2do. Quimestre 3bgu Estudio de Caso Septiembre 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

UNIDAD EDUCATIVA “FRANCISCO DE ORELLANA”

PROYECTO FAPT VI,VII Y VIII FASE CAMPAÑA TODOS ABC


Puyo – Pastaza - Ecuador

ESTUDIO DE CASO: Química, Biología, Física, Lengua y literatura


SEMANA DE ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN DE FIN DE SEGUNDO PERÍODO
30-03 de SEPTIEMBRE 2021
SUBNIVEL: TERCERO DE BACHILLERATO INTENSIVO
Estimado/a estudiante, lea detenidamente las siguientes indicaciones:
1. Escribir el encabezado: Nombre del colegio y proyecto FAPT, nombre del estudiante, curso y paralelo,
fecha, las asignaturas del estudio de caso.
2. Transcribir solo las actividades con letra legible, clara y sin faltas ortográficas.
3. No se aceptan tachones, borrones, ni enmendaduras.
4. La evaluación es individual y se tomará en cuenta la presentación de la misma.
5. Se receptará la evaluación en el día de la entrega de portafolios.
INDICADORES DE EVALUACION:

I.CN.F.5.14.1. Analiza la temperatura como energía cinética promedio de sus partículas y experimenta la ley cero
de la termodinámica (usando conceptos de calor especifico, cambio de estado, calor latente y temperatura de
equilibrio), la transferencia de calor ( por conducción, convección y radiación), el trabajo mecánico producido por
la energía térmica de un sistema y las pérdidas de energía en forma de calor hacia el ambiente y disminución del
orden , que tienen lugar durante los procesos de transformación de energía. (I.2.)
I.CN.Q.5.9.1. Clasifica las series homólogas desde la estructura de los compuestos oxigenados: alcoholes,
aldehídos, ácidos, cetonas y éteres y el comportamiento de sus grupos funcionales.(I.2.)
I.CN.B.5.4.1. Explica la trascendencia de la transmisión de la información genética, desde la sustentación científica
y la ejecución de experimentos; la teoríacromosómica de la herencia desde la comprensión de los principios no
mendelianos de cruzamiento, y las leyes de Mendel. (I.2., S.4.)
I.LL.5.3.3. Persuade mediante la argumentación y contra argumentación con dominio de las estructuras lingüísticas,
seleccionando críticamente los recursos del discurso oral y evaluando su impacto en la audiencia, en diferentes
formatos y registros. (I.3., S.4.)

LECTURA PREVIA: COMPUESTOS OXIGENADOS.

Los compuestos oxigenados comprenden el conjunto


de sustancias formadas por carbono, hidrogeno y
oxígeno.
Entre ellos los más conocidos son: Los alcoholes
éteres, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos y
ésteres. Los compuestos oxigenados son todos
aquellos que incorporan oxígeno bien sea de manera
covalente o iónica. Los más conocidos consisten en
moléculas orgánicas que poseen enlaces C-O; pero la
familia es mucho más amplia, albergando enlaces
como Si-O, P-O, Fe-O u otros similares.

Los compuestos oxigenados covalentes por lo general son orgánicos (con esqueletos carbonados), mientras que
los iónicos son inorgánicos, conformados esencialmente por óxidos (metálicos y no metálicos). Claro está, existen
muchas excepciones a la regla anterior; pero todos tienen en común la presencia de átomos (o iones) de oxígeno.

Los compuestos oxigenados están por doquier. Los de tipo covalente no son tan “distinguibles” como los otros,
porque tienen el aspecto de líquidos transparentes o de colores tenues; sin embargo el oxígeno está allí, enlazado
de múltiples maneras.En estos influye la polaridad del compuesto y por la cantidad de puentes de hidrógeno. Los
grupos -OH que tiene un alcohol hacen que su punto de ebullición sea más alto que el de los hidrocarburos de su
mismo peso molecular. El punto de ebullición aumenta con la cantidad de átomos de carbono y disminuye con el

Dirección: Av. Amazonas N34-


1 451 y Av. Atahualpa. Código
postal: 170507 / Quito- Ecuador

Teléfono: 593-2-396-1300 /
UNIDAD EDUCATIVA “FRANCISCO DE ORELLANA”
PROYECTO FAPT VI,VII Y VIII FASE CAMPAÑA TODOS ABC
Puyo – Pastaza - Ecuador

aumento de las amificaciones. No obstante, el grado de ramificación de la cadena principal también afecta el valor
del punto de ebullición, y al aumentar estas (ramificaciones) desciende el punto de ebullición.

ESTUDIO DE CASO

De todos los compuestos oxigenados orgánicos podríamos decir que los alcoholes son los más conocidos desde la
antigüedad, y ha contribuido mucho en los avances tecnológicos de la sociedad, así como también es importante
reconocer los efectos nocivos que puede causar a la sociedad.

 Los alcoholes han contribuido en la biología, debido a que su función aparece en muchos compuestos
relacionados con los sistemas biológicos, por ejemplo: los azúcares, las hormonas, el colesterol...
contienen alcohol. Este compuesto también tiene muchas aplicaciones en la sociedad, es utilizada para las
industrias, farmacéuticas etc... Son utilizados como:
 Solventes en la industria de los perfumes
 Aditivos de combustibles
 Componentes principales de bebidas alcohólicas
 Fabricación de barnices
 Anticongelantes para automóviles
 Producción de productos farmacéuticos y cosméticos, Productos de uso doméstico

Este trabajo de profundización de grado pretende que el estudiante desarrolle la capacidad de adquirir nuevos
conocimientos, y que él mismo se haga partícipe de su aprendizaje proponiendo nuevos procesos en la obtención
de compuestos químicos orgánicos oxigenados.

ACTIVIDADES

1. Escriba algunas propiedades de los compuestos orgánicos oxigenados.


2. Nombre el siguiente compuesto orgánico con el grupo funcional ALCOHOL:

3. A partir del tema expuesto redacten un ensayo siguiendo la estructura (Tesis, Introducción, Argumento,
Contraargumento, Conclusión.
4. Resolver el siguiente problema donde se utiliza Temperatura que sirve como medición de compuestos
oxigenados.
Para saber la cocción de un pollo se necesita que la olla alcance una temperatura de 374°F. ¿A qué
temperatura debo fijar el graduador para que se cocine el pollo, si la graduación está en grados
centígrados (°K)?

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vicerrector


Docentes: Wilson Bermeo, Keyla Nombre: Analista/Psc. Fernanda Nombre: Abg. Chávez Antonio
Moreno , Marcia Bastidas Paredes
Firma: Firma: Firma:

Fecha: 30 de Agosto del 2021 Fecha: 30 de Agosto del 2021 Fecha: 30 de Agosto del 2021

Dirección: Av. Amazonas N34-


2 451 y Av. Atahualpa. Código
postal: 170507 / Quito- Ecuador

Teléfono: 593-2-396-1300 /

También podría gustarte