ZDXFGHJKLÑ

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Carrera Profesional de Ingeniería Civil

SÍLABO

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1 Nombre del curso : DEONTOLOGÍA Y ÉTICA PROFESIONAL


1.2 Código : IC - 47
1.3 Créditos : 04 (Cuatro)
1.4 Plan de estudios : 2019
1.5 Periodo de vigencia : 04 (Cuatro)
1.6 Prerrequisitos :
1.7 Condición : Obligatorio
1.8 Área Formativa : Formación general
1.9 Ciclo : VIII
1.10 Semestre Académico : 2021– I
1.11 N° de semanas : 17 semanas.
1.12 Fecha semestre académico
Inicio : 22 - 03 - 2021
Término de ciclo : 26 - 07 - 2021
1.13 Horario (Día / Aula / Horas) :
Teoría : Martes /aula 102/ - 2:40 p.m. – 4:20 p.m. - Dos (02) horas
Práctica : Martes /aula 102/ - 4:20 p.m. – 5:10 p.m. - Una (01) hora
1.14 Docente : Jeiden Revilla Arce
Jeiden_revilla@unj.edu.pe

II. SUMILLA

La asignatura es de carácter teórico-práctica comprende el estudio analítico y crítico de la esencia


y naturaleza de los aspectos filosóficos de la deontología, de la naturaleza de la ética o la moral y
del derecho profesional. Su aplicación de las normas morales está orientada a desarrollar la
capacidad humanística del estudiante, del actuar humano, en la interacción social e individual, así
como del accionar profesional. El propósito de la asignatura es proporcionar los conocimientos
fundamentales ético deontológico necesario para una correcta actuación, comprender los alcances
de la responsabilidad ético deontológicos profesionales en el ejercicio de las funciones
profesionales y ciudadanas.

III. LOGROS DEL APRENDIZAJE

1) El estudiante al finalizar el curso será capaz de emitir juicios de valor frente a situaciones
actuales de conflicto ético fundamentados en las principales corrientes éticas estudiadas.
2) Explicar los fundamentos teóricos de la deontología y la ética profesional que regulan la
conducta humana
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Carrera Profesional de Ingeniería Civil

3) Reconoce las diferentes leyes, costumbres, valores, principios, y fundamentos que regulan el
comportamiento moral de las personas
4) Reconoce los diferentes enfoques axiológicos y los valores que influyen en la conducta ético –
moral de las personas
5) Analiza las diferentes teorías y fundamentos que explican el desarrollo moral asumiendo una
actitud crítica, científica y valorativa
6) Demuestra un buen comportamiento ético, en su actuar personal, social y profesional según los
fundamentos, principios, valores y normas éticos y deontológicos
7) Identifica los deberes que tiene que cumplir y los derechos que le asiste como profesional para
establecer similitudes y diferencias entre ellos según las leyes jurídicas, los códigos de ética y
las buenas costumbres éticas
8) Analiza los principios bioéticos y el desarrollo de la ciencia y la tecnología para generar
soluciones a los problemas éticos sociales existentes
9) Al concluir el estudio de la asignatura el estudiante utilizara eficientemente las categorías
propias de la deontología y de ética profesional
10) Cumple con los fundamentos del código de ética y deontológica profesional, de la profesión de
ingeniería civil.

IV. COMPETENCIAS DEL CURSO

1) Explica los aspectos teóricos – prácticos y normativos deontológicos de los actos humanos en
cuanto a su obrar consiente y libre en el ejercicio de la profesión de ingeniería
2) Cumple con los fundamentos del código de ética y deontológica profesional de la profesión de
ingeniería civil.
3) Aplica los principios ético deontológico en el ejercicio profesional de ingeniería en base a las
normas y la legislación existente y de la ciencia existente
4) Demuestra sentido ético sustentado en principios, leyes, principios y valores morales de
justicia, bien común y de la dignidad de la persona humana, traducidas en actitudes y acciones
de servicio en bien de la sociedad responsablemente ante las necesidades que ella le demanda
como persona, ciudadano o profesional
5) Propone respuestas pertinentes frente a situaciones de conflicto ético en el ámbito personal y
profesional, de la ciencia y la tecnología, el derecho y la política, desde la comprensión de los
principales enfoques éticos científicos modernos
6) Analiza los aspectos generales de las disposiciones éticas y su relación con otras ciencias a
partir de la interpretación de la deontología como ciencia, de las escuelas éticas y de su propia
concepción de la moral.
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Carrera Profesional de Ingeniería Civil

