumento de
coste.
š Existen actividades productivas donde es más apropiado trabajar con empresas
pequeñas, como por ejemplo el caso de las cooperativas agrícolas.
š Una empresa familiar es una organización
comercial o corporativa cuyas decisiones están
controladas o influenciadas por un grupo familiar,
cuyas sucesivas generaciones suelen dedicarse a
la empresa. De esa manera, entre las expectativas
y visión estratégica de este tipo de organizaciones
10.5. LA está que los sucesores lleven las riendas, dándole
continuidad a la organización.

EMPRESA š Este término no aplica a aquellas empresas que


tienen un único dueño y administrador. De hecho,
las empresas familiares son el tipo más antiguo de

FAMILIAR. organización económica, y muchas de las grandes


empresas que cotizan en las respectivas bolsas de
los países son de carácter familiar.
š Esto sin duda se debe a que en las edades
antiguas los oficios eran transmitidos de padres a
hijos y los talleres se albergaban por lo general en la
casa. Los reyes y la aristocracia, del mismo modo,
heredaba sus posesiones y su posición privilegiada
dentro del orden feudal a sus descendientes,
formando así castas socioeconómicas.
10.6. ESTABLECIMIENTO DE UNA EMPRESA.

La creación de una empresa implica En la etapa de creación deben


los siguientes pasos: definirse los siguientes elementos:
• • Creación o gestación. • • Justificación de la empresa. Se debe justificar
• • Planeación. la importancia de la misma, especificando la
• • Organización. necesidad que satisface y los rendimientos a
obtener.
• • Integración.
• • Nombre de la empresa. Es parte esencial de
• • Dirección.
la identidad corporativa. Debe ser original,
• • Control. significativo, agradable, claro y simple,y fácil
de recordar.
• • Giro o misión. Actividad y tipo de empresa
las nuevas tecnologías y modelos de negocio las empresas de todos los
tamaños tienen que evolucionar para poder adaptarse a su entorno y
destacarse en un mercado altamente competitivo, te presentamos algunos de
los puntos que transformarán a las organizaciones.

10.8. EL FUTURO Regus analizó la forma en que se transformará la manera


ADMINISTRATIVO de trabajar hacia el 2020:

DE LAS
PEQUEÑAS Trabajo flexible. Los empleados serán medidos más por su desempeño y
resultados que por el tiempo que pasen en la oficina, esto como
consecuencia de que el personal que trabaja donde quieren es 20% más
EMPRESAS. productivo, piden menos días libres por enfermedad y se sienten más
satisfechos con su trabajo.

Conexión constante. Se mantendrá la colaboración entre


los trabajadores y la oficina utilizando la tecnología cloud
a través de la cual saldrán o entrarán a reuniones con
solo un clic utilizando video o telepresencia.

“En vez de que tu cara aparezca en la pantalla de una


computadora cuando realices una teleconferencia se
mostrará un avatar en 3D”
š Dispositivos más inteligentes. Sólo será necesario un reloj de
pulsera o un collar para recibir llamadas o enviar un correo.
Además, las baterías se cargarán utilizando energía solar.
š La palabra gigabytes ya no será suficiente porque se
predice que para el 2025 habrá 100 zettabytes de datos
almacenados a nivel global (suficiente para 36 mil millones
de años en video HD).
š Nuevos formas de relacionarse con compañeros de
trabajo. En vez de que tu cara aparezca en la pantalla de
una computadora cuando realices una teleconferencia, se
mostrará un avatar en 3D tuyo, esto abre la posibilidad de
explorar ciudades completas como un avatar holográfico,
sin salir de la comodidad de nuestros hogares. Podrás
trabajar y socializar fácilmente en varios países si se instalan
este tipo de cámaras infrarrojas en cada calle y edificio.
š Se usarán robots para muchas tareas administrativas.
Responderán teléfonos, programarán viajes, pedirán
comida, pagarán las cuentas y se encargarán de los libros
de contabilidad. En esa misma línea tu automóvil se
conducirá por piloto automático mediante GPS, todo lo
que necesitarás será ingresar tu destino.

También podría gustarte