Proclamar La Palabra

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 54

Procl.

amar
la palabra

Escuela de
Lectores
JL·E s]
.
~F L
~ .
PROCLAMAR LA PALABRA

Escuela de Lectores

Introducción 3
El arte de leer en público 5
Una buena respi ración 7
Una lectura correcta de las palabras 9
Un conocimiento de las palabras 12
Una buena dicción 13
Un buen ritmo 23
Un buen tono 25
Un buen uso de las pausas 29
Un buen volumen 33
Una enfatización correcta 35
Una adecuada lectura de los signos de puntuación 37
Un timbre conveniente 39
Un buen uso del micrófono 41
Lectura de poesía 43
Lectura bíblica 45
Postura y presentación 51

ESl
lELJ
SERIE NMA~A

P Alfonso Díez de Sol/ano, SDIJ


Nihil Obstat:
P. Francisco Castellanos Hurtado, S.D.B.

Imprimatur:
Mons. Magín C. Torreulanca Reyes
Obispo de Texcoco

Comisión Diocesana de Liturgia de Texcoco


P. Salvador Díez de Sollano,

Para una Nueva Evangelización, en el V Centenario


de la Evangelización de América Latina

Derechos reservados a:
Promotora Juvenil Don Bosco, A. C.
Fray Pedro de Ayala 245,
Guadalajara, Jal., CP 44400
Tel.: 617-50-58 Fax: 617-47-96
ROCLAMAR LA PALABRA

INTRODUCCION
~frezco este librito que desde hace años había querido realizar, ya que yo
mismo notaba y sufría por el gran vacío que hay en este campo de la
·nseñanza, tan necesaria a toda clase de grupos y experiencias.
• Prácticamente lo único que encontré de más cercano sobre este tema es
un libro de un tío mio, Cristián Caballero (Eulalia Ortega), muy
t conocido en el campo de la radio y de la ópera y nieto del compositor
del Himno Nacional. Su obra se titula «Cómo educar la voz hablada
t y cantada»; no hallé más monografias sobre el tema y los artículos que
• hay en diversos libros son muy generales y no resuelven el problema
" de la enseñanza práctica de los lectores.
le tenido, por consiguiente, que partir de mi propia experiencia y
reflexión, teniendo en cuenta sobre todo la importancia que le di a la
·ctura, por ejemplo, cuando fui maestro de quinto año de primaria en el
Internado Salesiano de Huipulco o animador de estudios en el Colegio
\n:í.huac Chapalita y, sobre todo, preparando a los lectores litúrgicos, a
f ºs cuales estoy acostumbrado a corregir incluso frente a toda la asamblea .
De manera especial ofrezco este trabajo para los que preparan liturgias
uveniles, a los cuales, en un folleto titulado <~imación de la Liturgia
Ju vcnil» les indiqué la necesidad de tener escuelas de lectores.
Claro que es muy fácil dar consejos sin facilitar los medios para
llevarlos a cabo. Ya el a·póstol Santiago decía claramente «de qué le
sirve al pobre que está muriéndose de frío que le digas 'ponte una
rnbi;a ', si no le dices cómo conseguirla y no le ayudas .» rSa111 2. J 5ss).
por eso desde ahora aquí tienen en manos este instrumento que puede
. crvirles de muchas maneras .
mo en muchas otras ramas del saber humano y cristiano, algw1os me
tl11,\n que por qué escribo sobre este tema si no es mi especialidad; a esto
111 ·do responder que la experiencia de la vida, aunada a la reflexión y al
l11d10 puede dar también una especialización.
1

1 lo. que trabajan más directa o casi exclusivamente en la enseñanza


3
PROCLAMAR LA PALABRA

del idioma no habían hecho lo que debían ha cr, ·1110111 · 1111 11 • 11 11111
entrarle al ruedo para satisfacer es~ ncccsid d d · l 1/'l'lll
Como en muchas otras cosas, no me gusta ser rcpc11tl r rrn· ·.1111 o, 11111
creador práctico y critico y, por eso, los conocedor ·s po ir ú11 ve r 11111111 11
varios detalles me separo de algunos maestros y qui zf cs > 110 .1 t Hlo• 11
parezca.
El librito quiere ser un instrumento para ayudar a los lect n.:s a s · 1 hu ·rn1
o excelentes comunicadores, tanto más a los que tienen el mini Wrio d •I · •1
en las asambleas del Pueblo de Dios, sabiendo que a ellos Di s 1·s d1 r ·
como a Ezequiel: "toma este libro y hahla a la Casa de Israel.. diles 't1,, /
dice el Señor'" (Ez. 3. J.ll).
.Esta es la misión del lector: descubrir al público el secreto del libro qu ·
lee .
Con él debe cumplirse lo dicho por Jesús : 11 Lo que ustedes escucharon
al oído. pregónenlo desde la terraza» (Mt JO, 27)
F.n los albores del Tercer Milenio del Cristianismo, para 11na N11eva
Evange lización.

P. Alfonso Diez de Sollano, SDB


Delegado lnspectorial de CCS

4
PROCLA~IAR LA PALABRA Escuda de Lectores

EL ARTE DE LEER EN PUBLICO


La buena lectura es un arte cuyas reglas deben aprenderse y luego
ejercitarse muchas veces, tratando de ((mantenerse en fom1a n.
La l'ectura en voz alta, y más aún cuando se hace ante un gran público,
es muv diversa de la lectura visual o en silencio.
(Hágase experimentalmente el ejercicio de leer esta frase: «Les an uncio
una grande noticia: Jesús venció a la muerte; la tumba no es nuestro
destino11, para sí mismo, para el vecino, para un grupito y para un gran
público; exáminense los elementos que cambian)
Leer en público es transmitir a los demás no sólo d sonido de unas
palabras, sino también su sentido; es el arte de relacionar con la voz las
palabras para que adquieran un sentido preciso y digan lo que el autor
qui so que dijeran .
Así por ejemplo:
- En la frase "el que dijo eso, el dí.J 25 será ajusticwdo",
tendremos un significado muy diverso si unimos "el día 25 "con
"dijo eso" que si lo unimos con "será ajusticiado".
- En la frase "Tú, Señor", es muy diverso el significado cuando
se unen las dos palabras con el mismo tono ("tu señor") o se
separan con diverso tono e incluso con pausa.
- Un sobrinito mio a los tres o cuatro años preguntaba que qué le
gustaba más al Niño Jesús que le dijeran "Corderito Divino" o
"Oso fresco" ... La causa de esta confusión estaba en unir de
manera diferente las palabras de dos oraciones: "Corderito
Divino que en la hostia eslás" y "os ofrezco".
- Un trozo que por escrito dice así : "Caye lano era santo ; vivía
sencillamenle como vestía, dormía sobre una vieja estera
subida en la vecindad", queda totalmente desvirtuada si los
sonidos se leen así : "Cayeta no era santo, vivía sencillamente
como bestia, dormía sobre una vieja, est' era su bida en la
vecindad".
Estos ejemplos parecen jalados de los pelos , pero en la histori a
5
PROCLAMAR LA PALABRA

pueden contarse muchas anécdotas de lecturas mal h · h.1•, ' q 11l


han dado Jugar a verdaderas tr~icomedias .
Es célebre la frase de Quevedo en que cumple la ap11c la ucde 11 h
a la Reina el defecto que tenía de cojear: "Entre el clavel y /11111111.
su majestad escoja" (queriendo decir "es coja'').
Hágase ejercicio de diversificar con la voz los rcngl ne d • 1111
"Nocturno" de Xavier Villaurrutia, poeta mexicano, en lo que n o~
dice que su voz chocaba en unos espejos produciendo diferein ·~
significados con los mismos sonidos:
"Y en el ju ego angustioso de un espejo frente a otro cae 1111 vo:
y mi voz que madura / y mi voz quemadura !
y mi bosque madura / · ymi voz quema dura ... "
En el arte de la lectura relacionamos las palabras con mu n · 111 ·di o~
o instrumentos que posee la voz humana, por ejemplo, el t 110 , ·I
timbre, el ritmo, el énfasis, el volumen .. .
Un buen lector organiza las palabras de la frase y las frases entre si, lll íÍS
que leer palabras, lee ideas .
' 1 •

Una buena lectura para el público, en grabación o radio o estando presente


el lector, está hecha de:
- una buena respiración
- una lectura correcta de las palabras
- una buena dicción
- un buen ritmo
- un buen tono
- un buen uso de las pausas
un buen nivel o intensidad de voz
una cnfatización correcta y viva
- una adecuada lectura de los signos de puntuación
un timbre conveniente
un buen uso del micrófono .
A más de eso, si el lector está en persona ante el público, se requier~
también:
- una buena postura
- 1i :i contacto vi·sual
- una buena gesticulación .
6
PROCLAMAR LA PALABRA

UNA BUENA RESPIRACION


Una buena respiración es indispensable para:
• Dominar el nerviosismo: el temor, Ja preocupación, el llanto, la
<<temblorina», la inseguridad .. .
- Lograr una lectura annónica, sin cortes indebidos por falta de aire ...
- Modulár debidamente la voz, subir y bajar el tono, subir y bajar el
· volumen, acelerar o alargar las palabras, enfatizar ...

1 Respiración abdominal 1

Al buen lector y cantor le es indispensable la respiración diafragmática,


110sólo por ser la que le suffiinistra más cantidad de aire, sino también por
·cr el modo que permite apoyar e impostar debidamente la voz y, por
consiguiente, darle el mejor sonido y el uso menos cansado .
Los pulmones son como acordeones estirados por tres clases de
músculos: el diafragma, los costales y los claviculares .
Cuando se usa el diafragma, se logra una respiración más amplia y más
profunda: a este tipo de respiración se le llama wbJominal 11, porque
al inspirar se desplaza el abdomenhaciaafue1.1 («se infla el estómago 11)
y, al sacar todo el aire se mueve el abdomen hacia adentro(«se desinfla
el estómago11).
Hay muchos que cuando están aprendiendo este modo de respirar lo
hacen a contratiempo, pues cuando sacan el aire es cuando <<inflan» el
estómago y debe ser precisamente al revés al ir llenando los pulmones
de aire debe irse moviendo el abdomen hacia afuera al ser desplazado
por el diafragma.
(Véase el folleto ESFL sobre distensión sicosomática)

Respiración especial
Para la lectura y el canto debe ejercitarse una respiración que podemos
11. mar ((especial», porque debe realizarse una inspiración muy corta y una
1 pir. ción muy larga.

7
PROCLAMAR LA PALABRA

Practica alguno de los siguientes ejercicios:


1° Haz primero un rato de respiración normal profunda.
Luego haz el ejercicio de llenar inmediatamente los pulm ne.
enseguida comienza a vaciarlos contando en voz alta del uno h 1slo
cuando ya no se oiga tu voz porque ya no quedó aire; repite varias veces
comenzando nuevamente desde el uno y trata de llegar a un número
cada vez más alto.
Debes terminar este ejercicio volviendo a «nonnalizarn tu respiración .
2º Haz lo mismo que en el ejercicio anterior, pero, en vez de contar, lee
en voz alta un texto sin respirar hasta que ya no se oiga tu voz y repite:
varias veces tratando de ir cada vez más adelante. Recuerda que la
inspiración para empezar a releer el texto debe ser casi instantánea.
3º Haz primero un rato de respiración normal profunda.
Luego trata de llenar con uniformidad un globo o preferentemente usa
un "espantasuegras" procurando qUesevayaestirandocon regularidad .
Tennina el ejercicio volviendo a normalizar tu respiración.
(Hay que repetir estos ejercicios al menos durante un mes para que se logre
realmente modificar la capacidad respiratoria y la administración del aire
en la lectura)

8
PROCLAMAR LA PALABRA Escuela de Lccto~

UNA LECTURA CORRECTA


DE LAS PALABRAS
Generalmente una manera incorrecta de hablar es causa de una manera
tambien incorrecta de leer.
Esto sucede aun teniendo todo debidamente escrito, ya que nuestro
inconsciente nos lleva a leer de la misma manera que hablamos .
Una lectura «correctl» exige que:
1- Se acentúen debidamente las palabras.
Ejemplos:
«Avaro11 con acento en la segunda <<a11 (es incorrecto decir «ávaro11);
"mendigo" con acento en la "i" (es incorrecto decir "méndigo", o al
menos significa vulgarmente otra cosa).
r< Vengªmos11, «salgg_mos11, avayQmos11 con acento en la «a11 que está
subrayada (en algunos pueblos se pronuncia incorrectamente diciendo:
1ovéngamo.S!>, «sálgamos», «váyamos11).
1rlmpío 11 con acento en la segunda «f11(es incorrecto decir 11 impio 11 con
el acento en la primera «i 11).
Un error frecuente es no acentuar debidamente los nombres propios
cuando éstos comienzan por vocal acentuada, pero cuyo acento no se
acostumbra escribir por ser mayúscula, por ej .: "E.feso ", leida
incorrectamente "e/éso", en vez de "éfeso" ; "Aqui/a", leida
incorrectamente como "aquí/a" en vez de "áquila".
2- Se lean exactamente las letras y sílabas.
Ejemplos:
No cambiando unas letras por otras, ej.: 11viniste 11 (es incorrecto decir
ayeniste1>); «idóneo11 (es incorrecto decir «idonioi1); 11 lí11ea11 (es incorrecto
decir 11/inia11); "peor" (es incorrecto decir "piar'') ; «idiosincrasia11 (es
incorrecto decir «ideosincrasia»); «aéreo¡¡ (es incorrectodecir1caerio11);
1rcopian1 (es incorrecto decir «copean1); «hebreos11 (es incorrecto, tanto
por acentuación como por cambio de letra, el decir «hebrios//); es incorrcc10
pronunciar la palabra «cónyuge¡¡ como si la «g11sonara suave («gue 11) en
vez de fuerte («je»); es incorrecto decir cdealdadJJ en vez de «lealtadJ> .
En algunos pueblos cambian la "m" por una "n" en el preterito
imperfecto de los verbos, por ej .: "íbanos". "andábanus". "sabíanos"...
en vez de "íbamos"," andábamos", "sabíamos"...
9
PROCLAMAR LA PALABRA 1·:•r11 rl11 ti 1 nl 11 11

