Tema Persignarse

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

BLOQUE 1: TEMA 1

DIOS ME AMA Y SOY IMPORTANTE PARA ÉL

CONCEPTO CLAVE: Que los niños se conozcan y se sientan integrados al grupo y a la comunidad y
que sientan a Dios como un padre amoroso que los conoce y cuida.
MOTIVACIÓN: Dinámicas de integración, se podrán utilizar cualquiera de estas dinámicas
dependiendo de las necesidades de cada grupo.

1.-LA PELOTA PREGUNTONA: El animador entrega una pelota a cada equipo,


invita a los presentes a sentarse en círculo y explica la forma de realizar el ejercicio.

Mientras se entona una canción la pelota se hace correr de mano en mano; a una
seña del animador, se detiene el ejercicio.

La persona que ha quedado con la pelota en la mano se presenta para el grupo: dice
su nombre y lo que le gusta hacer en los ratos libres.

El ejercicio continúa de la misma manera hasta que se presenta la mayoría. En caso


de que una misma persona quede más de una vez con la pelota, el grupo tiene
derecho a hacerle una pregunta.

2.-PARTES DEL CUERPO: El animador invita a formar dos círculos (uno


dentro del otro) con igual número de personas y pide que se miren frente a frente. Es
recomendable tener una música de fondo.

Pide que se presenten con la mano y digan su nombre, qué hace, qué le gusta y qué
no le gusta.

Inmediatamente el animador da la señal para que se rueden los círculos cada uno en
sentido contrario, de tal forma que le toque otra persona en frente.

El animador pide que se saluden dándose un abrazo y pregunten a la otra persona las
mismas preguntas que hicieron antes, después vuelven a girar de nuevo y esta vez se
saludan con los pies, posteriormente con los codos, los hombros, etc.

3.-PEDRO LLAMA A PABLO: El objetivo de esta dinámica es lograr que los


miembros de una reunión graben los nombres de sus compañeros y logren, memorizar
rostros y actitudes divertidas de los participantes.

Se forma un círculo con los participantes, todos ellos sentados. El jugador que está a
la cabeza comienza diciendo su nombre y llamando a otro jugador, ejemplo: "Pedro
llama a María",

María responde "Maria llama a Juan", Juan dice "Juan llama a Pablo", etc.

El que no responda rápido a su nombre paga penitencia que puede ser: contar un
chiste, bailar con la escoba, cantar.

Invite a que se sienten junto a usted en el piso. Voy a leerles una carta muy especial, de una
persona que ya los conocía, que sabe el nombre de cada uno de ustedes y los ama mucho,
quieren escucharla……
ILUMINACIÓN:

"Desde que eras niño te quise mucho

y te llamé hijo mío.

Te enseñé a andar y te abrazaba.

Te levantaba desde el suelo

para besarte.

Me inclinaba hacia ti

para darte de comer."

(Oseas 11, 1-4)

«Antes de formarte en el seno de tu madre,

ya te conocía; antes de que tú nacieras,

yo te consagré……...»

Jeremías 1, 5ª
UBICACIÓN:

Ya adivinaron quien les mando esta carta……….. ( Debe quedar claro que estamos hablando
de Dios Padre, no de Jesús). Todos nos sentimos bien cuando nos llaman por nuestro
nombre y no solo nos dicen “ ey niños o ey niña” verdad, bueno pues Dios los ama y los
conoce desde antes de que nacieran y está muy contento porque respondieron a su invitación
para que lo conozcan.

La vida es fruto del amor que se tuvieron mis padres y de todas esas personas (abuelos,
bisabuelos, etc.) que formaron mi familia antes que yo. Pero sobre todo es fruto del amor
infinito que Dios mi papá, me tiene, Él es el que hizo posible que yo tenga vida y que tenga
….......años. Dios se alegra dando vida. Cuando me hacen un regalo muy valioso, lo
agradezco, lo cuido, lo respeto; por eso con la vida que Dios me ha dado debo cuidarla,
respetarla, como también la vida de todos los demás

Ustedes saben que Dios es papá de Jesús…… Bueno, Jesús tenía dos padres, un padre con
quien vivió en esta tierra. ¿Saben ustedes el nombre? Sí, su nombre era José. Pero Jesús
tenía también otro Padre. Jesús dijo que Dios es su Padre. Y, ¿saben una cosa? Dios también
es nuestro Padre. Este Padre que es nuestro Padre Dios, es también el Padre de Jesús. Es
realmente genial que nosotros tengamos el mismo papá que Jesús, no creen. Por supuesto
que sí.

Por lo tanto nosotros también tenemos dos padres. ¿Saben quiénes son? Sí, por supuesto.
Tenemos un padre quien es nuestro "papá" aquí en la tierra y tenemos a nuestro padre Dios:
Dios te ama y te conoce desde antes de que nacieras, te llama por tu nombre y quiere que lo
conozcas para que tú también lo ames. Todo lo que conocemos Papá Dios lo hizo por amor a
nosotros. Por amor, papá Dios provee todo lo que necesitamos: comida, ropa, una familia. Él
sabe cuándo tenemos miedo, temor, tristeza. Nos ayuda cuando nos sentimos mal. Él siempre
está listo para escucharnos cuando necesitamos hablar con Él. Debemos estar contentos y
muy agradecidos de contar con un Padre tan bueno como es Él. Dios es nuestro padre y está
a nuestro lado siempre en todos los lugares y en cualquier momento.

