La Posmodernidad
La Posmodernidad
La Posmodernidad
5. La religión y la espiritualidad
En la Posmodernidad los valores y prácticas de la religión, la creencia, la fe y la
espiritualidad dejan de ser relevantes. El hombre posmoderno se inclina a favor del
pluralismo, de la diversidad, de la satisfacción inmediata, y convierte a su cuerpo (y no su
intelecto) como herramienta para lograr esas metas.
6. El cuestionamiento
La Posmodernidad se caracteriza por rebelarse contra lo estandarizado y el
conformismo. El cuestionamiento es una clave fundamental, que se expresa en los ámbitos
histórico, científico, literario, religioso y hasta artístico.
7. El lenguaje
En la posmodernidad el lenguaje explica la realidad de acuerdo al parecer del autor.
El lenguaje en la Posmodernidad se define como la clave de la verdad. Se utiliza para
modelar el pensamiento, contextualizar la realidad, y se aplica a partir de puntos de vista y
no como un medio universal e incuestionable. El lenguaje explica la realidad que se
experimenta e interpreta, de acuerdo al propio parecer.
8. El consumismo
En la Posmodernidad el foco del poder se centra en la industria del consumo. Los
medios de comunicación y las grandes corporaciones pasan a ser las modificadoras
constantes de la economía y del mercado, y sus representantes toman más importancia que
las ideologías a las que representan.