Ri San Juan Bautista
Ri San Juan Bautista
Ri San Juan Bautista
S JB
UGEL HUAYTARA
S JB
RESPONSABLES:
Mg. JUAN CARLOS YACHI MENDOZA (DIRECTOR)
Prof. JAVIER ARCE ACCO
Prof. ROSA HAYDEE CHIRA SALAZAR
1
IE. SAN JUAN BAUTISTA - HUAYTARÁ
I E
S JB
UGEL HUAYTARA
CONSIDERANDO:
Que, el tercer párrafo del literal a) del artículo 137 del Reglamento de la
Ley General de Educación, establece “El Reglamento Interno (RI) regula la organización y funcionamiento
integral. Establece funciones específicas, pautas, criterios y procedimientos de desempeño y de comunicación
entre los diferentes miembros de la comunidad educativa”;
SE RESUELVE:
S JB
UGEL HUAYTARA
FIRMADO ORIGINAL
Juan Carlos YACHI MENDOZA
Director
JCYM/DIR.
Cc/Arch. 2017
3
IE. SAN JUAN BAUTISTA - HUAYTARÁ
I E
S JB
UGEL HUAYTARA
ÍNDICE
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
TÍTULO II
DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
TÍTULO III
GESTIÓN INSTITUCIONAL
4
IE. SAN JUAN BAUTISTA - HUAYTARÁ
I E
S JB
UGEL HUAYTARA
5
IE. SAN JUAN BAUTISTA - HUAYTARÁ
I E
S JB
UGEL HUAYTARA
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO I
DE LA CREACIÓN, UBICACIÓN, DEPENDENCIA, SERVICIOS Y NIVEL
Art. 3° La Institución Educativa Pública “San Juan Bautista” de Huaytará” fue creada con RM N° 1569
-1965; creada como Jornada Escolar Completa (JEC), mediante RM N°451-2014-MINEDU y
reconocida con RM N° 385-2015-MINEDU, iniciando sus funciones educativas en el año 2016,
y está ubicada en el distrito y Provincia de Huaytará, región Huancavelica, con domicilio real
en la Av. el Sol N° 230.
Art. 4° La Institución Educativa Pública JEC. “San Juan Bautista” de Huaytará” depende pedagógica
y administrativamente de la UGEL - Huaytará, Dirección Regional de Educación de
Huancavelica y del Ministerio de Educación.
CAPÍTULO II
S JB
UGEL HUAYTARA
Art. 7º El presente Reglamento entra en vigencia al día siguiente de su aprobación mediante acto
resolutivo hasta el año 2021, la misma que estará sujeto a modificaciones conforme a las
normas legales nacionales, mediante Resolución Directoral.
CAPÍTULO III
PRINCIPIOS:
Art.8° La educación peruana tiene a la persona como centro y agente fundamental del proceso
educativo. Se sustenta en los siguientes principios:
a) LA ÉTICA, que inspira una educación promotora de los valores de paz, solidaridad, justicia,
libertad, honestidad, tolerancia, responsabilidad, trabajo, verdad y pleno respeto a las normas
de convivencia; que fortalece la conciencia moral individual y hace posible una sociedad
basada en el ejercicio permanente de la responsabilidad ciudadana.
c) LA INCLUSIÓN, que incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos,
marginados y vulnerables, especialmente en el ámbito rural, sin distinción de etnia, religión,
sexo u otra causa de discriminación, contribuyendo así a la eliminación de la pobreza, la
exclusión y las desigualdades.
d) LA CALIDAD, que asegura condiciones adecuadas para una educación integral, pertinente,
abierta, flexible y permanente.
7
IE. SAN JUAN BAUTISTA - HUAYTARÁ
I E
S JB
UGEL HUAYTARA
VISIÓN
Art. 9° Nuestra Institución Educativa existe por necesidad de la educación pública para formar de
manera integral a jóvenes adolescentes de Secundaria con docentes actualizados,
implementados y vocación de servicio. Somos una institución Educativa que desarrolla
aprendizajes de calidad y con una formación integral de los estudiantes, desarrollando un
currículo diversificada basada en los conocimientos científicos, tecnológicos y culturales,
impulsando la práctica de valores con el ejemplo desarrollando proyectos innovadores
productivos con cultura empresarial y exportadora de acuerdo a las necesidades del mercado.
MISIÓN
Art.10° La Institución educativa Pública “San Juan Bautista” para el 2021 será líder en la educación
básica de calidad y será reconocida por el Ministerio de Educación por prestar una educación
integral y por la práctica de valores y técnico productiva de alta calidad en el aspecto
epistemológico con Actitud crítica constructiva con conocimiento científico y tecnológico,
emprendedor y cultura exportadora, integrado socialmente, renovados y actualizados los
medios educativos para un servicio de calidad en base a la práctica y experiencia competitiva,
adquiriendo habilidades y destrezas en el manejo de equipos de alta tecnología
transformando la materia prima en producto terminado, cuidando el medio ambiente.
LEMA INSTITUCIONAL
Art. 11º La Institución Educativa Pública JEC. “San Juan Bautista” de la provincia de Huaytará,
región Huancavelica tiene como Lema Institucional:
8
IE. SAN JUAN BAUTISTA - HUAYTARÁ
I E
S JB
UGEL HUAYTARA
CAPÍTULO IV
DE LOS FINES Y OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
FINES:
b) Contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva, próspera, tolerante
y forjadora de una cultura de paz que afirme la identidad nacional sustentada en la
diversidad cultural, étnica y lingüística, supere la pobreza e impulse el desarrollo sostenible
del país y fomente la integración latinoamericana teniendo en cuenta los retos de un mundo
globalizado.
Objetivos:
Asignar de manera pertinente las funciones a los actores educativos para coadyuvar al
logro de los aprendizajes de los estudiantes.
CAPÍTULO V
BASES LEGALES
Art.16° Las bases legales que sustentan el presente reglamento son las siguientes:
9
IE. SAN JUAN BAUTISTA - HUAYTARÁ
I E
S JB
UGEL HUAYTARA
S JB
UGEL HUAYTARA
gg) R.M. Nº 451-2014-MINEDU que crea el modelo de servicio educativo “Jornada Escolar
Completa para las instituciones educativas públicas del nivel de educación secundaria”
hh) R.V.M. Nº 0032-2012-ED, Reglamento de Procesos Administrativos Disciplinarios del
Ministerio de Educación.
ii) RVM. 022-2007-ED, Normas para el Fortalecimiento de la Convivencia y Disciplina Escolar,
Uso Adecuado del Tiempo y la Formación Ciudadana, Cívica y Patriótica de los Estudiantes
de las Instituciones y Programas de la Educación Básica”
jj) RVM. Nº 038-2009-ED, Aprueba Lineamientos y Estrategias Generales para la Supervisión
Pedagógica.
kk) RSG. Nº 1825-2014-MINEDU, que aprueba las Normas para el proceso de racionalización
de plazas de personal docente, directivo y jerárquico en las instituciones educativas públicas
de Educación Básica y Técnico productiva.
ll) RSG. Nº 008-2015-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica denominada “Normas para la
implementación del Modelo de Servicio Educativo Jornada Escolar Completa para las
Instituciones Educativas Públicas del nivel de Educación Secundaria”
mm) Resolución Ministerial Nº 572 -2015-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica denominada
“Normas y Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016 en la Educación Básica”
nn) RSG. Nº 2076-2014-MINEDU, Normas que regulan el procedimiento para encargo de plazas
vacantes de cargos directivos, jerárquicos y de especialistas de educación en el marco de la
Ley de Reforma Magisterial.
oo) RSG. Nº 019-2017-MINEDU, que aprueba las Normas para la elaboración y aprobación del
cuadro de distribución de horas pedagógicas en las instituciones educativas públicas de
educación secundaria de la educación básica regular y del ciclo avanzado de la educación
básica alternativa para el periodo lectivo 2016.
pp) Marco del Buen Desempeño Docente.
qq) Marco del Buen Desempeño Directivo.
rr) Manual de Gestión Escolar.
ss) Directiva Nº 002-2006-VMGP/DITOE, Normas para el Desarrollo de las Acciones y
Funcionamiento de las Defensorías Escolares del Niño y del Adolescente (DESNAS) En Las
Instituciones Educativas.
tt) Directiva N° 073-2017-MINEDU, “Normas para la implementación del Modelo de
Servicio Educativo Jornada Escolar Completa para las Instituciones Educativas Públicas
del nivel de educación secundaria".
11
IE. SAN JUAN BAUTISTA - HUAYTARÁ
I E
S JB
UGEL HUAYTARA
TÍTULO II
CAPÍTULO I
Art. 17° Los órganos de gobierno de la Institución Educativa Pública JEC. “San Juan Bautista” de
Huaytará, son los siguientes:
a) Órgano de Dirección:
Dirección
b) Órgano Pedagógico:
Coordinadores Pedagógicos (Ciencias y Letras)
Coordinador de Tutoría y Orientación Educativa
Coordinador de Innovación y Soporte Tecnológico.
Docentes.
c) Órgano de Soporte al Proceso Pedagógico:
Coordinador Administrativo y Recursos Educativos
Psicólogo/Trabajador(a) Social
Secretario
Auxiliares de Educación.
Apoyo Educativo.
Personal de mantenimiento
Personal de Vigilancia.
d) Órgano de participación, concertación y vigilancia:
Consejo Educativo Institucional (CONEI)
Municipio Escolar.
Fiscales Escolares.
Brigadieres y Policías Escolares.
e) Órgano de apoyo (Externos).
APAFA
Asociación de Ex Alumnos
Entidades públicas y privadas (Municipalidades, salud, y otros)
Sociedad Civil/ONG
12
IE. SAN JUAN BAUTISTA - HUAYTARÁ
I E
S JB
UGEL HUAYTARA
CAPÍTULO II
DE LA ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Organización Estructural:
Art. 18º La Institución Educativa Pública JEC. “San Juan Bautista”, presenta la siguiente estructura orgánica:
Órgano de Participación
Órgano de Dirección
Director CONEI, Municipio Escolar
Órgano de
Soporte al Psicólogo/
COORDINADOR Trabajador
Proceso ADMINISTRATIVO social
Pedagógico
APAFA
Asociación de Ex – Alumnos Órgano de
Entidades Públicas y Privadas, Salud, etc. apoyo
Sociedad Civil/ONG
Gobierno local y Regional
Organización funcional:
13
IE. SAN JUAN BAUTISTA - HUAYTARÁ
I E
S JB
UGEL HUAYTARA
TÍTULO III
GESTIÓN INSTITUCIONAL
CAPÍTULO I
DE LA MATRÍCULA
MATRÍCULA.
La matrícula única escolar es el acto por el cual se formaliza el ingreso al sistema educativo nacional,
del niño o la niña en edad escolar, en una institución educativa pública o privada. La matrícula se
registra en la Ficha Única de Matrícula mediante SIAGIE, que acompaña al estudiante en todos los
niveles de la Educación Básica.
Art. 19° La matrícula se realizará por única vez al inicio del sistema educativo peruano, en el nivel de
Educación Inicial de la Educación Básica Regular, considerando lo siguiente:
Art. 21° La matrícula y continuidad de estudios se inicia la segunda quincena del mes de enero y
concluye la primera semana del mes de marzo del año escolar correspondiente, previa
cronogramación y publicación establecida.
