Informe N°08 Trasplante de Tomate Matusalem y Nivelación de Terreno 1. Objetivos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

INFORME N°08

Trasplante de tomate matusalem y nivelación de terreno


1. OBJETIVOS:

 Conocer como se hace un trasplante


 Buen uso de herramientas al nivelar el suelo

2. FUNDAMENTO TEORICO:

El trasplante se efectúa rápidamente después de la germinación, en cuanto se


desarrollan algunas hojas o agujas. Se recomienda que es preferible realizarlo
prematuramente, pues así se garantiza una buena recuperación y se elimina la
posibilidad de la detención pasajera del crecimiento (crisis del trasplante); también
ayuda a colocar verticalmente a la joven raíz en la tierra sin encorvarla y sin que se
dañen las raicillas.

Las plántulas se trasplantan a camas o envases dos o tres semanas después de la


germinación, aunque el tiempo puede variar hasta cinco semanas, dependiendo de
la especie. Como regla general, esto se debe realizar cuando la plántula se está
desarrollando a expensas de los cotiledones u hojas cotiledonarias y las raicillas
laterales no se han desarrollado, pues una vez que aparecen las hojas verdaderas y
raíces laterales el trasplante puede resultar perjudicial para ellas.

3. MATERIALES:

 Bandeja de almácigo con los tomates


 Rastrillo
 Pala
 Pico
 Guano

4. PROCEDIMIENTO-RESULTADOS:

 Lo primero que hicimos fue hacer un huequito con la ayuda de un palo al


costado de la cinta , luego repetimos el mismo pero ahora cada 50 cm hasta
el final.

 Luego colocamos los tomates de la bandeja de almácigo y tapamos.


 Luego pasamos a nivelar el terreno mas arriba con la ayuda de una pala y
posteriormente con un rastrillo golpeando la tierra para romper la tierra
que estaba compactada .

 Luego colocamos la cinta para guiarnos y hacer la línea .


 Luego con el pico mullimos el suelo porque estaba muy compactado y con
la pala fuimos sacando la tierra a un lado .
 Luego echamos el estiercol .
 De ahí colocamos Fosfato diamonico 600gr y Sulfato d potasio 400 gr para
una línea y lo juntamos bien y procedimos a echarlo al surco .
 Luego tapamos y colocamos la cinta nueva.

5. CONCLUSIONES:
 El trasplante se hace para disminuir la competencia en siembra.
 El trasplante casi asegura la germinación.
 La altura disminuye pero facilita el transporte de esta en el almácigo.

6. BIBLIOGRAFIA:

 González, V.; Sepúlveda, R. y González, M. 2014. Mejoramiento de los


sistemas de producción de tomate bajo malla antiáfido. Santiago, Chile.
Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Boletín INIA N° 293, 70 p.
 Escalona, V.; et al. 2009. Manual del cultivo del tomate (Lycopersicon
esculentum Mill). Universidad de Chile, Nodo Hortícola VI Región.

También podría gustarte