Experiencia de Aprendizaje #5 Educación Física 1º y 2º

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Educación

Física

1° 2°

CICLO VI

Prof. Genrry
Prof. Yvan Rene
LidoBerrocal Alcoser
Cerna Palacios
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05 EDUCACIÓN FÍSICA –
2021
1° Y 2° CICLO VI
• Título: Practicamos juegos y actividades físicas para interactuar y mejorar la convivencia en nuestra familia
I.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1     Institución Educativa              : CORONEL FAP VICTOR MALDONADO BEGAZO
1.2    Directora                                  : Ruth Reyes Guerrero
1.4    Coordinadora                         : Leonila Escobar Sandoval
1.5    Docente                                     : Yvan Rene Berrocal Alcoser 
1.6    Área Curricular                         : Educación Física                    
1.7    Ciclo y grado                             : VI (1º y 2º de secundaria)
1.8    Periodo de ejecución               : 3 Semanas

1.9    Fecha                                         : del 9 al 27 de agosto

SITUACION SIGNIFICATIVA: Acabamos de conmemorar el bicentenario de nuestra vida republicana, sin embargo, aún existen problemas sobre el
abastecimiento del agua, a pesar de que aún vivimos un problema de salud que afectó a todo el mundo. Nuestra Institución educativa CRNL. FAP. Víctor
Maldonado Begazo de Talara no es ajena a esta problemática.
En ese sentido, es importante que los estudiantes del VI ciclo de nuestra Institución Educativa sean ciudadanas y ciudadanos con capacidad de
participación, reflexión y crítica. Asimismo, considerando que tenemos una historia con una diversidad cultural y desafíos comunes, aún requerimos afirmar y
ejercer nuestros derechos al acceso de recursos básicos como el agua.
Ante ello, los estudiantes se preguntan: ¿Por qué el agua llega solo por horas? ¿Por qué si el servicio de agua es deficiente a pesar de ello se paga un alto
costo? ¿Qué debería pasar para que esa situación cambie? ¿Qué acciones desarrollaremos para ejercer nuestro derecho al acceso y uso de recursos básicos
como el agua?

RETO: ¿Cómo revalorar la práctica de actividades lúdicas para promover el fortalecimiento de las relaciones familiares y el desarrollo de las habilidades
motrices?
PROPOSITO DE APRENDIZAJE: En esta experiencia de aprendizaje, participarás de juegos tradicionales y cooperativos con los que desarrollarás tus
habilidades sociomotrices, importantes para tu desempeño en la vida diaria. Por otro lado, esta será una ocasión para interactuar y tomar acuerdos de
manera solidaria, respetuosa e inclusiva con tu familia a fin de promover su participación reflexiva y mejorar la convivencia en casa y en tu comunidad.
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
PRODUCTO “Un juego cooperativo adaptado para que promueva el fortalecimiento de las relaciones familiares y favorezca
el desarrollo de las habilidades motrices”.
INSTRUMENTO
ESTÁNDAR PARA DESEMPEÑOS (Criterios
COMPETENCIAS CAPACIDADES ACTIVIDADES SUGERIDAS DE
CICLO VI: de evaluación)
EVALUACIÓN
Interactúa a través de sus Interactúa a  Se relaciona 1. Favorece el Actividad de - Escala de
habilidades sociomotrices través de sus fortalecimiento de las presentación: “¿Qué valoración.
utilizando sus
experiencia vas a vivir?” Esta
con autonomía en habilidades habilidades habilidades motrices, actividad busca situar a tus
situaciones que no le son sociomotrices. sociomotrices generando placer y estudiantes en el contexto
favorables y asume con   disfrute en su poselectoral, en el que los
una actitud de liderazgo  Crea y aplica desarrollo. ciudadanos, desde donde se
los desafíos propios de la   encuentren, tienen la gran
estrategias y responsabilidad de participar y
práctica de actividades tácticas de 2. Permite el cooperar en la construcción de
físicas, experimentando el juego desarrollo de los proyectos que necesita el país
placer y el disfrute que estrategias de juego para construir una sociedad
ellas representan. en las que cada democrática. Por tanto, tus
  participante aporta a estudiantes se preguntarán cómo
aportar desde casa. Se propone
Formula y aplica su equipo, según sus que, a través de la práctica de
estrategias para solucionar recursos personales y juegos tradicionales y juegos
problemas individuales y potencialidades, para cooperativos, la familia tenga la
colectivos, incorporando el logro del propósito oportunidad de comunicarse,
elementos técnicos y del juego. cooperar y trabajar en equipo de
manera respetuosa e inclusiva.
tácticos pertinentes y  
Esta también será una
adecuándose a los cambios 3. Promueve el oportunidad para desarrollar las
que se dan en la práctica. análisis de los logros habilidades motrices de tus
  y las dificultades que estudiantes. Además, se indica el
Analiza los posibles ha tenido la familia producto de la experiencia y los
criterios que aplicarán para su
aciertos y las dificultades durante el juego para
evaluación.
ocurridos durante la mejorar su estrategia. Actividad 1: Conocemos juegos
práctica para mejorar la
estrategia de juego. de toda la vida
En esta actividad tus estudiantes
van a conocer y practicar juegos
tradicionales. En esta ocasión, se
acercarán a la familia para revivir
con ellos los juegos de su niñez y
disfrutarlos en familia,
considerando las posibilidades y
las limitaciones individuales de
sus integrantes. (Criterio 1 y 2).
 