14
IE. SAN JUAN BAUTISTA - HUAYTARÁ
I E
S JB
UGEL HUAYTARA
Art. 22° La expedición y control de las vacantes por cada grado y/o sección es responsabilidad del
Director o quien haga sus veces.
Art. 23° Para conceder traslados de matrícula, se requerirá la presentación de constancia de vacancia
generada vía web de SIAGIE.
CAPÍTULO II
JORNADA LABORAL
Art. 26° La jornada laboral del personal de la institución educativa pública JEC. “San Juan Bautista”
será de acuerdo a las normas establecidas, siendo las siguientes:
15
IE. SAN JUAN BAUTISTA - HUAYTARÁ
I E
S JB
UGEL HUAYTARA
Las horas destinadas a la atención de las familias de las y los estudiantes deben ser
comunicadas al estudiantado y publicadas en un lugar visible para el conocimiento
de la comunidad educativa.
Contratados por bolsa de horas: 24 horas pedagógicas, la totalidad de sus horas
estará destinada al trabajo en aula y podrán ampliar hasta 30 horas efectivas en aula.
N° de horas Tareas
16
IE. SAN JUAN BAUTISTA - HUAYTARÁ
I E
S JB
UGEL HUAYTARA
Art. 27º El horario del personal de la institución educativa pública JEC. “San Juan Bautista” será el
siguiente:
S JB
UGEL HUAYTARA
m) El horario de ingreso del todo el personal Docente de la IE “SJB”. Los días lunes y viernes
es de 7:50 am, por motivo de realizarse jornadas cívicas.
TARDANZAS E INASISTENCIAS
a) En casos excepcionales la tardanza podrá ser justificada ante el Director, una vez al mes, y
como máximo de 10 veces al año, siempre que no exceda de 05 minutos de la hora
establecida.
b) La omisión de registro de salida, será considerada como inasistencia, salvo que sea
justificada, con documento justificatorio.
c) El trabajador, que por fuerza mayor inasista a la institución educativa, sin el permiso
correspondiente, podrá justificar su falta, dentro del tiempo perentorio de Ley, con los
documentos sustentatorios que el caso exige; de lo contrario se considerará como
inasistencia injustificada.
d) El trabajador, que por razones de enfermedad se encuentre impedido de asistir, está obligado
a comunicar a la Dirección, en el término de 24 horas por el titular o familiar.
e) Los directivos, jerárquicos, docentes y personal administrativo cumplirán con puntualidad y
responsabilidad el horario establecido. Su incumplimiento origina los descuentos respectivos.
Dichos descuentos no tienen naturaleza disciplinaria por lo que no eximen de la sanción
administrativa correspondiente.
f) Los descuentos por tardanza e inasistencia injustificada se efectuarán dentro de los dos (02)
meses posteriores.
g) Constituyen Inasistencia:
La no concurrencia al centro de trabajo o reuniones autorizados por el Director.
No desempeñar funciones habiendo concurrido al centro de trabajo.
Retiro antes de la hora de salida sin justificación alguna.
No registrar el ingreso y/o salida sin justificación en el libro de asistencia o parte diario de
asistencia.
18
IE. SAN JUAN BAUTISTA - HUAYTARÁ
I E
S JB
UGEL HUAYTARA
CAPÍTULO III
DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN
Art. 28° La Institución Educativa Pública JEC. “San Juan Bautista” cuenta con los siguientes
instrumentos de Gestión Escolar: PEI, PCI, RI y PAT.
CAPÍTULO IV
Art. 29º Institución Educativa Pública de Jornada Escolar Completa “San Juan Bautista”, cumple las
siguientes funciones:
a) Elaborar, aprobar, ejecutar y evaluar el Proyecto Educativo Institucional, así como su Plan
Anual de Trabajo y su Reglamento Interno en concordancia con su línea axiológica y los
lineamientos de política educativa pertinentes.
b) Organizar, conducir y evaluar sus procesos de gestión institucional y pedagógica.
c) Diversificar y complementar el currículo básico, realizar acciones tutoriales y seleccionar los
libros de texto y materiales educativos.
d) Otorgar certificados, diplomas y RD. según corresponda.
e) Propiciar un ambiente institucional favorable al desarrollo del estudiante.
f) Facilitar programas de apoyo a los servicios educativos de acuerdo a las necesidades de los
estudiantes, en condiciones físicas y ambientales favorables para su aprendizaje.
g) Formular, ejecutar y evaluar el presupuesto anual de la institución.
h) Diseñar, ejecutar y evaluar proyectos de innovación pedagógica y de gestión,
experimentación e investigación educativa.
i) Promover el desarrollo educativo, cultural y deportivo de su comunidad;
j) Cooperar en las diferentes actividades educativas de la comunidad.
k) Participar con el Consejo Educativo Institucional, en la evaluación para el ingreso, ascenso y
permanencia del personal docente y administrativo. Estas acciones se realizan en
concordancia con las instancias intermedias de gestión, de acuerdo a la normatividad
específica.
l) Desarrollar acciones de formación y capacitación permanente.
m) Rendir cuentas anualmente de su gestión pedagógica, administrativa y económica, ante la
comunidad educativa.
n) Actuar como instancia administrativa en los asuntos de su competencia.
19
IE. SAN JUAN BAUTISTA - HUAYTARÁ
I E
S JB
UGEL HUAYTARA
Gestionar la institución educativa con liderazgo pedagógico para mejorar la calidad del
servicio y los aprendizajes de los estudiantes, en el marco de una gestión escolar eficiente.
FUNCIONES
a) Dirigir la institución educativa en el marco de una gestión escolar centrada en los aprendizajes
y en la calidad del servicio que brinda.
b) Conducir la construcción colectiva de los instrumentos de gestión, considerando las
características del estudiante y el entorno institucional, familiar, social y ambiental.
c) Implementar, monitorear y supervisar la ejecución de los instrumentos de gestión, el
desarrollo de los procesos pedagógicos y el logro de las metas de aprendizaje, utilizando
diversas estrategias e instrumentos.
d) Presidir el Consejo Educativo Institucional, promoviendo la participación de la comunidad
educativa en la toma de decisiones para la mejora de los aprendizajes.
e) Implementar mecanismos de transparencia para dar cuenta sobre la gestión y
responsabilidad por los resultados de aprendizaje.
f) Promover un clima escolar favorable al logro de aprendizajes, gestionando estrategias
orientadas a mejorar el ambiente laboral y la participación de los miembros de la comunidad
educativa.
g) Gestionar con eficiencia el talento humano; los recursos educativos y financieros; el uso
efectivo del tiempo; el equipamiento e infraestructura de la institución educativa.
h) Gestionar la información que produce la institución educativa como insumo para la toma de
decisiones orientadas a la mejora de los aprendizajes.
i) Conducir procesos de autoevaluación y mejora continua en la Institución Educativa orientados
al logro de los aprendizajes.
j) Generar y promover espacios y estrategias para el trabajo colaborativo entre los profesores
y la reflexión sobre su práctica pedagógica.
k) Desarrollar estrategias de articulación con las familias, las empresas, instituciones públicas y
privadas, la comunidad e instancias de gestión intergubernamental e intersectorial.
l) Articular el desarrollo de los procesos pedagógicos de los niveles educativos que ofrece la
IE, de manera que favorezcan la permanencia y culminación oportuna de la educación básica
regular de sus estudiantes.
m) Otras funciones inherentes a su cargo.
20
IE. SAN JUAN BAUTISTA - HUAYTARÁ
I E
S JB
UGEL HUAYTARA
MISIÓN
Coordinar el desarrollo de los aprendizajes del área o áreas curriculares afines, promover y
acompañar el fortalecimiento de las capacidades de desempeño pedagógico en los
profesores a fin de contribuir a mejorar los aprendizajes de los estudiantes y los resultados
educativos.
FUNCIONES
a) Orientar y promover la participación de los actores de la IE en la planificación, ejecución y
evaluación curricular de todas las áreas, a partir de las necesidades, características e
intereses de los estudiantes y del contexto, considerando las metas de aprendizaje.
b) Coordinar, asesorar y participar en la sistematización de los resultados de aprendizaje, en los
diferentes procesos de la implementación del currículo.
c) Analizar en las jornadas pedagógicas los resultados de aprendizaje obtenidos por los
estudiantes en las distintas áreas curriculares a su cargo para desarrollar estrategias de
mejora.
d) Monitorear el reporte de avance de las unidades y resultados de aprendizaje de los
estudiantes en la plataforma Teacher Management System (TMS) e integrar al “Alianza para
el Emprendimiento y la Innovación (AEI) en las reuniones colegiadas con los profesores de
inglés.
e) Coordinar con el personal directivo de la IE, la participación de profesionales u otros actores
de la comunidad en el proceso de aprendizaje de las áreas curriculares, así como el desarrollo
de estrategias de aprendizaje en diversos escenarios de la comunidad.
f) Promover el uso de estrategias y acciones de comunicación permanente y colaboración con
las familias, las empresas, instituciones públicas y privadas, y la comunidad (visitas de
estudio, proyectos curriculares, tertulias, entre otras).
g) Planificar, implementar y evaluar el acompañamiento pedagógico a los profesores a su cargo
y promover estrategias formativas diversas para garantizar la mejora de los procesos de
aprendizaje.
h) Brindar asistencia técnica en las sesiones de reforzamiento pedagógico para las áreas
focalizadas y asesorar en los procesos pedagógicos que promueven competencias.
i) Orientar a los profesores en el uso de recursos y materiales para el desarrollo de estrategias
de reforzamiento pedagógico, así como el monitoreo y seguimiento de sus resultados.
j) Orientar y asesorar a los profesores en la revisión, comprensión y apropiación del ciclo de
formación interna, como un sistema que contribuye a la conformación de comunidades de
aprendizaje en la institución educativa.
k) Liderar la implementación de las necesidades formativas identificadas con el fin de generar
saber pedagógico en la IE y mejorar las prácticas de manera sostenida.
l) Promover el uso adecuado y oportuno de espacios y recursos destinados a desarrollar
competencias en las áreas curriculares.
m) Promover la integración de las TIC en los procesos pedagógicos a través del desarrollo de
las sesiones de aprendizaje orientadas para su uso.
21
IE. SAN JUAN BAUTISTA - HUAYTARÁ
I E
S JB
UGEL HUAYTARA
MISIÓN
Dirigir, coordinar y acompañar el desarrollo de la acción tutorial bajo un enfoque orientador y preventivo
dirigido a los y las estudiantes, garantizando su atención y orientación oportuna y pertinente a las
inquietudes y expectativas de los estudiantes para su desarrollo personal en el marco de una
convivencia democrática e intercultural.
FUNCIONES
a. Realizar el diagnóstico de las necesidades de orientación de las y los estudiantes.
b. Elaborar la propuesta de trabajo tutorial para el año lectivo, bajo el enfoque orientador y
preventivo y adecuarla periódicamente.
c. Organizar, socializar y sugerir materiales y recursos que permitan dar soporte a las actividades
de tutoría.
d. Desarrollar el acompañamiento a la acción tutorial de los profesores tutores.
e. Sistematizar la experiencia de la implementación del sistema tutorial cada bimestre/trimestre
para mejorar oportunamente.
f. Implementar estrategias de articulación de la IE con las familias de los estudiantes para la
mejora de sus capacidades socioemocionales y cognitivas.
g. Coordinar con el equipo directivo, docentes tutores y auxiliares la identificación de estudiantes
que requieren refuerzo pedagógico y el seguimiento a las actividades de recuperación.
h. Promover el protagonismo estudiantil en la gestión de la institución educativa y del aula para
fortalecer las habilidades sociales de los estudiantes.
i. Coordina con el director la gestión de apoyo interinstitucional que fortalezca la acción tutorial
en la institución educativa.
j. Coordinar con los docentes de Educación para el Trabajo actividades relacionadas a la
orientación vocacional (visitas, pasantías, charlas, etc.)