No pronunciando erróneamente las letras, por ejemplo: 1 11 r11 011111 \ I


fuera una 11 / 11 de niño chiquito o mimado (esto sucede por e;empl 11•11
algunos barrios en/eros de países latinoamericanos); algunos «si 11>1111 H
la 11 s» ; algunos a la 11d>1 final suave la pronuncian fuerte, casi como 1111:1
11 / 11 u otros 11se la comen» (es incorrecto decir 11ciudá» en ve1. d ·

«ciudad» ; «verdá 11 en vez de 11verdad11; 11bondal11 en vez de 11hondrul11),


diciendo "ac/as" en vez de "atlas".
3- Se pronuncien todas las letras sin omitir ninguna.
Ejemplos:
Hay quien «se co me)) la 11s» en muchas palabras (ej.: decir 11moco» en
vez de 1mwsco», 11no dio>1 en vez de 11nos dio» , "amo" en vez de
"vamos": esto sucede en ciudades enteras de las costas y de países
latinoamericanos).
Otros no pronuncian la «e» en la palabra 11actitud», sino qu di cen
((Gfitud>>.. . la «p» en las palabras «séptimo», 11optimo », 11apt1tud».
diciendo incorrectamente 11sétimo >>, «ótimo», 11alitud» ...
Es incorrectodecir "másimo"envezde "máximo"; "aseso"envra.de "acceso ":
"esitación" en vez de "excitación" ("hesitación" quiere decir "duda'} ...
4- No se aumenten letras de más.
Ejemplos de incorrecciones:
Decir 11intersección>1 en vez de 11intercesión», lo cual tiene un significado
muy diverso; decir "pelagartn" en vez d..e "pelagatos" ...
En muchos pueblos se au menta incorrectamente una 11s>> en el pasado
de los verbos, diciendo por ejemplo, 11jugas/es>> en vez de 11jugasten;
11/uisles» envez de 11/uisle »; 11ganastes» en vez de 11ganas/e »: 11 dijisle.1·,¡
en vez de r1dijiste »...
Decir 11preveen1 en vez de 11prever¡¡ ; "Moiséis" en vez de "Moisés"...
5- Se pronuncien las letras dobles, sobre todo en palabras distintas;
dándole a cada una su valor y su autonomía.
Ejemplos
Hay que deci r claramente 11/ee» y no 11/e»: uléela1> en vez de 11/ela ».
Hay que pronunciar claramente 1<ie escribieron» en vez de;
«!escribieron»; 11qué es» en vez de 11ques>i; 11la muchacha que era>' er.
vez de 11la muchacha quera» .
Hay que decir 11vcnía a j ugan> en vez de 11venía j ugar»; 11venga a
nosotros tu Reino» en vez de 11 ven¿;a nosotros»: 11Dios le dijo n
Abraham11 en vez de 11 Dios le dijo Abrán »; 11pondré enemistad entre
ti y la 111111en1 en vez de 1< enlre ti la mujer» .. .
lO
PROCLAMAR LA PALABRA

6- No se hagan «sinalefas», es decir, no se junten dos vocales fu ertes de


una misma palabra o que son vocales de dos palabras distintas en una
misma sílaba, como si formaran un diptongo: hay que darles una clara
separación.
Ejemplos
Es incorrecto leer 1< esteasunto11en vez de «este/asunto», ya que son dos
palabras <tjuntas pero no revueltas»; lo mismo d.igasc de rcme ha visco
ante todos11 en vez de «mea visto ante todos».
Es incorrecto pronunciar «máestro¡¡ en vez de «maestro)), ya que la «a 11
y la <re}} son de diversas sílabas.
7- No se omitan ni se inventen sílabas o palabras enteras.
Frecuentemente sucede que cambiamos una palabra por otra.
Ejemplos:
Debe pronunciarse claramente «para qué11 en vez de «paqué11; "para
allá" en vez de "pallá "; «análisis11 en vez de rrnnalis11; «pará/i sis11en
vez de rcparalis11; a veces no se Icen con claridad todas las sílabas por
la dilicultad de pronunciación, sino que se alarga una o se hace boruca
y se comen las demás, ej .: "famili'ridad" en vez de "familiaridad",
''fili'dad" en vez de ''fidelidad"...
A veces se inventa o se suprime un 1<no1J, que cambia todo el sentido de
lo que Icemos, ej .: «nos dij'eron }} en vez de «no nos dije ron1J.
A veces inventamos leyendo una frase como nosotros la sabemos y no
como está escrita.
8- No se acentúen palabras que no deben acentuarse.
Ejemplos:
No deben acentuarse los pronombres personales que están unidos a los
verbos o que los anteceden, por ej. : rrdíjome il, r1 dígoos11... (es incorrecto
decir: r< dijomh, 1< digoó:i11 .. .); «OS dijeron 11, «os lavasteisN ... (es
incorrecto acentuar el «OS11 .. .).
No deben acentuarse las preposiciones, las conjunciones, los artículos,
por ejemplo, «se salió de la casaJ>, 1<0 Pedro o Juan i/ , <ce/ tiempo>1... (es
incorrecto acentuar la r1 de 11, la « 011, el «el!! ... ).
9.- Distínganse debidamente los parónimos, es decir, las palabras qu e
tienen semejanza por su escritura o forma .
Ejemplos : espiar - expiar; intersección • intercesión; espolear · expoliar;
desbastar· devastar; error· horror; derribar -derivar; Urano· uranio; corte
·cohorte; acceso - absceso; arrogar · abrogar; elegía · herejía; carabela ·
ca lavera; estrato · cxtrato; apático · hepático; etc .....
lJ
PROCL AMAR LA PALABRA

UN CONOCIMIENTO DE LA
PALABRAS
Mientras más conozcamos las palabras, más correctamente !:is podremos
leer y mientras mejor entendamos un escrito, tanto mejor lo podremos
transmitir haciendo las pausas debidas, usando los tonos conveniente y
enfatizando lo importante . (flág.ase ejercicio de lectura de comprm\'l(i11)
Quien no conoce una palabra, corre fácilmente el peligro d ·
cambiarla por otra.
Ejemplos:
Ha habido quien lee "estúpidamente" en vez de "estupenda111e11lt'"
Un seminarista leyó en una misa de bodas: "tu esposa será como perra
f ecunda" en vez de "parra fecunda".
Otro leyó: "esposa te doy y no sirve'.' en vez de "no sierva ".
Una monjita leyó "pasó el legumbre cortejo" en vez de "lúgubre".
Otro hizo un milagro mayor leyendo: "metieron a Juan al horno
ardiente y salió milagrosamente Eliseo", en vez de "ileso ".
Por eso es importante leer de fonna personal antes de hacerlo en público
y buscaren el diccionario el significado de las palabras que no conocemos ;
sin embargo, primero trátese de leer de un vistazo el texto y de entenderl o
globalmente y luego ya todas sus palabras, amenos de quede una de Ita s
que no conocemos dependa. todo el sentido de lo demás .
M icntras no pueda uno sustituir correctamente una palabra por otr:i o
por una fra se, no ha llegado a comprenderla suficientemente.
Hay qu e tener especial cuidado con la lectura correcta de los nombres
propios, por ejemplo:
Águeda. Cesarea (con acento en la ultima "e" y no en la "a"), Mediterráneo.
Deuteronomio, Sirácide, Tesalonicenses, Corinto ("corintio" es para los
habitantes de "Corinto"); Cohélet, Tarso de Cilicia (no de "Sicilia").
(Léanse listas de nomhres propios ogenti licios, ej. : Directorios Telefónicos:
(ip n ./, 17-5,32: 10.1-32; // , 10-32; 14, 1-16; 25, 1-18)

Cuando no se sabe pronunciar debidamente los nombres extranjeros,


entonces se pueden ieer al estilo nuestro, pero lo mejor es prepararse
acercándose a la pronunciación original .
12
PROCLAMAR LA PALABRA L..cuela de Lccto~

UNA BUENA DICCION


Esto exige:
- Una buena vocalización o pronunc1ac1on clara y distinta de los
diversos sonidos : letras, sílabas y palabras.
- Una buena «impostación)) y modulación de la voz.

1 Vocalización l

Aunque el término «vocalización>> se emplea más en música, sin embargo


también se usa al hablar de la lectura para indicar que debemos leer «con
la boca debidamente abierta)), no medio cerrada o entre dientes y
pronunciando con exactitud los sonidos.
n castellano podemos distinguir:
- Los sonidos básicos que son las cinco vocales (a - e - i - o - u), algunas
de las cuales admiten en castellano dos otres sonidos diferentes cada una .
- Los sonidos secundarios ú -1- m -n - r- :;) que son letras consonantes
que tienen un cierto sonido por sí solas, aún sin vocales.
- Los sonidos auxiliares (b ,p - d,t - g,k - f- c:h) que son letras que más
que ser sonidos en sí, sólo sirven para modificar la manera de comenzar
o terminar una vocal.
- La« b 11 y la« p ;> indicanque tal vocal se comienza o se termina con
los labios cerrados, de manera brusca si es «p1; y de manera suave
si es «b11.
- La «d11 y la «t ;1 indican que hay que iniciar o terminar el sonido
tapándolo con la punta de la lengua, poniendo ésta en los dientes
si es «d», en el paladar si es «t».
- La «g 1; y la «k1; señalan que hay que comenzar o tenninar el sonido
con la epiglotis o campanilla cerrada; según se deje salir suave o
bruscamente el sonido se producirá la «g ;1 o la «b.
· La r< ch » indica que la lengua en su parte media elevada hacia el
paladar es Ja que va a modificar el sonido; "sh" es suave.
• Lo sonidos mixtos (ñ - x - 11) que son letras que tienen cierto sonido
13
PROCLAMARLA PALABRA

por sí mismas y al mismo tiempo señalan la manera de comeru:ar d1 ·ho


sonido; la «X» es propiamente la unión de la 11h con la «S».

1 Impostación de la .voz j
H?Y que «impostar» debidamente la voz, es decir, apoyarla debidamente
y hacerla resonar con todos los elementos de resonancia que tenemos : la
faringe, la cavidad de la boca, las fosas nasales, las cavidades de los huesos
vecinos («senos frontales , temporales o maxilares»)
Toda impostación que hace perder la naturalidad y la potencialidad de
la propia voz es una impostación defectuosa.
Hay dos defectos que deben corregirse cuidadosamente:
El hablar <<mormado»: es decir, sin dejar pasar el aire por la parte
trasera de la boca rumbo a la frente en las fosas nasales; es lo que
se llama vulgannente «hablar con la nariz», aunque en realidad
sería mejor decir «hablar con la nariz tapada».
La sinusitis produce un hablar monnado aunque no se tenga
tapada la nariz, pero basta que estén obstruidos los senos frontales
para que la voz no resuene debidamente.
- El hablar gutural o 11engolado 11: es decir, sin dejar que el aire
resuene libremente en todos los resonadores, sino forzándolo :1
resonar rrdentro de la garganta¡¡; generalmente e.s un h~blar
oscuro, sin nitidez.

Ejercicios de vocalización
Hay que hacer ejercicio para pronunciar lo mejor posible cada sonido; no
debe tenerse miedo a exagerar durante el mismo la buena pronunciación.
Para forzar una buena pronunciación hágase ejercicio de leer poniéndose
un lápiz atravesado en los labios .
En castellano cada vocal exige una distinta abertura de la boca y diversa
posición de los labios o de la lengua; en general deben ser sonidos limpios
y claros, no confusos.
Ejemplos:
14
PRO.CLAMAR LA PAL ABRA

(Todos los ejercicios que a continuación se ponen deben hacerse primero


muy lentamente exagerando y luego cada vez más aprisa)
Ejercicio de las vocales
Para ejercitar las vocales puede servir el juego que hacen los niños
de ir cantando una frase entera con la misma vocal y luego con
otra.
Ej.: Una mosca parada en la pared, en la pared., en Ja pared, (2)
Una mosca, una mosca, una mosca parada en la pared (2)
Ana masca parada an la parad, an la parad, an la parad. (2), etc.
con las diferentes vocales.
Ejercicio de pronunciación de la «a»:
Ana, lachavacalmada, hablabacansada. llamabaaCasandra
a saltar, a cantar, a marchar, a cazar las ratas, las ranas, las
gatas; a cargar calabazas, naranjas, manzanas: a lavarlas, a
aplastarlas, a amarrarlas, a mandarlas a Canadá a la plaza.
Mara, la mamá, callaba, mañana a mañana.
Ejercicio de pronunciación de la «e»:
Pepe, el pelele hereje, se entere, se enferme, se desvele, se
desmelene. se enerve vehementemente de que desyerbé el
césped que crece enfrente; de que te desperté, Meche; de que
pensé beber leche del endeble bebé; de que deseé ver tele del
trece que me enternece.
Ejercicio de pronunciación de la «i»:
Fili, vi sin bilis vil fifi civil; di mi sl sin Lis; fingí ir sin Miml
ni Lili.
Ejercicio de la pronunciación de la «o»:
Toña, morro tonto, mocoso poltrón con modos roñosos, contó
pollos con cóconos, toros con rorros, ;olopos con topos,
zorros con tordos; Socorro, yo no lo soporto, por poco lo
corro con todos.
Ejercicio de la pronunciación de la «U»:
Lulú, cucú,fafi1rufa, sur, tul, currucucú, cuscús, rundún, zulú.
Cucurucho, tumultuoso, turumbato, fiilgurante, púrpura,
zuzurro, sucumbir, gutural, burbuja, usual, futurólogo ,
PROCLAMAR LA PALABRA

untuoso, usual, usufructo, úvula, Burundi, huy11y11y.