7) Valora la importancia del desarrollo personal, profesional y social del ser humano,
reflexionando sobre su conducta moral. Aplicando los principios éticos y deontológicos de la
profesión y con la dignidad que corresponda al ser humano para una orientación responsable en
el ejercicio profesional
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Carrera Profesional de Ingeniería Civil

V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD DIDÁCTICA 01: DEONTOLOGÍA Y ÉTICA


CAPACIDAD: Reconoce y valora la conciencia moral como elemento de identidad personal en el momento de comunicar la verdad dentro del medio social en el
que se desenvuelve.
Contenidos
Semana Indicadores de logro de la capacidad
Conceptual Procedimental Actitudinal
Deontología profesional. Reflexiona sobre los Comprende los fundamentos Compara la deontología y la ética
1 Fundamentos y teorías. Ética fundamentos de la deontología de la deontología profesional profesional
profesional profesional
Ética y moral. Naturaleza, Investiga los conceptos Diferencia e identifica ética y Explica y ejemplifica el objeto de
origen y significado. La ética básicos de ética y moral. moral. estudio de la ética y la moral
2
como ciencia. Relación con las
ciencias.
Obligatoriedad moral. Ética Analiza las tendencias que Comprende la obligatoriedad Explica los aportes de la ética
autónoma y heterónoma. explican el origen de la moral autónoma y heterónoma al
3
obligatoriedad moral. desarrollo del pensamiento ético
profesional.
Corrientes éticas que explican el Investigan y exponen las Comparan y asumen su Explica los aportes de las corrientes
problema ético moral. diferentes Corrientes éticas que identidad con las diferentes éticas al pensamiento deontológico
4
Hedonismo, Estoicismo y explican el problema ético moral Corrientes éticas - ético.
Epicureísmo.
Persona moral. Fundamentos de Establece la diferencia entre las Reflexiona sobre las normas Explica los aportes de las normas
la conducta moral. El acto normas morales y las otras morales legales en bien de la conducta ética
5 humano. Conciencia moral, acto normas
moral, libertad moral. Normas
de conducta. Dignidad humana.
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Carrera Profesional de Ingeniería Civil

6 Juzga sus logros éticos Reconoce sus actos morales Participa del proceso de evaluación
Primer examen parcial
Evaluación de los Aprendizajes
Evidencia de Producto Evidencia de Desempeño Evidencia de conocimiento
- Portafolio. - Exponer ideas o temas en forma oral. - Textos escritos. Cuestionarios resueltos,
- Reporte de lecturas. Exposición. Sustentación de trabajos. análisis de casos. Iinformes académicos,
- Proyectos, ensayos. - Resolver problemas o ejercicios prácticos. monografías, resúmenes, infografías,
- Resolución de casos. - Dar mensajes. comentarios, cuadros sinópticos
- Creaciones artísticas literarias - Revisión bibliográfica. - Organizadores de información. Cuadros de
cognitivas. - Utilización de las tics. Presentaciones en doble entrada, mapa conceptual, mapa mental
- Dinámicas. Solución de dilemas powerd point, presentaciones en powerd point. - Prueba escrita de desempeño o examen
- Procesadores gráficos Participación en talleres, foros, webinares, práctico. Desarrollo de trabajos teóricos –
- Fichas metacognitivas. vidio foros, webquest, puzzle. prácticos.
- Rúbrica de trabajo académico. - Rúbricas de valoración.

