El Lenguaje Oral y El Lenguaje Escrito
El Lenguaje Oral y El Lenguaje Escrito
El Lenguaje Oral y El Lenguaje Escrito
PRESENTADO POR:
LAURA VALENTINA CORTÉS TRUJILLO
AREA:
LENGUA CASTELLANA
PRESENTADO POR:
LAURA VALENTINA CORTÉS TRUJILLO
DOCENTE:
KELLI SÁNCHEZ
LA ESCRITURA Y EL HABLA.
La comunicación es parte clave de la evolución humana, no hay sociedad si no existe
comunicación, esta se puede dar de dos formas, de manera escrita donde el emisor no
comparte un espacio ni dará contexto a la persona que lea su documento a no ser que quiera
exponerlo utilizando el lenguaje oral, donde se tienen muchas mas alternativas al momento de
hacer qu el receptor entienda lo que se plantea. En esta forma se utilizan diferentes tonos de
vos y el lenguaje corporal hace que el receptor utilice mas de un sentido.
LA PRECISIÓN EN LA ESCRITURA
La complejidad al momento de escribir y dar un mensaje concreto al receptor, es muy
diferente a realizarlo de forma oral, ya que cuando se escribe, se hace para un destinatario
que no esta en el mismo tiempo y espacio que el emisor, la forma demostrar sentimientos es
mucho mas difícil, se deben dar detalles de los objetos, personas, espacios y situaciones para
que se tenga un mejor contexto y se entienda de la mejor manera.
Otro de los problemas es que el mensaje enviado puede interpretarse de formas diferentes.
Por eso se deben dejar muy en claro los detalles correspondientes y evitar plasmar conceptos
imprecisos o con doble sentido que puedan confundir al receptor, la ambigüedad en un texto,
puede ser estructural o semántica.
AMBIGÜEDAD ESTRUCTURAL.
Se da cuando el documento, tiene dos o mas significados posibles, ya sea por la forma en la
que están agrupadas las palabras o por la distinta función gramatical.
AMBIGÜEDAD SEMÁNTICA.
La podemos encontrar cuando se afecta a una parte del escrito haciendo que se pueda
interpretar de formas distintas.
• LAS INTERJECCIONES. Son palabras que utilizan algún sentimiento profundo, como
asombro , tristeza o dolor. (ashh, ups, zas)En la actualidad se utilizan en textos de mensajería
instantánea, pero en obras académicas que tienen mayor seriedad, se deben evitar.
LA PLANEACIÓN Y LA ESCRITURA.
Una de las diferencias entre el lenguaje y la oralidad, es que el escritor puede corregir su
texto. Un autor puede retractarse y cambiar alguna idea que luego no le parezca conveniente
incluir, es por eso que el texto escrito necesita una planeación que exige disciplina para que el
escrito sea claro y conciso, también se debe cuidar la ilación, es decir escribir de una forma
clara para que el lector pueda entender e identificar la tesis que se propone.
En el lenguaje escrito se necesita mucho mas orden, ya que no se tienen elementos
extralingüísticos que ayuden a presentar hechos de una forma sencilla como en la oralidad y
se deben rellenar los espacios argumentales con referentes claros para que no queden dudas
en el aire.
ACTIVIDAD.
1)
En este trabajo aprendí bastante sobre conceptos básicos de la escritura y oralidad que me
parecieron muy interesantes, él como se deben tener en cuenta para que una presentación
oral o un texto puedan transmitir el mensaje de la mejor manera y como existen varias
diferencias entre ambos tipos de comunicación, también el manejo de la Y, de la LL, al
momento de utilizarlas en un escrito y respetar las normas ortográficas.