N° Trabajo: 03 ALUMNA: Fernanda M. Poma Flores CODIGO: 2018-108023 CURSO: Edafología DOCENTE: Ing. Juan Carlos Tejada Tacna-Peru

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

Facultad de Ciencias Agropecuarias – Escuela de Agronomía

N° TRABAJO: 03
ALUMNA: Fernanda M. Poma Flores

CODIGO: 2018-108023

CURSO: Edafología

DOCENTE: Ing. Juan Carlos Tejada

TACNA-PERU

Edafología Agrícola Página | 1


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
Facultad de Ciencias Agropecuarias – Escuela de Agronomía

CUESTIONARIO

Indique conceptos de suelos, en las diferentes épocas incluyendo la actual,


mencionar referencias.

- Teofrasto (371 – 286 A.C.), alumno de Aristóteles, dio al suelo el nombre de


"edaphos" para distinguirlo de la tierra en sentido cósmico, y distinguió en él un
estrato superficial de contenido variable de humus, un subsuelo con
características de capa "grasa" que aportaba nutrientes a las raíces de los pastos
o hierbas y un substrato que suministraba jugos nutritivos a las raíces de los
árboles. Definió al suelo como «el estómago de las plantas» y afirmó que «las
plantas constan de los elementos tierra-agua». Su doctrina se admitió y continuó
durante toda la Edad Media.
- Catón el Viejo (234 – 149 A.C.), prominente científico romano, desarrolló una
clasificación de los suelos arables basada en su utilidad para la producción.
Numerosos escritores romanos derivaron empíricamente relaciones que servían
de guía para el uso y cuidado de la tierra para la producción de alimentos y
fibras.
- Con el desarrollo de la química agrícola durante el siglo XIX, se aprendió más
acerca de los suelos.
La concepción dominante del suelo se resuma en la "teoría del balance" de la
nutrición vegetal o en la idea de que "el suelo era como un banco". Se
consideraba así a los suelos como reservorios más o menos estáticos de
nutrientes vegetales que podían ser utilizados por las plantas pero que debían
reponerse conforme eran extraídos
- Los geólogos generalmente aceptaron esta noción de la fertilidad y simplemente
"llenaron" el reservorio que en su concepto era el suelo, con rocas desintegradas
de diferentes tipos: granito, arenisca, caliza, etc. No obstante, fueron más lejos y
señalaron cómo los procesos de meteorización
- A fines del siglo XIX, algunos investigadores del Departamento de Agricultura
de EE.UU. habían constatado las grandes variaciones existentes entre suelos
naturales, En los primeros levantamientos, los suelos se concebían como
productos de la meteorización de las rocas, definidos por la forma del paisaje y
su composición litológica.
- Entrado el siglo XX, mediante la publicación del libro de K. D. Glinka "Los
Grandes Grupos de Suelos del Mundo y su Desarrollo", traducido del ruso al
alemán y luego, del alemán al inglés. En el concepto ruso, desarrollado
originalmente por Dokutchaiev y elaborado luego por su discípulo Sibirtzev y

Edafología Agrícola Página | 2


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
Facultad de Ciencias Agropecuarias – Escuela de Agronomía

otros investigadores, los suelos eran considerados como cuerpos naturales


independientes
Conceptualice la Edafología por los diferentes estudiosos y tomar en cuenta la
época, fundamente.

- Las Ciencias Básicas o Fundamentales, Química, Física y Matemáticas resultan


ser el fundamento para la Ciencia del Suelo, a la que aportan sus conceptos,
metodologías y leyes específicas.
- Con las Ciencias de la Tierra (Geología, Geografía y Climatología) la relación es
mutua, aportando conocimientos a la Ciencia del Suelo y ésta a esas ciencias.
- con las Ciencias Biológicas o de la Vida (Botánica, Zoología, Microbiología,
Bioquímica, Ecología) las cuales se interesan por las características del suelo en
el que vive una flora y fauna determinadas; por su parte, la Ciencia del Suelo
comparte con ellas sus métodos de trabajo. Desde el punto de vista de la
Ecología, el suelo es un subsistema dentro del ecosistema, estableciendo
relaciones de intercambio de materia y energía con los demás constituyentes del
mismo.
- Las Ciencias Aplicadas (Agronomía, Selvicultura e Ingeniería) reciben de la
Ciencia del Suelo muchos de sus conocimientos básicos.