UNIDAD DIDÁCTICA 02: AXIOLOGÍA Y DESARROLLO MORAL


CAPACIDAD: Domina y aplica los conceptos relevantes de la axiología contemporánea y analiza su rol frente a la racionalidad científica y sus implicancias,
emitiendo juicios de valor sobre las principales tendencias del desarrollo de la ética y la moral en el mundo actual.
Contenidos
Semana Indicadores de logro de la capacidad
Conceptual Procedimental Actitudinal
7 Construction de la vida ética. Identifican las diferentes Valoran la felicidad de las Ejemplifican las diferentes virtudes
Principios, virtudes humanas. La virtudes humanas personas humanas
felicidad
Teorías del desarrollo moral. En equipos de trabajo Comparan y asumen su Explica y ejemplifica los
8 Teoría de Kolhlberg y Piaget. investigan y exponen las identidad con las las teorias fundamentos de las teorías del
Teoría de ética del cuidado de diferentes teorias del Desarrollo del Desarrollo moral desarrollo moral
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Carrera Profesional de Ingeniería Civil

Carol Gilligan moral


Axiología. Pluralidad de los Identifica y analiza los valores Valora la jerarquización y Analiza los problemas axiológicos
valores, clasificación. Valores fundadmentales clasificación de los valores
9 éticos fundamentals. (verdad,
libertad, justicia y
responsabilidad).
Teorías axiológicas. Valores del Explica las convergencias y Valora las posturas éticas Explica los aportes de las teorías
10 profesional divergencias de las posturas axiológicas axiológicas
éticas axiológicas
Segundo examen parcial Juzga sus logros deontológicos Reconoce sus deberes Participa del proceso de evaluación
11
profesionales
Evaluación de los Aprendizajes
Evidencia de Producto Evidencia de Desempeño Evidencia de Conocimiento
- Portafolio - Exponer ideas o temas en forma oral. - Textos escritos. Cuestionarios resueltos,
- Reporte de lecturas Exposición. Sustentación de trabajos análisis de casos. Informes académicos,
- Proyectos, ensayos - Resolver problemas o ejercicios prácticos monografías, resúmenes, infografías,
- Resolución de casos - Dar mensajes comentarios, cuadros sinópticos
- Creaciones artísticas literarias - Revisión bibliográfica - Organizadores de información. Cuadros de
cognitivas - Utilización de las tics. Presentaciones en doble entrada, mapa conceptual, mapa mental
- Dinámicas. Solución de dilemas powerd point. Participación en talleres, foros, - Prueba escrita de desempeño o examen
- Procesadores gráficos webinares, vidio foros, webquest, puzzle. práctico. Desarrollo de trabajos teóricos -
- Fichas metacognitivas prácticos
- Rúbrica de trabajo académico. - Rúbricas de valoración
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Carrera Profesional de Ingeniería Civil

UNIDAD DIDÁCTICA 03: BIOÉTICA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA


CAPACIDAD: Explica los aspectos teóricos – prácticos y normativos de los actos humanos en cuanto a su obrar consiente y libre en el ejercicio de la profesión.
Contenidos
Semana Indicadores de logro de la capacidad
Conceptual Procedimental Actitudinal
12 Ética y derecho. Enuncia respuestas Valora las leyes que regulan Explica los aportes del derecho en
Bases ético-legales para el fundamentales frente a la vida ética de la persona bien de la conducta ética
ejercicio professional. Carácter situaciones actuales de conflicto
normativo de la conducta moral. ético en el ámbito del derecho
Deberes y derechos
constitucionales de los
profesionales.
13 Ética y deber. Clases de deberes. Explica la naturaleza del deber Asume la naturaleza del Analiza y explica los deberes
Deberes morales y profesionales moral y professional deber moral y profesional profesionales
Código de ética de la function Investigan individualmente, Comprenden y asumen el Explica y ejemplifica el código de
pública. Ley Nº 27815. sobre la axiología del Código de Código de ética del Colegio ética
Código de ética del colegio Ética. profesional
profesional de ingeniería
Bioética. Principios y Explica la importancia del Valora la importancia de la Analiza los problemas bioéticos
fundamentos pensamiento bioética bioética
Ética, ciencia y tecnología. Relaciona los distintos enfoques Comprender el objeto de Explica los aportes de la ciencia
14 Acción de la ciencia sobre la y situaciones concretas del estudio de la ética de la ética.
ética. Justificación científica del actuar humano, en el plano de la ciencia
juicio moral
ciencia, la tecnología y la
cultura.
Problemas de valoración moral Comenta las doctrinas de Comprende las doctrinas de Explica los problemas de
15 Crisis moral en el hombre de hoy. valoración moral valoración moral valoración moral.
Dilemas éticos Profesionales
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Carrera Profesional de Ingeniería Civil

Tercer examen parcial Reconoce los furndamentos Analiza e interpreta los Participa del proceso de evaluación
bieoeticos fundamentos básicos de
16 la ciencia y sus
elementos.

