Dossier Master Presentacion 20062020
Dossier Master Presentacion 20062020
Dossier Master Presentacion 20062020
Gestor de Instalaciones de
Energías Renovables.
Eficiencia Energética
1ª edición
Dossier informativo
UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES
QW E RT Y U I O PA S D F G H J K L Ñ Z XC V B N I
MQWEMÁST ER RTYUIOPAS DFG H S ID
CLZ XC V B N M QW E RT Y U I O PA S D FG H I
J K L Ñ Z XC V B N M QW E F RGESTORTYUII
PA S D FG H J K L Ñ Z XC V B N M QW E RT Y U I
IOPASDFVGEN ERG É TICO L Ñ Z XC V B N
QW E RT Y U I O PA S D F G H J K L Ñ Z XC V B N
Q P Q RST V WX YZ A B C I NSTALACIONES
FG H I J K L M N E RTYU IO PA S D FG H J KL M
ENERGÍASRENOVABLES M QW E RO P I
RO P K L Ñ Z XC V B N M Q W E RO PA S D FG H
N K L M QW EFICIENCIAENERGÉTICAG H
X YZ X A B C D E FG H I J K L M N O P QRSTWXY
2
Gestor energético
Contr l
BIM
Energías renovables
3d
Diseñ
Eficiencia
o
energética
Mantenimient
Sistemas
Sistemasdede Rehabilitaciones
Gestión
Gestióndede
Energía
Energía Diseño de
SGE
Energías
Energías
Renovables
Renovables
Personas
Proyecto
Eficiencia
Eficiencia
Equip
Energética.
Plan
Edificios NZEB de
Estrategia Consumo Cero
Consumo Cero
Finanzas
Marketing
Procesos
Productos 3
¿Por qué
este Máster?
4
¿Por qué
este Máster?
4 Actualización normativa y utilización del
software más actual.
5
¿A quién va
dirigido?
Este máster está dirigido a:
Esta formación es de sumo interés para estos profesionales, tanto para los
titulados de las nuevas Titulaciones de Grado, como para aquellos que obtuvieron
su formación universitaria hace años y que tienen en este Máster una oportunidad
evidente de actualización y reciclaje.
7
Objetivos
específicos (I)
Conocer los procesos con los que definir e implantar sistemas de gestión de
1 energía, basándose en la Norma ISO 50001.
8
Objetivos
específicos (II)
Dar a conocer técnicas eficientes y novedosas para su aplicación en
6 sistemas de gestión de energía.
9
Aspectos
formativos y
científicos
- Realización de proyectos integrales de forma autónoma o en el seno
de alguna empresa privada o pública.
- Profesionales que participan de una u otra forma en empresas
dedicadas a la gestión, generación y eficiencia energética de
instalaciones.
- Consultadas estas empresas, ha dado lugar a esta propuesta de Máster
eminentemente práctico, basado en proyectos/retos y con perfil
recomendado desde las empresas del sector.
- Necesidad de planificar y ejecutar proyectos energéticos, con máxima
eficiencia y mínimo impacto ambiental.
- Nueva Normativa exigente en materia medioambiental, en materia de
energía, en materia de generación, nuevas formas de organización y
dirección de empresas técnicas, y, sobre todo, un nuevo contexto
socioeconómico mundial..., en lo que supone unos cambios sin
precedentes, recogiendo incluso por primera vez exigencias de
eficiencia energética con alto nivel regulatorio.
- Nuevo escenario relacionado con el Gestor Energético.
- La formación laboral que el Máster ofrece al alumno será un plus que le
facilitará su incorporación en este importante sector del mercado
laboral.
- Triple enfoque: conceptos teóricos y cálculo manual, diseño y cálculo
desde herramientas informáticas, y aplicación de los procesos de la
UNE-ISO 50001 sobre sistemas de gestión de energía, así como la
generación con energías renovables buscando siempre la eficiencia
energética y abordando instalaciones de autoconsumo sin perder de
vista el objetivo de alcanzar un edificio y/o instalación NZEB.
10
Metodología
11
Recursos
didácticos
Sistema de tutorías
online y seguimiento
personalizado para el
alumno
12
Si quieres…es posible:
13
Si quieres…es posible:
14
Programa
Solicite programa detallado en jfelixgg@unex.es
Módulo 1:
Sistemas de Gestión de Energía (SGE)
15
Programa
Solicite programa detallado en jfelixgg@unex.es
Módulo 2:
Generación con Energías Renovables (GER)
16
Programa
Solicite programa detallado en jfelixgg@unex.es
Módulo 3:
Gestor de Instalaciones y Edificios de Consumo Cero (NZEB)
17
Programa
Solicite programa detallado en jfelixgg@unex.es
Módulos 4, 5 y 6:
Normativa, Prácticas en Empresa y Trabajo Fin de Máster.
N1: Normativa
• Contexto energético actual.
• Normativa en el contexto de SGE y edificaciones NZEB.
• Sistemas de Gestión de Energía. Norma ISO 50001:2018.
• Línea base e indicadores energéticos de un SGE.
• Normativa vigente en instalaciones de generación y autoconsumo.
PE: Prácticas Externas
• Consistirá en la estancia en una empresa del sector energético, recibiendo los
conocimientos propios del trabajo diario en un ambiente profesional, reforzando los
resultados de aprendizaje adquiridos en el Máster.
