INTRODUCCION

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

INTRODUCCION

El presente trabajo trata sobre la inspección técnica policial, (ITP), es decir, aquella
actividad técnica realizada por el pesquisa policial, que se constituye en el lugar de los
hechos, tratando de determinar lo que allí ocurrió preliminarmente así como también
preservando la escena del crimen para facilitar la labor de criminalística.

La PNP, llegó a publicar el "manual de criminalistica", editado el año 1966 y redactado por
una comisión de jefes de las divisiones de investigación criminal y criminalística. Esta
obra, seguramente no es perfecta; pero es el primer ensayo que realiza la policía en esta
materia.

DEFINICION

Una ITP, no es sino el conjunto de diligencias que la autoridad policial debe practicar en el
lugar o área de terreno donde se ha cometido un posible delito.

OBJETO

El reconocimiento personal, por la autoridad policial, del lugar o área de terreno donde se
ha cometido un posible delito.

Determinación de la modalidad o modus operandi empleado por el delincuente.

La preservación de los indicios hallados en la escena del delito.

IMPORTANCIA

Una ITP es importante porque sirve para orientar al Detective encargado de la investigación
de determinado delito.

Cuando los indicios hallados en la escena del delito han sido elevados a la categoría de
PRUEBA por los Peritos en Criminalística. Y que debidamente evaluada por los Señores
Jueces van a servir para demostrar la culpabilidad o inocencia del acusado.

Es así como la PNP colabora con los Tribunales de Justicia en la augusta y delicada misión
de administrar justicia.

Por otro lado, esta importante diligencia practicada en forma técnica, minuciosa, ordenada
y oportuna, permite que la actividad policial, de simple menester empírico se transforme en
una alta función científica, digna y respetable.

MÉTODO DEL ITP

1.- DAR AVISO INMEDIATO A LA AUTORIDAD POLICIAL:


Comprobada la comisión de un delito, se da aviso inmediato a la autoridad policial por el
medio más rápido.

2.- PROTECCIÓN Y AISLAMIENTO DE LA ESCENA DEL DELITO:

La policía debe hacerlo inmediatamente, evitando la invasión de agentes externos (personas


ajenas) que puedan afectar gravemente los indicios o evidencias hallados en la escena. Se
debe tomar las medidas necesarias en caso de lugar abierto o cerrado.

3.- FIJACIÓN O PERENNIZACIÓN DE LA ESCENA DEL DELITO:

Corresponde al perito en criminalística. Para ello empleará la fotografía técnica y el


levantamiento de planos, croquis o diagramas, etc.

4.- CONSIDERACIÓN DEL ESTADO DE TIEMPO, HORA LUZ Y TEMPERATURA:

Consideración de estos factores que influyen en la escena del delito.

5.- BÚSQUEDA MINUCIOSA DE LOS INDICIOS:

El perito o pesquisa debe tener en cuenta que todo elemento u objeto hallado puede tener
importancia por más insignificante que parezca a simple vista. Se tienen en cuenta los
siguientes métodos:

* método de cuadros

* método lineal o peine

* método de espiral o reloj

6.- LEVANTAMIENTO DE LOS INDICIOS Y SU TRASLADO AL LABORATORIO


DE CRIMINALÍSTICA:

Cada indicio o evidencia debe ser recogida y trasladado al laboratorio de Criminalística con
mucho cuidado para evitar que se desfiguren.

7.- DETERMINACIÓN DE LAS VÍAS DE ACCESO Y POSIBLES SALIDAS:

En lugar cerrado se observará las cerraduras, muchas veces pueden estar impregnadas de
polvo o telarañas, esto nos indicará que determinada puerta no ha sido abierta. También se
puede observar chimeneas, y otros orificios susceptibles de ser utilizados como vías de
acceso. En lugar abierto se examinará los caminos, acequias, etc.

PERSONAL REQUERIDO EN UN ITP


De acuerdo con la experiencia y las recomendaciones de expertos en la materia, ésta
diligencia debe practicarse con el menor número de personas y de acuerdo con la clase de
delito que se investiga.

Si se trata de investigar un robo, por ejemplo no será necesario que concurra el médico
forense ni el perito balístico, salvo en casos especiales para esta diligencia solo será
necesario:

* Un perito en identificación.

* Un perito en modelados.

* Un fotógrafo.

* Un Oficial encargado de la investigación.

 En cambio si se trata de investigar un homicidio producido por arma de fuego, el personal
necesario será el siguiente:

* Fiscal Provincial de Turno.

* Médico Legista.

* Un perito en identificación.

* Un fotógrafo.

* Un perito en modelados.

* Un oficial encargado de la investigación.

En general la práctica aconseja que el personal mínimo que debe ingresar a la escena del
delito no deba pasar de cinco personas.

Qué es técnico en Criminalística?


La Carrera de Técnico en Criminalística y Auxiliar Judicial tiene como objetivo brindar
los conocimientos relacionas con las ciencias forenses y su aplicación dentro del contexto
judicial, en pos de la solución, la teorización y la investigación criminalística y de acciones
delictivas y que atenten en contra del ...

Qué es lo que se estudia en Criminalística?

La Criminalística es una disciplina auxiliar del Derecho Penal, que a su vez tiene un
conjunto de disciplinas complementarias denominado Ciencias Forenses. Su objetivo es
demostrar y explicar los delitos a través de métodos y técnicas de investigación
científicas. ... La preservación del lugar del hecho o delito cometido

 La inspección técnica sirve para plasmar la escena del crimen, tal y como
fue localizada, con todos los elementos que conforman el tetraedro de la
criminalística.
 Debe ser realizada en el lugar donde sucedió el hecho.
 Se debe acudir al sitio del suceso lo más pronto posible, sin pérdida de
tiempo, recordemos que hay una máxima que dice “el tiempo que pasa es
la verdad que huye”.
 Deber ser metódica y minuciosa.
 Deber ser objetiva, en la búsqueda, observación, captación y localización
de evidencias físicas en la escena del crimen.
 Una vez que se realiza la inspección técnica, se debe proceder a elaborar
el acta de Inspección Técnica, donde se debe plasmar todo lo observado y
colectado de la escena del crimen.
 La inspección técnica, constituye un medio de prueba técnico científico para
la comprobación del delito.
 Es un apoyo al proceso penal, ya que sirve de fundamento al Ministerio
Público para fundar la acusación y a los órganos encargados de administrar
justicia.

También podría gustarte