Ejercicios de las consonantes
(Para los ejercicios de pronunciación o articulación de las co11.1'11111111t1•,1
hay que apoyarse en ellas sin temor a exagerar. Tómese concienrio <á 111 ri
y dónde se coloca la lengua en cada consonante y cómo se usan los lobw.1
o la garganta) · ·
Ejercicio de pronunciación de la «j»:
(Este sonido se escribe con "x" en algunas palabras, ej: México,Xavier ... )
Jamas, Jonós, cónyuge, traje, dije, jinete, joroba, lord n.
jalea, geren te, jerarquía, geriatra, geranio, aljaba, alj1b '.
carcajearse, gorjeo, ajuar, jauja. caja, cajón, germen,
Carcaj, Sé/aj,
(Repítase muchas veces: ja, je, ji, jo, ju; aj, ej, ij. o;, 11;)
Ejercicio de la pronunciación de la «l»:
Lo/a, Lulú, lila, Lula. lela, lolo, Lalo, lucía, altm •nt 11·.
calentar, velar, tela, lámpara, alinear, atolondrar, al11mbr 1r,
col11mpio.
A/jaba , altruista, almirante, alpargata, ángel, esq11imal, car-
tel. tildar, albacea, albatros, aldaba, altar, aiquimia, alpaca,
tolva, tilde, molde, hojaldre, últi1no, empolvar. consultar.
móvil, fulminante. col, sal, piel.
Blanco. ablandar, blindado, blusa, cable, desdoblo. diablo,
habla.
Atlixco. atleta. Tia/pan, Tia/oc. tlapalería. ciclo. 1lac11acli e,
clave, declive, clemente, conc/11ir. clamoroso. Xóchitl, c11cl1/los.
Popocatepcrl: gladio/a, glicerina. globo. gl11ten , 111¡:1·.
conglnmerado. confl11ente, flores . conflicto. flema . .flan.
(Repítase muchas veces .· la, le, li. lo, lu: al. el, il. o!, ul: bla,
ble. hli, blo, hlu : tia. tle. tli, tlo, tlu : cla, cíe. cli. clo. clu: gla.
gte. gli. y,lo. glu : fla. fle. jli, flo. Jiu)
Ejercicio de pronunciación de la «m»:
Mamá. Memo . mima. como, temo. timo, mata. mucha. lomo.
mula.
A mhar. comprobar. computadora. sembrar. cimbrar, cumbre.
semblante, asamblea. tumba, damnificado, hímnico.framhucsa.
16
PROCLAMAR LA PALABRA E-'ICuela de l~ctores

(Repítase muchas veces: ma, me, mi, mo, mu, am, em, im, om, um)
Ejercicio de pronunciación de la «n»:
Nana, nena, nina, nona, nunca, anuncio, animal.
Entiende, continuo, tendón, rengl~n, panga, pinga, ponga,
lengua, confin, fingimiento, tengan, hincan, hunda, finta ,
canción, enrancian, enervante.
(Repítase muchas veces: na, ne, ni, no, nu; an, en, in, on. un)
Ejercicio de pronunciación de la «r>J y «m>:
Arranar, arar, horroroso, orificio, perrera, tararear, rezongón,
suero, zorro, gurú, arruinar, correr, oruga, alborotar, Enrique,
rub_io, árido, aroma, Roma, rima, rema, reuma, rumia, rusa,
raza, nmnín.
Parque, cartera, suerte, ir, arbotante, hervir, hormiga, tortear,
urna, alcurnia, sorber.
Bramar, bromear, brusco, extraño, trino, trono , trneno.
trueque, .trique, brinco, abrazar, abrumar, ebrio, sobrio,
rubro, congruo, cangrejo, gritar. crudo, sangro, drama,
gringo, cn1cero, cretino, atrabancado.
(Repítase muchas veces: r suave - ra, re, ri, ro, ru ; rra, rre, rri,
rro, rru; ar, er, ir, or, ur; bra, bre, bri, bro, bn1; tra, tre. tn ,
tro, tru; era, ere, cri, ero, cru; dra, dre, dri, dru, dru. gra, gre.
gri, gro, gru)
Ejercicio de pronunciación con la «s»:
(Este sonido se escribe con "s" , "z", "e", "se")
Silbar, Sansón, ciño, zumbar, soplo, cetro, Ceceña, edificio,
suscitar, discípulo, soso, cesa. sucia, consciente, escena,
escéptico.
Compás, cienpiés, análisis, cruz, juez, hoscos, Tizcareño,
tasqueño, moscos, bosque, cisco, cisne , casco, crezco,
pedruzco, busco, blanquisco, ósmosis, ostentoso, pizca,
const itu ír, instructivo, transcontinental, menstruación,
monstnw.
(Repltase muchas veces. sa, se, si, so, su; as, es, is, os, 11s,
asco, esque, isco, osco, usco; ans, ens, ins, ons, un.1)

17
PROCLAMAR LA PALABRA F.'ICutla de LNl 0 1 ·

Ejercicio de pronunciación de la «h»:


(Este sonido se escribe con ''b" o V')
Vado, bueno, aviso, bobo, beba, bebé, viva, Buda, bomb 1,
abundo, abuelo.
Absalón, absolver, Caleb, Telaviv, subterráneo, súbdito. Ajah,
abnegado, observar, absorber, obsoleto , obstó 1110.
submarino, obstante.
(Repítase muchas veces: ha, be, bi, bo, bu: ab, eb, ib, ob, 11h)
' .
Ejercicio de pronunciación de la «p»:
Papá. pepe, pipa. popa, pulpo. pura, pira, porque, propin 1.
propicio, párpado, palapa, pupitre, aposento.
Optimista, óptimo. apto, capto, rapto, ruptura. cáps11l 1,
ab n1pto, aptitud. acepto, concepto, tríptico. escéptico. aséptico.
óptico, opto, opción. hipnosis. cripta, psíquico, psoria. 1.1.
pseudónimo, biopsia, erupción, ¡pss.'. elipsis.
(Repítase muchas veces: pa. pe. pi. po, pu ; ap, ep, ip, op. 11p:
psa, pse. psi. pso, psu)
Ejercicio de pronunciación con la «d»:
Dado. dedo. domo. duna, dime, candado, d~fender, duda.
donde. duende, colinde, condado. adrede. druida.
Admitir, hrmdad, maldad, pared, ciudad, ardid, talud. Tal-
mud, alud, lid. sed, bebed, comed. subid, adquirir.
(Repítase muchas veces: da. de, di. do. du ; ad. ed. id. od, ud)
Ejercicio de pronunciación con la «/»:
Tala. Tila, tela, tonta. To!ontepec. tunan/e, contante. constante.
contento. contesta, tataranieto.
Almósfera, étnico, rítmico, robot, Josa/al. Rut, mamul, quetzal.
Genesare/, Azcapotzafco, Tzintzuntzan. Churintzio. Tzotziles.
lzentzon lle, Atztlán, Etzatlán, Alzimba, Pátzcuaro. tzeltal.
TwrumlÍ taro, istmo.
(Repílase muchas veces: ta, te, ti, to, tu, al. et. ir, ot, 11! ; ats. ets.
its, ots, uls, tsa, rse, tsi, tso, /su)
Ejercicio de pronunciación con la «g»:
Gata, gota, guerra, goma, guacal, agonía, bagatela, caguama.
egn, guante, g1i(fa. guía, guasón, guisar. gargarear. gorgojo.
18
PROCLAMAR LA PALABRA

grueso, ganga, segur, según, sigla, cigüeí'w, gorjeo. Jorge,


trigueño, eje, hegemónico.
Magnolia, magnesia, zigzag, segmento, significado, signar,
ignominioso, digno, astigmatismo, magnificencia, Og, pigmeo
(Repítase muchas veces: ga, gue, gui, go. gu , ag. eg, ig. og, ug)
Ejercicio de pronunciación con la «k»:
(Este sonido se escribe con "e ", "k", "x", "q"/
Cacahuate, cocotero, quiquiriquí, kilo, cucaracha, Enriq11eta,
quinqué, cocodrilo, craso, coquetería.
Acto, veclor, actitud. eructo, dracma, estructura, docro, d11cto,
die/o, tictac, Isaac, octogésimo, hectolllro. senectud,
ectoplasma, Tultepec, pictórico.
Adicción, acción, lección, succión, cocción, acceso, texcoco,
excéntrico, lxmiquilpan, lztaccíhuatl, lxt/i/xóchitl, oxígeno,
laxante, Axayaca1I, exsudado.
(Repítase muchas veces: ca, que, qui, cu, cu , ac, ec, ic, oc. uc,
esa, ese, csi, cso,csu; ax, ex, ix, ax. ux)
Ejercicio de pronunciación con la «f>>:
Fufa rufa, fifi, pifia, fama, fofo , enferma, firma , forma , fuma ,
confirma, Sofonlas, Confucio, safado, califa.
Afganistán, Asaf. lfni, ¡ufl, ¡plojl,oftálmico, Ofni.
(Repítase muchas veces: fa.fe , ji.fo, fu ; af ef if, of uf)
Ejercicio de pronunciación con la «Ch»:
Chachalaca, chichicui/ote, cheche, chocho, chucho. chicha,
chinche, lechuza, leche, colcha, chupa, ducha, cacha.
Tenochtitlán, quechquémet!.
(Repítase muchas veces: cha, che, chi, .cho, chu, ach,ech, ich,
och, uch)
Ejercicio de pronunciación con la «ñ»:
Niño, caña, cuño, Toño, año, ñoF10, mafiana, enseñanza,
ñañaras, Nuño, Peñuñuri, ribereño, caño, añejo, piñita,
añicos, buñuelo, castaño, daño, dañino. piñón.
(Repítase muchas veces: ña, ñe, ñi, ño, ñu)
Ejercicio de pronunciación con la <<11»:
19
PROCLAMARLAPALADRA E.scutl~ de l A•dur •

(Es/e sonido se escribe con "ll" o con ')i''.}


Llama. Yoya, Y11ya. yoyo, callo, lluvia, yegua, //anla. calfr.
yema, Yolanda, coyules, lloro, coyuntura, coyunda, sollo:o,
cayado, gallina, reyes, magueyes, ayes, yuca.
(Repítase muchas veces: /la. lle, lli, llo, !Ju)

1 Trabalenguas 1

Es también conveniente hacer ejercicios con trabalenguas para forz:ir la


atención, la exactitud y la claridad.
Debe buscarse antes la precisió.n que la rapidez.
Los trabalenguas exigen mucha atención en la lectura visual y, al mism
tiempo, movimientos muy rápidos y precisos de la lengua y de los labios
En un trabalenguas se busca qu'e de un sonido a otro la posición Je la
lengua y/o de los labios sea muy parecida o, al contrario, casi opuesta,
y esto provoca fácilmente el que uno cambie un sonido por otro o que
«se le salga» un sonido parecido que no es el indicado en el texto.
Se pucxie estudiar lingüísticamente el por qué de la dificultad de cada
trabalenguas, haciendo ver, por ejemplo, cómo en tal sonido la lengua
está arriba y en tal otro se afloja, etc.; pero. lo más importante es el
ejercicio personal, ya que a cada uno se le puede dificultar más uno que otro.
Aquí ponemos unos ejemplos populares, a algunos de los cuales les hemos
hecho ligerás modificaciones.
1 - El arzobispo de Constantinopla
se qui~re desarzobispoconstantinopolizar,
el que lo dcsarzobispoconstantinopolizase,
seria un gran dcsarzobispoconstantinopolizador.
2. - Estando Curro en un carro con Esquerra
y con Ch1comi diciendo: «amigos , me cscurrol>,
en un cano oscuro ve a Socorrn
y hacia el carro oscuro corn: Curro
aunque le gritrn en corro el coro ronco de amigos .
3 - Compadre, cómprame cocos.
Compadre, hoy no compro, no; como poco coco como, poco coco
20
PROCLAMAR LA PALABRA Escuela de Lectol'1'•

compro yo .
4.- Tres tristes tigres tragaban trigo en tres tristes trastos en un trigal.
En un trigal tragaban trigo tres tristes tigres en tres tristes trastos ,
tigre tras tigre, tigre tras tigre, tigre tras tigre
5.- Al Conde de Chilpancingo lo iban a deschilpancingar;
el que lo deschilpancingase, será un gran desch.ilpancingador.
6.- Cuando cuentes cuentos cuenta cuántos cuentos cuentas.
Porque si cuando cuentas cuentos, no cuentas cuántos cuentos
cuentas, no sabrás cuántos cuentos cuentas.
7.- Pablito clavó un clavito en la calva de un calvito.
En la calva de un calvito Pablito clavó un clavito.
8.- Chango chino rechiflado que chiflas a la changa china rechiflada .
¿Por qué chiflas a la china changa rechiflada, chango chino rechiflado?
9.• Tengo un piso enladrillado donde trastabillo ¿quién lo desenladrillará?
El dcscnladrillador que lo desenladrillase
para no trastabillar buen desenladrillador y destrastabillador será.
1O.· El volcán de Parangaricutiri.m.icuaro,
se quiere desparangaricutirimizar;
y quien lo desparangaricutirim.izase
será un buen desparangaricutirim.izador.
l 1.-María Chuchena su choza techaba, y un techador que por ahí pasaba ,
dijo a Maria Chuchena: "¿techas tu choza o techas la ajma?"
Ni techo mi choza, ni techo la ajena, que techo la choza de Maria
Chuchena.
12. -Lenguas luengas corren leguas, luego la luenga lengua del lego leguas
luengas recorre .
13.-El peque Pepe pecas pica papas con un pico.
Con un pico pica papas el peque Pepe pecas.
14 .- Buscaba en el bosque Francisco a un vasco bizco tan brusco, que al
verlo le elijo un chusco: «busco el vasco bizco brusco, brusco vasco
bizco busco»
15. -Compre usted poca capa parda, que el que poca capa parda compra,
21
PROCLAMAR LA PALABRA

poca capa parda paga.


