Copia de Modulo de Auto Aprendizaje Las Guardas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES.

MATERIAL DE CIRCULACIÓN INTERNA

MÓDULO DE AUTOAPRENDIZAJE
LAS GUARDAS: TUTELAS Y CURATELAS.
2024

NOMBRE ESTUDIANTE:
FECHA DE ENTREGA: 03/05/2024
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES.
MATERIAL DE CIRCULACIÓN INTERNA

I Unidad: Personas, Derecho de Familia; Acto Jurídico y Bienes.


CONTENIDO: Las Guardas: Tutelas y curadurías.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
1. Explica la evolución histórica del Derecho Civil occidental desde sus instituciones
relacionadas con la persona, la familia, el acto jurídico y los bienes.

2. CRITERIOS DE EVALUACION:

2.1. Utiliza las instituciones fundamentales del derecho privado para explicar problemas
jurídicos relativos a las personas, la familia, el acto jurídico y los bienes.
2.2. Propone soluciones a los problemas jurídicos relacionados con las personas, la
familia, el acto jurídico y los bienes.
2.3. Aplica las normas éticas vigentes para el uso de la información.

INSTRUCCIONES. A continuación, se presentan casos de aplicación del Derecho Romano,


en concreto lo relativo a las tutelas y curatelas.
Le sugerimos, para una adecuada resolución de ellos, lo siguiente:
1. Trabaje en forma individual. Después de leer comprensivamente y analizar los
Apuntes intente aplicar las normas a los casos expuestos.
El que debe aplicar los conocimiento es usted. Así podrá evaluar aquellos aspectos
que le resultan complejos de abordar.
2. No copie información entregada por otros.
Puede consultar cualquier texto. Recuerdo que está disponible en los equipos de
Teams, el texto de consulta de Eugene Petit, Tratado Elemental de Derecho
Romano.
3. De encontrar alguna dificultad, recién ahí intente consultar son sus compañeros.
4. Registre rigurosamente todas las dudas que tenga, los conceptos y procedimientos
que pudiere haber no entendido para plantearlos al Profesor.
5. El texto está en formato Word, utilícelo para contestar los casos y las preguntas
planteadas.
6. Plazo de entrega: 03/05/2024; 18:00 horas.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES.
MATERIAL DE CIRCULACIÓN INTERNA

CASO 1.

Ticio, advirtiendo que su vida se acercaba a su fin muestra preocupación por el destino
de sus bienes una vez que el haya muerto. Es un conocido pater familias en Roma, de
una cuantiosa fortuna y acostumbre a ser muy ordenado con su patrimonio. Existen
hijos impúberes, que a su muerte se harán sui juris y otros que se mantendrán como
incapaces de ejercicio. Decide dejar su última voluntad en un testamento.

a) ¿Qué nombre recibe esta tutela?

b) ¿A quién puede nombrar tutor?

c) ¿Puede nombrar tutor a un esclavo? Que debe ocurrir en este caso.

d) Una vez abierto el testamento, el magistrado resuelve que este tiene vicios en su
otorgamiento, ¿Quiénes serán herederos entonces? ¿Cómo se denomina esta
tutela?

Caso 2.

Sexto Licinio es un pródigo, Cneo Veleyano es mentecaptus y Rufo Silano furiosus, y


cada uno de ellos tiene su curador que actúa conforme la modalidad impuesta por las
respectivas incapacidades. Los tres están enamorados de Lentula, posadera de mediana
edad y bastante poco agraciada, pero famosa por el guiso de lentejas que prepara. Para
conquistar el corazón de Lentula, cada uno de los tres planea obsequiarle una valiosa
joya, pero los respectivos curadores se oponen.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES.
MATERIAL DE CIRCULACIÓN INTERNA

¿Podrá alguno de los tres realizar válidamente el regalo? Fundamente su respuesta.

Caso 3.

Mario, un respetado ciudadano romano es designado en el cargo de tutor de Tito, quien


ha quedado huérfano por la muerte de su padre. Mario decide no aceptar el cargo.

¿Puede no aceptar el cargo? Si es posible ¿porque causales


Caso 4.

Cneo Claudio ha finalizado una tutela, produciéndose las siguientes situaciones:

a) El ex - pupilo entiende que la mala administración del tutor lo ha perjudicado;

b) El pupilo también entiende que el tutor no le ha entregado todos los bienes cuya
administración le fuera confiada;

c) El ex - tutor sostiene que la tutela le ha causado perjuicios.

¿Qué acciones existen en cada caso? Explíquelas.

Caso 5.

Un menor de once años desea recibir en donación una casa y luego obtener un
préstamo para amueblarla.

¿Puede hacer ambas cosas sin requerir la conformidad del tutor? Fundamente.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES.
MATERIAL DE CIRCULACIÓN INTERNA

Caso 6.

Julio Balbo tiene el siguiente problema: Se le ha presentado un negocio ventajoso, pero


para realizarlo debe desatender los asuntos de su pupilo Cayo Marco.

a) ¿Qué actitud debe tomar? ¿Por qué?


Caso 7.

Aurelio fue nombrado tutor de Máximo; al término de la tutela este último decide
entablar acciones en contra de Aurelio por administración fraudulenta. Sostiene que
aquel actuó con dolo, apropiándose maliciosamente de sus bienes. Por otra parte,
Aurelio muestra un estado deplorable de sus negocios, por lo que otros acreedores
pretenden también acciones en su contra.

a) Qué acciones puede entablar Máximo.

b) ¿Tiene Máximo algún privilegio al momento de cobrar lo que lo adeuda Aurelio?

Caso 8.

Septimio, es nombrado tutor de Sila, un impúber propietario de una fortuna envidiada


en Roma, cargo que acepta. Se propone ajustar su administración al procedimiento que
establece el ius civile.

a) ¿Qué debe hacer Septimio para administrar correctamente el patrimonio de su


pupilo?
b) ¿Qué podría suceder si no cumple con sus obligaciones?
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES.
MATERIAL DE CIRCULACIÓN INTERNA

II. Responda las siguientes preguntas.


1. ¿Qué tipos de tutelas existían, desde el punto de vista del nombramiento del
guardador? Refiérase a las características de cada una de ellas.

- Tutela testamentaria: El tutor era designado por el padre en su testamento,


para sus hijos impuberes que cuando el muriera se harían sui iuris.
- Tutela legítima: Si el padre no había designado el tutor, entonces este era
designado por el

2. ¿Por qué se dice que las tutelas y curatelas son un sistema de protección?

3. ¿Cómo actúa el tutor si el pupilo es infante?

4. ¿Cómo actúa el tutor si el pupilo es mayor infantia?

5. ¿Qué tipos de curatela conoció el Derecho Romano?

También podría gustarte