Ensayo Bibliologia
Ensayo Bibliologia
Ensayo Bibliologia
ASIGNATURA: Bibliología
Villanueva – Honduras
09-04-2021
BOSQUEJO
Introducción
I.II. Antecedentes
Conclusiones
Introducción
Martín Lutero fue un gran teólogo que se dedicó a defender la palabra de Dios
Martín Lutero, sus aspectos generales y la Sola Escritura. Lutero nació en Eisleben en
1483, hijo de una familia de origen campestre y dueña de una mina. Atendía la escuela
Eisenach. En 1501, empieza sus estudios en Erfurt con la intención de hacerse abogado. En
1505, tomó una decisión que iba a cambiar el curso de su vida de manera radical. Decidió
experiencias negativas que Lutero tuvo con los medios eclesiales de gracia, no solo
favorecieron la crítica respecto al lamentable estado de las prácticas en la iglesia, sino más
bien obligaron a una revisión fundamental de la teología medieval. 1 “Por amor a la verdad y
por el anhelo de alumbrarla”, introduce Martín Lutero (1483-1546) las 95 tesis que clavara
en la puerta de la iglesia del castillo de Wittenberg en 1517. Palabras ciertas, pues en ellas
expresaba no tanto un desafío a la Iglesia, o las bases para un cisma teológico o una
polémica doctrinal,2 Sola Scriptura– Sólo la Escritura Este lema define la función de las
Escrituras como única autoridad sobre la iglesia. Así como los protestantes del siglo
1
Bibliografías, Teólogos reformados, http://inp-biografias.blogspot.com/2008/09/martn-
lutero.html#comment-form (Consultada el 28 de Marzo del 2021).
2
Harold Bloom, Los Lemas de la Reforma- Las Solas de la Reforma, (en la revista TIME de Junio, 1999) 1.
dieciséis y diecisiete rechazaron la autoridad del papado, los protestantes contemporáneos
deben hoy rechazar toda autoridad extra-escritural sobre la iglesia. Cualquier autoridad,
organización, experiencia, liderazgo o práctica dentro de la iglesia debe estar sujeta al lema
de "Solo la Escritura".
religioso de principios del siglo XVI denominado la Reforma protestante, que finalizó con
un movimiento religioso, produjo importantes cambios en casi todos los aspectos de la vida
social, económica y política, con grandes repercusiones en la historia moderna del mundo
occidental.
(1529), en la cual los dirigentes luteranos firmaron una enérgica protesta dirigida al
3
Jean Delumeau, La Reforma, Barcelona, (Labor, 1985), 142.
Emperador manifestando su disconformidad y reafirmando su fe con ahínco. Las cuatro
y la práctica políticas.
I.II. Antecedentes:
en el cual se combinan una serie de elementos, circunstancias y condiciones que rebasan los
tesis de Lutero (31 de octubre de 1517), sino en una serie de fermentos de reforma religiosa
profundamente sentida en la Iglesia ya desde finales del siglo XII. Además, durante siglos
hubo una continua lucha por la supremacía del poder político terrenal entre los papas y los
poderes seculares.
Europa libres de cargas, la inmoralidad de muchos eclesiásticos en todas las jerarquías del
Constanza (1414-18).
En el siglo XIV el inglés John Wycliff atacó al Papa por las mismas cuestiones por
las cuales Lutero lo haría más adelante. Tradujo la Biblia al inglés y predicaba en esa
lengua. Su seguidor en Bohemia, Jan Hus, es ejecutado por herejía en 1415, desatando las
guerras husitas reprimidas por las fuerzas combinadas del Papa y el Emperador. Lutero
subrayó posteriormente que no luchaba contra los papistas a causa de su licenciosa vida,
sino en contra de su doctrina. Hus y Wycliff “han fustigado sólo su conducta, pero cuando
campo de la cultura clásica, favorecían el estudio de Grecia y Roma más que las sutilezas
nacionales. La consecuencia eran que las agresivas demandas de los grupos nuevos no
podían ser satisfechas por los representantes de las tierras alemanas: los príncipes y los
estaba siendo amenazado por el crecimiento de una nueva clase, la burguesía, interesada en
campesinos explotados estaban listos para rebelarse, y así lo hicieron durante la Reforma.4
una Europa desproporcionadamente rural. Si bien Lutero ayudó a darle forma y dirección a
muchas de las nuevas tendencias, gran parte de lo que sucedió posteriormente quedó fuera
desfavorablemente con la Iglesia Católica Romana, y sus métodos para financiar las
diversas construcciones en las que ésta estaba abocada fueron muy criticados. Dichos
métodos incluían las indulgencias (pagos por la remisión que hace la Iglesia de las penas
debidas por los pecados), la venta de reliquias, la venta de misas para los muertos,
del cristiano en el mundo diferente de la católica, de la cual surge una visión de la autoridad
política con importantes consecuencias futuras tales como su reforzamiento, sin abandonar
4
Quentin Skinner, Los fundamentos del pensamiento político moderno, (México, FCE, 1986, Tomo II), 114.