Yo que poca capa parda compré, poca capa parda pagu é.
16.-Traté de darle a Atilano la tila que toma Atila,
y Atilano dijo: ((no; tómate la tila tú,
porque me temo no atino cómo la tila se toma)).
Y si la tila Atilano cómo se toma no atina,
y teme cómo se toma, me tomaré yo la tila,
la tila que Atila toma, que Atilano no tomó.
17 .-¿A quién quieres más Lily, a tu madre o a Don Bias?
A mi mamá porque a mí mí mamá me mima más .
18 .-Y o quiero que tú quieras que yo te quiera,
corno querria quererte si me quisieras;
y aunque no quieras te querré, porque quiero que tú me quiera .
l 9.- Mucha mula cucha, mucha cucha mula tiene la chamula hucha ,
Chucha la chamula tiene mucha mula cucha, mucha cucha mula.
20. - Tatín tan tonto, ¿por qué te atarantas tanto?
Me ataranto tanto trotando tanto que me atranco al atarantarmc tanto.
21 .-Me han dicho que he dicho un dicho,
y ese dicho no lo he dicho yo;
porque si yo lo hubiera dicho,
estaría muy bien dicho, por haberlo dicho yo.
22 .- Desde Jala vengo, jaras caras traigo, cada jara vendo;
a peso doy cada jara; ¡qué jara tan cara vendo,
que de Jala cada jara cara un peso tengo'
23 .-La pícara pájara pica en la típica jícara;
en la típica jícara pica la pícara pájara.
24 .-Del gran Edison el nombre venero y bendigo yo;
gracias a lo que luchó un alambre alumbra al hombre.
25. - Erre con erre, cigarro; erre con erre, barril;
r:ipidas corren y ruedan
las rápidas ruedas del ferrocarril.

22
PROCLAMAR LA PALABRA

UN BUEN RITMO
Entendemos aquí por ritmo de una lectura, la mayor o menor rapidez con
que se leen las p~labras y las frases .
El ritmo es tan variado como cada persona .
(llágase ejercicio de leer los números del uno al cincuenta a distintas
1 elucidades, pero siempre pronunciando debidamente todas las sílabas, pues
1

es fácil "comerse" algunas)


Es erróneo pensar que se debe leer todo a la. misma velocidad .
La vida de una lectura depende también de su ritmo.
Un error frecuente en algunos principiantes es creer que leer bien es leer rápido
o, al contrario, muy despacio; en realidad toda lectura debería tener fluidez.
e debe luchar de manera especial contra la tendencia de leer demasiado
rápido, ya que uno no se da cuenta de esto y tiende a olvidarse de que
el oyente 110 sólo debe oír, sino principalmente llegar al significado
profundo de las palabras, de las imágenes, de las frases y del texto
entero y despertar los sentimientos correspondientes. Una lectura en
público debe ser siempre mucho más lenta que una lectura Lndividual.
Un defecto que caracteriza a varias personas es el leer y hablar «Como
ametralladoras», es decir, sin uniformidad, deteniéndose y luego disparai1do
varias sílabas o incluso varias palabras juntas.
(El que tenga este defecto, debe hacer mucho ejercicio de leer pausadamente
silaba por sflaba)
Mientras el público sea más numeroso o esté más distante o el lugar tenga
problemas de acústica, tanto más lentamente deberá hacerse la lectura
pronunciando casi uniformemente todas las sílabas y esto aunque el lector
crea estar exagerando, pues sólo así los sonidos se distinguirán con claridad.
El contraste entre rapidez y lentitud puede producir buenos efectos en los
oyentes; esto debe hacerse especialmente cuando se trate de largas listas
o elencos en los cuales el ritmo puede manejarse de muchas maneras, por
c1cmplo: acele rando o "ralcntando", juntando por grupos, etc.
Usamos la palabra "ralentando", que es un término itali m10 usado en 111usiCJ ,
23
PROCLAMAR LA PALABRA

para indicar que la velocidad de la lectura se va disminuyendo o frc11n11do


(Hágase ejercicio por ejemplo con: MI. /, 1-17, Gen. 5, 1-32; ! Cor. 13, /. / ,
Ef 4, 1-ó; Rom. 1.28-32)
El ritmo también está hecho con «los álargamientos» que se ha en en
determinadas palabras .
Ejemplos :
· Muchas comas pueden convertirse en simples alargamientos, más qut:
pausas, por ejemplo: <<por eso, serás castigadm\ «cuando oyeron qu e.:
llegó el maestro, corrieron».
(Búsqu ense cinco ejemplos en un texto donde, para hacer Ja coma.
quedaría mejor un alargamiento en vez de una pa.usa)
· Cuando se quiere recalcar una palabra, se puede hacerun alargamiento
principalmente en la sílaba que lleva el acento, por ejemplo: «yo dije
Pedro, no dije Juan»; «los de casa se portaron peor que los visitantes»:
«a mí me gusta mucho más» .
También se varía el ritmo con «la~ uniones» entre frases o palabras
leyendo «de corrido» sin la mínima separación y luego usando el ralentando
para subrayar lo más importante.
Ejemplos :
· Todos estaban contra Juan, Pedro, Andrés, Luis, Cipriano, Lupita.
Mercedes v hasta Mauricio, su hennano.
- No me importa lo_gue digan, no me importa lo que hagan, no mg
importa quiénes vavan o no. yo sí iré .
(Prnctíquese uniones en algunos texlos. ejemplo: lvfl. 25,3 I -46; fíe h. 11 , 1-40)
El ritmo puede ser un instrumento que sirve de «truco» para correg ir
errores cometidos en el pausado de las palabras o para darse tiempo a leer
palabras difíciles que uno no habia preparado.
Ejemplos :
- "Dale palabras ~ánimo a quien está con el alma hasta los pies" («de
ánimo » no debería separarse de rrpalabras », pero si uno cometió el error
de separarlas, entonces lo puede corregir instantáneamente alargando 11de
ánimo 1>, io cual equivale a que esto último queda subrayado).
- "Dílc a ese vecino tuyo, que deje de molestar" (de por sí no debería
separarse «ese » y 11 vecino >1, pero si uno lo separó equivocadamente.
entonces debe corregirse alargando la palabra 11 vecino 11) .
24
l'IWCL.-\~lAR LA l'ALA13R.-\ Escueln dt• Le<1orc s

UN BUEN TONO
Aquí entendemos por tono, la altura del sonido y sus cambios: tono más
agudo o más grave.
Hay que tener en cuenta que cada persona tiene ordinariamente tres tonos
fundamentales para hablar: superior, medio e inferior; los demás pueden
considerarse como intermedios y podrán ser muchos según la mayor
educación de la voz.
El tono medio es el básico.
Hay mujeres que para hacer «más femenina» su voz, usan su tono
superior como tono permanente, y esto las cansa tanto a ellas, como a
la larga a los demás ; este defecto se nota fácilmente en el hablar
((chiqueado» de algunas personas.
También hay hombres que pretenden hacer «más viril» su voz usando
u registro bajo como si fuera el básico y entonces se cansan más
fác ilmente al hablar o su voz pierde claridad.
Quien se cansa mucho al hablar, deberá cxamjnar si eso no esta siendo
causado por una mala «impostación>>de la voz o por estar «falseándola »
consciente o inconscientemente.
El cambiar de tono en una lectura, en un discurso o en una conversación
le da vida.
La posibilidad de variar los tonos es tan amplia que puede suceder que
un texto sea bien leído por todos y al mismo tiempo de manera diferente,
por ejemplo, en la interrogación ((¿te vienes con nosotros ahora?» , se
puede hacer la pregunta haciendo el cambio de tono sea en el ((Vienes» ,
sea en el «nosotros », sea en el «ahora» .
! lay que tener en cuenta que los cambios de tono pueden pedir
cambios de ritmo o de pausa y producen énfasis diferentes
Practíquesc la variabilidad de tonos, por ejemplo:
- repitiendo en cinco tonos diferentes la frase: ¡ya te lo dij e'
- subiendo y bajando el tono al ir contando del uno al cincuenta
- repitiendo varias veces, en el tono indicado, las siguientes frase s:
- (10110 alto) Juan , (1011 0 bajo) gritó Pedro angustiado, (runo a/10)
25
PRO C LAMAR L \ l' ·\L A flR.-\

¡vente pronto!
- (tono medio) ¿Cuántos? (ton~ bajo) Cinco. (tono afio) ¡N 1

- en la siguiente frase, súbase(+) o bájese(·) el tono según el si mo


lo indique:
«Caballo no domado, sale indó+cil ; hijo consentido, sale
libertj-nol\ (Sir 30, 8).
- «Caballo no doma+do, sale indó-cil ;' hijo consenti+do, sale
liberti-no».
- Caba+llo no doma+do, sale indó-cil; hi+jo consenti+do. sale
liberti-no».
- Caba+llo no domado, sale indó-cil ; hi +jo consentido, sak
liberii -nül> .
(Estúdiense persono!menle los mejore'.1·cambios de tono en un /ex/o clond'
haya diálogos en/re personas, poniendo más y menos o igual para indicar
el tono alto. ha/o o medio. e;. : l Sam . 20, 1-40; MI. 25, l 4-JOy praclir¡11ese
''arias veces su /e c llll'a)

El cambio de tono produce, entre otros, estos efectos :


Sciiala si algo que se lee. es una interrogación o una admiración .
Ejemplos:
+ Es frecuente el error de lee r como afínn;lción lo que en el esc rit o
es tá como interrogación: en la interrogación debe subirse el tono
de voz. ej .: <( /cómo d¡jo? » y rr cnmo dijo»; rmo sab ion que era e/
(h11pacahms »y 1.-nn sabían qué era el Chupacahms »: 11cuantos
eran amigas, se pmtarnn »y rrc11ántos eran amigos ;1.
+ Muchas veces se Ice incorrectamente el rrs í ;1 afirmativo,. el 11.1· i 1;
condicional, ej .: 11.Sí, vnmos a laf1esta. yo pago .1): r1si vamns a la
fiesta. pagas tú 1;
1r,)'¡ es cierto que lo dices. sí es cierto ».
11 Si, no lo haces y verás que. si .!11an tampoco lo hace. el edifu;10

q11edará sin terminan;.


+ . Cuando una frase ti ene signos de admiración y al mismo tiempo
de interrogación, debe hacerse una inflexión (cambio de tnno) que
comienza como interrogación y que termina como admiración
(bajando el tonn) y no como interrogación (.rnbiendo el ton o).
por ejemplo, 1r ¡¿Quién te resistirá. Seiior./l 1; ; rr¡¿qué alboroto es
26
l'ROCL .·\MAR l.!\ PAL\1.11< .\ Escuela dt• I .ccton•s

ésle? 111; <'I ¡¿rnántos son mis enemigos .?.1>


>.
Indica si un pensamiento o un texto que se está leyendo, va a continuar
todavía (~e eleva el tono) o ya tenninó totalmente (s<! baja el tono) .
Ejemplos:
«Quiero ser para ti un lugar de paz .
Quiero darte aliento y seguridad.
Quiero amarte para siémpre.
Así le dijo el novio a la novia».
(l lágase ejercicio con leclurns que tengan muchos puntos y comas, punto
y seguido, punto y aparte: recuérdese que el punto y aparle no equivale
siempre al pun/o final en cuanto al /ono , e; .. :\fe . ./. 1-../ J)
Rompe la «monotonían (11monotonía11significa 11 1111 solo tono 1¡) , que
produce fácilmente en los oyentes cans~t11cio, falta de atención ~·
aburrimiento.
Ayuda a resaltar palabras o frases .
Ejemplos:
+ A veces, para subrayar una palabra o una frase , sólo se eleva el
tono en una sola sílaba de la palabra o de la frase. por ejemplo ,
<1m•úde11me. no sean malos >> ..
I· A \'eccs, para recalcar todavia mús y hasta exageradamente, SL:
puede elevar el tono de b palahra o frase entera, por ejemplo.
11ci11dadanos. noJofro.1· tenemos la vi c_[Qria asp_gJ_1rada, únanse a
1111estm partido i>...
lface que una repetición tenga razón de $Cr. por e¡cmplo ¡Alcluya 1
¡Aleluya' ; ¡Quitatel ¡Quítate! .
Si no se cambia el tono enre la primera y segunda vez que se repite .
la palabra, la repetición pierde su fuerza : generalmente la segund:.i
vez debe elebarsL: el tono más que el \'olumen .
A ~'Uda a subrayar o subordinar palabras o frases, unas respecto a las
otras . dándole asi más claridad :.i! p.::nsam1ento
Ejemplos :
1- Muchas veces se ponen entre coma ~ algunas explicaciones o
ci rcunstancias que, al leerse, deben rronunciar:.;e con un ton o
generalmente más bajo. por ejemplo 11.fesús. mirando la fe d_ej_
enfer mo, le di¡o .. >
>11 hoy. día de nuestro !ndegndencia, debemos
renovar el des eo de sacudir los yugo s que nos oprimel1!>...
27
l' IWCLA~ IAR l. :\ l':\L:\IJR .-\

(l.éansc algunos texros fllosújicos; unos rrozos de las cartas de San Pahlo
en donde va dando explicaciones a lo que dice y explicaciones a las
expl1cacio11es; generalmr.nte son textos diflciles de leer; ejemplos: R.0111 .
5.12-]J : J Cor. 8.1 -13, Gal. 4,21-31,l:..j 1,3-14; Co l. 3. 18-25)
- ;huda a dramatizar un diálogo, es decir, a distinguir a los diferentes
personajes .
En este caso el 10110 medio básico del lector debe llevar la voz del
narrador y él(los) registro(s ) alto(s) y bajo(s) deben seleccionarse para
los parlamentos de los distintos personajes, es decir, para cuando se
Icen las palabras que un determ inado personaje va diciendo.
(Uase por ejemplv la Pasión de nuestro Señor .Jesucristo y ntros textos
hihlicos donde in1e1wnga11 hahlando varios personajes, ej.: Gen . ./8. 1-16;
Ru1 2. 1-23. 1 Sam. 10.7-27).

