Fiscoquímica Aplicada

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Facultad de Ingeniería

1) NOMBRE DE CURSO: FISICOQUÍMICA APLICADA


Dra. Marisol Gallegos García y Dr. Nahúm A. Medellín Castillo

B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO

Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo Créditos


por semana por semana adicional estudiante
1 4 0 4 8

C) OBJETIVOS DEL CURSO

Proporcionar los principios que rigen los procesos químicos y físicos ambientales,
especialmente los que ocurren en fase acuosa.
Objetivos Aprender a investigar y documentar adecuadamente el estado del arte de temas
generales específicos de la fisicoquímica ambiental del agua
Leer, entender y analizar artículos científicos en inglés del área de la fisicoquímica
ambiental del agua
Unidades Objetivo específico
Conocer las propiedades fisicoquímicas
fundamentales del agua y los parámetros que
1. INTRODUCCIÓN
determinan la calidad de este recursos para sus
diferentes usos
Identificar y comprender las interacciones de las
2. EQUILIBRIO ENTRE FASES
diferentes fases con el medio acuoso
Comprender los procesos naturales o inducidos
3. EQUILIBRIO ACIDO-BASE EN
que determinan el equilibrio ácido-base en el
MEDIO ACUOSO
medio acuoso
Comprender los procesos naturales o inducidos
Objetivos
4. EQUILIBRIO DE PRECIPITACIÓN que determinan el equilibrio de reacciones de
específicos
Y DISOLUCIÓN EN MEDIO ACUOSO precipitación y reacciones de disolución en el
medio acuoso
Comprender los procesos naturales o inducidos
5. EQUILIBRIO OXIDO-REDUCCIÓN
que determinan el equilibrio óxido-reducción en el
EN MEDIO ACUOSO
medio acuoso
Conocer y comprender los principios
6. DIFUSIÓN Y TRANFERENCIAS DE fundamentales y los factores que determinan la
MATERIA difusión y transferencia de sustancias desde el
medio acuoso
Comprender los factores que determinan la
7. CINÉTICA QUÍMICA
velocidad de las reacciones en medio acuoso.

D) CONTENIDOS Y MÉTODOS POR UNIDADES Y TEMAS


4h/semana, 16 semanas: 64 h/semestre
Unidad 1. INTRODUCCIÓN 6h
Tema 1.1. Propiedades fisicoquímicas del agua 2h
Tema 1.2. Principales parámetros que determinan la calidad del agua y de las aguas residuales y 4h
legislación ambiental
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Facultad de Ingeniería

Lecturas y otros Se le asignarán al alumno lecturas específicas de acuerdo con el tema que se
recursos analice
Exposición oral por parte del profesor, discusión de temas, investigación en
Métodos de enseñanza
grupo
Actividades de Trabajo de investigación
aprendizaje

Unidad 2. EQUILIBRIO DE FASES 10h


Tema 2.1. Solubilidad de gases en agua. Ley de Henry. Solubilidad del oxígeno y dióxido de 4h
carbono: su importancia, dependencia de factores ambientales, estimación de la solubilidad en las
condiciones de proceso. Solubilidad de compuestos orgánicos en agua: métodos para obtener la
constante de Henry para estas sustancias. Procesos de absorción o desorción de gases en agua.
Tema 2.2. Equilibrio de adsorción. Modelos de isotermas de adsorción: Langmuir, Freundlich, 3h
lineal. Dependencia de la temperatura y otros factores. Procesos de adsorción de interés ambiental.
Estimación del coeficiente lineal de de adsorción de un compuesto orgánico.
Tema 2.3. Distribución de un soluto entre dos líquidos inmiscibles. Coeficiente de distribución. 3h
Ejemplos de interés ambiental.
Lecturas y otros Se le asignarán al alumno lecturas específicas de acuerdo con el tema que se
recursos analice
Métodos de Exposición oral por parte del profesor, discusión de temas, investigación en grupo
enseñanza
Actividades de Resolución de problemas
aprendizaje

Unidad 3. EQUILIBRIO ACIDO-BASE EN MEDIO ACUOSO 9h


Tema 3.1. Acidez y basicidad. Producto iónico del agua. Ionización de ácidos y bases orgánicas e 1h
inorgánicas. Ácidos y bases fuertes y débiles. Anfóteros.
Tema 3.2. Constante de ionización de un ácido. Ácido y base conjugada. Especies predominantes 2h
en función del pH. Diagramas logarítmicos de concentración. Cálculo del pH en el equilibrio de una
solución de ácido o base débil.
Tema 3.3 Soluciones reguladoras. El pH de una solución reguladora. 1h
Tema 3.4. Titulaciones ácido-base. Cálculo del pH a lo largo de una titulación ácido-base. Ácidos y 1h
bases polipróticos.
Tema 3.5. Acidez y alcalinidad. Diferentes medidas de la alcalinidad de un agua y su 2h
determinación.
Tema 3.6. El sistema del carbonato en el agua. 2h
Lecturas y otros Se le asignarán al alumno lecturas específicas de acuerdo con el tema que se
recursos analice
Métodos de Exposición oral por parte del profesor, discusión de temas, investigación en grupo.
enseñanza Realización de práctica de laboratorio relacionada con los temas de esta unidad.
Actividades de Resolución de problemas y trabajo de investigación
aprendizaje

Unidad 4. EQUILIBRIO DE PRECIPITACIÓN Y DISOLUCIÓN EN MEDIO ACUOSO 8h


Tema 4.1. Producto de solubilidad e Índice de Saturación 2h
Tema 4.2. Factores que afectan la solubilidad: pH, temperatura, efecto del ión común, iones 3h
complejantes
Tema 4.3 Estabilidad de hidróxidos, carbonatos, sulfuros y fosfatos en medio acuoso 3h
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Facultad de Ingeniería

