Hpe A41 Enc 21-3
Hpe A41 Enc 21-3
Hpe A41 Enc 21-3
ENCUADRE
FECHA: 03 de septiembre 2021
PLANTEAMIENTO
El alumno será capaz de integrar las herramientas de pensamiento concreto e inferencial a través del aprendizaje por descubrimiento y la práctica sistemática para desarrollar
OBJETIVO DE LA ASIGNATURA:
estructuras mentales que les permitan aplicar el pensamiento crítico y resolver problemas de manera creativa.
COMPETENCIAS GENERÍCAS A
Fomentar el pensamiento crítico en los alumnos de nivel universitario que les permita desarrollar habilidades concretas e inferenciales para la solución de problemas cotidianos.
DESARROLLAR:
PROGRAMA DE ESTUDIO
Horas
Unidades de aprendizaje Resultados de aprendizaje Evidencias
Teórico Práctica
Al terminar la unidad el alumno será capaz de: EP1: Elaborar Mapa Conceptual de las herramientas del pensamiento
concreto, mencionando ejemplos de cada uno. (Ponderación =20%).
Definiciones y herramientas del PC. EP2: Elaborar un ensayo en el cual se valore la utilidad del
pensamiento concreto en su desempeño universitario. (Ponderación
Aplicar las definiciones y los procedimientos de las
=30%).
1. Herramientas del herramientas de pensamiento concreto (Observación,
EC1 Resolver cuestionario con preguntas relacionados a los conceptos
Pensamiento Concreto. descripción, comparación, relación, secuenciación) en
diversos ejercicios y casos prácticos. y definiciones sobre el pensamiento concreto. (Ponderación =20%). 9 2
ED2: Entregar avances de su portafolio de evidencias. (Ponderación =
01 al 30 sept 2021
Aprendizaje por descubrimiento de la herramienta de
10%). Corte 1.
pensamiento concreto.
NOTA: FAVOR DE REVISAR LAS INSTRUCCIONES DE CADA ACTIVIDAD
Valorar la utilidad del pensamiento concreto en su EN LA PLATAFORMA, PONIENDO ATENCIÓN EN LAS INDICACIONES
desempeño universitario. COMPLEMENTARIAS Y LAS FECHAS DE ENTREGA.
Prácticas y ejercicios de consolidación de la herramienta
de pensamiento inferencial.
SUBTOTAL 29 10
TOTAL 39
EVALUCIÓN
Evidencias de Conocimiento
Conceptos teóricos, principios, técnicas y metodologías de los diferentes temas presentados e investigados a lo largo del curso.
(EC) (20%).
Evidencias de Producto (EP) Revisión de la producción terminal de objetos y/o presentación de elementos acabados y resultado de producto esperado.Incluye la entrega parcial del
(60%). portafolio de evidencia al concluir cada unidad. (10%)
Evidencias de Actitud (EA) Asistencia, entrega de trabajos en tiempo y forma, trabajo en equipo, orden, limpieza, honestidad, disciplina, respeto, etc. Esta evidencia se considera en todas
(20%). las unidades.
Mientras estemos en esta contingencia y las sesiones se desarrollen por medio de la plataforma, les comento lo siguiente:
En relación con la asistencia y de acuerdo con su horario de clases, el pase de lista se hará diario por medio de la participación de cada alumno en el foro, en la
Nota Especial:
hora que ustedes dispongan.
Entrega de trabajos en tiempo y forma de acuerdo con las instrucciones, día y horas señalados.
Nota 1: La calificación final de cada unidad de aprendizaje será un promedio o bien una suma ponderada de las evidencias que la integran.
Nota 2: Una unidad de aprendizaje se considera aprobada si y solo si todas las evidencias que la integran tienen una calificación aprobatoria.
Nota 3: El portafolio de evidencias del alumno es obligatorio para que los alumnos puedan presentar evidencias de competencias
En caso de NO ACREDITAR una evaluación parcial se aplicará lo establecido en el CAPÍTULO II Recuperación de Evidencias, Art. 30, del Lineamiento Interno de
Nota 4:
Alumnos de la UPC.
La calificación final de la asignatura será un promedio o bien una suma ponderada de las calificaciones asignadas a cada unidad de aprendizaje que se haya
acreditado.
Nota 5:
Nota: la comprensión de los aspectos tratados en las clases, son parte integral de la evaluación del curso, es responsabilidad del alumno poner la debida
atención. Así mismo, las asesorías son para aclarar dudas, no se repetirla por ningún motivo, razón o circunstancia alguna sesión de clases.
BIBLIOGRAFIA
BASICA:
1 Papalia, D., Feldman, Ruth., & Martorell, G.. (2012). Desarrollo Humano. México: Mc Graw Hill.
2. Participar puntualmente a las sesiones de clase establecidas en los horarios formulados por la Universidad, con los instrumentos y materiales necesarios para
el buen desarrollo de las mismas.
Para la asignatura
3. Deberá cumplirse con el 80% de asistencias en todas y cada una de las unidades de la asignatura, de lo contrario no se otorgará calificación de la unidad en
que incurra la inasistencia, sea esta aprobatoria o no, debiendo remediar la situación conforme lo indicado en el punto anterior.
4. Justificar inasistencia con documento oficial, emitido por el departamento de Servicios Escolares, el cual deberá presentarlo el día posterior inmediato a la
falta.
Para con mis compañeros y 5. Promover el trato amable y respetuoso entre las compañeras (os) y hacia el profesor.
profesores 6. Toda falta de orden, respeto o disciplina considerada como grave será sancionada por un comité especialmente formado para tal efecto.
8. Cumplir con lo estipulado en el lineamiento interno de alumnos de la Universidad Politécnica del Centro.
Para mi persona 9. Participar activamente durante y fuera de las sesiones de clase y en todos los trabajos relativos a la materia.
10. Ser promotor de conocimiento al propiciar el aprendizaje, personal y grupal, al aportar conocimientos anteriores e ideas de mejora, siempre que estas
estén asociadas al tema en estudio.