MISIÓN
Contribuir eficazmente en la formación de los estudiantes en todas las dimensiones del desarrollo
humano, desempeñándose con ética profesional, honestidad, justicia, responsabilidad y respeto
de los derechos de la persona y compromiso social.
22
IE. SAN JUAN BAUTISTA - HUAYTARÁ
I E
S JB
UGEL HUAYTARA
FUNCIONES
a. Planificar y conducir en forma eficaz el proceso de aprendizaje que favorezcan el
desarrollo de competencias en los estudiantes, articulando de manera coherente los
aprendizajes programados, sus características individuales, socioculturales, evolutivas
y necesidades especiales así como del contexto ambiental, y las estrategias y medios
seleccionados.
b. Evaluar permanentemente el aprendizaje, para tomar decisiones y retroalimentar
oportunamente a sus estudiantes y familias, teniendo en cuenta las diferencias
individuales y los diversos contextos culturales.
c. Orientar al estudiante y contribuir a su formación integral con respeto a su libertad,
autonomía, identidad, creatividad y participación.
d. Conducir procesos de enseñanza con dominio de los contenidos disciplinares y el uso
de estrategias y recursos educativos y tecnológicos pertinentes, para que todos los
estudiantes aprendan de manera reflexiva y crítica, estableciendo relaciones
interpersonales, asertivas y empáticas, con y entre los estudiantes, basadas en el afecto,
la justicia, la confianza, el respeto mutuo y la colaboración.
e. Constituir con sus pares grupos de interaprendizaje y participar de programas de
formación continua, que favorezcan el trabajo pedagógico, la mejora de la enseñanza y
construcción de un clima democrático en la institución educativa.
f. Brindar información y orientación a las familias sobre los procesos y resultados
educativos, en un clima de respeto, colaboración y corresponsabilidad.
g. Participar activamente con actitud democrática, crítica y colaborativa en la gestión de la
institución educativa, contribuyendo a la construcción y mejora continua del Proyecto
Educativo Institucional en el marco de un trabajo colaborativo con la finalidad de
desarrollar aprendizajes de calidad.
S JB
UGEL HUAYTARA
MISIÓN
Coordinar y acompañar a los directivos, coordinadores y profesores en la ejecución de
actividades pedagógicas integradas a las TIC mediante la asistencia técnica, asesoramiento
y formación docente en alfabetización digital y el uso eficiente de los recursos educativos,
equipos tecnológicos y ambientes de aprendizaje.
FUNCIONES
a. Orientar a los profesores acerca del uso adecuado y eficiente de los recursos
educativos tecnológicos con los que cuenta la I.E y acompañar el proceso de
integración de las TIC en las sesiones de enseñanza aprendizaje.
b. Desarrollar propuestas de formación en alfabetización digital al personal de la
institución educativa, en base al diagnóstico, para fortalecer estrategias de
integración de las herramientas tecnológicas a los procesos de aprendizaje.
c. Asistir y participar activamente en las reuniones de coordinación con el equipo
directivo y convocar a reuniones con profesores de aulas de innovación (si lo
hubiera), coordinadores pedagógicos y responsables de aulas funcionales.
d. Coordinar con los docentes de Educación para el Trabajo para el uso adecuado de
programas informáticos que se empleen en ocupaciones con demanda en el mercado
laboral local y regional.
e. Supervisar las instalaciones y velar por el mantenimiento de los equipos informáticos
y de comunicación, asegurando el correcto funcionamiento, sistema eléctrico,
sistema de puesta a tierra, sistema pararrayos y red de datos.
f. Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de las herramientas pedagógicas
y/o aplicaciones, equipos informáticos y de comunicación, protegiendo el equipo y
detectando necesidades de reparación.
g. Realizar soporte a las plataformas tecnológicas y pedagógicas que desarrolle el
MINEDU en las distintas áreas curriculares (Actualización, despliegue, recopilación,
sincronización entre otros).
h. Realizar soporte a las evaluaciones online y/o offline que desarrolle el MINEDU en
las distintas áreas curriculares y realizar la administración, configuración, despliegue,
recojo de resultados y sincronización de los resultados.
i. Reportar el estado de los recursos tecnológicos a la dirección de la institución
educativa.
j. Velar por la seguridad informática y uso del equipamiento tecnológico en las aulas
funcionales TIC
k. Administrar, configurar y brindar soporte a los servidores de la IE.
l. Otras actividades de TIC que designe el Órgano de Dirección de la Institución
Educativa.
24
IE. SAN JUAN BAUTISTA - HUAYTARÁ
I E
S JB
UGEL HUAYTARA
MISIÓN
Coordinar la ejecución de actividades administrativas orientadas a generar condiciones
necesarias para mejorar la calidad del servicio y los aprendizajes de los estudiantes,
mediante la previsión y seguimiento al uso adecuado y eficiente de los recursos educativos
y financieros, de la información y los ambientes de aprendizaje con los que cuenta la IE.
FUNCIONES
a. Organizar la gestión administrativa de soporte al proceso pedagógico.
b. Asegurar el uso, mantenimiento y conservación de los ambientes pedagógicos y los
espacios con los que cuenta la IE, realizando la distribución equitativa de los mismos
al personal de mantenimiento, informar al director de las acciones realizadas.
c. Identificar de manera oportuna las carencias, insuficiencias y deterioros de los
materiales, mobiliarios y ambientes de la IE, a fin de coordinar las acciones que
permitan solucionar las dificultades encontradas, informando de lo actuado al director
de la IE.
d. Gestionar y mantener la información actualizada de los recursos educativos con los
que cuenta la IE, promoviendo el uso oportuno y adecuado de los mismos
e. Presentar periódicamente el balance de los recursos financieros de la IE a la
comunidad educativa.
f. Mantener actualizado el reporte de asistencia y permanencia del personal de la
institución educativa durante la jornada escolar programada, informando
pertinentemente al director de la IE.
g. Verificar y garantizar el correcto y pertinente reporte en el SIAGIE sobre matricula,
traslado, retiro y rendimiento de los estudiantes, informando al director de la IE sobre
las acciones realizadas.
h. Sistematizar la información sobre los resultados de aprendizaje y de gestión de la IE
reportando periódicamente a la comunidad educativa.
i. Verificar la aplicación de las evaluaciones online y/o offline que envía el MINEDU
para las distintas áreas curriculares.
j. Registrar y actualizar oportunamente los datos solicitados en los sistemas de
información de la JEC garantizando la calidad y veracidad de la información.
k. Otras actividades inherentes a su cargo que designe el Órgano de Dirección de la
Institución Educativa.
MISIÓN
Brindar soporte socioemocional a los directivos y actores de la comunidad educativa para la
mejora de las prácticas y acciones de convivencia democrática e intercultural en la IE y de la
Atención Tutorial Integral.
FUNCIONES
25
IE. SAN JUAN BAUTISTA - HUAYTARÁ
I E
S JB
UGEL HUAYTARA
MISIÓN
El Auxiliar de Educación presta apoyo al docente de Educación Básica Regular: Nivel
Secundaria, en sus actividades formativas y disciplinarias, coadyuvando con la formación
integral de los estudiantes, conforme a las disposiciones de la presente norma.
FUNCIONES
a) Apoyar a la labor del profesor en la conducción de actividades específicas y generales
de institución educativa (Formaciones, Actos cívicos, y otras celebraciones educativas,
así como en los recreos) de manera permanente.
b) Informar oportunamente a los directivos sobre la inasistencia de estudiantes y a los
estudiantes, sobre la ausencia de algún docente en la II.EE.
c) Registrar incidencias diarias de los estudiantes y de los actores de la comunidad
educativa, previniendo discriminación y violencia en la escuela.
d) Desarrollar estrategias de diálogo permanente con los estudiantes, profesores y
profesores tutores.
26
IE. SAN JUAN BAUTISTA - HUAYTARÁ
I E
S JB
UGEL HUAYTARA
MISIÓN
Contribuir a mejorar la calidad de atención al usuario de la IE así como apoyar y facilitar la gestión
del equipo directivo.
FUNCIONES
a. Atender a la comunidad educativa y público usuario de acuerdo a las necesidades de trámites
a realizar.
b. Actualizar el directorio, la agenda institucional y efectuar y recibir llamadas telefónicas si es el
caso.
c. Recibir, registrar, organizar y distribuir la documentación de la institución educativa.
d. Redactar y digitar documentos variados de uso de los equipos de trabajo de la institución
educativa.
e. Orientar al usuario sobre el procedimiento a seguir en sus gestiones e informar sobre la
situación de su trámite.
f. Actualizar la agenda del(a) director(a) de la institución educativa.
g. Velar por la seguridad y conservación de documentos.
h. Mantener la información sobre los útiles de oficina y su distribución.
i. Elaborar los certificados de estudio con mucha diligencia y pulcritud.
27
IE. SAN JUAN BAUTISTA - HUAYTARÁ
I E
S JB
UGEL HUAYTARA
j. Otras actividades inherentes a sus funciones que designe el Órgano Directivo de la Institución
Educativa.
MISIÓN
Contribuir a brindar un mejor servicio educativo a través del ordenamiento, mantenimiento y
limpieza permanente de los espacios de la IE, ambiente de aprendizaje, equipos y materiales
educativos.
FUNCIONES
a. Realizar permanentemente actividades de limpieza, desinfección y mantenimiento, cuidando la
organización de los materiales y equipos de la IE.
b. Informar sobre las condiciones de las instalaciones, mobiliarios y equipos de la IE.
c. Velar por el mantenimiento y limpieza del local escolar, ambientes de aprendizaje, oficinas,
servicios higiénicos, equipos y materiales educativos.
d. Apoyar al desarrollo de actividades escolares especiales, instalando escenografías, y otros en
espacios y ambientes adecuados.
e. Custodiar los materiales de mantenimiento y limpieza a su cargo.
f. Realizar labores de conserjería y seguridad orientando el ingreso y salida de las personas, así
como de equipos, materiales, y/o vehículos de la institución.
g. Otras actividades inherentes a sus funciones que designe el Órgano Directivo de la Institución
Educativa.
MISIÓN
Cautelar la integridad de la infraestructura, equipos, materiales, espacios y ambientes de
aprendizaje, así como de la comunidad educativa.
FUNCIONES
a. Registro y control del ingreso y salida de las personas en la institución educativa.
b. Verificar y registrar el ingreso y salida de los bienes, mobiliario, materiales y equipos
de la institución educativa.
c. Elaborar reporte de las condiciones e incidentes ocurridos en la institución educativa.
d. Realizar recorridos dentro de la IE de forma periódica durante la jornada laboral para
fortalecer las estrategias de seguridad.
e. Otras actividades inherentes a sus funciones que designe el Órgano Directivo de la
Institución Educativa.