A quien se le considera el padre de la Edafología? Mencione sus aportes más


importantes.

Vasili Vasílievich Dokucháyev (en ruso, Васи́лий Васи́льевич Докуча́ев; 1 de marzo


de 1840 - 8 de noviembre de 1903) fue un destacado geógrafo edafólogo ruso conocido
por ser uno de los próceres de la geografía rusa y por ser justamente considerado padre
de la ciencia de suelo o edafología, y prácticamente su primer científico edafólogo. Fue
de los primeros científicos en realizar un vasto estudio de los tipos de suelos.
Uno de sus más relevantes trabajos fue el “principio del análisis integral del territorio”
que orientó en gran medida las investigaciones y sirvió de directriz para la solución de
variados problemas teóricos, metodológicos y prácticos del estudio de la geografía en
Rusia. Exhaustiva relevancia cobra su introducción del concepto geográfico de suelo,
que se aleja del sentido que le otorgan geólogos e ingenieros para considerarlo como un
sistema natural complejo.
También desarrolló un esquema de la clasificación que describía cinco factores para la
formación del suelo. Él llegó a su teoría después de extensos estudios de campo en los
suelos rusos en 1883. Su trabajo más famoso es el chernozem ruso (1883), que hizo la
palabra conocida en el extranjero.

Edafología Agrícola Página | 3


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
Facultad de Ciencias Agropecuarias – Escuela de Agronomía

Porque al suelo se le considera un recurso natural tridimensional?

El suelo es un cuerpo natural tridimensional, que forma parte de un ecosistema y que


está en equilibrio con el medio ambiente. Por ello, su estudio debe iniciarse en el
campo, observando de forma detallada y precisa, tanto el suelo en su conjunto, como el
medio en el que se encuentra
Con frecuencia se considera que el suelo es un sistema abierto y dinámico, constituido
por tres fases: sólida, líquida y gaseosa. La fase sólida está formada por los
componentes inorgánicos (minerales) y orgánicos (materia orgánica) del suelo. Estas
partículas sólidas dejan entre sí, una serie de huecos (poros, cámaras, galerías, grietas y
otros), donde se hallan las fases líquida y gaseosa. La fase líquida del suelo está
constituida principalmente por agua, que puede llevar en su seno sustancias disueltas o
en suspensión y la fase gaseosa está formada por aire, constituyendo la atmósfera del
suelo. Asimismo, en el suelo se pueden encontrar raíces y microorganismos que ocupan
estos huecos (Moreno Caselles et al., 2000; Porta Casanellas et al., 2003).

Que es la Ciencia del suelo y quienes la conforman? Fundamente

Las Ciencias del suelo estudian el suelo como recurso natural, incluyendo su formación
(Pedogénesis), su clasificación y cartografía, sus características, su composición
química, biología y fertilidad y todo lo relacionado con su uso y gestión. Esta ciencia
agrupa a la Pedología y la Edafología.
Pedología, el estudio del suelo en su estado natural (formación, química,
morfología y clasificación)
Biología y Microbiología de suelos
Física de suelos
Química y Bioquímica de suelos
Mineralogía de suelos
Clasificación de suelos
Génesis y morfología de suelos

Edafología, el estudio del suelo en lo referente a su uso (influencia del suelo en


organismos, especialmente las plantas)
Ingeniería de suelos
Mecánica de suelos (agricultura)
Conservación de suelos
Cartografía de suelos

Edafología Agrícola Página | 4


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
Facultad de Ciencias Agropecuarias – Escuela de Agronomía

Que es una roca y de que está constituida? Fundamente

En geología se denomina roca a cada uno de los diversos materiales sólidos, formados
por cristales o granos de uno o más minerales
Las rocas se forman mediante varios mecanismos (procesos petrogénicos), según un
ciclo cerrado, llamado ciclo litológico o ciclo de las rocas, en el cual pueden intervenir
incluso seres vivos.
Las rocas están constituidas, en general, por mezclas heterogéneas de diversos
materiales homogéneos y cristalinos, es decir, minerales. Las rocas poliminerálicas
están formadas por granos o cristales de varias especies mineralógicas y las rocas
monominerálicas están constituidas por granos o cristales de un solo mineral. Las rocas
suelen ser materiales duros, pero también pueden ser blandas, como ocurre en el caso de
las rocas arcillosas o las arenosas.

