Caso 2 Responsabilidad Civil
Caso 2 Responsabilidad Civil
Caso 2 Responsabilidad Civil
CASOS PRÁCTICOS
CASO N° 1
Juan es de profesión ingeniero y actualmente radica en el sur del país, en uno de sus viajes
al norte del país, conoció a Pedro con quien tuvo una buena relación de amistad, pues se
acompañaban a todos lados, hasta que en una oportunidad llegaron a la ciudad de Puno
quien después de una noche de baile fueron asaltados por Neptai y Nirvado; los
pobladores del lugar lograron privar de la libertad de los delincuentes y los buenos amigos
analizaron hacer justicia ellos mismos pero antes de ello comenzaron a indagar como
hubiese sido en tiempos muy antiguos:
1
Universidad Continental Curso: Responsabilidad Civil
Docente: Mg. Julio Cesar Escobar Andia
CASO N° 2
Rodolfo Valdez de cuarenta y dos años es el tutor de un menor de edad, Paquito, por
haber fallecido sus padres; es el caso que Paquito causo daño a su vecino de ochenta y
dos años, sucede que el señor decide cruzar el patio de la casa del menor donde jugaba
con una pelota de cuero muy pesada, pues le cae en la cabeza y a consecuencia de ello
cae y se fractura una pierna además con descanso medico de un mes y doce días.
• Si el señor Rodolfo logra probar que no había podido impedir la ocurrencia del
daño pese a que su vigilancia había sido razonable, sería responsable
• Si estuviéramos regulándose nuestras conductas bajo los alcances del código civil
de 1936, como se resolvería el presente caso
CASO N° 3
Juanito y Lucia son una pareja de cónyuges pues en su primer aniversario de boda, logran
comprar un predio de tres pisos ubicado en un lugar exclusivo en la Molina, ellos dado a
su esfuerzo y sacrificio laboral; sucede que uno de los días en el cumpleaños de Lucia
recibió visita por parte de sus amigos de la infancia y es el caso que desde su terraza
empezaron a arrojan cosas a la calle, ello hizo que se cause daño a un transeúnte; don
Aurelio el transeúnte dañado acude donde usted y le consulta:
2
Universidad Continental Curso: Responsabilidad Civil
Docente: Mg. Julio Cesar Escobar Andia
• Si los propietarios del predio logran probar que no habían podido impedir la
ocurrencia del daño pese a que su vigilancia había sido razonable, serían
responsables
• Si estuviéramos regulándose nuestras conductas bajo los alcances del código civil
de 1936, como se resolvería el presente caso
CASO N° 4
Napito López sufre un atropello, quedando invalido, debido a que el agente dañoso se
pasó la luz roja del semáforo de las intersecciones del jirón Ica y Moquegua, este sujeto
antes del accidente trabajaba en una mina en el centro del país, percibiendo un ingreso de
ocho mil soles mensuales más bonificaciones y otros beneficios, suficiente para cubrir las
necesidades de su cónyuge Rosita e hijos Pedro y Sebastián quienes dependían
económicamente de él, en este caso no solo es víctima el atropellado, sino también su
cónyuge e hijos quienes no podrán seguir estudiando, ni cubrir sus necesidades como lo
hacían con toda regularidad y normalidad tales como el pago del departamento donde
Vivian, toda vez que el padre era el único ingreso económico de la familia.
3
Universidad Continental Curso: Responsabilidad Civil
Docente: Mg. Julio Cesar Escobar Andia
• Identifique los sujetos damnificados y explique el porqué de tal situación jurídica
• Identifique y sustente los requisitos indispensables a efectos de la indemnización
4
Universidad Continental Curso: Responsabilidad Civil
Docente: Mg. Julio Cesar Escobar Andia
RESOLUCION DE CASOS
CASO N° 1
1.