28
IE. SAN JUAN BAUTISTA - HUAYTARÁ
I E
S JB
UGEL HUAYTARA
CAPITULO V
29
IE. SAN JUAN BAUTISTA - HUAYTARÁ
I E
S JB
UGEL HUAYTARA
P. Reconocimiento, por parte del Estado, la I.E., la comunidad y los padres de familia, de sus
méritos en la labor educativa.
Q. Percibir subsidio por luto y sepelio, de acuerdo a lo establecido en la presente Ley.
R. Percibir una compensación por tiempo de servicios.
S. Percibir una remuneración justa, acorde con su elevada misión y con su condición profesional.
T. Participar en la formación, ejecución y evaluación de los planes de trabajo en su Institución
educativa.
U. Recibir del Estado apoyo para su capacitación, perfeccionamiento y especialización
profesional.
V. Ascensos y reasignaciones de acuerdo con el Escalafón, el estricto orden de capacidad y
méritos.
W. Respeto a los procedimientos legales y administrativos en la aplicación de sanciones.
X. Gozar de un día libre, por onomástico y por día del maestro.
30
IE. SAN JUAN BAUTISTA - HUAYTARÁ
I E
S JB
UGEL HUAYTARA
Art.43º.- Permisos.- Son autorizaciones otorgadas por el Director para ausentarse por horas del
centro laboral, durante la jornada de trabajo. Se concede por los mismos motivos que las
licencias.
31
IE. SAN JUAN BAUTISTA - HUAYTARÁ
I E
S JB
UGEL HUAYTARA
SANCIONES
Art.46º.- Los profesores que se desempeñan en las áreas señaladas, que trasgredan los
principios, deberes, obligaciones y prohibiciones, incurren en responsabilidad
administrativa y son pasibles de sanciones según la gravedad de la falta y la jerarquía
del servidor o funcionario; las que se aplican con observancia de las garantías
constitucionales del debido proceso.
S JB
UGEL HUAYTARA
este por los presuntos delitos de violación contra la libertad sexual, hostigamiento sexual en
agravio de un estudiante, apología del terrorismo, delito de terrorismo y sus formas
agravadas, delito de corrupción de funcionarios, delito de tráfico ilícito de drogas; así como
por incurrir en actos de violencia que atenten contra los derechos fundamentales de la
persona y contra el patrimonio, que impiden el normal funcionamiento de los servicios
públicos.
La separación preventiva concluye al término del proceso administrativo o judicial
correspondiente.
Art. 48.-Calificación y gravedad de la falta.- Es atribución del titular que corresponda, calificar la
falta o infracción, atendiendo la naturaleza de la acción u omisión así como la gravedad de
las mismas en el marco de las normas vigentes.
Art. 52.- Cese temporal.- Son causales de cese temporal en el cargo, las transgresión por acción u
omisión de los principios, deberes, obligaciones y previsiones en el ejercicio de la función
docente, considerados como grave.
También se consideran faltas o infracciones graves pasibles de cese temporal las siguientes:
A. Causar perjuicio al estudiante y/o a la institución educativa.
B. Ejecutar, promover o encubrir, dentro o fuera de la I.E., actos de violencia física, de calumnia,
injuria o difamación, en agravio de cualquier miembro de la comunidad educativa.
C. Realizar actividades comerciales o lucrativas, en beneficio propio o de terceros,
aprovechando el cargo o la función que se tiene dentro de la I.E., con excepción de las
actividades que tengan objetivos académicos.
D. Realizar en su centro de trabajo actividades ajenas al cumplimiento de sus funciones de
profesor o directivo, sin la correspondiente autorización.
33
IE. SAN JUAN BAUTISTA - HUAYTARÁ
I E
S JB
UGEL HUAYTARA
Art. 53.- Destitución.- Son causales de destitución la transgresión por acción u omisión, de los
principios, deberes, obligaciones y prohibiciones en el ejercicio de la función docente, considerado
como muy grave. También se consideran faltas o infracciones muy graves, pasibles de destitución,
las siguientes:
A. No presentarse a la evaluación de desempeño docente sin causa justificada.
B. Haber sido condenado por delito doloso.
C. Haber sido condenado por delito contra la libertad sexual, apología del terrorismo o delito de
terrorismo y sus formas agravadas.
D. Incurrir en actos de violencia o causar grave perjuicio contra los derechos fundamentales de
los estudiantes y otros miembros de la comunidad educativa y/o institución educativa, así
como impedir el normal funcionamiento de servicios públicos.
E. Maltratar física o psicológicamente al estudiante causando daño grave.
F. Realizar conductas de hostigamiento sexual y actos que atenten contra la integridad,
indemnidad y libertad sexual tipificados como delitos en el Código Penal.
G. Concurrir al centro de trabajo en estado de ebriedad o bajo los efectos de alguna droga.
H. Inducir a los Estudiantes a participar en marchas de carácter político.
I. Por incurrir en reincidencia la inasistencia injustificada al centro de trabajo por más de tres
(03) días consecutivos o cinco (05) discontinuos en un período de dos (02) meses.
J. Otras que establezca el reglamento de la presente Ley de Reforma Magisterial.
Asimismo, el profesor que incurre en una falta o infracción, habiendo sido sancionado previamente en
dos (02) ocasiones con cese temporal, es pasible de destitución.
En el caso de los profesores que prestan servicios en las instituciones educativas, que incurran en las
faltas señaladas en los literales d), e), g), f) y h) iniciado el proceso investigatorio previo al proceso
34
IE. SAN JUAN BAUTISTA - HUAYTARÁ
I E
S JB
UGEL HUAYTARA
La destitución es impuesta por el Titular de la Unidad de Gestión Educativa local, Dirección Regional
de Educación y del Ministerio de Educación, según corresponda.
Artículo 54º.- Registro de las sanciones.- Las sanciones administrativas como cosa decidida y las
sentencias judiciales con autoridad de cosa juzgada aplicadas al profesor son registradas en el
escalafón magisterial. La sanción administrativa se comunica a la Autoridad Nacional del Servicio
Civil, para que ésta sea incluida en el Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido o el
que haga sus veces.
Artículo 56º.- Inhabilitación.-La inhabilitación impide al servidor ejercer función docente pública
durante un determinado lapso, por haber sido sancionado como consecuencia de la comisión de una
falta grave en el ejercicio de su función pública o en su vida privada, que lo hace desmerecedor del
ejercicio docente público, tales como:
A. Las sanciones administrativas de suspensión y cese temporal implican la inhabilitación del
ejercicio de la función docente por el término de la sanción.
B. La sanción de destitución implica la inhabilitación para el desempeño de función pública bajo
cualquier forma o modalidad, por un período no menor de cinco (05) años.
C. Por resolución judicial firme que dispone la inhabilitación conforme al artículo 36º del Código
Penal, el profesor queda inhabilitado, según los términos de la sentencia.
D. El Profesional de la Educación condenado por delito de terrorismo o sus formas agravadas,
delito contra la libertad sexual, delito de corrupción de funcionario y de tráfico ilícito de drogas,
queda impedido de ingresar al servicio público, en el Sector Educación.
Artículo 57º.- Término de la relación laboral.- El retiro de la Carrera Pública Magisterial de los
profesores se produce en los siguientes casos:
A. Renuncia.
B. Destitución.
35
IE. SAN JUAN BAUTISTA - HUAYTARÁ
I E
S JB
UGEL HUAYTARA
Artículo 58º.- Reingreso a la Carrera.- El reingreso a la Carrera Pública Magisterial está sujeto a
evaluación y, de ser el caso, a aprobación expresa, y se sujeta a:
A. El profesor que renuncia puede solicitar su reingreso a la Carrera Pública Magisterial. El
reingreso se produce en la misma Escala Magisterial que tenía al momento de su retiro de la
Carrera. El reglamento establece las condiciones y procedimientos de reingreso.
B. El profesor destituido no puede reingresar al servicio público docente.
El profesor comprendido en los alcances del literal c) del artículo anterior no puede reingresar
al servicio público docente.
AUXILIARES DE EDUCACIÓN
DERECHOS
Son derechos del Auxiliar de Educación:
S JB
UGEL HUAYTARA
k) Reconocimiento por parte del Estado, la comunidad y los padres de familia de sus acciones
sobresalientes en el ejercicio de su función.
DEBERES
a) Respetar los derechos de los estudiantes, así como de los padres de familia.
b) Cumplir con la asistencia y puntualidad que exige el calendario escolar y el horario de trabajo.
c) Ejercer su función en armonía con los comportamientos éticos y cívicos, sin realizar ningún tipo de
discriminación por motivos de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de
cualquier otra índole.
d) Contribuir con la afirmación y desarrollo cultural y ciudadano de los miembros de la institución
educativa de la comunidad local y regional.
e) Cuidar, hacer uso óptimo y rendir cuenta de los bienes de la institución educativa a su cargo.
f) Asegurar que sus actividades se fundamenten en el respeto mutuo, la práctica de los derechos
humanos, la Constitución Política del Perú, la solidaridad, la tolerancia y el desarrollo de una cultura
de paz y democracia.
g) Cumplir con los principios, deberes y prohibiciones del Código de Ética de la Función Pública.
h) Otros que se desprendan de la presente norma.
37
IE. SAN JUAN BAUTISTA - HUAYTARÁ
I E
S JB
UGEL HUAYTARA
CAPITULO VI
DE LOS DERECHOS, DEBERES, ESTÍMULOS, FALTAS Y SANCIONES DEL PERSONAL
ADMINISTRATIVO
Art.60º.- EL PERSONAL ADMINISTRATIVO TIENEN DERECHO A:
a) Estabilidad laboral en la plaza, nivel, cargo, lugar y centro de trabajo.
b) Percibir una remuneración justa, acorde con su elevada misión y con su condición
profesional.
c) Participar en la formación, ejecución y evaluación de los planes de trabajo en su
Institución educativa.
d) Recibir del Estado apoyo para su capacitación, perfeccionamiento y especialización
profesional.
e) Gozar de vacaciones.
f) Ascensos y reasignaciones de acuerdo con el Escalafón, el estricto orden de capacidad
y méritos.
g) Respeto a los procedimientos legales y administrativos en la aplicación de sanciones.
h) Reconocimiento por parte del Estado, la comunidad, los padres de familia, de sus méritos
en la labor educativa.
i) Licencias:
Por fallecimiento del cónyuge, padres, hijos y hermanos, 8 días o 15 días (provincia).
Por maternidad 90 días.
Por paternidad 4 días.
Por enfermedad hasta 12 meses (del titular).
Por estudios y/o especialización (sin goce de remuneraciones) 2 años.
Por ejercer cargo público (sin goce de remuneraciones).
a) Libre sindicalización.
b) Seguridad social y familiar.
c) Permisos sin compensación horaria en los siguientes casos:
Un día de permiso por onomástico.
Hasta 3 días al año por motivos personales, con autorización de la Dirección, pero
no en forma consecutiva, y si toma alguno de estos días deberá el personal justificar
al termino de las 24 horas.
a) Otros derechos establecidos que se encuentran estipulados en el marco legal vigente.
