SEXTOOO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Evalúa tus

competencias Competencias en el Manejo de la información

Lee los dos poemas. Desarrolla las actividades.

Cuando pasas
Cuando pasas, el pie,
se cae un cuaderno los anteojos,
un pie tropieza, la garganta,
se escurren unos anteojos, el par de manos
se oprime una garganta, y la bufanda
un par de manos sudan, están locos por ti.
se extravía una bufanda. NIÑO, Jairo Aníbal. La alegría de querer.
Lo que ocurre Poemas de amor para niños. Bogotá:
es que el cuaderno, Panamericana. 1999.

No adoro la hermosura
No adoro la hermosura No me arroba tampoco
que con serlo se basta, gracia que bien no deja.
porque el tiempo desgasta Y a mi espíritu encanta
la frágil envoltura.
más que la luz, el foco;
Amo la esencia pura más que la miel, la abeja;
bajo la forma casta, más que la flor, la planta.
lo que el tiempo no gasta, PICHARRO, Manuel. “No adoro la her-
lo que vive y perdura. mosura”, en De todo corazón 111 poemas
de amor. Madrid: Barco de Vapor, 1998.

1. Completa la información.
a. El poema Cuando pasas tiene _____ versos y _____ estrofas.
b. El poema No adoro la hermosura tiene _____ versos y _____ estrofas.
2. Observa la rima en No adoro la hermosura. Anota sobre las líneas, las palabras
correspondientes que riman entre sí.
a. Primera estrofa: ___________ y ___________, ___________ y ___________.
b. Tercera y cuarta estrofa: ___________ y ___________, ___________ y
___________, ___________ y ___________.
3. De acuerdo con las rimas que has encontrado, señala con ✓ el tipo de rima que
tienen esas palabras.
a. Consonante b. Asonante
4. Escribe F (falso) o V (verdadero) dentro de los paréntesis de cada enunciado.
a. Cuando pasas, según su origen, corresponde a la poesía tradicional. ( )
b. Cuando pasas, según su estructura, corresponde a la poesía humorística. ( )
c. No adoro la hermosura, según su estructura, corresponde a la poesía pura. ( )
5. Escribe, en frente de cada oración, M si es metáfora, S si es símil y H si es hipérbole.
a. El cielo es como un mar azul. ( )
b. El leopardo del viento recorre la sabana. ( )
c. Su fuerza es descomunal, carga cien bolsas de compras a la vez. ( )
d. Mi gato duerme tanto que parece un lirón. ( )
6. Encuentra el error del siguiente enunciado sobre el 9. Escribe tu opinión sobre la afirmación de Federico
poema No adoro la hermosura. Escríbelo correcta- García Lorca: “La poesía es la unión de dos palabras
mente sobre la línea. que nadie podría suponer que se juntarían, y que
El poema tiene dos cuartetos y dos quintetos. forman algo como un misterio”.
________________________________________ _________________________________________
_________________________________________
7. Completa el siguiente enunciado. Usa la palabra _________________________________________
apropiada que está dentro de los paréntesis: _________________________________________
La poesía _______________ (contemporánea / an-
tigua) refleja la sociedad ___________ (actual / pa- 10. Lee el poema y observa la imagen. Explica la rela-
sada). Por eso sus contenidos no son individuales, ción entre ambos.
sino de carácter ___________ (social / emocional), Miro la luna llena
como los anhelos de ___________ (justicia / injus- y compruebo que la ausencia
ticia) y liberación. tiene forma
de una brillante y triste rueda de bicicleta.
8. Lee el poema. Elige la explicación de su metáfora.
NIÑO, Jairo Aníbal. La alegría de querer. Poemas de amor
Tu cabello es una banda de chupaflores, para niños. Bogotá: Panamericana. 1999.
tu cara es un espejo mágico,
________________________________________
tu sonrisa es un gol olímpico,
________________________________________
tu mirada es un 5 en álgebra,
tus manos son un par de mariposas,
tus pies, dos caballitos blancos.
Serías perfecta si tu corazón no fuera de piedra.
NIÑO, Jairo Aníbal. La alegría de querer. Poemas de amor
para niños. Bogotá: Panamericana. 1999.
a. Ella es semejante a las cosas más emocionantes.
b. La niña es hermosa por su físico, pero insensible.
c. Su interior y exterior son igual de hermosos.

Punto Desempeño Competencias básicas Sí No


1 Diferencio versos y estrofas en distintos poemas. Interpretativa

2 Encuentro las palabras que riman entre sí en un poema. Interpretativa

3 Identifico el tipo de rima existente en un poema. Interpretativa

4 Diferencio los tipos de poesía, de acuerdo con su clasificación. Interpretativa

5 Comprendo la diferencia entre las distintas figuras literarias. Interpretativa

6 Distingo las distintas clases de estrofas. Interpretativa

7 Identifico las características de la poesía. Interpretativa

8 Reconozco el significado de las metáforas. Propositiva

9 Explico la definición de poesía. Argumentativa

10 Establezco la relación entre una imagen poética y una imagen visual. Argumentativa

De 10 puntos obtuve bien ____.

También podría gustarte