Lutero nació en 1483 y sus primeros años estuvieron limitados a una vida
minero, vivió en Turingia hasta los 14 años, trasladándose a estudiar a Magdeburgo, luego
universidad a su casa en julio de 1505 recibió durante una violenta tormenta un rayo que
casi lo mata, rogándole ayuda a Santa Ana y prometiendo convertirse en monje. Dos
semanas más tarde entra en el monasterio agustino de Erfurt, y se ordena como sacerdote en
1507.5
“experiencia de la torre”, que le dio una nueva visión acerca de los textos bíblicos.
resultado negativo: la voluntad humana era incapaz, por sí sola, de superar el estado de
pecado y alcanzar la justificación ante Dios. No era suficiente con la voluntad, los ayunos,
las vigilias y las penitencias. “El justo vivirá por su fe” había escrito San Pablo, y de aquí
surge la doctrina de la justificación por el puro acto y sentimiento de creer. Los cristianos
se salvan por la fe, no por sus esfuerzos o méritos, que es el don de la gracia de Dios.
divina la que otorga o no esta fe. Por lo tanto, la gracia divina quedaba identificada con la
misma justificación y negada su consecución por las simples obras del cristiano. Estas son
5
Daryl Aaron, Los 40 Cristianos más Influyentes, (Dalas Texas). 115.
conclusiones de Lutero a partir de su interpretación de San Pablo y de ciertos párrafos de la
la Iglesia (latín), con la esperanza de precipitar un debate acerca de las indulgencias para las
grandes obras de los papas Julio II y León X. Pero las tesis fueron secretamente traducidas
un gran problema que logra captar el interés y el apoyo popular para con la figura de
Lutero.
La condena del Papa León X hace que Lutero proclame que el Papado no tiene
poder con respecto a la relación del hombre con Dios, empeorando las cosas. Se realiza un
debate en Leipzig en 1519, en el cual Lutero expresa más claramente los límites del poder
del Papa. El conflicto final ya es inevitable, y en 1520 aparecen los escritos reformadores
buenas obras”, “La libertad del cristiano” y “A la nobleza cristiana de la nación alemana”)
sino la palabra de Dios. Una persona no se salva por sus propios méritos, obras o logros,
sino por la gracia de Dios a través de la fe. Insiste en que cada creyente es un sacerdote,
responsable por sí mismo y sus prójimos ante Dios. Ningún sacerdote o institución puede
quedaron a un lado, y emergió una nueva concepción de la Cristiandad que rechazaba las
bases mismas de la Iglesia medieval. Lo único que podía hacerse era una reforma total,
era la norma de que la vida de la Iglesia sólo podía tomarse de las Sagradas Escrituras. De
ahí el rechazo a la infalibilidad del Pontífice en asuntos de fe. Es más, Lutero llegó a la
conclusión de que los concilios no podían ser confiables ya que las decisiones de varios de
En 1520 una bula papal había condenado todos los escritos de Lutero, dándole 60
días para retractarse, y el 10 de diciembre de ese año Lutero quemó la bula pontificia como
Dieta Imperial de Worms, instando a Lutero a retractarse. Pero éste se negó una vez más,
ratificando su postura y afirmando que el concilio y el Papa podían equivocarse pero no las
castillo de Wartburgo para protegerlo de posibles ataques papistas. Es allí que comienza a
liturgia y de las iglesias locales bajo el liderazgo de sus colegas Melanchton y Zwinglio
Wittenberg para solucionar estos problemas, que crecen tanto como su irascibilidad.
