El Lenguaje Oral y El Lenguaje Escrito

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

EL LENGUAJE ORAL Y EL LENGUAJE ESCRITO/ USO DEL GRAFEMA Y - LL.

PRESENTADO POR:
LAURA VALENTINA CORTÉS TRUJILLO

AREA:
LENGUA CASTELLANA

INSTITUCION EDUCATIVA ACADEMIA MILITAR


CORONEL JOSE MARIA TELLO SALAS
PITALITO – HUILA
2020
EL LENGUAJE ORAL Y EL LENGUAJE ESCRITO/ USO DEL GRAFEMA Y - LL.

PRESENTADO POR:
LAURA VALENTINA CORTÉS TRUJILLO

DOCENTE:
KELLI SÁNCHEZ

INSTITUCION EDUCATIVA ACADEMIA MILITAR


CORONEL JOSE MARIA TELLO SALAS
PITALITO – HUILA
2020
EL LENGUAJE ORAL Y EL LENGUAJE ESCRITO

LA ESCRITURA Y EL HABLA.
La comunicación es parte clave de la evolución humana, no hay sociedad si no existe
comunicación, esta se puede dar de dos formas, de manera escrita donde el emisor no
comparte un espacio ni dará contexto a la persona que lea su documento a no ser que quiera
exponerlo utilizando el lenguaje oral, donde se tienen muchas mas alternativas al momento de
hacer qu el receptor entienda lo que se plantea. En esta forma se utilizan diferentes tonos de
vos y el lenguaje corporal hace que el receptor utilice mas de un sentido.
LA PRECISIÓN EN LA ESCRITURA
La complejidad al momento de escribir y dar un mensaje concreto al receptor, es muy
diferente a realizarlo de forma oral, ya que cuando se escribe, se hace para un destinatario
que no esta en el mismo tiempo y espacio que el emisor, la forma demostrar sentimientos es
mucho mas difícil, se deben dar detalles de los objetos, personas, espacios y situaciones para
que se tenga un mejor contexto y se entienda de la mejor manera.
Otro de los problemas es que el mensaje enviado puede interpretarse de formas diferentes.
Por eso se deben dejar muy en claro los detalles correspondientes y evitar plasmar conceptos
imprecisos o con doble sentido que puedan confundir al receptor, la ambigüedad en un texto,
puede ser estructural o semántica.
AMBIGÜEDAD ESTRUCTURAL.
Se da cuando el documento, tiene dos o mas significados posibles, ya sea por la forma en la
que están agrupadas las palabras o por la distinta función gramatical.
AMBIGÜEDAD SEMÁNTICA.
La podemos encontrar cuando se afecta a una parte del escrito haciendo que se pueda
interpretar de formas distintas.

LAS REGLAS Y MARCAS DE ORALIDAD.


En la antigüedad solo unos pocos sabían leer y escribir, solo los textos importantes se
copiaban con el fin de preservarlas. Al pasar del tiempo, cuando estos métodos se hicieron
mas generales en la sociedad, se empezaron a ver escritos hechos para tener registros mas
comunes y menos importantes. Para que esta tarea se hiciera mas sencilla y que luego de
escribir se tuviera una mejor interpretación de lo leído, aparecieron diferentes reglas que
proponen evitar usos inadecuados.
• EL ARGOT. Fue censurado, ya que al momento de escribir se empleaban palabras que
solo eran entendibles entre personas que compartían ciertas profesiones y oficios por ende en
un texto escrito solo pocos lectores podían entenderlo, ademas podrían quitarle seriedad al
escrito, ejemplo. “Bacano, chévere o carachas”.

• EL LENGUAJE SOEZ. En pocas palabras, fue censurado ya que se utilizan groserías u


ofensas para expresar pensamientos despectivamente sobre temas importantes de la
sociedad.

• EL APÓSTROFE. Se utiliza para dirigir la palabra con vehemencia a un interlocutor que


puede estar presente, fallecido o ausente. Se utiliza bastante en las plegarias u oraciones.
Pero no se puede utilizar en exceso ya que el discurso puede perder seriedad o efectividad.