Ha,· que recordar que en el manejo de los tonos puede caerse en la


exageración, por ejemrlo. óigansc d1scu rsos demagógicos de muchos
politicos: oraciones aca rameladas de algunas gentes . etc.
En las diferentes regiones hay diversos modos de trabajar los tonos y esto
produce. a veces juntamente con la impostación defectuosa de la voz (por
r; el :0110 de Te pito) o la pronunciación defectuosa d~ las letras (por ej. :
rl remo de los costeños), lo que \'U lga nncnte se llama el «tonito» de un
pucblo
Todo lo dic ho acerca del ton o, no se puede entcndL:r más que con la práctica
de b rnz y del oído. porqu.: es cuesti ón de notas musicales: donde más
claramente podemos notar la diferencia del tono es cuando alguien repite
un regaño breve suviendo no sólo de volumen sino sobre todo de tono para
mostrar su enfado. ejemplo el repetí r la palabra "cállate" varias veces con
un tono cada vez más agudo. se va mostrando mejor la intensidad dci enojo
de l::i p..:rsona .
Quien entiende de músic::i, sabe que no es lo mismo uh "do" que un "re"
o un "mi", si no que al cantar esas notas se tiene que ir subiendo el tono
más que el volumen . Esto es lo mismo que debe entenderse del cambio
de tonos en la lectura.
PROCLAMAR LA PALABRA Llicuelu de Uc!urcs

UN BUEN USO DE LAS PAUSAS


Hay quienes creen que leen muy bien porque leen todo de corrido sin
tropezarse ni detenerse, pero un buen lector se distingue por las pausas que
hace.
Un buen lector puede correr con las palabras, pero no con las ideas; las
ideas deben ser recalcadas o separadas debidamente principalmente a
través de las pausas.
El pausado de un texto puede ser tan variado que, como en el caso del
ritmo y del tono, no se encuentren dos buenos lectores que hagan lo
mismo.
Llamamos pausa a los momentos de si lencio hechos entre palabras o
frases.
Las pausas pueden ser más o menos largas .
· n una buena lectura se pueden distinguir ordinariamente tres tipos de
pausas:
• pausas muy breves
- pau sas medianas
- pausas largas
La diferente duiación de las pausas depende también de la velocidad
general con que se esté leyendo el texto, es decir. en una lectura lenta
incluso las pausas breves se Yi\Jl a "sentir como silencio" .
Pero de por sí, las pausas muy breves (qu e podemos llamar de d11rn c1ón
uno) podrían describirse como casi imperceptibles ([ramones ele
se¡1,undo) ; las pausas medianas (de duración dos) se sienten yadaramente
como un pequeño silencio; y las largas(de duración /re~) pueden durar
hasta varios segundos; sin embargo, esto no es matemático y sólo sirve
para la creación de un cierto hábito en la ejecución de las pausas .
Aunque haya esta variabilidad, conviene que al principio el lector se
ejercite dando uno, dos o tres golpecitos con el dedo al ir haciendo las
p. u as, según la duración asignada
1 ~ 1 c mplos:
l'ROC LAM AR LA PALAHR,\ E~cuda dt Ltrton•

- lectura de la Epístola del apóstol Santiago (3, 2b-l l) *"'*


11 Si alguien no peca con su lengua, *es un hombre cabal.* opa,.,

de dirigir todo su ser. **


Es como aquel que puede dominar un caballo* con sólo haberll'
puesto un freno en el hocico. **
Es como el piloto que *con sólo manejar un peq11eP10 timón *
p11ededirigir, *adonde quiere, *una nave *pormásgrandeque
sea y a11nque esté impulsada por vientos impetuosos. ***
Es que nuestra lengua es peq11eña *pero *¡qué grandes cosos
puede hacer.! **Es como una pequeña llama que puede ince11di ir
un bosque inmenso. ***
La lengua, *cuando quema, *es fuego incendiario. *es todo 1111
mundo de moldad. ***
La lengua, *aunque es sólo 11110 de nuestros órganos, *contamina,
sin embargo, * al cuerpo entero. **
C11ando el infierno la enciende. *ella incendia todo el curso de
nuestra vida. ***
Toda e/asede animales salvajes, pajarracos, reptiles ymonstnios
marinos * p11cde11 ser domados por el hombre "' y ha habido
q11ienes lo han hecho. *Pero "'a esa lengua, *animal inquieto, •
cargado de veneno mortal, "'11 0 hay hombre capaz de someterla.
"'***
Con la lengua bendecimos a Dios Padre *y con ella maldecimos
a los hombres q11ie están hechos a imagen de Dios. **
De una misma boc:a salen la bendición y la maldición. *"'¡fato. *
hermanos, * no debe ser así.' ** ¿Acaso un manantial puede
echar *por el mismo chorro *agua dulce y salada?» ,****
Palabra de Dios.
- Lectura del Libro del Sirácide (21, 1-10) :**"'
Hijo ·*** ¿Has pc:cudo? *"'no lo vuelvas a hacer* y pide perdón
por tus pecados anteriores."'**
Como de sapie111i.: *huye del pecado, *porque,* si te acercas, **
le morderá. **
Dientes de león son sus diemes, que quitan la vida a los
hombres.**
30
PROCLAMAR LA PALABRA Escuela de Lectores

Como espada de dos filos es toda iniquidad,*"' para su henda no


hay remedio.****
El terror y la violencia arrasan la riqueza,** así quedará
'arrasada la casa del orgulloso.***
La oración del pobre* va de su haca a los oídos de Dios.** y el
juicio divino no se de;a esperar.****
El que odia la reprensión sigue las huellas del pecador,** el que
teme al Señor* se convierte en su corazón.****
De lejos se conoce al charlatán.* ye! hombre reflexivo le adivina
los deslices.****
Quien edifica su casa con dinero ajeno** es como el q11e
amontona piedras para su tumba. ** *'"
Palabra de Dios.
(Escójanse varios textos, estúdiese el pausado poniendo / , 2, 3, 4 segú n la
duración conveniente de la pausa y ejercítes1' varias veces)
Las pausas no son momentos muertos, sino que pueden tener múltiples
fina lidades :
Ayudar a la interiorización, es decir. ayudar a que la palabra entre y
1:\ persona se apropie de ella y la digiera
l laccr que la palabra o frase <1rcsuene1>, adquiriendo más fuerza y vida,
ror ejemp lo, haciendo que una imagen o comparación pueda realmente
hacerse presente en la imaginación o dando tiempo a que uno pueda
repetir interiom1ente lo escuchado: «si quieres que te escuchen, calla))
- Ayudar a que no se produzca cansancio y monotonía .
- Ayudar a que la palabra «actúe» evocando los sentimientos
correspondientes, la reflexión, la respuesta o dialogo interior.
Ayudar a que los oyentes piensen el modo como está unido un párrafo
con otro (por ejemplo, es consecuencia de lo anterior, e.1· una
111111/ante. es una explicación. es 1111 ejemplo más. ere.).
Ayudar a preparar o anticipar una reacción o la espera de una noticia ~
t.!S la pausa tipo «suspenso» («¡algo va a suceder !11).
Por otra parte un mal lector hace pausas donde no deben hacerse,
'Cpa.rru1do lo que no debe separarse, llegando a cambiar totalmente el sentido
Ejemplos:
rdinaríamente no se debe separar el sujeto del verbo, a no ser que se
31
PROCLAMAR LA PALABRA Escucl• olr 1A'l"IO,....~

deba poner un énfasis especial en él, por ej.:


- «La pata de la mesa se quebró por el golpe.~ (no hay que sep. ra r
sino juntar: «lapatadelamesasequebró»).
- «El presidente envió su representante al gobierno del pols
vecino)) (no hay que separar sino juntar: <(elpresidenteenvi6 »).
Nu nea se debe separar un sustantivo de la preposición que lo rige ni de
su artículo, por ej .:
- «Candil de la calle y oscuridad de la casa» (no hay que sepflrar
sino juntar: «delacal/eJ1, y lo mismo dígase de 11delacasa))) .
- <(Se fue hacia la casa debajo de la cochera J> (no hay que separar
sino juntar: «hacia/acaso» y 11debajodelacochera »).
- Generalmente no se deben · separar las conjunciones, los verb s
auxiliares, muchas interjeciones, de las palabras que les siguen, por ej .:
«Se apagó la luz, mientras cantaban11 (no hay que separar sino
juntar:«mie111rascantaban 11: si se separan tiene otro sentido, sería
igual a decir: "es1uvieron cantando mienrras no hubo luz") .
- <(Vente. de otro modo rcndré que ir-yo con el bebé 11 (hay que
juntar: «deot romodote11dréq11ei ryo 11 .
- Generalmente no se debe separar un adjetivo de su sustantivo ni un
adverbio de su verbo, cj.:
«Compré /lores hermosas para mi madre 11 (no debe separarse
sino juntarse.· ((.floreshermosas >1: si se separa tiene otro sentido:
compré jlores que a la mejor no eran muy bonitas, pero sí fueron
hermosas para n11 madre).
- <<Al oír aquellas palabras alentadoras. todos se lienaron de
;úbi/011 (hay que JUntar <<0quellaspalabrasalentadoras11) .
( lnalícese la lec/uro hecha por alguien \··iendo todas las pausas mal hechas,
sea por falla de respirarnín, por inseguridad en la lectura, por falta de
comprensirín, ele.}
PROCLAMAR LA PALABRA Esrnela de Lertore•

UN BUEN VOLUMEN
O INTENSIDAD DE VOZ
Un buen lector debe saber modular !a iniensidad de ~u voz para hacer viva
su lectura.
Háganse los siguientes ejercicios o parecidos contando del uno al
cincuenta:
1° En los múltiplos de tres bájese el volumen de la voz a lo más quedo
posible, pero de tal fom1a que se siga escuchando y sobre todo que
se entienda.
2º En los múltiplos de tres súbase el volumen a lo más alto posible,
pero sin gritar.
3º Comiéncese lo más quedo posible y váyase subiendo ia intensidad
a lo más alto posible y luego váyase disminuyendo y así varias
veces.
E. di tinto gritar a hablar fuerte ; en una lectura que no sea dram:1tico-
tcat ral 110 debe usarse por lo general el grito en sentido propio y menos
m una fo nna pemlanente de hablar ni siquiera ante un gran público, ya
que de por sí cambia la impostación natural de la voz defom1ándola.
cansándola o cansando a los oyentes; es evidente que los gritos repentinos
ponen de punta los nervios de los oyentes .
es
Se puede «gritar sin voz fuerte », decir, dcfom1ílJ1dO la voz e.orno en
el grito .
ES di stinto «Icen>una porra a «echan> una porra, porque en este caso
í c;ibe el grito en tono fortísimo .
1bgasc ejercicio de «gritan> a voz media o incluso a muy poco voiumcn
las siguientes frases que están entre comillas:
• El maestro enfadado le gritó: «lórguese de mi clase, váyase a
h11rlar de su padre. pero de mí no ;>.
• Juan Bautista viendo que se accrcabnn a él muchos fariseos y
·adu ceos para recibir el bautismo les gritó: 11 raza de viboms.
t. quién les ha enseñado que con esto huyen del castigo que tienen
en ·1ma '?Den/nitos dignos de conversión, porque ya es!á ¡mes /o
33
PROCLAMAR LA PALAIJRA E!!<:uela de L~rforo

el hacha a la raíz de los árboles y todo árbol que no dé frulo será


cortado y arro10do al jitego» (Mt. 3, 7-10)

Las palabras, frases o ideas repetid.as (por ej.. el paralelismo semi/a)


exigen ser realzadas con cambios de intensidad en la voz, sea bajando o
subiendo el volumen, de lo contrario la repetición aparece como vacía y
superflua
(!lágase e1ercicio por ejemplo con: MI. 5, J-12; Sal. 94(93); Sal. 100(99); J
Sam. 3, 1-10; I Jn. 2, 12-/./;)

Generalmente el volumen que hay que darle a la voz depende también dcl
género literario del texto y del contenido.
Ejemplos:
Un tex to filosófico debe leerse generalmente con un tono de diálogo
reflexivo, que trata de convencer por la razón y no por el sentimiento.
(Búsq 11 ense 11110 o dos ejemplo.'.J
Una plcgana debe leerse con un tono de interioridad, pero sin llegar a
la afectación que opaca la voz, la cambia o la hace casi imperceptible.
(Pracl íquese por ejemplo con .· Sal. 63 (62); Sal. 69(68) y la oración de Ester
en el capitulo cuarto de ese libro).
Una aclamación debe leerse en tonos fuertes colindando con el grito.
(B úsquense unos ejemplo, por ej.: en los salmos responsorio/es de la Misa).
- Un cuento de espantos o una novela policíaca deben leerse emplea.ncJ
el suspenso, los contrastes entre volúmenes suaves y fuertes, etc .
(B úsquese uno o dos ejemplos).
Es frecuente el error cometido por lectores al bajar el volumen de la vo1.
al final de los párrafos haciendo que el público no escuche con claridad las
últimas silabas: les pasa lo mismo que con aquellos radios que en la misma
tecla tienen la disminucion del volumen y el apagado.
PROCLAMAR LA PALABRA Escuela de 1,<>et ores