Examen de aplazado Observa y analiza sus logros de Valoración personal de Evaluación y valoración de sus
17 aprendizaje sus actitudes cognitivas logros de aprendizaje

Evaluación de los Aprendizajes


Evidencia de Producto Evidencia de Desempeño Evidencia de Conocimiento
- Portafolio - Exponer ideas o temas en forma oral. - Textos escritos. Cuestionarios resueltos, análisis
- Reporte de lecturas Exposición. Sustentación de trabajos de casos. Informes académicos, monografías,
- Proyectos, ensayos - Resolver problemas o ejercicios prácticos resúmenes, infografías, comentarios, cuadros
- Resolución de casos - Desarrollo de ejercicios prácticos sinópticos
- Creaciones artísticas literarias cognitivas - Revisión bibliográfica - Organizadores de información. Cuadros de doble
- Dinámicas. Solución de dilemas - Utilización de las tics. Presentaciones en entrada, mapa conceptual, mapa mental
- Procesadores gráficos powerd point. Participación en talleres, foros, - Prueba escrita de desempeño o examen práctico.
- Rúbrica de trabajo académico. webinares, vidio foros, webquest, puzzle. Desarrollo de trabajos teóricos - prácticos
- Rúbricas de valoración.
VI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
La metodología comprende el desarrollo de los contenidos básicos organizados en tres unidades a
través del uso de estrategias que promuevan la construcción de significados y la actividad del
estudiante en su proceso de aprendizaje. En el desarrollo de los procesos pedagógicos las
estrategias metodológicas permiten utilizar criterios, principios y procedimientos que configuran
el camino al aprendizaje y la manera de proceder de los docentes, en correspondencia con el
programa, la implementación y evaluación de la enseñanza y aprendizaje

A) MÉTODOS ACTIVOS:
La Metodología está orientada al desarrollo de competencias, capacidades y la construcción
de saberes.

En los procesos pedagógicos se utilizarán los métodos lógicos los que permiten la obtención o
producción del conocimiento: inductivo, deductivo, inductivo-deductivo, analítico, sintético y
analítico-sintético. Método socializado-individualizante. Estudio individual. Tele tándem.
Método auto instructivo.

Métodos especializados. Progresivo, Regresivo, Cronológico, Comparativo, Biográfico,


Geográfico e Histórico. Métodos prácticos, Método expositivo. Aprendizaje basado en
problemas, dinámicas grupales, trabajo en equipo, discusión controversial, método de
preguntas, método de proyectos.

B) TÉCNICAS:

• Técnicas formales: exegética, efemérides, interrogatorio, argumentación, estudio de casos,


seminario, investigación, videos, simulaciones.
• Estrategias didácticas apoyadas en las tics. correo electrónico (e-mail), foros de discusión,
Chat, edublog, wiki, webquest, webinares.
• Estrategias de aprendizaje. Elaboración de mapas, análisis, revisión, memorización,
póster, puzzle, mesa redonda y aprendizaje por indagación, seminarios y talleres.
• Lluvia de ideas, técnica expositiva, la rejilla, mapas conceptuales, mapas mentales, técnica
de estudio EPLERR, conferencias, seminarios, talleres, mesas redondas, panel- fórums,
debates públicos, panel de discusión, entre otros.
• Fomentar aprendizaje activo e interactivo. Es fundamental el rol activo del estudiante para
que sea partícipe en la construcción de su propio conocimiento

C) MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS.

• Impresos: Guas de aprendizaje, artículos científicos, separatas, libros.


• Materiales auditivos, de imagen fija, gráficos, impresos, digitales (Digitales: archivos PPT,
archivos PDF, páginas web, mixtos, tridimensionales, multimedia)
• Medios tics: Google classroom, whatsapp, Google meet, Zomm, entre otros.
• Electrónicos (computadora, celular y otros recursos electrónicos)
• Bibliografía especializada
• Textos digitales
• Material educativo computarizado (MEC)
• Material de escritorio
• Pizarra y borrador de pizarra (lamboard)
• Softwares educativos y herramientas. Genilly, powert point, word, y otros

VI. ASISTENCIA A CLASES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS

Asistencia regular a las actividades de aprendizaje con más del 70 %. Rendir sus evaluaciones y
presentar sus trabajos en el tiempo estipulado
Puntualidad en la asistencia a las evaluaciones o exámenes parciales, entrega de informes de
prácticos de conformidad con el ítem.