38
IE. SAN JUAN BAUTISTA - HUAYTARÁ
I E
S JB
UGEL HUAYTARA
ESTÍMULOS
Artículo.62º.- El personal administrativo y servicio que cumplan sus funciones y realicen acciones
excepcionales a favor de la educación y la comunidad, se harán acreedores de los siguientes
estímulos en forma pública:
A. Oficio de agradecimiento
B. Oficio de felicitación
C. Diploma de mérito
D. R.D.
E. Informe ante las autoridades superiores para mayor estimulo.
CAPITULO VII
S JB
UGEL HUAYTARA
40
IE. SAN JUAN BAUTISTA - HUAYTARÁ
I E
S JB
UGEL HUAYTARA
S JB
UGEL HUAYTARA
42
IE. SAN JUAN BAUTISTA - HUAYTARÁ
I E
S JB
UGEL HUAYTARA
S JB
UGEL HUAYTARA
A. Diploma de Aprovechamiento General, por grado o sección a los alumnos que obtengan el
1er, y 2do puesto.
B. Diploma de esfuerzo Personal, al alumno que meritoriamente hubiese realizado un esfuerzo
excepcional por recuperar o superar sus notas.
C. Diploma y Medalla de Excelencia, al alumno que obtenga el más alto promedio en
aprovechamiento general durante los cinco años de Educación secundaria.
D. Felicitación escrita y/o Resolución Directoral expedida por el Director de la I.E.
E. Diploma de mérito, por su participación en representación de la I.E. y el Estudiante tendrá
una oportunidad o puntos a su favor en todas las áreas.
F. Diploma de honor por acciones distinguidas a favor de la I.E. (identificación con su I.E.) y su
comunidad, región y/o país.
S JB
UGEL HUAYTARA
DE LAS SANCIONES
Las sanciones o acciones correctivas son necesarias para evitar la impunidad y deben tener valor
formativo. Toda sanción dependerá de la evaluación de la gravedad de la falta y en muchos casos,
deberá adaptarse a las características de cada situación y a la edad del alumno. Por lo tanto, ante
una falta se privilegiará en primer lugar el dialogo como primera medida de resolución de conflictos.
En tal sentido se averiguará primero qué fue lo que sucedió, y por qué, escuchando las partes
implicadas, buscando la magnitud de la responsabilidad (no culpables y víctimas), se contemplará
asimismo, instancias de apelación según sea el caso.
En general, ante el incumplimiento de los deberes de los estudiantes al presente reglamento, deben
primero estar seguidas por una amonestación verbal (máximo tres señalamientos apelando al cambio
de actitud antes de colocar el respectivo código) a excepción de las faltas graves o muy graves.
Posterior a ello se ha establecido lo siguiente:
a) Amonestación escrita por parte del docente con el que se incurrió en la falta, con copia al padre,
a la madre o al encargado y al expediente del Estudiante. y descuento de puntos en la nota de
comportamiento.
45
IE. SAN JUAN BAUTISTA - HUAYTARÁ
I E
S JB
UGEL HUAYTARA
b) Amonestación verbal o escrita por el director, con copia al padre, a la madre o encargado y al
expediente del Estudiante.
c) Los Estudiantes que lleguen tarde o no justifiquen oportunamente su inasistencia se citará a los
padres o apoderados para que justifiquen sus faltas. Si el Estudiante acumula 03 tardanzas
consecutivas se hace el llamado del padre o apoderado.
d) Los Estudiantes que incurran en reiteradas faltas de conducta se verán temporalmente impedidos
de la autorización para representar a la institución en cualquier delegación oficial de ésta.
e) Las aulas de 5º de secundaria, que observen mal comportamiento durante el año escolar se les
suspenderá la autorización de viaje de promoción. Asimismo se distinguen tres tipos de medidas
o sanciones que deberán ser aplicadas considerando la proporcionalidad y pertinencia en relación
con la falta cometida.
f) Sanción de tipo Reparatorio.- Se refiere a la reparación y/o reposición del material que
hubiera dañado, u ofensa ante una persona. Ejemplo:
Pintado de las paredes o carpetas según sea el caso.
Devolución de algún mobiliario o material educativo dañado.
Barrer el patio, aula o pasadizo según sea el lugar que haya ensuciado.
Reparación del irrespeto o la ofensa verbal o moral a las personas, grupos internos o externos a
la institución, mediante la oportuna retractación pública y las disculpas o satisfacciones que
correspondan.
Reparación instrumentos musicales, material de laboratorio, y materiales educativos.
g) Sanción de tipo pedagógico.- Se refiere a la realización de aquellas acciones que tengan valor
formativo, ayudándole a reflexionar sobre su comportamiento motivando el cambio. Ejemplo:
Elaboración de uno o varios periódicos murales, collages o dibujos, etc. alusivo al tema de la falta.
Presentación de una monografía o resumen de una obra relacionado al tema de la falta cometida.
Enseñar a los estudiantes más pequeños temas específicos como lógico matemático, o
comunicación integral.
Exponer algún tema en formación o en algún salón que se le designe. Protegiendo en todo
momento que no sea dañado (burlas) por sus compañeros.
Otras medidas positivas que puedan mejorar las actitudes de los estudiantes.
h) Sanción de tipo servicio comunitario.- aplicada a los estudiantes que hayan cometido
especialmente faltas graves. Tales actividades se programarán en otro horario con el fin de que
no se interrumpa sus clases. Ejemplo:
Realizar labores de limpieza y ornato para mejorar la IE.
Apoyar en la vigilancia en la hora de recreo.
Brindar apoyo en el ingreso por las puertas.
Realización de otras acciones de interés institucional y/o comunal, guardando la proporcionalidad
y pertinencia en relación con la falta cometida.
46
IE. SAN JUAN BAUTISTA - HUAYTARÁ
I E
S JB
UGEL HUAYTARA
C. Todo destrozo y deterioro del mobiliario, equipos tecnológicos y enseres, pintado de las
paredes será repuesto o pagado por el padre o apoderado del alumno(a), o alumnos(as)
responsables.
D. Los Estudiantes que hayan observado mala conducta, serán sancionados en su matrícula,
firmando un compromiso de honor conjuntamente con sus padres y apoderados.
E. El robo o hurto, debidamente comprobado será considerado como falta grave y su reposición
será de inmediato.
F. Las sanciones, deben conducir a la reflexión crítica del estudiante respecto a su
comportamiento, así como a la solución de las circunstancias y dificultades que propiciaron
el hecho que se busca evitar.
G. Los estudiantes que excedan las 3 faltas formativas serán separados de la I.E. por 3, 7, y 15
días.
H. Los estudiantes que incurran en faltas graves serán separado de la I.E. por 15 días.
I. Los estudiantes que lleguen pasado las 7:55 am los días Lunes y Viernes permanecerán
formados en el patio las 2 primeras horas , en la sombra sin que estén expuesto al sol.
J. Los estudiantes que lleguen pasado las 8:05 am los días Martes, Miércoles y Jueves
permanecerán formados en el patio las 2 primeras horas , en la sombra sin que estén
expuesto al sol.
47
IE. SAN JUAN BAUTISTA - HUAYTARÁ
I E
S JB
UGEL HUAYTARA
CAPITULO VIII
DEL MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
Monitoreo, es el recojo de información en el terreno, haciendo seguimiento a los indicadores que nos
permiten comprobar la calidad y el logro a nivel de los insumos, procesos y productos esperados. (...)
Acompañamiento, es el acto de ofrecer asesoría continua, es decir, el despliegue de estrategias y
acciones de asistencia técnica, a través de las cuales, una persona o equipo especializado visita, apoya
y ofrece asesoramiento permanente al Docente y al Director en temas relevantes a su práctica.
Art. 70º El Director es el responsable directo de las acciones de monitoreo y acompañamiento pedagógico.
Art. 71º El monitoreo y acompañamiento pedagógico se realizará a la totalidad del personal docente,
administrativo y CAS. Conjuntamente con los coordinadores pedagógicos y de TOE.
Art. 72º El monitoreo se realiza siguiendo un protocolo donde el Director se reúne con su equipo de monitoreo
de la Institución Educativa e informa al Docente monitoreado sobre las actividades a realizar durante
el día.
Art. 76º El desarrollo del Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico tendrá el siguiente protocolo:
a. PLANIFICACIÓN.
Reunión de coordinación del Director con los Coordinadores Pedagógicos y de Tutoría,
para informar sobre el propósito del monitoreo.
Socialización de los instrumentos de monitoreo del Director con los Coordinadores.
Distribución de los Monitores de acuerdo a las Áreas curriculares. Esta reunión se realiza
antes de la visita a las aulas.
b. MONITOREO EN AULA.
Primer Momento:
48
IE. SAN JUAN BAUTISTA - HUAYTARÁ
I E
S JB
UGEL HUAYTARA
El Director y el Equipo de Monitoreo se reúne con el profesor por horas para informarle sobre el
propósito de la visita.
Tercer Momento:
El Monitor se reúne con el Docente por horas para brindar la asistencia técnica sobre las
debilidades detectadas, poniendo en práctica el enfoque crítico reflexivo y colaborativo,
asumiendo compromisos por parte del Docente.
c. DESPUÉS DE LA VISITA.
Posteriormente a la realización de la visita, se debe revisar el registro total de la información
establecidos en los instrumentos.
Realizar el llenado del aplicativo sobre el resultado de monitoreo de todos los docentes.
Finalmente se elaborará el informe de monitoreo haciendo la interpretación cualitativa y
cuantitativa de los cuadros estadísticos de acuerdo a los ítems establecidos en el instrumento
de monitoreo y se elevará a la UGEL Huaytará.
CAPÍTULO IX
DEL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (CONEI)
Art. 78º Los miembros del CONEI son: Es presidido por el Director de la Institución Educativa y está
conformado por el representante del personal Docente, Administrativo, de los Estudiantes,
49
IE. SAN JUAN BAUTISTA - HUAYTARÁ
I E
S JB
UGEL HUAYTARA
de los ex Estudiantes y de los padres de familia, pudiendo ser integrado también por otros
representantes de instituciones de la comunidad local, por acuerdo del consejo.
Art. 80º La elección de los representantes de cada estamento al Consejo Educativo Institucional, representa
la base principal de este órgano porque se pone en práctica la participación democrática del
derecho de elegir libremente a sus representantes ante el CONEI.
Art. 81º El Proceso Electoral se realiza en los últimos tres meses del año lectivo de octubre,
noviembre o diciembre. Cada estamento elige un representante por voto universal, secreto y/o
directo. La Dirección de la Institución Educativa orienta, difunde y otorga todas las facilidades
necesarias para la realización de las elecciones de los representantes de cada estamento de
Estudiante, Docente y Administrativo ante el CONEI.
Art. 82º El periodo de duración de los miembros del CONEI es de dos años.
CAPITULO X
DEL PRESUPUESTO Y RECURSOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA
50
IE. SAN JUAN BAUTISTA - HUAYTARÁ
I E
S JB
UGEL HUAYTARA
Las Instituciones Educativas están autorizadas a generar y administrar recursos propios por los
siguientes conceptos:
A. Alquiler a plazo fijo, no mayores de un año, de terrenos, campos deportivos, auditorios y
espacios disponibles sin afectar el normal desarrollo del servicio educativo.
B. Desarrollo de actividades culturales, deportivas y sociales, siempre que no contravengan los
fines educativos, ni afecten el orden público.
