Leb 631-07-Gonzalezdulce

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA

VERACRUZANA
CENTRO REGIONAL NARANJOS 30ESU0048U
LICENCIATURA EN EDUCACIÒN BÀSICA PLAN
2009.
EXPERIENCIA FORMATIVA: LEB-631
ESTRATEGIAS PARA FAVORECER EL LENGUAJE Y
LA COMUNICACIÒN.
FACILITADOR:
LIC. JOSE LUIS ROMÀN DOMINGUEZ.
APRENDIENTE:
DULCE ROCIO GONZALEZ CRUZ.
ACTIVIDAD 07: PROCESOS DE LECTURA.
PRODUCTO: CUADRO COMPARATIVO Y MAPA
CONCEPTUAL.
FECHA DE ENTREGA: 06-MARZO-2023.
SEMESTRE: 6° GRUPO: B CICLO: A
NARANJOS, VER.
UN ÙNICO PROCESO DE LECTURA.
LENGUAJES ORAL ESCRITO
 Expresar sentimientos emociones, ideas  El lenguaje escrito lo encontramos en forma de
y opiniones. texto en el periódico o revista, etc.
 Transmitir de forma instantánea y natural.  El lenguaje escrito tiene un espacio y un tiempo.
 Permite un léxico especializado.  Se da en un determinado momento.
 La forma más usual y accesible.  Destaca el significado.
VENTAJAS
 El lenguaje oral es más fácil de aprender.  Se necesita una complejidad y su contenido es
 Permite la retroalimentación inmediata correcto y preciso.
para socializar rápidamente entre emisor y  Debemos darle sentido para cada persona.
receptor.  La utilizamos como forma de consulta.
 Se puede utilizar con gestos que dan
más expresividad y énfasis al mensaje
 Nos permite identificar a una persona con
el tono de la voz, aunque no la veamos
físicamente.
 La falta de permanencia del mensaje  No hay retroalimentación inmediata.
dificulta comprobar o que se dice.  La comunicación es muy fría y puede incluso
 Cuando no se habla con claridad, es resultar impersonal.
DESVENTAJA difícil comprender los mensajes.  Puede haber una interpretación equivoca del
S  Es inadecuada para la transmisión de mensaje.
mensajes más complejos.  Baja el nivel de interdependencia.
 Que la comunicación con una persona  Demanda la capacidad de saber leer y escribir
sorda es difícil ya que no puede escuchar ni tanto para el emisor como para el receptor.
escribir.  Fomenta el aislamiento.
 Que una persona ciega no puede escribir.
Tiene una forma gráfica, dispersa a través de página de papel, esta formada por enunciados que a
El texto
su vez se conforman de palabras.

La ortografía debe ser útil a los hablantes del lenguaje cuyos dialectos difieren en su fonología, lo cuál debe
Significado de las
desviarse de una representación consistente de los sonidos en cualquiera de los dialectos, el escrito debe ser
palabras
comprensible para hablantes de un amplio rango de dialectos.

Los sistemas fonológico y ortográfico tienen diferentes limitaciones de tal modo que nunca puede haber una
Estructura de la
Características del texto

completa correspondencia uno a uno entre sus unidades, debe presentar la sintaxis del lenguaje para ser
palabra sintáctica y
comprensible. La puntuación, el orden de las oraciones, los sufijos gramaticales, son todos índices que utilizan los
semántica
lectores para llegar a la sintaxis. La estructura semántica hace predecible a los lectores.

El orden de las La organización de ideas es el método por el cual, primero, reflexionamos y, luego, estructuramos

ideas nuestro texto.

En un sistema alfabético, la ortografía consiste en un sistema de grafemas, habitualmente llamados letras, que
tienen una variedad de formas y estilos. La ortografía también incluye las reglas ortográficas y de puntuación
Ortografía
mediante las cuales las letras pueden combinarse para representar los sistemas fonéticos, morfofonèmicos,
morfèmicos, sintácticos y pragmáticos del lenguaje.

Direcciones Tiene dimensiones espaciales el inglés y el español se escriben de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. El
espaciales árabe y el hebrero se escriben de derecha a izquierda. El chino y el japonés pueden escribirse verticalmente de
arriba hacia abajo o bien horizontalmente de izquierda a derecha.

El tamaño de
El tamaño de las fuentes se mide a partir de la altura del carácter, los cuerpos de texto para lectura en
las letras
publicaciones impresas están entre 9 y 12 puntos tipográficos y sean visibles para el lector.
Bibliografía:
 “Nuevas perspectivas”, de Emilia Ferreiro y Margarita Gómez Palacios, del subtema: “Un único proceso de lectura”, Págs. 17-18.
 Subtema “Características del texto”, de la lectura analizada, págs. 19-20.

También podría gustarte