• LAS INTERJECCIONES. Son palabras que utilizan algún sentimiento profundo, como
asombro , tristeza o dolor. (ashh, ups, zas)En la actualidad se utilizan en textos de mensajería
instantánea, pero en obras académicas que tienen mayor seriedad, se deben evitar.

• LA REDUNDANCIA. Es cuando se utiliza demasiado una palabra o un concepto en un


discurso u escrito de forma innecesaria donde se pueden utilizar fácilmente sinónimos que
ayuden a mejorar el mensaje que se quiere transmitir.

• LA ELISIÓN. Consiste en la perdida de una vocal o un conjunto de ellas por el simple


hecho de que la siguiente palabra empiece con esa vocal. También podemos encontrar la
parte contraria, epéntesis, es decir que se agrega una vocal de forma innecesaria.

• LA ELIPSIS. consiste en omitir palabras necesarias para la construcción gramatical.


Pero no para que el sentido resulte claro, muchas veces se deben dejar de lado estas
palabras porque se puede asumir que estarán presentes en la oración. También esta el uso
de palabras comodín, las cuales se utilizan al hablar cuando no se tiene un conocimiento
preciso de las cosas, “pasame el bicho”, claramente demuestran un lenguaje pobre y no se
deben utilizar. En su lugar es recomendable utilizar las palabras correspondientes al
significado de cada cosa.

• EL POLISÍNDETON. Consiste en emplear repetidamente las conjunciones para darle


mas fuerza a la expresión de conceptos, “Comí naranjas y peras y piñas y aguacates.” Se
dejan de lado las comas y se utiliza este método. Solo se debe utilizar en lenguaje oral. En
forma escrita afecta la cohesión y fluidez del texto. En el lenguaje oral no se nota la división
entre oraciones porque no existen señas que las separen pero en la escritura los puntos son
importantes ya que una oración muy larga puede afectar la claridad del texto.

LA PLANEACIÓN Y LA ESCRITURA.
Una de las diferencias entre el lenguaje y la oralidad, es que el escritor puede corregir su
texto. Un autor puede retractarse y cambiar alguna idea que luego no le parezca conveniente
incluir, es por eso que el texto escrito necesita una planeación que exige disciplina para que el
escrito sea claro y conciso, también se debe cuidar la ilación, es decir escribir de una forma
clara para que el lector pueda entender e identificar la tesis que se propone.
En el lenguaje escrito se necesita mucho mas orden, ya que no se tienen elementos
extralingüísticos que ayuden a presentar hechos de una forma sencilla como en la oralidad y
se deben rellenar los espacios argumentales con referentes claros para que no queden dudas
en el aire.

ACTIVIDAD.
1)

Marcas de oralidad Ejemplos


Argot Tocayos
Redundancia “La cosa mas interasante de este libro es cómo el libro
construye…”
Argot Profe
Apóstrofe “Me parecio muy chevere la manera en que García Márquez…”
-Se puede - Los dos -Es más
expresar una idea transmiten un complicado el
o sentimiento de mensaje, una querer expresar
idea o alguna idea o
Una forma más sentimiento. sentimiento.
abierta y natural
- Se necesita un -Al no estar en el
-Se pueden emisor y uno o mismo espacio
utilizar gestos y más receptores con el receptor,
sonidos.
- Se pueden se deben utilizar
- No se necesita utilizar muchas signos de
ortografía para formas de puntuación.
hablar. expresión -La ortografia es
-Se capta ya sea muy importante.
por la vista, el
-Sólo la vista
sonido o ambos.
descifra el
mensaje.
lly
ll
lly
ll
ll
vc
vc

En este trabajo aprendí bastante sobre conceptos básicos de la escritura y oralidad que me
parecieron muy interesantes, él como se deben tener en cuenta para que una presentación
oral o un texto puedan transmitir el mensaje de la mejor manera y como existen varias
diferencias entre ambos tipos de comunicación, también el manejo de la Y, de la LL, al
momento de utilizarlas en un escrito y respetar las normas ortográficas.

También podría gustarte