51
IE. SAN JUAN BAUTISTA - HUAYTARÁ
I E
S JB
UGEL HUAYTARA
- Certificado de Estudios (duplicado secundaria) 1 año de estudios S/. 7.00 y dos años a más
S/ 15.00
- Evaluación de Subsanación y Recuperación………………………………………….. S/ 15.00
- Agenda Escolar (es obligatorio)…………………….…………………………………… S/ 6.00
- Libreta de Notas ………………………………………………………………………….. S/ 4.00
- Constancia de Estudios………………………………………………………………….. S/ 3.00
- Constancia de vacante (gratuito)
- Constancia de conducta (gratuito)
- Rectificación de nombre y apellido……………………………………………………….S/. 20.00
- Alquiler de espacio para funcionamiento de cafetín…………………………….….....S/. 100.00
- Ventas de bases para licitación ………………………………………………………….S/. 10.00
- Prueba de ubicación (gratuito)
- Constancia de ponderado de Notas………………………………………………………S/. 5.00
- Alquiler de Loza Deportiva general en la noche x hora…….…………..………………S/.10.00
- Alquiler de Loza Deportiva general en el día x hora……….…………..………………S/. 5.00
- Alquiler de Loza Deportiva a Estudiantes y docentes en la noche x hora……………S/. 5.00
- Alquiler de Auditórium………………………………………………….…………………S/. 50.00
52
IE. SAN JUAN BAUTISTA - HUAYTARÁ
I E
S JB
UGEL HUAYTARA
DERECHO DE PAGO
53
IE. SAN JUAN BAUTISTA - HUAYTARÁ
I E
S JB
UGEL HUAYTARA
CAPITULO XI
DEL CLIMA ESCOLAR, COORDINACIÓN Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
Art. 92º La coordinación y comunicación institucional será horizontal con todos los miembros de la institución
educativa en marco del respeto, buen trato, tolerancia e igualdad.
CAPITULO XII
S JB
UGEL HUAYTARA
Resolución Directoral autoriza su ejecución, la misma que debe informar a la UGEL Huaytará,
asimismo debe tomar, bajo responsabilidad, las medidas de seguridad y sanitarias correspondientes
y contar igualmente con la autorización escrita de los padres de familia de todos los estudiantes y
requisitos conforme a la Directiva Nº 09-2015-UGEL-H/AGP-DIR.
Art. 95º.- Se establecerá un cronograma teniendo en cuenta las competencias establecidas en cada
Área y grado.
Art. 96º.- Las visitas de estudios deberán estar planificadas en la Programación Curricular del
Docente y adjuntar sus respectivas fichas.
Art. 97º.- La autorización de las visitas y excursiones estará sujeta al cumplimiento de los
Siguientes requisitos:
- Solicitud
- Plan de excursión o visita
- Copia de póliza de seguro de vida de la empresa
- Copia del contrato con la empresa o agencia de viajes
- Relación de alumnos que viajan
- Autorización legalizada de los padres o apoderados
- Relación de docentes y padres que acompañan
- Resolución Directoral expedida por la I.E
- Certificado médico de los alumnos
- Autorización de la UGEL
- itinerario de viaje.
CAPITULO XIII
FUNCIONES DEL COMITÉ DE GESTIÓN DE RIESGO Y CONTINGENCIA.
A. Elaborar el Plan de Defensa Civil Y Plan de Contingencia de la I.E.
B. Organizar las brigadas de Defensa Civil de la Institución educativa.
C. Asumir funciones operativas durante fase de emergencia.
D. Realizar simulacros de sismos con participación de la comunidad educativa.
E. Realizar charlas de capacitación a los alumnos en coordinación con Defensa Civil del
sector.
F. Coordinar todas las acciones de protección y seguridad con las instancias inmediatas
superiores de Defensa Civil del sector, educación y otras entidades afines tales como
bomberos, municipio, hospitales, fuerzas policiales, etc.
G. Coordinar con la comisión de imagen institucional las zonas de peligro y de seguridad de
la Institución educativa.
55
IE. SAN JUAN BAUTISTA - HUAYTARÁ
I E
S JB
UGEL HUAYTARA
CAPITULO XIV
FUNCIONES DEL COMITÉ DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA, CONVIVENCIA
DEMOCRATICA, DISCIPLINA ESCOLAR, ESCUELA DE PADRES, DEFENSORIA DEL
ADOLESCENTE E INCLUSIÓN EDUCATIVA.
A. Delinear un plan de trabajo para todo el año en el nivel secundario.
B. Solicitar apoyo a diversas instituciones para la realización de las charlas.
C. Coordinar con los presidentes de los comités de aula sobre temas relacionados a la
escuela de padres.
D. Promover la identificación de los padres de familia con la institución educativa.
E. Coordinar con la comisión de tutoría y orientación del educando y la psicóloga de la
Institución educativa para determinar los temas de las charlas.
F. Control de asistencia a los padres expresados en la libreta de notas y tarjetas de APAFA.
G. Se realizará 4 sesiones ordinarias como mínimo y extraordinariamente las veces que
sea necesario.
H. Monitorea y evalúa situaciones relacionadas a la tutoría y orientación del educando: la
convivencia democrática, la disciplina escolar, defensoría del adolescente y a los
estudiantes de educación inclusiva.
CAPITULO XV
Art. 98º.- FUNCIONES DE LOS COMITÉS DE AULA
A. Apoyar a solicitud del profesor tutor, en las actividades que beneficien a los estudiantes.
B. Participar a solicitud del profesor tutor de aula, en las actividades culturales, deportivas,
recreativas, sociales y a las que contribuyan a la formación integral de los estudiantes
C. Colaborar a solicitud del Director de la I.E. en actividades educativas y acciones de
promoción educativa comunal.
D. Delinear un plan de trabajo anual/ en el nivel.
E. Solicitar apoyo a la Dirección para su asesoramiento.
F. Coordinar con los presidentes de aula sobre temas relacionados a la mejora tanto en lo
Académico, infraestructura.
G. Promover la identificación de los padres de familia con la institución educativa.
H. Coordinar con la comisión de tutoría - TOE y con otras entidades respecto al
comportamiento de los alumnos de la I. E.
I. Está conformada: Presidente , secretario (a), Tesorero (a) , Vocales (2)
56
IE. SAN JUAN BAUTISTA - HUAYTARÁ
I E
S JB
UGEL HUAYTARA
CAPITULO XVI
Formular y remitir a la dirección de la IE. el Plan Anual de Trabajo del AIP/CRT para ser aprobado y
remitido a la UGEL, la misma que debe incluir:
Horario de atención
Inventario actualizado y visado por la dirección.
Cronograma de actividades
Plan de Capacitación Docente
Proyecto de Innovación por la mejora de los aprendizajes desde las AIP.
Plan de Mantenimiento y Sostenimiento.
Sensibilizar, acompañar y capacitar a los docentes de la I.E. en la inserción de las TIC al currículo:
programación de Unidades Didácticas y Sesiones de Aprendizaje.
Formular los horarios de uso del AIP/CRT en coordinación con los docentes y colocarlo en lugar visible
dentro del aula, en la Dirección y entregar con cargo firmado a cada docente.
Ambientar el AIP/CRT con normas de convivencia y un punto de información (panel o periódico mural).
Apoyar a los docentes en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje aplicando los recursos del
AIP/CRT, pero no debe realizar la clase.
Elaborar catálogos virtuales y materiales interactivos como soporte pedagógico y de apoyo al docente
de aula.
Mantener operativos y disponibles los servicios y recursos tecnológicos.
Asegurar el cumplimiento de las normas éticas, morales y de buenas costumbres al emplear las
computadoras convencionales, portátiles, materiales TIC y otros medios, en especial prohibiendo el
acceso a páginas WEB de contenidos pornográficos y regulando el uso del Internet según ley 28119.
Reportar al director periódicamente el estado del equipamiento del AIP/CRT, de presentarse fallas
técnicas, el director informará a la UGEL y reportará el bien a la DIGETE para su inmediata atención.
Asegurar que todo software que se utilice cuente con la respectiva licencia de uso.
Coordinar permanentemente con los Docentes de Apoyo Tecnológico, para el soporte pedagógico y
tecnológico; a fin de mantener la operatividad y funcionamiento de los recursos de AIP/CRT.
Reportar mensualmente al Director la operatividad del servicio de Internet quien después lo remitirá a
la UGEL mediante un oficio.
Promover el uso y aprovechamiento pedagógico de los servicios y recursos del portal educativo
nacional: www.perueduca.edu.pe
Crear y mantener operativo el Blog/facebook del AIP y/o CRT de la IE.
Reportar mensualmente al Director el informe de producción, con el reporte de asistencia de los
docentes y de horas dictadas en cada una del área de cada nivel de atención, señalando por docente
las horas programadas, horas ingresadas y las no ingresadas al AIP, el Director remitirá
trimestralmente dichos informes a la UGEL.
Contar con su carpeta pedagógica, la que debe contener:
Plan de Trabajo.
Planes e Informes de Capacitación desarrollados.
Horario de atención.
57
IE. SAN JUAN BAUTISTA - HUAYTARÁ
I E
S JB
UGEL HUAYTARA
CAPITULO XVII
CAPITULO XVIII
FUNCIONES DEL DOCENTE DE EDUCACION FISICA
Son funciones básicas de los responsables de Educación Física, Deportes y Recreación:
A. Organizar, programar, supervisar, evaluar y ejecutar el desarrollo programático de las clases
de Educación Física.
B. Coordinar y supervisar las actividades deportivas y recreativas programadas por la Institución
Educativa.
C. Promover y organizar competencias deportivas, internas y externas
D. Reunirse periódicamente con los técnicos deportivos y promotores culturales para evaluar los
avances de los programas que se ejecutan.
E. Controlar el trabajo de los técnicos deportivos en la preparación de los equipos que
representen a la Institución Educativa.
F. Racionalizar el uso de los ambientes y campos deportivos, programando las actividades a
cumplir por secciones y/o grados de estudio, con la finalidad de conseguir un trabajo más
efectivo.
G. Vigilar cuidadosamente los ambientes, instalaciones, equipos e implementos deportivos,
preservándolos de deterioro y maltrato.
58
IE. SAN JUAN BAUTISTA - HUAYTARÁ
I E
S JB
UGEL HUAYTARA
H. Mantener informada a la Dirección de todas las actividades que, sobre deporte y recreación,
se realizan.
I. Acatar las directivas que imparte la Dirección
J. Llevar el inventario del material, útiles e implementos deportivos que están bajo su
administración.
K. Presentar el informe anual a la Dirección del nivel, conteniendo los resultados logrados y
sugerencias viables para mejorar el servicio.
CAPITULO XVIX
FUNCIONES BÁSICAS DEL RESPONSABLE DE BIBLIOTECA:
A. Atender el servicio de la biblioteca durante todo el horario escolar y en los días y horas que
establezca la Dirección, comisión del banco de libro, infraestructura.
B. Organizar técnicamente el catálogo de libros para el uso de los lectores y del carnet de
control respectivo, con el apoyo de la comisión de banco de libros
C. Mantener el orden y disciplina de los usuarios en la sala de lectura.
D. Responsabilizarse de la buena conservación del material bibliográfico y dar cuenta
oportuna al Director en caso de pérdida o deterioro.
E. Llevar el registro en el que se inscribirá todo libro que ingrese anotando los datos de: fecha,
autor, materia, precio y procedencia, etc.
F. Mantener al día el inventario, recibir y entregar bajo registro el material, útiles y enseres de
su administración.
G. Proponer al Director las adquisiciones de libros y enseres para mejorar el servicio de la
biblioteca.
H. Elaborar y elevar a la Dirección el informe anual de los resultados logrados en el servicio,
sugiriendo alternativas de solución para los problemas detectados.