UNAENFATIZAOON CORRECTA YVIVA


Para expresar más adecuadamente el pensamiento v los sentimientos que
un e~critor ha dejado, la lectura de un texto debe enfatizar o subrayar con
la voz ciertas palabras o frases enteras, ya que no todas tienen el mismo
valor. ·
Sin embargo, aun sabiendo que ha~ varios niveles de énfasis, hay que
tener en cuenta que si se subraya todo, es como si no se hubiera
subrayado nada y la lectura vuelve a caer en la monotonía .
l que se le dé énfasis a una palabra, depende de la frase donde está
colocada e incluso del texto entero, ya que éste señala el tema .
El mejor énfasis se logra expresando de fonna natural lo que un o siente .
Más que leer palabras, hay que leer <iideas >>.
! lay que buscar anticipadamente la pabbra o las palílbras que se van a
enfatizar.
Se puede enfa tizar algo de varias maneras, que incluso pueden emplearse
•l la VC l
e n las pausas antes y/o despucs de la palabra que se quiere subrayar.
CJ.: e fueron y (pausa) el niño se quedó sin que se dieran cuenta.
• con el ritmo : a veces acrecentando la velocidad y a veces "ralentandoº,
ej .: levántate, corre y tráete el pomo (rnlentando) blanco.
- con el tono : a veces bajándolo y a veces subiéndolo
· con,el alargamiento de las palabras
- con el volumen aumentado o exageradamente disminuido.
Para enfatizar una frase, muchas veces basta enfatizar una sola
palabra de ella y para enfatizar una palabra, muchas veces bastJ
enfatiza r una sílaba. Sin embargo, también puede subirse el tono de la
fra se entera, o "ralentarse" o ponerse entre pausas la frase entera .
! lay inu has razones por las cuales se debe enfatizar una frase o palabra
1 ' ·111pl s:
La palabra en donde se centra la interrogación , ej.: ¿qué hiciste'1:
¡, hasta dónde llegaremos'l; ¿me amas tú más que éstos'!; ¡,te gu sta
L u1 ~ a más que María?
. 35
PROCLAMAR LA PALABRA Escuela de f ,h' I 01"1' ~

- Las palabras con las cuales se quiere dar un colorido o un califi , t1vo
especial a algo, ej.:
- El amor es la medicina preventiva contra todas las enfcnnedad ' S
psicológicas.
- Se fue metiendo engañosamente en el negocio hasta que desplazó
a los demás .
- Tenía los ojos azulverdes, como el mar de Cancún .
- Las palabras o palabra que son resumen o conclusión de otras, ej .:
- "A uno se le da palabra de sabiduría; a otro, poder de sanar; a otro,
poder de hacer milagros, a otro, discernimiento de espíritus, pcr
todas estas cosas las obra el mismo y único Espíritu" (Rom . J2. ')
- Juan Bosco alojaba a los muchachos, les conseguía comida y
vestido, les enseñaba a trabajar y se preocupaba de que lo
patrones no los explotaran, les enseñaba catecismo, los divertía,
les enseñaba música, escribía para ellos libros de texto, en fin, se
interesaba por el muchacho entero.
- Las palabras que aclaran o corrigen lo que uno quiere decir, ej.:
- No me enojé porque me hiciste veñir, me enojé por la mentira.
- No me gustó tu discurso, sino tu ánimo ...
- Las palabras con las cuales se denota que uno quiere aumentar la fuerza
de una descripción, ej .:
- Estuvo rico, riquísimo.
- Los ap lausos duraron dos, tres, cinco minutos .
- Las palabras que el autor quiere subrayar y que por eso puso entre
comillas o subrayadas o en negrilla o en cursiva, etc.
Escójanse algunos textos y subráyense las palabras o frases que se debe
o se quiere enfatizar; úsense diversos modos de enfatizar.
Ejemplo, cnfatíccse lo que está en negrilla :
<c.fesiís dijo a sus discípulos : l'o as digo : 'amad a vuestros enemigos
y rogad por los que os persiguen. para que séais hijos de vuestro
Padre celestial. que hace salir s11 sol sobre malos y buenos, y llover
sobre justos e injustos'. Porque s1 amais a los que os aman, ¿qué
hacéis de particular? ¿Nu hacen eso mismo también /vs gentiles.?
Vosotros, p11es. sed ¡;erfectos como es perfecto vuestro Padre ccles-
tia/J1 (MI. 5. 43-48!.
PROCLAMAR LA PALABRA Escuel• de Lecto1..-s

UNA ADECUADA LECTURA


DE LOS SIGNOS DE PUNTUACION
Los signos de puntuación ayudan a precisar cuál es el pensamiento del
autor; si no escribo signos de puntuación, entonces pueden hacer decir lo
que quieren al escrito que yo hice .
bj ·mplo:
i tú esc1ibes sin puntuación lo siguiente: "Andrés dijo que estando de
ncuerdoJuan Luis hirió al papá de Héctor Javi er lo conjimó ante testigos",
entonces no se sabe ni quién es el que estaba de acuerdo ni quién lo cmúi rmó,
y más aún, no se sabe de cuánta gente se habla.allí porque Juan Luis puede
ser un solo individuo o dos, lo mismo que Héctor Javier: "Andrés dijo que,
estando de acuerdo Juan. Luis hirió al papá de Héctor. Javier lo confirmó
ante los· testigos"; es muy distinto de poner los signos de la siguiente
manera: "Andrés dijo que, estando de acuerdo Juan Luis, hirió al papá de
l léctor Javier. Lo confirmó ante los testigos"; lo anteriror es distinto
también de: "Andrés dijo que, estando de acuerdo Juan, Luis hirio al papá
de fféctor Javier. Lo confirmó ante testigos".
Sm embargo, los signos de puntuación no siempre indican si las palabras
d ·ben leerse juntas o separadas.
E erróneo querer hacer pausa en todas las comas o decir que la coma
cs una pausa breve, que el punto y coma es todavía una pausa más larga
y el punto, aún mayor. Este error está "ordenado" hasta en algún libro
<.li.: ratoria (véase por ejemplo "()ratoria Sagrada". Ediciones
l'arrnq11ia/) .
l laycomas que, más que pausa, se1\alan la conveniencia de un alargamiento
11 ·I camhio de tono, pero sin separación .
1 1·111plos .
"l '111/c .!11an. para acá": en la primera com:i no debe h:iccrsc ninguna
1 1
,

p.111 sa, sino sólo un cambio de tono; en la segunda coma se hace sólo
1111 pcqueiio alargamiento. Sólo serían pausas en el caso de querer
s11hra ar fuertemente que son muchos los que están allí y que sólo a Juan
'>L' lc dc ca hablar; o también que hay muchos lugares para donde puede
l m 1 •1 Juan y se le quiere señalar que es acá y no allá donde debe irse .

37
PROCLAMAR LA PALABRA

"Si nadie compra, caeremos en la quiebra": la coma en un te. t)


retllexivo no debe convertirse en una pausa, sino sólo en señal de que
debe de haber un cambio de tono entre la primera y segunda, se.
levantándolo o bajándolo en la segunda frase; si se hace una pausa,
entonces quedamuy subrayada la primera frase y entonces el texto se
convierte en una perorata.
A veces se escriben comas o puntos y comas para evitar confusiones que
en la lectura se e\~ tan con el cambio de tono más que con las pausas .
Ejemplos :
"Para corregir a un muchacho, muchas veces basta que le dirijamos
1111a mirada especial" (la coma entre «muchacho » y r< muchas ve1.:e. ».
más que una pausa es para indicar que "muchas veces" se rcfa:rc n0
a 1rcorregin1. sino a «basta1! .. . Al leer se podría hacer la distinción ca
con una pausa, sea con un cambio de tono o con los dos, pe ro no a
fuerzas con la pausa)
"El que sembró conmigo. perdió sucasa"(la coma indica directamente
que el «conmigo >1 se refiere a 1r sembró 11 y no a «perdió », pero no tanto
que se tenga que hacer una pausa, pues de por si es incorrecto hacerla;
lo único que debe hacerse es un cambio de tono) .
"No es cierro lo que dices, porque ni cargaron cajas sin tapa, ni
subieron bul1os sin dirección ni fleje, ni botellas vacías" (la coma
antes de (( ni bolellas vacías 11 es para indicar que« las botellas » no se
refieren a 11 los bultos 11. sino que son cosa aparte yse refieren a que «no
las subieron ;1; el lector deberá hacer esta distinción no principalmente
con una pausa más larga que la coma, sino con los tonos y los
::i largamicntos necesarios desde las palabras anteriores).

Los puntos y aparte no deben sonar todos de la misma manera como


sonsonete: es erróneo estar pronunciando todos los puntos y aparte como
si fuera ya el final del texto que se está leyendo; éste debe hacerse notar
no sólo por el tono mas bajo con que se termina, sino también por otros
medios como es el «ralcnta.ndo» (dis minución de la velocidad) de la fras e.
Se pu'ede decir que los signos de pu ntu:ición siempre sirven para guiar el
pensamiento de un texto y dejar \'Cr b conexión de unas palabras C10n otras,
pero no siempre corresponden a dctcnmnadas modificaciones de la voz en
la lectura, ya que ésta admite un amplio abanico de posibilidades para
señalar la relación de unas palabras con otras .
1S1
PROCLAMAR LA PALABRA Escuda Je l..<:ctor"'
!~~~~~~--~~~----~--~~--~~~~--~-

UN TIMBRE CONVENIENTE
Aquí entendemos por timbre de la voz el conjunto de determinadas
1
cualidades, brotadas de manera «natural » o «cntrenadasl> debidamente.
que &na la voz un matiz o colorido especial, ejemplos: voz de niño, vo z
d ·a nciano, voz de mujer, voz de hombre... tono de tristeza , ác enojo, de
dl'~¡11cc10, de enamoramiento, de dolor, de euforia, de preocupación, de
1111 . tc110, de pachorra, de regaño, de curiosidad, de amenaza ... tono de
11p 1111 o», tono de francés, de chino ...
1·:1timbre depende, por ejemplo, del tono, del énfasis, de la pronunciación.
d · l. impostación de la voz, de la velocidad, etc.
11(1•ase cjcrcicio de modulación del timbre de la voz haciendo las
d1númicas o chistes que se acostumbran a veces en grupos juveniles :
1!acer una representación de alguna escena actuando y hablando
primero de una fonna y luego de otra (ej. . llorando , ri endose.
preocupados. enfadados, con miedo, con aplomo, etc.).
! la er lo mismo que arriba pero con los números del uno al veinte .
• ·1r:ltc e de expresar con la frase : «¿por qué no me lo dijiste'? »,
todos los ejemplos de timbres dados más arriba .
'.1d,1 estado de ánimo produce de manera natural un timbre especial de
vo1., por onsiguiente un buen lector deberá tratar de reproducir el timbre
q11c oncsponde a lo que indica el texto que está leyendo, por ejemplo: el
qul' cstú feliz habla con tonos altos y con vivacidad; el que está triste usa
11111ns h. jo y es más lento; el autoritario habla con volúmenes fuert es y con
l.111d:id subrayada ...
(//d1'1111• 1y1•rcicio con libretos de 1ea1ro .\' trale de verbaliznrse r¡ué ripo de
11111'111• tlt'lie usar cada personaje y los cambios que deben darse según las
1111111!1111cias vividas por él)
htc pnncipio es totalmente válido para quien lee un texto de teatro,
pero para una lectura litúrgico-bíblica siempre se deberá guardar una
c1cna sobriedad.
l l 111c11do la posibilidad de seleccionar lectores , se deberían escoger éstos
0

tk• tal manera que su timbre natural no «choqu -:» con el género literario o
39
PROCLAMAR Li\ PALABRA
E~cueU. dr ' "'"''"""'

el mismo tema tratado.


Quien desea ser lector, debe ser consciente de los límites de su v
Ejemplos:
- No conviene poner como lector de un texto de «maldición» a una v l
delicada y dulce o "tipluda". ej .: Dt. 28, 15-68 .
- Para textos de mandatos o promesas de Dios deben escogerse lectores
que puedan hacer un timbre adecuado de firmeza, decisión ... ej .: Ex .
l J, 1-1 O; Ex. 20, 1-21.
El siguiente texto debe leerse con un timbre de amor, de bondad, de
tristeza, de persuasión ... :
«Dice el Señor Dios .·
Cuando Israel era nii'1o, yo lo ame; sí, desde Egipto llamé a mi hijo.
Yo le enseñé a Efraín a caminar, lo tomé en mis brazos. pero ellos no
se daban cuenta de que Yo los Cllidaba.
Con cuerdas humanas los atraía, con lazos de amor los jalaba y era
para ellos como quien alza a un niño para apretarlo contra su mejilla:
me inclinaba hacia él y le daba de comer...
Mi pueblo está aferrado a su infidelidád
¿Cómo te tratare, Efrain? ¿Te destmiré como a Adamá o igual que
o Ceboín.?
Me da vuelco el corazón, se me revuelven todas las entrañas. No me
dejare llevar por el ardor de mi colera, no volveré a destn1ira E/rain,
porque soy Dios, no 11n hombre, soy ei Santo en medio de ti y no 11n
ene migo que destn1ye todo » (Os. 11, lssl

40
• PRO LA~! AR LA PALABRA E.sniela Je 1.-ecton-s

UN BUEN USO DEL MICROFONO


1 Hablar con o sin micrófono 1

• n ~uen lector debe ser capaz de hablar sin micrófono .ª una audiencia
rnn 1dcrable .
~ Sin embar o, en la actualidad hay aparatos que pueden potenciar la voz
~ para no c:rnsarla y para facilitar la audición clara de todos de tal manera
qu<.: ·e perciba el sonido sin necesidad de mucha atención para así poder
~ ocupar ésta en el contenido del mensaje .

Es· necesario capacitarse para el uso óptimo de l micrófono .

1 Por la parte técnica 1

Dcbc adaptarse a cada voz el control del volumen y el control de graves


v a •udos o ccualizador.
Por e o, al menos en las grandes solemnidades. debe haber un «técnico))
de so nido, que al mismo tiempo no esté haciendo «chillar» los aparatos.
Lo mejor sería ya tener medido el volumen y registro de cada voz.
1la,v aparatos que «hcnnosean » la voz; en la actualidad hay infinidad
de an tantes mediocres cuyo éxito depende totalmente de los aparatos
4ue usan para mejorar su voz .