NOTA: Podría ser que dentro del grupo haya niños que no tienen padres. Trate el

asunto con mucha inteligencia y sabiduría, evitando que no se sientan acomplejados

o se sientan discriminados del resto del grupo. Con mucha sutileza explique ver que

sí tienen un padre que les ama y que cuida de ellos. Claro que no lo pueden ver, pero

que Él está pendiente de sus necesidades porque les ama.


ACTIVIDAD:

1.- Completa el primer dibujo de Dios es mi Padre siguiendo los número y


coloréalo

2.- Completa tu árbol genealógico.

Compromiso:

1.-Haz una carta de agradecimiento a Dios darte unos


padres. Agradece también a las personas que te han
cuidado.

2.- No olvidarme de agradecer a Dios todos los días, por todo lo que me da.

TEMA: “LA SEÑAL DE LA CRUZ”

1. MOTIVACIÓN:

Después de alguna dinámica de integración, preguntarles si conocen distintas formas de saludarse


( con las manos, distintos idiomas, señales, ademanes, etc…)

Decirles que al igual que saludamos a las demás personas, también tenemos que saludar a Dios,
siendo la forma correcta con la SEÑAL DE LA SANTA CRUZ.

2. ILUMINACIÓN: Filipenses 2,8-11

“Se humilló hasta aceptar por obediencia la muerte y muerte de cruz. Por eso, Dios lo exaltó y le
dio el Nombre que está sobre todo nombre, para que al nombre de Jesús, se doble toda rodilla en
el cielo, en la tierra y en los abismos, y toda lengua proclame para gloria de Dios Padre: «Jesucristo
es el Señor».”

3. UBICACIÓN:

La señal de la cruz es la oración básica del cristiano. ¿Qué significa la señal de la cruz? La cruz es la
señal de los cristianos: significa el triunfo de Jesús sobre el pecado; es el símbolo de la redención
que Jesucristo obtuvo para nosotros con su sangre. Su pasión de amor por el hombre le llevó a dar
la vida para que tuviéramos vida en abundancia: "Nadie me la quita, soy yo quien la doy por mí
mismo" (Jn 10,18)

Cuando nos marcamos con la señal de la cruz estamos diciendo: Yo soy seguidor de Jesucristo,
creo en Él, le pertenezco.

¿Cuándo hacer la señal de la cruz?

Tertuliano (160 a 220 d.C.) escribió: "En todos nuestros viajes y movimientos, en todas nuestras
salidas y llegadas, al ponernos nuestros zapatos, al tomar un baño, en la mesa, al prender nuestras
velas, al acostarnos, al sentarnos, en cualquiera de las tareas en que nos ocupemos, marcamos
nuestras frentes con el signo de la cruz."

Cualquier momento es buen momento para hacer la señal de la cruz.

PERSIGNARSE: Se realiza haciendo una Cruz con la mano derecha, con el dedo pulgar en la frente y
los tres últimos dedos juntos y derechos, diciendo: “ Por la Señal de la Santa Cruz, de nuestros
enemigos, líbranos Señor, Dios nuestro. En el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
Amén”

Se hacen cuatro cruces, la primera en la frente, después en la boca, en el pecho y la última


cubriendo de la frente al pecho. Se inicia arriba, abajo, al lado izquierdo y lado derecho.

En la frente para que Dios nos libre de los malos pensamientos.

En la boca para que Dios nos libre de las malas palabras u ofensas.

En el pecho para que Dios nos libre de las malas obras y deseos.

SANTIGUARSE: Se hace con la mano extendida y los dedos juntos, se hace una sola Cruz grande
que cubre de la cabeza la pecho.

Cuando se pone la mano en la frente nos recuerda que hay un solo Dios que este es trino, es decir,
que existe un solo Dios con tres personas distintas. Cuando bajamos al pecho recordamos que
Jesús se encarnó en María por obra del Espíritu Santo, y luego a la izquierda y luego a la derecha,
recordamos que murió en la Cruz por amor a mí.

Se dice: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

SIGNARSE: Se hacen tres cruces, una en la frente, otra en la boca y la última en el pecho. Estás se
hacen con el dedo pulgar y los demás dedos juntos y derechos, y se utiliza dentro de la misa a la
hora que se proclama el evangelio.

En la frente recordamos que primero enseño el evangelio a los apóstoles y pedimos para poder
entender sus enseñanzas.

En la boca recordamos que después lo enseño a los judíos y pedimos a Dios que nos ayude a poder
proclamar sus enseñanzas.
Y por último en el pecho recordamos que nos lo enseño a nosotros y pedimos para poder con
nuestras acciones llevar su mensaje a todo el mundo.

4. APROPIACIÓN:

a) Actividad:

Colorear el dibujo y aprender a persignarme.

b) Compromiso:

Aprender a Persignarme.

También podría gustarte