Importancia de los elementos de la roca en el suelo

La fracción sólida, constituida por elementos minerales (arena, arcilla, limo, caliza)
producto de la disgregación y la alteración de la roca madre y de la materia orgánica
producto de la descomposición de los restos vegetales y animales.
Las Rocas constituyen las capas sólidas de la Tierra. Son mezclas sólidas de minerales,
agregados naturales, coherentes y rígidos compuestos por una o más especies de
minerales.
Los nutrientes minerales, como el nitrógeno, fósforo o potasio, son elementos que las
plantas adquieren del suelo en forma de iones inorgánicos. (Epstein 1999)

Que entiende por material consolidado y no consolidado, grafique

Un material consolidado son esencialmente rocas sólidas hechas de materiales que han
sido metamorfoseados o cementados, fijos, fortalecido, firme.

Edafología Agrícola Página | 5


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
Facultad de Ciencias Agropecuarias – Escuela de Agronomía

Mientras el Material no consolidados son materiales sueltos, que van desde la arcilla,
arenas y gravas

Que entiende por cationes y aniones, explique, ejemplos

Los cationes iones cargados positivamente

Los metales alcalinos (los elementos IA) pierden un electrón para formar un catión con
una carga 1+.
Los metales alcalinos de la tierra (los elementos IIA) pierden dos electrones para formar
un catión 2+.
El aluminio, un miembro de la familia IIIA, pierde tres electrones para formar un catión
3+.

Los aniones iones cargados negativamente

Los halógenos (elementos VIIA) tienen siete electrones de valencia. Todos los
halógenos ganan un electrón para llenar su nivel de energía de valencia. Y todos ellos
forman un anión con una sola carga negativa.
Los elementos VIA ganan dos electrones para formar aniones con una carga 2-.
Los elementos VA ganan tres electrones para formar aniones con una carga de 3-

Edafología Agrícola Página | 6


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
Facultad de Ciencias Agropecuarias – Escuela de Agronomía

Indique usted en que minerales encontramos; Ca+,Na+,K+, Mg+, e indique las


características más importantes de dichos minerales.

Ca+ CALCITA La calcita es un mineral formado por carbonato cálcico


(CaCO3), de la clase 05 de la clasificación de Strunz, los
llamados minerales carbonatos y nitratos. A veces, se usa
como sinónimo caliza, aunque es incorrecto pues esta
última es una roca, no un mineral.
Na+ SAL GEMA Es un mineral sedimentario, el cual se puede formar por la
evaporación de agua salada, en depósitos sedimentarios y
domos salinos. Está asociada con silvita, carnalita y otros
minerales. Su composición química es cloruro de sodio (NaCl).
K+ BIOTITA La biotita es un grupo de minerales, esta adherida a rocas
ígneas o metamórficas. (rocas y minerales, s.f)
Mg+ FORSTERITA La forsterita es un mineral de la clase de los nesosilicatos,
y dentro de esta pertenece al llamado grupo del
olivino(Mg2SiO4)

Mencionar dos minerales de cada grupo químico y mencionar a que roca


pertenecen y en qué caso son minerales primarios o secundarios.

OXIDOS Y SULFUROS
FELDESPATO
 K, Na, K
 VIDRIOS

PIROXENA
 Mg
 ROCAS IGNEAS METAMORFICAS

BIOTITA
 K, Mg
 ROCAS IGNEAS METAMORFICAS

MOSCOVITA
 K, Al
 MICAS ALUMÍNICAS

Edafología Agrícola Página | 7

También podría gustarte