I. Coordinar con los profesores de aula el uso de la Biblioteca evitando interferencias horarias.
J. Mantener sistematizado el sistema de atención y control de los libros
K. Se encargará de la distribución y recojo de los textos enviados por la MED
L. Propiciará la utilización de los textos durante el año académico, monitoreando a los docentes
el uso de los libros de consulta y al finalizar el semestre informa a la dirección.
M. Se encargara de garantizar la devolución de los textos entregados, a través de campañas,
comunicados, docentes, tutores y personal administrativo
N. Coordinara con la Dirección, APAFA, para contar con el apoyo de padres en el funcionamiento
de la biblioteca escolar.
O. Otras funciones que la dirección designe.
CAPITULO XX
1. CARATULA
2. PRESENTACIÓN
3. IDENTIDAD: VISION , MISIÓN,TEMAS TRANSVERSALES Y VALORES (PEI)
59
IE. SAN JUAN BAUTISTA - HUAYTARÁ
I E
S JB
UGEL HUAYTARA
60
IE. SAN JUAN BAUTISTA - HUAYTARÁ
I E
S JB
UGEL HUAYTARA
CAPITULO XXI
CAPITULO XXII
SERVICIOS QUE BRINDA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Art. 102º Los servicios que brinda la Institución Educativa son los siguientes:
A. Servicios auxiliares de educación
B. Biblioteca.
C. Capacitación docente.
D. Escuela de Padres.
E. Actividades pastorales.
F. Taller de Música y actividades culturales.
G. Refrigerio Escolar
H. Talleres de Informática y Computación
I. Taller de Ingles
J. Taller de confección textil.
K. Taller de laboratorio.
L. Reforzamiento académico en todas las áreas.
M. Compresión lectora.
N. Taller de fortalecimiento Deportiva.
O. Asesoramiento psicológico,
CAPITULO XXIII
DE LA EXONERACION DEL AREA DE RELIGION Y EDUCACION FISICA
Art.103º.- Sobre la Libertad Religiosa. El Estado garantiza el derecho fundamental de toda persona
a la libertad de religión reconocido y amparado por la Constitución Política del Perú y por los tratados
internacionales ratificados por el Estado peruano.
El ejercicio público y privado de este derecho es libre y tiene como único límite tanto la protección del
derecho de los demás al ejercicio de sus libertades públicas y derechos fundamentales como
protección del orden, la salud y moral público.
61
IE. SAN JUAN BAUTISTA - HUAYTARÁ
I E
S JB
UGEL HUAYTARA
Art. 104º.- Todo los alumnos tienen derecho a exonerarse de los cursos de religión por motivos de
conciencia o en razón de sus convicciones religiosas sin verse afectado su promedio académico. En
los casos de los menores de edad, la exoneración procede siempre y cuando así lo expresen los
padres o quien tenga la tutela de los mismos.
Art. 105º.- El estado garantiza a las personas, de manera individual o asociada, que desarrollen
libremente sus creencias y actividades religiosas, público o en privado.
A. No hay persecución por razón de ideas o creencias religiosas, debiéndose garantizar lo
siguiente:
B. Nadie puede ser obligado a manifestar su convicción religiosa.
C. Nadie puede ser obligado a participar en actos de culto, a recibir asistencia religiosa o a
prestar contribuciones económicas o en especie a entidades religiosas.
ArT. 106º.- Todo los alumnos que pertenecen a las denominaciones evangélicas, religiosas,
eclesiásticas, agnósticas, etc. Amparados por la Ley Nº 29635 Ley de Libertad Religiosa, podrán
solicitar su exoneración en el momento de proceso de ratificación y matrícula, caso contrario estará
obligado a llevar el área curricular de religión, siendo un área obligatoria.
Para exonerarse del área curricular de Religión debe seguir los siguientes procedimientos:
A. Solicitud del padre, madre, apoderado, tutor, dirigido a Director de la I.E mediante un FUT
(Formulario Único de Trámite).
B. Adjuntar en original la Constancia del representante, Pastor u otro de confesión religiosa, e
indique su fidelidad del futuro exonerado en el área de Educación Religiosa.
C. Toda solicitud es por escrito y tiene un plazo de 5 días hábiles para su contestación por
escrito.
D. Si fuese agnóstico debe solicitar el padre, la madre, apoderado, tutor, u otro, por mesa de
partes su exoneración y cumplir con los requisitos señalados en líneas arriba.
Art.107º.- Sobre la exoneración del área de educación física, el ejercicio público y privado de este
derecho es libre y tiene como único límite la protección de la salud e integridad física del estudiante.
Podrán solicitar su exoneración a la I.E de acuerdo a los siguientes procedimientos:
A. Solicitud del padre, madre, apoderado, tutor, dirigido a Director de la I.E mediante un FUT
(Formulario Único de Trámite).
B. Adjuntar en original el Certificado de salud por incapacidad temporal o definitiva.
C. Toda solicitud es por escrito y tiene un plazo de 7 días hábiles para su contestación por
escrito.
CAPITULO XXIV
DERECHOS Y DEBERES DE LOS PADRES DE FAMILIA O APODERADOS
S JB
UGEL HUAYTARA
C. Recibir información sobre el avance del desarrollo y funcionamiento institucional del centro
educativo.
D. Recibir información sobre el avance del rendimiento escolar y comportamiento de sus hijos.
E. Denunciar ante la autoridad competente casos de maltrato, abuso, discriminación,
irresponsabilidad, negligencia u otros que se dieran en el centro educativo, en perjuicio de los
alumnos.
F. Participar y supervisar las actividades, así como la gestión económica de la APAFA.
G. Elegir y ser elegido para los distintos cargos de la APAFA.
S JB
UGEL HUAYTARA
V. Solo ingresarán al plantel los padres de familia previa citación y cuando lo solicite.
W. Toda denuncia del padre de familia debe ser por escrito y debidamente fundamentado.
X. Los padres o apoderados de los estudiantes víctimas de violencia, hostigamiento, intimidación
o de cualquier conducta que sea considerada como acoso por parte de otro estudiante deben
denunciar ante la Dirección de la I.E o ante el CONEI.
Los padres o apoderados de los estudiantes que realizan actos de violencia, hostigamiento,
o intimidación están obligados a brindar toda la colaboración para corregir dichos actos y
deben comprometerse a cumplir con la consejería respectiva
CAPITULO XXV
FUNCIONES DEL MUNICIPIO ESCOLAR
64
IE. SAN JUAN BAUTISTA - HUAYTARÁ
I E
S JB
UGEL HUAYTARA
H. Coordinar con de las y los estudiantes (delegados, policías escolares, fiscales escolares y
otros) la promoción de la convivencia y disciplina escolar en la Institución Educativa.
I. Coordinar actividades conjuntas con otros Municipios Escolares de la misma jurisdicción local
y/o regional, contando con la debida autorización de la Dirección de la Institución Educativa.
J. Evaluar, consensuar y aprobar el Reglamento Interno en el Marco del Consejo Escolar y en
concordancia con la Resolución Vice Ministerial Nº 0067-2011- ED.
K. Promover el ejercicio y respeto de los derechos del estudiante en el Marco de la Convención
de los Derechos del Niño y la Legislación Nacional.
S JB
UGEL HUAYTARA
a) Coordinar las actividades de la comisión de Derechos del Niño, Niña y Adolescente del
Municipio Escolar.
b) Difundir los derechos y responsabilidades de los niños, niñas y adolescentes en la I.E.
c) Promover la participación activa de la I.E en la campaña por la semana nacional de los
Derechos del Niño, Niña y Adolescente.
d) Promover la participación de las y los estudiantes en la campaña Tengo Derecho al Buen
Trato, que impulsa la I.E., enfatizando la prevención del maltrato o acoso entre estudiantes y
toda forma de violencia.
e) Promover en la I.E. acciones relacionadas al derecho, a la identidad, a través de campañas
para la entrega del Documento Nacional de Identidad (DNI) a las niñas, niños y adolescentes
que no lo tuvieran.
f) Promover la participación de las y los estudiantes en las Defensorías Escolares (DESNAS)
y/o Defensorías Municipales como promotores defensores.
66
IE. SAN JUAN BAUTISTA - HUAYTARÁ
I E
S JB
UGEL HUAYTARA
g) Coordinar acciones y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, con la
Defensoría Municipal del Niño y el Adolescente (DEMUNA) y otras instancias que velas por
el respeto a sus derechos.
h) Formar parte de la brigada de Seguridad Vial en la I.E
i) Ser parte integrante de la Junta de Estudiantes de las Fiscalías Escolares, donde existiese.
Informar sobre sus actividades en asambleas y/o sesiones del Consejo Escolar
CAPITULO XXVI
Art. 114° Todo el personal que labora en la Institución Educativa, debe proteger y conservar los
bienes del Estado, debiendo utilizar los que le fueran asignadas para el desempeño de sus funciones
de manera racional, evitando su abuso, derroche o desaprovechamiento, sin emplear o permitir que
otros empleen los bienes del Estado para fines particulares o propósitos que no sean aquellos para
los cuales hubieran sido específicamente destinados.
67
IE. SAN JUAN BAUTISTA - HUAYTARÁ
I E
S JB
UGEL HUAYTARA
El personal que labora en la Institución Educativa está prohibido de sacar fuera del local escolar los
materiales, herramientas, mobiliario, maquinas u otros objetos pertenecientes a los bienes
patrimoniales sin autorización escrita de la Dirección y firmado el correspondiente cargo.
La Institución Educativa debe de llevar un Registro de sus bienes muebles, para lo cual efectuará el
inventario de todos los que posea, explicitando la causa que originó su ingreso al patrimonio.
Las adquisiciones efectuadas por la Asociación de Padres de Familia (APAFA) son donadas a la
Institución Educativa mediante acta, dentro de los treinta (30) días siguientes a su adquisición. El
Director de la Institución Educativa aceptará por Resolución Director al Institucional la donación, el
cual deberá especificar el valor del bien donado, le da de alta (lo incorpora) al inventario patrimonial
en un plazo no mayor de diez (10) días de la fecha de recepción.
A. Al inicio del año escolar la hará entrega bajo inventario del mobiliario, enseres, equipos
a los responsables de las diferentes dependencias quienes garantizarán la seguridad,
cuidado y mantenimiento de los bienes muebles asignados, dando cuenta por escrito a
la Dirección de cualquier incidencia que afecte la conservación del Patrimonio
Institucional
B. Se encargará de la distribución de los mobiliarios, aulas funcionales a los docentes y
alumnos, bajo compromiso de responsabilidad
C. Se monitoreara la conservación de las mesas, sillas en forma permanente y al finalizar el
trimestre informara a la dirección.
TITULO IV
CAPÍTULO I
DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Art.115° Los instrumentos de gestión pedagógica de uso y manejo obligatorio de los docentes son:
programación anual, unidad didáctica (Unidad de aprendizaje, proyecto de aprendizaje y proyecto de
aprendizaje) y sesión de aprendizaje.
Art.116° La planificación curricular se organizará en el marco de las rutas de aprendizaje versión 2015 y el
DCN modificado aprobado por la R.M. Nº 0199-2015-MINEDU.
68
IE. SAN JUAN BAUTISTA - HUAYTARÁ
I E
S JB
UGEL HUAYTARA
Art.117º Los formatos y/o esquemas de programaciones anuales, unidades didácticas y sesiones de
aprendizaje son sugeridos y no existe formato único.