TFM: Trabajo Fin de Máster
• Trabajo individual a presentar ante un tribunal, consistente en un proyecto en el
ámbito del sector energético, de naturaleza profesional en el que se sinteticen e
integren las competencias adquiridas en las enseñanzas del Máster.
18
Contenidos
Solicite programa detallado en jfelixgg@unex.es
Módulo 1:
Sistemas de Gestión de Energía (SGE)
Módulo 1:
Sistemas de Gestión de Energía (SGE)
20
Programa
Solicite programa detallado en jfelixgg@unex.es
Módulo 2:
Generación con Energías Renovables (GER)
Módulo 2:
Generación con Energías Renovables (GER)
22
Programa
Solicite programa detallado en jfelixgg@unex.es
Módulo 3:
Gestor de Instalaciones y Edificios de Consumo Cero (NZEB)
23
Programa
Solicite programa detallado en jfelixgg@unex.es
Módulo 3:
Gestor de Instalaciones y Edificios de Consumo Cero (NZEB)
24
Programa
Solicite programa detallado en jfelixgg@unex.es
Módulos 3 y 4:
Gestor de Instalaciones y Edificios de Consumo Cero (NZEB) y Normativa
25
Temporización
El horario de clases es:
Horario de mañana: 9,00 a 14,00. Sábados.
Horario de tarde: de 16,30 a 21,30. Jueves y viernes.
Director
D. Juan Félix González González.
Dr. en Ciencias Químicas por UEx.
Catedrático de Universidad.
Área de Física Aplicada UEx.
Codirector
D. Diego Carmona Fernández.
Dr. Ingeniero Industrial e Ingeniero Técnico
Industrial por UEx.
Profesor Titular Universidad.
Área de Ingeniería Eléctrica UEx.
Profesorado
En el Máster participará un nutrido grupo de
profesores de diferentes áreas de conocimiento
de la UEx así como profesionales en activo de
reconocido prestigio dentro de los diferentes
campos temáticos tratados.
27
Junio 2021
l m x j v s d
31 1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
Sistema de 14
21
28
5
15
22
29
6
16
23
30
7
17
24
1
8
18
25
2
9
19
26
3
10
20
27
4
11
evaluación 5
l
28
m
29
6
Julio 2021
x
30
7
1
8
j
2
9
v s
3
10
d
4
11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31 1
2 3 4 5 6 7 8
28
Titulaciones
29
Requisitos
académicos
(1) Estos alumnos, de acuerdo con los arts. 13.3 y 12.3 de la Normativa reguladora de
cursos de formación permanente, podrán matricularse condicionalmente. En el caso de
que el alumno no alcance los requisitos de acceso exigidos antes de la finalización del
curso de máster, según sea el caso, la matrícula será considerada nula a todos los efectos
sin que tengan validez académica las enseñanzas recibidas ni haya derecho a la
devolución de las tasas satisfechas.
30
Preinscripción y
Matriculación
Preinscripción
Plazo: Desde el 1 de septiembre al 30 de septiembre de 2020
hasta cubrir el número máximo de plazas.
31
Preinscripción y
Matriculación
Matriculación
Plazo de matriculación: 1 al 26 de Octubre de 2020 hasta cubrir
el número máximo de plazas.
Importe: 2600 €.
Forma: Mediante envío de instancia de matrícula debidamente
cumplimentada a jfelixgg@unex.es.
Requisito: Entrega del justificante de pago del Máster, del
resguardo de pago, fotocopia del DNI y del título de acceso, en
el despacho B.1.17 de la Escuela de II, o bien mediante envío de
una copia escaneada de esta información a jfelixgg@unex.es.
Documentos a remitir
• Modelo normalizado de impreso de matrícula
(https://cutt.ly/crhf4VJ)
• Fotocopia DNI
32
Bolsa de
trabajo
Paralelamente al desarrollo del Máster se creará una Bolsa de
Trabajo dinámica, accesible desde web, a través de la cual se
encauzarán las diversas peticiones que nos realicen las empresas
del sector, solicitando técnicos que cursen los distintos estudios
que forman este Máster. Con ello pretendemos dar un doble
servicio: a las empresas solicitantes y a los alumnos que
pretenden mejorar su futuro profesional.
Para ello se creará una zona dentro del espacio virtual del máster
donde cada alumno tendrá su espacio, desde el que gestionar y
coordinar esta posibilidad que le ofrece el máster.
33
Perfil
profesional
El perfil del egresado del máster será el de un profesional
multidisciplinar con una sólida formación y especialización en el
ámbito de la edificación, en los campos del control de la
demanda energética en cualquier tipo de edificio (residencial,
comercial e industrial), del diseño y funcionamiento eficientes de
instalaciones presentes en los mismos, y de las diferentes etapas
y actuaciones a contemplar en el proyecto de implantación de un
SGE, desde su concepción hasta su ejecución y seguimiento, de
forma que pueda responder a las exigencias comentadas en
páginas anteriores.
Al mismo tiempo, permitirá reciclarse a todos aquellos
profesionales que realizan o trabajan en proyectos bajo la
normativa, en muchos casos ya derogada, en aspectos tan
significativos como nuevas normas para la redacción y diseño de
los proyectos, nuevas políticas empresariales y el papel del
proyectista en las mismas, nuevas normas aplicables al cálculo,
nuevo software de cálculo y diseño de instalaciones, aspectos
novedosos de tramitación de proyectos y visado, etc., entre otros.
34
Información adicional:
González
jfelixgg@unex.es
UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
ESCUELA DE INGENIERÍAS
INDUSTRIALES