Lecturas y otros Se le asignarán al alumno lecturas específicas de acuerdo con el tema que se
recursos analice
Métodos de Exposición oral por parte del profesor, discusión de temas, investigación en grupo
enseñanza
Actividades de Trabajo de investigación
aprendizaje

Unidad 5. EQUILIBRIO OXIDO-REDUCCIÓN EN MEDIO ACUOSO 9h


Tema 5.1. Reacciones de oxidación y reducción 1.5h
Tema 5.2. Semireacciones. Igualación de reacciones. 1.5h
Tema 5.3. Potenciales de semirreacción. Ecuación de Nernst. Potencial de una reacción. 3h
Potencial de óxido-reducción de una solución.
Tema 4.4 Diagramas logarítmicos de concentración. Diagramas pE-pH. 3h
Lecturas y otros Se le asignarán al alumno lecturas específicas de acuerdo con el tema que se
recursos analice
Métodos de Exposición oral por parte del profesor, discusión de temas, investigación en grupo
enseñanza
Actividades de
aprendizaje

Unidad 6. DIFUSIÓN Y TRANSFERENCIA DE MATERIA 12h


Tema 6.1. Conceptos básicos y ejemplos. Coeficientes de difusión. Leyes de Fick. Coeficientes de 2h
transferencia de masa.
Tema 6.2. Transferencia interfacial gas-líquido. Teoría de la doble película. Resistencias en la fase 4h
líquida. Coeficientes individuales y globales. Resistencia dominante.
Tema 6.3. Aireación de reactores biológicos. Sistemas de aireación. Mecanismo de aireación. 4h
Velocidad de transferencia de oxígeno en condiciones estándar y de proceso. Modelo ASCE de
transferencia. Aplicación en aireación superficial y aireación difusa.
Tema 6.4. Volatilización y arrastre de compuestos orgánicos volátiles contenidos en tanques y 2h
lagunas. Estimación de las emisiones. Otros procesos que afectan a los compuestos orgánicos en
el agua.
Lecturas y otros Se le asignarán al alumno lecturas específicas de acuerdo con el tema que se
recursos analice
Exposición oral por parte del profesor, discusión de temas, investigación en
Métodos de enseñanza
grupo
Actividades de Trabajo de investigación
aprendizaje

Unidad 7. CINÉTICA QUÍMICA 10h


Tema 7.1. Velocidad de una reacción. Dimensiones, unidades. Orden de una reacción, órdenes 4h
parciales. Constante cinéticas. Reacciones de orden cero, de primer orden y de segundo orden.
Reacciones consecutivas.
Tema 7.2. Determinación del orden y las constantes cinéticas. Método integral; método diferencial. 2h
Tema 7.3. Cinéticas enzimáticas. Ecuación de Michaelis-Menten; ecuación de Monod. Formas 4h
empleadas de estas ecuaciones en el tratamiento de aguas residuales. Cinética de la demanda
bioquímica de oxígeno.
Lecturas y otros Se le asignarán al alumno lecturas específicas de acuerdo con el tema que se
recursos analice
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Facultad de Ingeniería

Exposición oral por parte del profesor, discusión de temas, investigación en


Métodos de enseñanza
grupo
Actividades de Trabajo de investigación
aprendizaje

E) ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE


 Exposición del maestro con apoyo de recursos visuales y audiovisuales
 Tareas previas y posteriores a cada tema
 Análisis de textos científicos y tecnológicos
 Evaluación de conceptos formales en exámenes parciales
 Evaluación de la capacidad de síntesis e integración del conocimiento mediante exámenes
parciales, escritura de ensayos y análisis de casos

F) EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Elaboración y/o presentación Periodici Abarca Ponderación


dad
Primer examen parcial 1 Unidades 1 a 3 20%
Segundo examen parcial 1 Unidad 4 a 7 20%
Actividad 1 1 Trabajo de investigación Unidad 2 30%
Actividad 2 1 Trabajo de investigación Unidad 3 10%
Actividad 3 1 Trabajo de investigación Unidad 4 5%
Actividad 4 1 Trabajo de investigación Unidad 5 5%
Control de lectura 5 Unidades 1 a 5 10%
TOTAL 100%
Se deberá cumplir con cada uno de los aspectos a evaluar para poder tener calificación
aprobatoria

G) BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS INFORMÁTICOS


Textos básicos
Berzowski, Chemical Kinetics and Process Dynamics in Aquatic Systems. Ellis-Harwood. 1994.
Chang, R. Química, Mc. Graw Hill, 10a. Edición, 2010.
Colin B. Química Ambiental. Reverté, S.A. 2001.
Drever, J.I. The Geochemistry of Natural Waters. Surface and Groundwater Environments. Prentice
Hall, 1997.
Figueruelo J. E. Química-Física del Medio Ambiente. Reverté, S.A. 2001.
Geankoplis, Procesos de transporte y principios de procesos de separación. CECSA, 2006.
Jorgensen. Mathematical Modeling of Biological Wastewater Treatment. Ellis Harwood. 1983.
Manahan. Fundamentals of Environmental Engineering. Lewis publishers. 1993.
Mortimer Ch. E. Química. Grupo Editorial Iberoamericana. 1983.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Facultad de Ingeniería

Stumm, W. y Morgan, J.J. Aquatic Chemistry. Chemical Equilibria and Rates in Natural Waters.
Tercera Edición. Wiley Interscience. 1996.

Textos complementarios

Hem, J.D. 1992. Study and Interpretation of the Chemical Characteristics of Natural Water, United
States Geological Survey, Water-Supply, Paper 2254. 263 pp.

También podría gustarte