Art.118° Se encuentran vigentes el DCN aprobado por R.M. Nº 440-2008-ED, DCN modificado mediante R.M.
Nº 199-2015-MINEDU y Rutas de Aprendizaje.
Art. 119º Está prohibido ingresar al aula sin sesión de aprendizaje y material educativo.
CAPITULO II
DE LA CALENDARIZACIÓN Y HORARIO ESCOLAR
Art. 120° La calendarización del Año Escolar comprende de marzo a diciembre de cada año, conforme a las
normas específicas emitidas por el Ministerio de Educación y Órganos Intermedios (UGEL, DRE).
Art. 121º El Año Escolar consta de 40 semanas y 02 semanas de vacaciones para estudiantes; asimismo cada
periodo será bimestral, haciendo un total de 04 bimestres. Las horas mínimas para el modelo de
Jornada Escolar Completa es de 1600 horas anuales.
Art. 122º El horario escolar está estructurado de la siguiente manera: De 8.00 a 3.30 horas, con 09 horas
pedagógicas diarias de 45 minutos cada una y 30 minutos para receso/refrigerio.
CAPÍTULO III
DE LA EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA
Art. 123° La evaluación es un proceso permanente, a través del cual se observa, se registra y se analiza la
información significativa, con respecto a potencialidades, necesidades y logros de los estudiantes;
con el fin de reflexionar, emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para la
mejora de los aprendizajes.
Art. 124° La evaluación de los aprendizajes es integral, continuo, sistemático, flexible y participativo.
Art. 125° La evaluación cumple doble función: Función pedagógica (porque regula el proceso de aprendizaje);
y la función social (porque constata y certifica el logro de los aprendizajes al término de un período
de tiempo).
Art. 126° El docente del área curricular aplica una evaluación formativa y sumativa.
Art. 127º La evaluación de los estudiantes es por competencias, capacidades y por indicadores.
Art 128° La evaluación se realiza en el local de la institución educativa y en horas de clases. Toda autorización
fuera del marco legal es nula de pleno derecho.
Art. 129° Los docentes de las diferentes áreas curriculares entregarán los resultados de las evaluaciones
mediante SIAGIE en plazo establecido por la Dirección.
Art.130° Los docentes utilizan una diversidad de instrumentos de evaluación por competencias como ficha de
observación, lista de cotejo, ficha de desempeño, entre otros.
Art. 131º La escala de calificación de las competencias es vigesimal, que comprende los siguientes rangos: 01
a 10, 11 a 13, 14 a 17, y 18 a 20.
69
IE. SAN JUAN BAUTISTA - HUAYTARÁ
I E
S JB
UGEL HUAYTARA
Art. 132° Los Programas de Recuperación Pedagógica en la Institución Educativa están dirigidos a estudiantes
con dificultades en el logro de aprendizajes significativos con el fin de nivelarlos. Requieren una
atención personalizada y el apoyo complementario de recursos y materiales.
Art.133º En la institución educativa Pública JEC. “San Juan Bautista”, el Programa de Recuperación
Pedagógica tiene las siguientes características:
a) Son temporales.
b) Presentan dos formas de atención: Durante el año escolar o periodo lectivo y durante las vacaciones
escolares de fin de año.
c) Se basan en estrategias pedagógicas que ayuden a superar las dificultades específicas.
d) El Programa de Recuperación Pedagógica que se realiza durante las vacaciones escolares tiene una
duración de seis semanas, los estudiantes pueden asistir a estos programas en su propia institución
educativa u otra, con conocimiento de la institución educativa de origen.
e) Los estudiantes que no participan en este programa, previa autorización del Director, asumen el
compromiso de prepararse para ser evaluados en las fechas o periodos establecidos por la dirección
de la institución educativa a la que pertenecen.
f) La institución educativa prevé que en el Programa de Recuperación Pedagógica se aplique una
evaluación continua que responda a la concepción de evaluación como proceso.
Art. 134º La organización y ejecución del Programa de Recuperación Pedagógica durante el periodo
vacacional, es previa aprobación del Proyecto en el enfoque por competencias, uso adecuado de las
Rutas de Aprendizaje y la autorización otorgada por la Unidad de Gestión Educativa Local de
Huaytará.
Art. 135º Está terminantemente prohibido aperturar aulas de preparación para el grado inmediato superior por
ser Programa de Recuperación Pedagógica.
Art. 136º Está terminantemente prohibido a las instituciones educativas públicas alquilar la infraestructura para
la realización del indicado programa a las instituciones educativas privadas bajo responsabilidad
funcional.
Art. 137º Los estudiantes participan en forma voluntaria en el Programa de Recuperación Pedagógica del
segundo al quinto grado de Educación Secundaria que no lograron las competencias y capacidades
previstas del grado.
Art. 138º Los estudiantes que por razones de viaje u otros motivos, pueden asistir al Programa de
Recuperación Pedagógica organizado en otra Institución Educativa, previa autorización expedida por
la Dirección de la Institución Educativa de origen, para garantizar la validez de la evaluación de
recuperación. Esta autorización no procede dentro del mismo distrito.
Art. 139º La organización del programa estará a cargo del Director y los Coordinadores Pedagógicos de la
Institución Educativa, quienes seleccionarán al personal docente, según su desempeño docente,
aplicación de innovaciones pedagógicas y hayan aplicado el Plan de Apoyo para que ningún
estudiante se quede atrás. En ningún caso participarán en el Programa docentes con estudiantes
desaprobados.
Art. 140º Finalizado el Programa de Recuperación Pedagógica, el Director de la Institución Educativa, bajo
responsabilidad elevará en un plazo máximo de 5 días a la UGEL Huaytará, las actas de evaluación
70
IE. SAN JUAN BAUTISTA - HUAYTARÁ
I E
S JB
UGEL HUAYTARA
y el informe final documentado, de las acciones del Programa, en los aspectos administrativos,
pedagógicos y financieros.
Art. 141º Queda terminantemente prohibido los programas de nivelación, reforzamiento u otros para
estudiantes que ingresan al Primer grado de Educación Secundaria, bajo responsabilidad funcional
del Director.
Art. 142º El Programa de Recuperación Pedagógica en ningún caso será utilizado para seleccionar o
condicionar la matrícula.
Art. 143º La evaluación de subsanación serán programadas dos veces durante año lectivo y los responsables
de la evaluación serán los docentes del área curricular con desempeño aprobatorio.
CAPITULO V
DE LOS PROYECTOS DE INNOVACIÓN PEDADÓGICA
Art. 144º El objetivo de los proyectos de innovación consiste en el mejoramiento la calidad enseñanza -
aprendizaje para el logro de los aprendizajes.
Art. 145º Favorecer la investigación pedagógica aplicada, tomando como base las experiencias de los
proyectos de innovación.
Art. 146º Establecer estrategias para promover el trabajo en equipo de los docentes y otorgar estímulos a los
que a partir de sus proyectos, alcancen logros significativos en la calidad de los aprendizajes de los
estudiantes.
Art. 147º Promover una cultura de innovación y buenas prácticas educativas en la docencia.
Art. 148º Los proyectos de innovación son aquellos destinados a mejorar y desarrollar aspectos pedagógicos
y de gestión de las Instituciones Educativas. Constituyen un proceso colectivo de reflexión y creación,
dirigido a generar nuevos valores, normas, TIC, métodos y mejores actitudes, comportamientos y
relaciones de la comunidad educativa.
Art. 149º Los proyectos de innovación pedagógicos serán orientados a desarrollar o perfeccionar nuevos
métodos para desarrollar competencias y capacidades y mejorar la calidad de los procesos de
enseñanza - aprendizaje con participación activa de los estudiantes.
Art. 150º Los proyectos de innovación deben estar destinados a innovar y mejorar la calidad del desempeño
docente y la gestión institucional, centrado en el aprendizaje de los estudiantes.
Art. 151º Los proyectos de innovación deben mejorar los procesos de aprendizaje, formas de gestión o las
condiciones que permitan hacer realidad la equidad en la educación. Deben orientarse a la
construcción de una sociedad más justa e inclusiva, con derechos iguales para todos, reconociendo
la diversidad y que contribuyan a la eliminación de las barreras al aprendizaje y la participación.
Art. 152º El proyecto de Innovación se plantea en el marco del Proyecto Educativo Institucional, Proyecto
Educativo Local o el Proyecto Educativo Regional
71
IE. SAN JUAN BAUTISTA - HUAYTARÁ
I E
S JB
UGEL HUAYTARA
CAPITULO VII
DE LOS MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
CAPITULO VII
DE LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS, DEPORTIVAS Y CULTURALES
Art. 153°
a. La institución educativa es un espacio amigable y saludable abierto a la comunidad. Se aprovecha la
infraestructura fuera del horario de clase para constituirse como centro cultural o deportivo para la
comunidad educativa.
b. Las actividades recreativas como los paseos por Día de la Juventud se desarrollarán previa
presentación de un Plan Específico de paseo escolar cumpliendo con los requisitos estipulados en
normas legales vigentes.
c. Las actividades deportivas se desarrollarán previo Plan Específico en coordinación con el docente
responsable de Educación Física, cuya duración no será mayor a un día
d. La participación de los estudiantes en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares estará financiado
con fondos de APAFA y recursos propios de la institución educativa
e. Los estudiantes y docentes podrán organizar ferias, festivales o concursos de música, danzas
folklóricas, pintura, artesanía, gastronomía, productos locales, entre otros. Asimismo visitar museos,
lugares turísticos e históricos y naturales para valorar el patrimonio natural y cultural de nuestro país.
f. La organización de las actividades, se realizará evitando gastos innecesarios, que afecten la
economía familiar
g. Las actividades culturales tanto de docentes como de estudiantes será organizado por la Dirección
en cumplimiento del Plan Anual de Capacitación.
72
IE. SAN JUAN BAUTISTA - HUAYTARÁ
I E
S JB
UGEL HUAYTARA
h. Los estudiantes que integran la selección tanto de varones como mujeres de las diferentes disciplinas
deportivas, deberán contar con el permiso de los padres de familia para los entrenamientos en horas
de la tarde sin afectar las horas efectivas de clase.
i. Los estudiantes que integren la banda de música contarán con el permiso de los padres de familia
para ensayos en horas de la tarde sin afectar las horas efectivas de clase.
j. Los integrantes de la escolta, brigadas y batallones de la Institución Educativa realizarán los ensayos
en horario que no afecte las horas efectivas de clase
CAPITULO VIII
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
PRIMERA.-. El Reglamento Interno será aprobado por la asamblea general en coordinación con el
Director de la Institución Educativa y tendrá vigencia hasta el 2021 aplicándose su ejecución a partir
de su aprobación y publicación.
SEGUNDA.- Para reajustar el presente reglamento se conformará un comité integrado por
representante del personal directivo, docente, administrativo y coordinadores pedagógicos.
TERCERA.- La situación no prevista en el reglamento será resuelta por el órgano Directivo y CONEI.
CUARTA.- El presente reglamento será distribuido a los Profesores, administración de APAFA y
Municipio Escolar.
QUINTA.- Entra en vigencia al día siguiente de su aprobación.
SEXTA.- Los artículos no contemplados en el presente reglamento serán modificados o aprobados
de acuerdo a lo que proponga la I.E.
ORIGINAL FIRMADO
Mg. JUAN CARLOS YACHI MENDOZA
Director
73
IE. SAN JUAN BAUTISTA - HUAYTARÁ