Triunfo de La Egolatría

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

El triunfo de la egolatría

¿Es arte la ocultación de un magnifico monumento o un bello paisaje? ¿Hay arte


en privar a la población de la presencia de la belleza? La exacerbación de la
prohibición y el fetichismo detonaron una obra, que, en su espectacularidad,
resulta vacía. La trayectoria de la pareja artística de Christo y Jeanne-Claude es
antes que nada un gran ejercicio de financiación y relaciones públicas, para llevar
a cabo estos gigantescos envoltorios.
Iremos por partes.
Christo nació en Bulgaria, se formó en ciencia y más tarde en la Escuela de Bellas
Artes. Él se jactaba de que, gracias a la estricta formación de la escuela en el
Realismo Socialista, sin relación con las vanguardias, había aprendido a dibujar y
a trabajar en las artes gráficas con gran maestría. Al emigrar a París y luego a
Nueva York, cambió su trabajo y se interesó en las modas artísticas de los años
60’s y 70’s: convertir los objetos de uso cotidiano en arte. Hasta ahí ninguna
novedad, se puso hacer lo que muchos hacían, y en lo que la mayoría sigue
estancada. Comenzó a envolver o empaquetar sillas, zapatos, lo que encontraba,
con la intención “De crear otro aspecto que llegara a ignorar lo que había dentro”.
Estos empacados se conservan, son voluminosos, violentos, anti estéticos. La
envoltura carecía por ejemplo del preciosismo de la tradición japonesa de envolver
regalos con el pañuelo o furoshiki. Los envoltorios de Christo con cuerdas es una
manera de castigar al objeto mismo, de ocultar con rudeza su presencia. Los
envoltorios son castrantes, con implicaciones sexuales, muy cercanos al
sadomasoquismo. Esto, así como lo hacía, carecía de posibilidad de
trascendencia, se sumaba a las decenas de cosas tipo readymade que se hacían
y se siguen haciendo, sin arte y sin aportación.
Eso fue evolucionando a la escala monumental, y es aquí en donde entra el arte.
La obsesión de envolver se va al paisaje y los monumentos, con proyectos que
implican una gran logística técnica, de relaciones públicas y financiación. Los
proyectos monumentales están acompañados por una serie de bocetos, dibujos y
litografías en piedra realizados por Christo, que demuestran su estricta formación
académica. Estas obras en sí mismas, son más bellas e interesantes que el
resultado final.
Por un lado, están los dibujos y litografías, y por otro las obras, que, en su
mayoría, a pesar de ser proezas técnicas carecen de belleza. Son trabajos que
satisfacen la adicción social de la espectacularidad fatua. Son monstruosos, haber
cubierto paisajes, ríos, islas, el envoltorio no les aporta nada, por el contrario, son
crímenes ecológicos, actos de prepotencia humana contra la indefensión natural.
Los monumentos cubiertos como el Pont Neuf o el Reichstag, los separa de su
propia historia. Nunca el envoltorio alcanza la belleza ni la magnitud de lo
ocultado, y eso lo convierte en un gesto fatuo y ególatra.

También podría gustarte