Actividad 2: Practicamos los
juegos cooperativos en
familia En esta actividad tus
estudiantes van a informarse
sobre el propósito y las
características de los juegos
cooperativos, para luego ponerlos
en práctica con su familia. Los
estudiantes podrán identificar en
qué medida este tipo de juegos
favorece la participación y
colaboración en su familia, y qué
otras habilidades y actitudes
necesitan desarrollar para
mejorar su relación. (Criterios 1,
2 y 3).
 
Actividad 3: Fortalecemos
nuestras relaciones familiares a
través del juego
En esta actividad tus estudiantes
van a adecuar o adaptar un juego
cooperativo considerando las
características de su familia,
como el número de integrantes,
sus edades, sus posibilidades y
sus limitaciones físicas.
(Criterios 1, 2 y 3).
 
Actividad de cierre: “¿Qué has
aprendido?” Tus estudiantes
reflexionan sobre lo aprendido en
la experiencia y evalúan su
producto, según los criterios
propuestos. Este ejercicio les
permitirá tomar conciencia de sus
logros y los aspectos que deben
mejorar.
Se desenvuelve en los COMPETENCIAS -Problematiza    practica actividades de Registra datos o información. Escala de
entornos virtuales cuando TRANSVERSALES situaciones para investigación, Elabora videos valoración
Fotos  
interpreta e integra en su Se desenvuelve en hacer colaboración y
 
entorno virtual personal, entornos virtuales indagación. elaboración de
consolidado como generados por las -Diseña materiales digitales con
manifestación de su identidad TIC. estrategias para responsabilidad y
en la comunidad virtual,   hacer eficiencia para expresar
distintas actividades, valores, indagación. su originalidad
actitudes y conocimientos de -Genera y     
otros contextos socio-culturales registra datos o
a partir de criterios de información.
actuación desarrollados y -Analiza datos e
seleccionados por él mismo. información.
  -Evalúa y
comunica el
proceso y
resultados de su
indagación.
.
 

ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


         Enfoque de derechos Diálogo y La/el docente promueve la práctica de la deliberación en sus estudiantes para que, a través de la
concertación escucha activa y el diálogo con su familia, tomen decisiones consensuadas que favorezcan a todos
sus integrantes.
         Igualdad de género Igualdad y dignidad Las estudiantes y los estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres en
su familia en el desarrollo de los juegos, propiciando la participación de todos.
         Enfoque de Responsabilidad La/el docente fomenta que sus estudiantes asuman la responsabilidad de liderar y organizar con su
orientación al bien familia la conducción de juegos, con el propósito de favorecer la comunicación, la cooperación y el
común trabajo en equipo.
 
V. SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3
Actividad 1: Conocemos juegos de toda la vida Actividad 2: Practicamos los juegos cooperativos en familia Actividad 3: Fortalecemos nuestras relaciones familiares a
En esta actividad tus estudiantes van a conocer y practicar En esta actividad tus estudiantes van a informarse sobre el través del juego
juegos tradicionales. En esta ocasión, se acercarán a la propósito y las características de los juegos cooperativos, En esta actividad tus estudiantes van a adecuar o adaptar
familia para revivir con ellos los juegos de su niñez y para luego ponerlos en práctica con su familia. Los un juego cooperativo considerando las características de su
disfrutarlos en familia, considerando las posibilidades y las estudiantes podrán identificar en qué medida este tipo de familia, como el número de integrantes, sus edades, sus
limitaciones individuales de sus integrantes. juegos favorece la participación y colaboración en su familia, posibilidades y sus limitaciones físicas. (Criterios 1, 2 y 3).
(Criterio 1 y 2). y qué otras habilidades y actitudes necesitan desarrollar Actividad de cierre: “¿Qué has aprendido?” Tus estudiantes
para reflexionan sobre lo aprendido en la experiencia y evalúan
mejorar su relación. (Criterios 1, 2 y 3). su producto, según los criterios propuestos. Este ejercicio
les permitirá tomar conciencia de sus logros y los aspectos
que deben mejorar.

VI.- INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:


ESCALA DE VALORACIÓN
ESCALA EXCELENTE MUY BUENO BUENO REGULAR DEFICIENTE
  5 4 3 2 1
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Favorece el 2. Permite el 3. Promueve el 4. Reflexiona PUNTAJE DE CADA
fortalecimiento de las desarrollo de análisis de los logros sobre lo UNO DE LOS
habilidades motrices, estrategias de juego y las dificultades que aprendido en la CRITERIOS
generando placer y en las que cada ha tenido la familia experiencia y
disfrute en su participante aporta durante el juego para evalúan su PROMEDIO
APELLIDOS  Y  NOMBRES desarrollo. a su equipo, según mejorar su estrategia. producto, según
  sus recursos los criterios
personales y propuestos.
potencialidades,
para el logro del
propósito del juego.
 
                   
                   
                           
VI.- BIBLIOGRAFÍA, RECURSOS Y ESPACIOS:

BIBLIOGRAFIA RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE


PARA EL DOCENTE
- Programa Curricular de Educación Secundaria. -Pelota. -Campo deportivo.
- Manual de Educación Física y Deportes. -Silbato. -Espacio de su casa.
-GRAN ENCICLOPEDIA DEL DEPORTE. José María -Cronometro. -Grupo WhatsApp
Planells. Barcelona. -Botellas pintadas.
-Manual de Juegos. -Materiales de su entorno en casa.
-Interner.          Ficha de autoaprendizaje.
-Aprendo en casa.          Internet.
PARA EL ESTUDIANTE          Laptop
- Manual de Educación Física.          Celulares
- Manual de fútsal.  
- Motricidad escolar (Mavic).
- Gimnasia (Lic. Daniel Puelles Méndez).- Educación Física. 
- Manual de Educación Física. (Helver Villalobos Gutiérrez).
- Internet.
-Aprendo en casa.
 

Talara, 09 de agosto del 2021.


 
 
 
------------------------------------------------------ Vº Bº------------------------------------------------------------
Yvan Rene Berrocal Alcoser
PROFESOR COORDINADORA PEDAGÓGICO

También podría gustarte