1 Por la parte del usuari;i


hltre l. nonnas generales que se pueden dar, están las siguientes
1 ebe fijarse si el micrófono capta la voz por igual usándolo de frent e
o lll vi~ndose hacia un lado (111 icr~(ono «omnidirccciona/ ,,) o si sólo
i, 11 ve u, ndo se habla directamente al frente (mi crófono «unidireccional ¡i),

i,1 ·1rvc a distancia o sólo acercándolo casi hasta los labios ...
1)vbc e ntrolar a qué distancia debe estar hablando para que se oiga con
la ·laridad máxima y para que no comience a «zumbar» o a herir los
oi<lo · por el demasiado volumen .
Para esto debe acostumbrarse a estarse oyendo a si mismo a partir
de las pausas, ya que esto lo permiten las fracciones de segundo
41
PROCLAMAR Li\ PALABRA

que tarda el sonido en salir de su boca y en llegar de las bo in:1s


a sus oídos .
'
- Debe tratar de corregir detenninados defectos de pronunciación qlH.: ·11
el nucrófono se amplifican, por ejemplo, las «escupidas de aire» y 1 s
suspiros, los silbidos de la «s»...

42
PROCLAMAR LA PALABRA Esrnel• de L<'<"lores

LECTURA DE POESIAS
• Aun los buenos locutores deben preparar anticipadamente la lectura de las
~ poesías para poder dar el tono, el cnfasis y el pausado convenientes .
·sto es tanto más necesario, cuanto que la poesía no se sujeta a muchas
• r gbs, por ejemplo, cambia el orden de las pa!abras y suprime algunas
~ usa imágenes cuya fuerza hay que dejar desarrollar, usa muchos
p, r~ntcsis o subordinaciones de pensamiento que hay que saber
c. presar; tiene una «métrica» (número de sílabas y acentuaciór.
propia) que hay que hacer gustar incluso usando «sinalefas» (uniendo
en una misma sílaha dos vocales fuertes o de distimas palabras) .
Un error de los más comunes y que hace tediosa a la poesía y que le hace
perder su encanto, es leerla separando un verso de otro o una estrofa de
tra, por ejemplo los sonetos, pero, hay que recordar que para subrayar
·I ver o, la rima no es necesaria siempre la pausa, sino que se tienen otros
1 • ur o , como el tono, el alargamiento, la intensidad, etc .

U querer subrayar diversos elementos de una poesía (ej.: rima. acentos.


Vl'nos . .) no debe disminuir la claridad del pensamiento y su sentido.
La kctura de una poesía se distingue de la declamación en cuanto que ésta
a11, de ademanes y movimientos que pueden modificar las intensidades, el
pausado, el alargamiento, la velocidad, etc .
Hágasl: ejercicio de lectura con varias poesías y trate de verse la diferenci a
cnt.re una poesía leída y luego declamada o viceversa .
jemplos : (aq uí se sugiere uno de tan los pausados, tonos y énfasis posih/es;
- El Leproso ante Cristo
(Tonos medios) Marchaba el buen Jesús por un camino
en éxodo de amores por el mundo**
(rol.) y era entrada la noche* cuando vino
a p< strarse a sus pies* (ton o bajo) (ral.) un vagabundo.**
(/ 111111.I' medios) (ace l.) Y le dijo con júbilo y con llanto:**
(limos nitos) (a larg.) "¡ ¿Tú eres Jesús el Nazareno'11***
1 u;ínto te he buscado Señorl *
¡,Por dónd~ vagas? ***
(.lr1• /) Ya que no hay virtud que Tú no hagas,
43
PROCLAMAR LA PALABRA Escucl• de Le<' fo1.,. ~

¡apiádate de míl" ***


(T'onos medios) Y abriendo el manto**
su cuerpo le mostró (alarg.) lleno de llagas .****
(Tonos a/ros) "De pueblo en pueblo voy• para que vean
mis úlceras sangraJ1tes y que su ardor mitiguen, **
(ace/.) pero los tercos hombres me apedreall*
y los canes rabiosos me persiguen.***
(Rol.) ¡Ten piedad de mis carnes miserables,
(alarg) Tú que Ilcvas el bien por do caminas!**
¡Tócalas con tus manos admirables*
que convierten en rosas las espinas l. .. " *"'*"'
(Tonos medio~) Así dijo el enfenno con tristeza, **
y entonces Cristo,* (ra/.) de piedades Ileno, *
le dió un beso de paz en su cabeza
y le hizo reclinar sobre.su seno*
y le dijo:** (lonas bajos) "Por todas tus querellas*
te voy a dar mis lágrimas, *(a/arg.) amigo".****
(Tonos medios) Diólc tant<J.s* que bañólo en ellas***
y al mirar sus harapos el mendigo**
(tonos bajo~) los halló (ral.) salpicados con estrellas. (Anónim o)

- No me mueve, mi Dios
(funos medios) No me mueve, mi Dios,* (ra/.) para quererte**
tl cielo que me tienes prometido;**
(ace l.) ni me mueve el infierno tan_temido*
para depr, por eso, de ofenderte. *H
(/'unos a/ros) (ra/.) Tú me mueves. Señor,*º muévemc el verte
clavado en una crJz y escarnecido;**
(acel.) muéveme el ver tu cuerpo tan herido, (uniendo)
rnuévenmc tus afrentas v ru muerte.***
(Tunos bajos) Muévc;mc, en fin,* .n;__amor, ** (ra!.) y en t<J.I manera,**
(ace/.) que, aunque no hubiera ciclo, vote amara,*
y, aunque no hubiera infierno, (ra/) te temiera..:.***
(!'unos medios) No t;ciles que me dar mue te quier~;*
~~:.;~, aunque lo que espero no esperara,**
(ral.) lo mismo que te quiero* te quisiera.*** Amén. (lvfigueldeGuevara)
PROCLAMAR LA PALABRA Escuela de Lecto~s

LECTURA BIBLICA
El lector, signo vivo de la presencia de Dios en la Palabra
Lo primero que hay que tener en cuenta al leer la Sagrada Escritura ante
el Pueblo de Dios es que se está realizando un ministerio que hace presente
a Cristo.
· n el Evangelio de San Lucas se nos dice: que Jesús desempeñó el
ministerio de lector de la Sagrada Escritura: 11según su costumbre entro
en la inagoga el día sábado y se levanló para hacer la lectura » (l e ·1.16!
El Concilio Vaticano Il nos dice que 11 cuando se lee la Sagrada
Escritura en la Iglesia. es Jesús quien habia » (SC 7).
El lector debe entender que cuando Ice, está ofreciéndole a Jesús su voz.
Debe usar al máximo el arte del buen leer para que la Palabra de Cristo
penetre en los corazones. ya que es su portavoz y su primer intérprete.
La primera predicación de la Palabra de Dios es la lectura misma; un
buen lector despertará el interés y el amor por la Biblia.
an Agustin nos dice que en este muric.lo la Palabra de Dios 11se nos dn
e11 le1ras. en sonidos. en texrns yen la voz de l lector y del predicador »
(r..'1111rr. /m Ps. / 03. semi. 3.3).

1 Capacitación y preparación 1

El lector debe entender el alcance de su mi11isterio :


i no promuncia bien y no se le entiende, entonces la Palabra de Dios
ni siquiera llegará a los oyentes o quedará confusa .
i no le da bien el sentido. el Pueblo de Dios no podrá comprenderla
d ·bid:imente .
. i no le da la debida expresión, la Palabra de Dios perderá cnergia y
• v1vcza.
• S1 n l e pausadamente, dificultará la retención y asimilación de la
l'.tlabra de Dios en el Pueblo .
1

Un láp1 7. que escribe mal, puede impedir que uno entienda al escritor.
,111I1qu • éste tenga muy buenos mensajes que damos: simplemente la
45
PROCLAMAR LA PALABR A Escuda de l~ cto.,. _

pluma no sirvió y él no pudo dejar bien expresado su pensamiento; sólo


quedarán palabras a medio escribir, que posiblemente no sean bien
entendidas o que cada quien entienda a su modo .
Hay que pedirle a Dios la gracia de desempeñar bien este ministerio.
Por eso el diácono (y sería bueno que todo lector hiciera lo mismo) le
pide al sacerdote la bendición antes de leer: «Bendíceme, Padre», y el
sacerdote le responde: ((el Señor esté en tu corazón y en tus labios para
que anuncies dignamente su Evangelio (su santa Palabra)».
Un lector biblico ((de oficio» debe conocer bien la Sagrada Escritura.
No sólo debe dominar los nombres de los Libros Santos y sus
abreviaturas y ser capaz de encontrar cualquier cita de la Biblia, sino
que también debería estar familiariza.do con los nombres de personajes
y ciudades bíblicas y con los temas centrales.
La mejor preparación inmediata para un lector es meditar Jo que va a leer
y tratar no sólo de entender, sino también de hacer propio su mensaje.
El que vive lo que va a leer, lo leerá con vida. Un buen lector de la Biblia
debe ser primero su oyente. •
El que lec la Palabra de Dios, debe leerla con convicción, por esto choca
que pase a leer la Biblia quien tit.:nc conductas ma.'1ifiestamentc
contrarias a lo que va a leer. El mJsmo testimonio de la vida puede
reforzar la lectura .
En la meditación el lector debe identificar las palabras o frases que sean
(<clave» dt.:I rn t.: nsajc, es decir. que lo resumen o lo explican o que subrayan
algún aspecto fundamental del acontecimiento narrado .
(Pmctiq11e.1·e esto se iecció11 de palabras o frases clave con cuatro o cinco textos
de lo liturgia de los domingos y examínese en gn¡po si estuvo bien o mal hecha)
El lector debe conocer y saber manejar los (<Leccionarios» y los «Rituales
de Sacramentos», que son los libros donde se encuentran las lecturas
1<ofici:ilcsi>de la Biblia ya separadas en trozos seleccionados para cada día
del <Uio o .cada fo~sta o pdra Jctcrminado sacramento.
Hay que recordar que las lecturas de los domingos están escogidas para
repetirse cada tres aiios (ciclos A. By C) y las lecturas diarias están
46
PROCLA~IAR LA PALABR A ~~•curia de ucto"'s

seleccionadas en años pares e impares .


· ndctcnninadas ocasiones hay la facultad de escoger lecturas especia les
o fonnas largas o breves; para esto el lector debe ponerse de acuerdo
con el ministro que preside la celebración.
Una buena lectttra depende de una buena interpretación.
! lector deberá auxiliarse con la ayuda de «comentarios», es decir, de
libros que explican lo que va a leer.
l lúga ·e ejercicio de lectura bíblica teniendo en cuenta diferentes génerc1 s
literarios, estudiando el timbre caral'terístico de cada uno y los elementos
qu hny que trabajar más en dicho género.
r~j cmplos :
- Texto narrativo: Jue. 7, 16-22; l Sam. 17. 32-59
Deben manejarse de manera especial las intensidades y el ritmo,
el cual en general debe ser ligero.
Timbre claro de un testigo; los personajes que dialogan deben
tener un timbre propio adecuado y con diversificación de tonos .
- Texto legislativo: Lev. 2; Lev. 24, 10-23
Deben trabajarse de modo especial los énfasis encuadrando las
leyes .
El timbre debe ser finne, decisional, de autoridad.
·xto exhortativo (11parenético »): Ef 4, 17-5. 20; Col. 3. 5-4. 6
Debe trabajarse el énfasis .
El timbre debe ser de convencimiento, tratando de llegar al
corazón y no sólo a la acción como en el caso de la ley ni sólo el
pensamiento como en el caso de un texto doctrinal.
- Texto oracional: Sal. 31(30); Sal. 22(21)
Debe trabajarse de manera especial el ritmo lento, el énfasis y los
volúmenes suaves .
El timbre debe ser de interioridad, de hu mi !dad, de quien espera del
otro.
• Tt• to homilético: Mt. 6, 25-3./; Acr. 2. 14-47
1>cbc trabajarse el tono, los volúmenes y las pausas que pueden ser
11111 largas .
1:1timbre debe ser de convencimiento.
l r In do trina! o magisterial: Heb. JO, 1-18. San/. 2. J.J-26
1> ·hL'n trabajarse de modo especial los tonos para distinguir las
47
l'HOCLA~IAR L A l'AL.'\l:lR ,\ Escueln dt Lc1·10rrs

subordinaciones. las causas y efectos, etc.; volúmt:nes sin mucha


vanac1ones.
Timbre magisterial, afinnativo, razonador, un tanto alejado de los
sentimientos .
- Texto lírico: 2 Cor. :/, 7-5,JO, Jer. 8, 18-23
Deben manejarse mucho las pausas, el ritmo, los tonos .
El timbre debe señalar la experiencia y vivencia personal , la
emoción vivida.
- Texto hímnicc : Sal. 97(96) ; Sal. 98(97)
Deben predominar los tonos altos, pausas cortas, ritmo vivaz.
El timbre debe ser firme, sonoro, claro, invitativo.

Normas concretas
No debe iniciarse la lectura de la Palabra de Dios si las personas no
están todavía acomodadas y debe esperarse a que haya un silencio y un
recogimiento que manifiesten el respeto a la Palabra de Dios y el deseo
de que ésta penetre hasta el fondo del ser.
Si es necesario, debe motivarse este silencio.
(fJrepárense algunos e¡emplus de motivación)

Siempn: debe iniciarse la lectura bíblica "proclamando" la procedencia


del texto (Lectura del Libro de .. .) y debe hacerse una pausa después
de este anuncio.
Al final se termina di ciendo «P:ilabra del Señor» para el Evangelio , y
«Palabra de Dios » para los otros casos . Antes de decir esta frase debe
hacerse una pausa larga .
- Siendo la lectura litúrgica de la Biblia una proclamación, esta debe
hacerse sicmpn.:. en un volumen más alto de lo normal, aun ~uando se
esté kycndo una ple¡,;aria bíblica o se esté contando una historieta .
Todo debe tener un tono de «anuncio hecho por los mensajeros del
Rey».
Ejemplos·
- La lista de antecesores de Jesús escrita por San Mateo rM1. f.J-17;
no debe de ser leida como quien lee una lista que da a conocer qué
alumnos van a una clase; en ultimo caso se parecería más a una
48
FROCLA~IAR LA PALABRA Escuda dr (,t'('\01,.,

toma de presentes hecha por el maestro.


