Ejemplo de Informe de Evolución

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

INFORME DE EVOLUCION.

NOTA: La información que aquí se consigna es estrictamente confidencial se espera para con ella un manejo ético de la misma.

1. DATOS PERSONALES:
NOMBRE: VALERIA MARTINEZ BARRERA
EDAD: 7 AÑOS
IDENTIFICACION: 1.097.190.800
FECHA: 5 DE JULIO DE 2016

2. MOTIVO DE CONSULTA: Paciente de 7 años remitida por pediatría; la madre refirió que la niña
presenta dificultades a nivel de socialización prefiriendo permanecer sola ; además de presentar
dificultad para interactuar con su hermano mellizo con Síndrome de Down

3. CARACTERISTICAS DE LA ATENCION: Usuaria quien se atiende de manera personalizada con una


intensidad aproximada de dos veces por semana con duración de media hora cada sesión terapéutica.

4. OBJETIVOS TERAPÉUTICOS:
 Estimular habilidades sociales facilitando mayor integración y socialización con sus pares.
 Facilitar y favorecer la expresión de emociones
 Empoderar a la madre y plantear recomendaciones que favorezcan la independencia y la
vinculación sana.
 Brindar psicoeducacion planteándole a la madre que favoreciendo el uso de normas y reglas
claras, rutina de actividades, refuerzos ante las conductas adecuadas, la niña mejorara
significativamente sus comportamientos.

5. PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO:
Valeria en las sesiones hasta la fecha ha mostrado disposición; la niña ha logrado progresivamente
expresar emociones y ha ganado mayor seguridad dentro del proceso; Se ha realizado entrenamiento a la
madre con el fin de mostrarle los posibles desencadenantes de los comportamientos de la niña (poco
interés por relacionarse, actitudes de minusvalía) mostrándole que esto se relaciona directamente con el
interés inconsciente de Valeria por ganar atención de su madre; dado que gran parte de las atenciones
son centradas en Sebastián porque así lo requiere por su necesidad especial. Se le plantea a la madre
que gran parte de los cambios de Valeria se favorecerá en la medida que se realicen cambios en la
crianza y en permitirle a la niña compartir e interactuar con sus pares en el contexto natural. Se evidencia
que a nivel del núcleo se presentan grandes dificultades dado que existe poco apoyo por parte de la
familia extensa lo que aumenta significativamente la tensión en la madre de Valeria dado que debe
asumir sola el cuidado y manutención de los niños.
6. RECOMENDACIONES:
 Favorecer y facilitar los espacios de socialización e interacción con sus pares.
 Escolarizar a la niña en un colegio regular con el fin de facilitar la interacción; además que
con el apoyo del equipo docente permitirá potencializar sus habilidades sociales.
 Facilitar e implementar rutina de actividades
 Promover espacios controlados de interacción con su hermano mellizo.
 Favorecer espacios en donde Valeria pueda interactuar con niños que tienen hermanos con
necesidades especiales; esto le permitirá identificarse, escuchar situaciones similares a las
que ella vive y disminuir sentimientos de rechazo; al igual que facilitara las relaciones
interpersonales satisfactorias.
 Dar continuidad al proceso terapéutico desde todas las áreas.

Laura Patricia Hallado Mojica


Psicóloga –Especialista en Familia
IPS COMFENALCO SANTANDER

También podría gustarte