VII. EVALUACIÓN:

Normas de evaluación:
• Se evaluará al estudiante con intervenciones orales.
• Se tomará prácticas calificadas (P.C).
• El estudiante que no haya rendido ningún examen o práctica calificada, ni cumplido con las
tareas académicas, automáticamente será considerado como desaprobado en la asignatura con
la nota cero (0).
• Al estudiante que se le sorprenda en falta durante las prácticas calificadas, exámenes o en
cualquier tipo de intento de copia se le calificará con nota cero.

Fórmula de obtención de promedio:

Evaluación de conocimiento Evaluación procedimental Evaluación actitudinal


(EC) (EP) (EA)
Se aplicarán tres exámenes Se evaluarán prácticas Se evaluará la participación
parciales escritos: a la sexta, individuales, exposiciones durante el desarrollo de
onceava y dieciseisava de trabajo de investigación y cada tema y la
semana del semestre. de prácticas de ejercicios y responsabilidad en la
problemas de la guía de entrega de tareas en las
prácticas. fechas pactadas.

P𝑖 = 0.50𝐸𝐶𝑖 + 0.35𝐸𝑃𝑖 + 0.15𝐸𝐴𝑖 ; 𝑖 = 1,2,3


(𝑃1 + 𝑃2 + 𝑃3 )
𝑃𝑓 =
3
P1 : promedio 1
P2 : promedio 2
P3 : promedio 3
Pf : promedio final
La nota aprobatoria debe ser igual o mayor a 10.5
Para los que aprueban, el promedio final es Nota Final.

Para los que desaprueban con ocho o más;

Pf + NA
Nf =
2

Nota final debe ser mayor o igual a 10.5


NA: nota de examen de aplazados

Evaluación por competencias


Nota de
Conocimien Procediment Nota 1er Nota 2do Nota 3er Promedio Nota
aplazad
Promedio Promedio Promedio final Final
to al Actitudinal os
EC (50%) EP (35%) EA (15%)

Programación de exámenes:
Primer examen parcial: del 26 al 30 de abril
Segundo examen parcial: del 31 de mayo al 04 de junio
Tercer examen parcial: del 05 al 09 de julio
Examen aplazado: del 12 al 16 de julio
Otros aspectos relacionados con las evaluaciones se sujetarán al Reglamento Académico y a las
disposiciones pertinentes de la UNJ.

X. BIBLIOGRAFÍA.

- Álvarez, V. y Ramirez, F. (2014) Ética y Deontología Profesional. Ediciones jurídicas. Lima-


Perú

- Bunge, M. (2010) Ética, ciencia y técnica. Buenos Aires.


- Carcausto, W. (2002) Ética para todos. Lima, Producciones Zamora.

- Cruz, M. (2010) Filosofía contemporánea. Editorial Santillana. Madrid – España.

- Gutiérrez, M. (2013) Ética Profesional. Editorial San Marcos. Lima-Perú

- Instituto de Ciencias y Humanidades. (2010) Filosofía. Editorial Lumbreras. Cuarta edición.


Lima - Perú

- Jiménez, M. (2011) Ética informática. Lima –Perú


- Maxwel, J. (2009) Ética. Editorial Unilit. Colombia.
- Piscoya, L. (2009) Filosofía. Metrocolor. Primera edición. Lima Perú.
- Sánchez, D. (2011) Ética y Moral Profesional. Universidad Alas Peruanas. Lima-Perú

XI. REVISIÓN.

ELABORADO REVISADO APROBADO


Nombre: Jeiden Revilla Arce Nombre: Nombre:

Fecha: 09/03/2020 Fecha: Fecha:

Firma: Firma: Firma:

Jaén, 18 de marzo de 2021.

…………………………………………….
JEIDEN REVILLA ARCE

También podría gustarte