- La historia del diluvio no debe ser leída en tono de un cuento
narrado por la abuelita, sino como la noticia transmitida a un
pueblo y que le trae consecuencias (Gen . 6-8).
- La lectura de un verso que debe ser repetido por el pueblo, debe
ser hecho con tal volumen que invite al pueblo no sólo a repetir sino
n nclamnr con viveza.
1~ 1 e 111plos :
11S ,1b1 ·11d > que Jc.:sús nos lleva a la cruz, pero de allí a 1<1
1· 1111t·cc1ón, n.:pitamos después de cada frase ¡Te SC.fil!Üi.
dCJ11d1; 1p1wra qw.: Y!Was!».
u( e 1no J ·s us, d siervo de Dios, que endureció su rostro ante el
dolo1 ' no se ·chó par. , tra ante el sufrimiento y la muerte por
·alvar a su pucb l · cum plir así la voluntad de Dios, así
nosotro ·s i 111 icndo a J ·sí1., digamos : ¡No me echa ré para atrás.
\·ílorl »,
(l'1·m IÍl/llt' ,11 1 con lo.I' .1·0 /111 01 respo11 so riale ~ de la ;\ftsa)

• 1 ,1 p1 1 l.1111a ·1' 11 biblica debe ·cr sobria, no llegando nunca a b


d l'1 1.u 10111 a11al, p rejcmpl , l ll31lto, a.lgrito, ala afectividad melosa.
1odo lo q11 c su ·ne a. fin gin11ento es contrario a una buena lectura
bibl1 t•,1
l·1cn1plos. l.0111. 3, 1-66, Job . JO, 1-22: /s. 40, 1-1 l; Cant. 2. 8-3 . ./
'om) t d, participación litúrgica, la lectura bíblica debe ser hecha de
modo inteligente y consciente, es decir, habiendo penetrado antes en su
sentido y teniendo plena consciencia de que tal y tal palabra o frase hav
que enfatizarla por ser «clave».
El ideal es llegar a ponerse de acuerdo con el predicador par:i
enfatizar aquello que se va a subrayar o vivcnciar en la homilía .
1 1p1 oblema que se suscita para llegar a una verdadera participación
111tl·ltpp1tc del pueblo es cuando el texto «oficial» tiene alguna palabra
o f 1 . 1 ~ · que la mayoría de la gente del Jugar no entiende o que suena en
1,1 re 11 n incluso como «mala palabra», por ejemplo, "pájaro" en
,ti 111ias 1cgionc e lo mismo que "homosexual"; "concha" en otras es
1

lo mismo c¡uc "vagina" ...


49
PROCLAMAR LA PALABRA E~cutl• dt Ltt1orrs

Lo más inteligente es «cambian> lo que no se entiende y esto debería ser


sugerido por el lector a los pastores del lugar. Generalmente si el lector
no entiende algo, menos lo entenderán muchas otras personas.
- Siendo la mayoría de los libros bíblicos «colecciones» de dichos,
oráculos, hechos, se debe señalar con pausas largas el cambio de
situación o de temática; lo mismo dígase de muchos salmos que tienen
pluralidad de interlocutores a quienes se dirige el salmista.
Ejemplos : Prov. 1,22: Os. 4, 1-19; Col. 3. 1-4.6; Sal. 66(65).
- La lectura litúrgica debe estar hecha desde un sitio propio llamado
«ambón» debidamente arreglado.
Es conveniente que junto al ambón esté un cirio encendido que
indique la presencia de Dios en la Palabra; también puede
adornarse con flores o signos especiales según las fiestas.
- Recuérdese que debe promoverse frecuentemente 1<l1onores» a la
Palabra, desde la incensación, el beso, el acompañamiento de luces, la
presentación sole1TU1e de la Biblia levantándola en alto al principio o al
fin de la lectura, la procesión solemne con la Biblia, la aclamación con
vivas .. .
El Aleluya es el canto propio para la procesión con la Biblia
(Evangeliario) cuando se hace antes del Evangelio.
El leer la Palabra de Dios en la liturgia, excepto el Evangelio, es un
ministerio que no debe ser realizado por quien es sacerdote, si es que
está presente algún lector capacitado
Sin embargo, la dignidad de la Palabra de Dios y el respeto al Pueblo
exigen qui;: no pasen ;"t leer personas que no tienen voz ni saben leer.
Se pueden contar por cientos las anécdotas de tonterías dichas en
la liturgia por lectores no preparados, pero puestos por el afán de
hacer participar a la gente.
lnclus::; los adolescentes y niños, principalmente en "Misas de
niños", pued-:n participar como lectores. Ya en el siglo tercero hay
tc:stimonios de que los adolescentes leían en las celebraciones
litúrgicas; sin embargo, debe cuidarse sobremanera su preparación .
50
PR CLAMAR LA PAL/\13RA Escuel• de Lectores

POSTURA Y PRESENTACION
Un buen lector comunica vida a la lectura también con sus actitudes .
a manera de estar de pie debe indicar seguridad, aplomo, dignidad,
r 'S f' ·t a los oyentes .
1) ·b · tener los pies ligera y naturalmente separados; es equivocado el
·~ tur en movimiento o balanceo continuo, agitado, apoyado en un solo
pi·, sin aber dónde dejar las manos .
La~ manos pueden estar sosteniendo el libro o apoyadas en el atril o
me· de lectura a uno y otro lado del libro; en algunos casos pueden
cst, r sueltas pendiendo con naturalidad .
1 1dcsalii'\o o desaseo en su vestido o en su persona indica falta de respeto
,1 los yentes, pero el tipo de vestimenta debe corresponder al objetivo y
11po de reunión.
L¡ ·mplos:
l;s evidente que en una reunión litúrgica el lector debe ir dignamente
v ·sttdo e incluso «de fiesta » en las celebraciones dominicales y
f'· st1vas.
b1 algunos lugares se pide a los lectores litúrgicos vestimentas
·speciales, desde túnicas hasta unas especies de capas o
qucchquémetl o traje fonnal concorbat;i. o moño; sin embargo, hay
que evitar toda clericalización de los laicos.
hn ninguna reunión formal se considera conveniente que pase a leer
q1111: 11 lleva bermudas o pants .

l·I kt lor debe cuidar 14mbién la manera de acercarse desde su lugar hasta
1·1 ~ ltl<l donde se va a leer; toda afectación es errónea .

[5-0ñtacto visual 1

l )11 l111 l'll le l restablece contacto visual con los oyentes principalmente
,1 111·s dl' omenzar la lectura y al concluirla.
Al \; nH.:nzar dirige la mirada al público para conectarse con él.
pr 111 ·ipalmcntc con los más lejanos, y como diciendo "aquí estoy con
51
PROCLAMAR LA PALABRA

ustedes y ahora me voy a meter al libro, es el libro el que va a habl, r" ;


y al final, como queriendo expresar: "ahora estoy de nuev con
ustedes".
Esto mismo puede hacerse al tenninar o comenzar un p:lrra
importante de lo que está leyendo.
También puede dirigir la mirada al público para subrayar alguna frase
importante; esto se realiza en una actitud contraria a la anterior, es
decir, como si en un instante sacara del libro al personaje que habla.
1
La actitud general de un lector debe ser la del que mira con atención al libro
"que le está hablando" . 1

Es erróneo fijar la mirada en una persona o estarla dirigiendo


frecuentemente al auditorio como lo hace un orador o alguien que les
está contando un cuento a los niños casi de memoria.
1
El lector que pasea su mirada sobre los demás, es como si quisiera
afirmar "yo soy el que se los digo"; por eso esta actitud es contraria de
manera especial con la lectura de la Palabra de Dios, en la cual el lector
debe desaparecer de alguna manera para transparentar a Dios .
. Es muy distinta la actitud visual y co-municati va con el público de quien
"está leyendo" un sermón o una conferencia que él mismo hizo: en este
caso no debe perder el contacto con el público y debe girar el rostro y
pasear su mirada de una parte a otra al igual que el orador que dice de
memoria o fabrica allí mismo su discurso.

1 Gesticulación 1

Aunque no se trata de declamar, sin embargo, el ro.stro no debe quedar frío


1
ante lo que se está leyendo, sino que debe expresar los sentimientos que se
quieren transmitir, anticipando o prolongando el efecto de la palabra leída.1
Una buena lectura para niños debe acentuar esta gesticulación, sin
1
llegar a la exageración.
El rostro del lector debe estar siempre sereno.
El lector bíblico debe transparentar su alegría por transmitir el
mensaje evangélico.

52
La "Cnkcc i<in ESFL "Esrnela Salesiana de Fnrmación Laica/" consl<l de 111u cho .~
1c111;1' que prclenclcn nharcar la formac.irín in1c¡;r;1l del l;iicn crisiiann rn111pro111c1i ch1.
ci111 prcd11111i11i n de cle1cn11i11.1dtJS acento.' fnri11ati1 os · crírre,pnndicnlc' al c> pírilu
, ,J!c <i:11111 de S.111 .luan fl t»cn. tlue es un rei!al n dé'! Espíri111 Sn nt o para la lgksia
c 1.11~r;1 ~· nn . ;. 1l!o p;1rn unn:-- r.u :rntn~.
TITULOS
Serie Verde: Formación a la Oración~· la Liturgia
Scccirín "Ccleil ra cio11cs Familiares": .
1.- 'Ar/iris o 1111 ser q111•1·itfo". y "R,·.rnrironí". /'. Ajímso DI<';: d1' So//01111. SOR.
2.· · "(1m1110 dr Arl\'ir1110"· "P11Sud11s "; "Nm ·idud"- "Fin dr. A11o r .:\1i o N11c1·n ". itl .
.1.- "Sc11 1r11111 So11111 1'11 Fo111ili11 ". ic!.
Sc·l'c icin "Ca1cq11esis l'rc.rn.crnmc11tale.~ ":
1.- "/oS /i' "" 111i hiio (1111 (1¡/¡J", ( b illl l iSlllO). id.
2.- "/-le ¡.11n1;/11 1·0111ro TI". (111or;1 I i y "Co11\'iérrc11ns: Sclior. a Ti" (pcnilem;ia) . id .
.~.- "Cosurl11.r <'11 ,.¡ S('Jior". (nrn trin Hinin). id.
Secc ión "Om cio11 es y Liturgia l'o¡úi/ar":
1.: "Omci1í11 de. h ·cr. I /m· r Sic111¡>i'<' ". Li turgia ele las Horas. 1:'i esq11rn1;1s. id . .,
2. - "S1·11 1111w Snnro Pn¡l/!/11 r" . cu;it ;n i'ollelos. id. ··
.1 - "fli1!'in /r1 1'11srn11 ". rniúcnles tic ce 11i z:1. id .
J ... ' P1·1111 ·1·11.1·11's" cekb r;1ci r\n _i u1-c11 il y P"l'lll:ir. id.
'>. - "Ln> 7 ,,¡¡,-¡,,,¡de .i!'s1is r i/1 •/ 1r·srio1111··. visita" !. mcdilacinm·s et:car;·sticas. id.
,~c,: ci1 '111 " f::scuc/11 de Omciri11 ":
1.- "nru<'i<in C111111111if11riu Cn·mi1 ·. 1", grupns tk n1·ac i611 . id.
2.- Ts ./11 1·111 y iV('('1:.rnri11 ". or;1cirí1 1ele mañana. noche 1· cn n1iclas . .id .
.1.- "Omcirín /i1111iliar Y 1·m1y11¡:a/", id.
·l.- " /,i11u:~i11 dr lo lglr"io e11f11111ilia ... id.
Scril' Rn,ia : Fnrm:idtín Bíhlic;i
1.- "C1í1 11.e /I' 1!s1c Lihrn ". in1nid ucc ic\n bíblica general 1. id.
2. - "Si:rrin r> isc1¡,1tlos de Di.os". im rocl ucci ón bíblica general 2. id .
.1. - "[,o Polohr11. espado de dosfi/ns". introducción bíbli ca general J. id .
..J .- ''1"11l'srm Dios 110 r·s 1111.1dn". i11 1roclucción bi11\ ica g~neral . 4. id .
5.- "A/ahml 11 l'a/n·eh" i111 rnclucció 11 a lus Salmos. id .
Serie lmlign: Fornrndón Hunrnnista
1.- ' Rl's/>!' f<Jr In F'111 110 ri<'I Pniii1111 ' '. 1·al nrc.s human os. id.
~ . - "¡:m ·111111·i1i11 C11 1111111i1orio Pom r·i¡1ari1'0 /nrc¡u·o/". 111c1od0Jog ía. id .
3. - .. Co111n /1ios 110.( nmd"i id.
Serie Nara11.ia: Formación Apnsiólka
1.- ":\ 11i1111u/ore.11/1· 1\ dolesco1/cs". icl .
2.- "Ar11c'1110110.1 de ( 11m:.1i11". 'ob re· la :imistacl .para gnipos ele aJokscentcs. id .
.'\. - "Procf,1111,11· /a T'a/11hm". -:scue l;i Je lc.ctore:;. id.
-l.- "~fo;innc> Je Sema na Santa". manual tlel misionero. id .
Serie Ca l\;: formación Tcnlógicn-catcq11ística
1.- ",: Q11i1'n 1T1' ' F1i :'". Catcq11e;-.sis 'Phrc Cri>tn Jc:;ti:;, id .
2.- "Lo .-\1, ',~ rfn de lo FI'". Cat cq uc<i' :;cihrc la fe . id.

l'IWi\IOTORA .J l l\ 'ENIL DOJ\ BOSCO, A.C.


Frav l'rdrn de Ay ala 245. (Calle 34 A. Sec. Ref.)
it';u~dal:i,inra . .JaÍ. C.P. 44400 Tel.: 617-50-58 Fax: 617-47-96

NllEVA SEC:\M. S. A. DE C. V, ,,..,,,.,.,,~,..


Durango No. 90 P.B .. Col. Ro1\1'aTcl.: 526·.'4.~33 .
\lé~ic i1: li:'f Ci~
..··· oft7(,o·

También podría gustarte