La Iglesia católica estaba apoyada por los interesados en preservar el orden
tradicional -el emperador, algunos príncipes y el alto clero-, mientras que el luteranismo
estaba apoyado por los príncipes del norte de Alemania, el bajo clero, los comerciantes y
amplios sectores del campesinado, quienes interpretaban la situación como una posibilidad
Cuando los campesinos interpretaron la nueva libertad del cristiano como algo que
favorecía sus propios intereses y se rebelaron, Lutero mostró su peor parte. Si bien
su acción abriría al mundo a la anarquía y que la autoridad constituida debía, por tanto, ser
apoyada en todos los aspectos. Denunció a los campesinos y apoyó los esfuerzos de los
campesinos, se casó con una monja que había abandonado los hábitos.
los príncipes y los Estados. Lutero sigue activo completando la traducción de la Biblia,
creyendo que el día del Juicio Final estaba cerca, escribió contra los anabaptistas (facción
radicalizada de los reformadores) y una violenta invectiva contra los judíos. Murió en 1546.
Este lema define la función de las Escrituras como única autoridad sobre la iglesia.
Así como los protestantes del siglo dieciséis y diecisiete rechazaron la autoridad del
papado, los protestantes contemporáneos deben hoy rechazar toda autoridad extra-escritural
Fue por medio del estudio de la Biblia y la iluminación del Espíritu Santo. La Sola
Escritura es la causa formal de la reforma protestante. La reforma protestante del siglo XVI
se disparó por el purgatorio, las famosas indulgencias donde la gente pagaba de antemano
para estar en paz con Dios. La respuesta de Lutero ante el asunto de las indulgencias es la
promesas carentes de valor”. Sin embargo, tres años más tarde, en los tratados de 1520,
que había claramente manifestado en las tesis. En 1517 Lutero escribe: “yo aplaudo y sigo a
sostiene su desafío a la Iglesia aun ante la Dieta imperial en Worms. En otras palabras, la
de poder tener acceso directo a la Biblia. Lutero hizo que el pueblo considerase la
verdadera religión, no como una simple profesión o un sistema de doctrinas, sino como la
vida misma en Dios. Por fin la luz del evangelio rasgo las tinieblas en que vivía y el alma
de Lutero ardía por conducir a los oyentes hacia el cordero de Dios que quita el pecado del
Estado, sino la Palabra de Dios. Y es en ese contexto que Jesús le pide al padre que le
conclusión que la justificación es solamente por medio de la fe sin las obras. El presento
una defensa o apología de esta doctrina ante las autoridades eclesiásticas de su tiempo. El
desafió todo lo que se interpuso en su camino con tal de defender el principio de Sola
medio del estudio exhaustivo de la escritura y la guianza del Espíritu Santo. Debe imitarlo
6
Orlando S. Boyer, Bibliologia de grandes Cristianos, (EDITORIAL VIDA Deerfield, Florida 33442-8134), 9.
en su valor de desafiar al sistema y defender las verdades fundamentales del evangelio
hasta las últimas consecuencias. Debe imitarle en su manera de vivir por fe.
CONCLUSIONES
resabios de antisemitismo, algo inadmisible para el protestante de tan solo unas décadas
después y mucho menos para el de hoy en día. Aun así, a favor de Lutero, vale mencionar
que su mejor discípulo y amigo, el que lo ayudó en la traducción de la Biblia, era judío. Su
Lutero no había objetado el bautismo de los niños, cosa que sí haría Menno Simons,
luego los anabaptistas como Hubmaier y finalmente los bautistas como Roger Williams.
Tampoco renegó del uso de la vestimenta sacerdotal romana entre otras cosas y aún tenía
coraje de pretender cambiarla, cosa que finalmente no pudo hacer. Pero su aparente fracaso
se cambió en rotundo éxito, ya que nació un movimiento claramente distintivo que los
propios romanos llamaron "Protestantes" Martín Lutero, fue un hombre que sincero y
sangre su visión.
Lutero abrió la puerta a través de la cual comenzó a filtrar la luz de la Gracia para
todo el mundo que la aceptase. A Martín Lutero le fue concedido por la historia el honor de
ser llamado el Padre de la Reforma, un movimiento que seguiría con cambios y mejoras
hasta hoy en día. Quizá nunca se llegue a la perfección en esta tierra. Más en Gloria, junto a
Sola Scriptura– Sólo la Escritura Este lema define la función de las Escrituras como
única autoridad sobre la iglesia. Así como los protestantes del siglo dieciséis y diecisiete
rechazaron la autoridad del papado, los protestantes contemporáneos deben hoy rechazar
experiencia, liderazgo o práctica dentro de la iglesia debe estar sujeta al lema de "Solo la
Escritura".
Predicar fielmente y escuchar atentamente la Palabra de Dios tiene que volver a ser
Skinner Quentin, Los fundamentos del pensamiento político moderno, México, FCE, 1986,
Tomo II, 114.