Silabo Etica
Silabo Etica
Silabo Etica
I. DATOS GENERALES
Asignatura : Ética
Créditos :3
Escuela Profesional : ADMINISTRACION DE TURISMO SOSTENIBLE Y
HOTELERIA
Horas lectivas : semanales 04 horas (02h teóricas,
02h prácticas) semestral 64 horas
Docente : Mg. Elvis Doberto Osorio Arrascue
E-mail : eosorioarrascue@gmail.com
II. SUMILLA
Es una asignatura que forma parte del área de estudios generales. Transmite
enseñanzas en aspectos relacionados con la ética, la moral y los valores, para una
convivencia pacífica en la sociedad. Comprende el estudio de la ética y la moral; la ética
en la formación del profesional en ciencias económicas y administrativas; la ética y la
responsabilidad social; y, el código de ética del profesional en ciencias económicas y
administrativas en el Perú y en el mundo.
III. COMPETENCIA
- Comportamiento ético.
- Liderazgo compartido.
- Responsabilidad social.
- Pensamiento crítico y creativo.
- Investigación científica y tecnológica.
IV. CAPACIDADES
- Capacidad para valorar la convivencia humana en sociedades plurales,
reflexionando acerca de las dimensiones morales de las propias acciones y
decisiones, asumiendo la responsabilidad por las consecuencias en el marco del
respeto de los derechos y deberes ciudadanos.
- Reconoce las tendencias e interpreta data para desarrollar las más eficientes
estrategias, acciones y decisiones éticas y morales en el ejercicio de la actividad
turística.
V. INVESTIGACIÓN FORMATIVA
Los educandos elaborarán un trabajo de investigación formativa, siguiendo las Normas-
APA-7ª-edicion, y tomando en cuenta la importancia de las diversas actividades de la ética
en las empresas de servicios turísticos para el desarrollo provincial y regional.
Introducción e
historia sobre ética y
moral, origen, ramas
e historia de la ética,
1° origen e historia de
6.25 %
04 horas la moral, definición
de moral e inmoral,
características de Define los
la inmoralidad, lineamientos
juicio moral generales del curso
Normas morales,
clases de normas
morales,
2° características,
04 horas Demuestra una 12.50 %
normas morales y
normas jurídicas, actitud proactiva
ejemplos, aplicación y en el desarrollo y
análisis de casos. terminología
Principios básicos de correspondiente
la vida social, al curso
objetivos, clases de
principios: la
libertad, la verdad, la
3° dignidad, la
18.75 %
04 horas fidelidad, la
subsidiaridad, la Reconoce los
participación, la Principios Básicos de
solidaridad, la la Ética
autoridad, la justicia,
la caridad
Los valores morales y
anti valores,
definición de valor,
4°
clases de valores: la 25.00 %
04 horas
amistad, el amor, el
compañerismo, la
compasión, la
Semana/ CONTENIDO Avance %
horas Conceptual Procedimental Actitudinal acumulativo
equidad, la fe, el
respeto, etc; los
antivalores,
definición, clases de
antivalores: la
esclavitud, la
deshonestidad, la
arrogancia, la
irresponsabilidad, etc.
Las ciencias morales,
definición, la ciencia
política, funciones y
corrientes de la
epistemología, la
5° filosofía moral o
31.25 %
04 horas ética filosófica,
teología moral, Reconoce las
ciencia moral y Definiciones de la
ciencia positiva, asignatura.
ciencia moral y el
derecho
Diferencias entre la
Ética y el Derecho,
relaciones entre la
ética y el derecho,
6°
ejemplos, el deber 37.50 %
04 horas
ético y el derecho
Demuestra
internacional,
conocimientos
conclusiones de las
relevantes para la
diferencias
identificación,
La Educación ética,
conocimiento y
aspectos de la
valoración de la
educación ética, la
etica
psicología, la
7°
educación, la 43.75 %
04 horas
filosofía, la familia,
las concepciones
éticas, la
deontología
Los elementos del
Acto Ético, los actos
éticos, división del
acto ético, elementos
8° del acto humano,
clasificación, acto 50.00 %
04 horas
ético y acto moral,
elementos del acto
moral y ético
Primer Parcial (examen escrito)
UNIDAD II. LA ETICA Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL. EL CODIGO DE ETICA DEL
PROFESIONAL EN TURISMO EN EL PERU Y EL MUNDO.
Duración: 08 Semanas (32 horas)
La ética dentro de
la visión gerencial,
Analiza la Ética en
bases históricas, la
los diferentes
9° ética
campos. 56.25 %
05 horas empresarial-génesis,
enseñanza de la
ética empresarial, la
ética empresarial
Criterios para la
toma de decisiones
éticas, problemas o
dilemas de carácter
ético, Comprensión de
consideraciones criterios y
Análisis de la Ética en
para la toma de aplicación de los
la toma de decisiones
decisiones éticas, mismos para los
10° en proyectos
análisis y proceso procesos de la 62.50 %
05 horas vinculantes al
para la toma de cadena de valor
mercado turístico
decisiones, modelos de las CC.
(oferta y demanda).
para la TD Económicas y
éticas, problemas Administrativas.
éticos; ejemplos;
dilema ético, tipos
de dilemas éticos,
ejemplos
La Responsabilidad
Social y la
construcción de un
Código de Ética, Análisis de las
programas de corrientes actuales y
11°
responsabilidad los enfoques 68.75 %
05 horas
social y códigos de renovados en la
ética, código de gestión de la ética.
ética empresarial,
constitución del
código
Problema social: la
Corrupción,
definición, ejemplos,
12° la corrupción en las
Analiza los 75.00 %
05 horas organizaciones,
problemas sociales.
¿cómo combatir la
corrupción?, récord
de corrupción en el
Semana/ CONTENIDO Avance %
horas Conceptual Procedimental Actitudinal acumulativo
mundo, tipos de
corrupción
El Código de Ética
Profesional de los
Comprender la
profesionales en
aplicación de los
13° Ciencias
mismos, dentro de 81.25 %
05 horas Administrativas y
los roles y deberes a
Económicas, su
desempeñar.
contenido, sus Demuestran
atributos básicos interés por
La colegiación Exploración de la aprender y
obligatoria de los estructura interna, participan
profesionales en funcionamiento de los activamente
14° Ciencias Colegios
87.50 %
05 horas Administrativas y Profesionales Demuestra
Económicas, base vinculantes a las CC. trabajo en equipo
legal, requisitos para Administrativas y
la colegiación Económicas.
El código de ética de Expone y analiza el
15° la Organización documento de Ética
93.75 %
05 horas Mundial del Turismo de la OMT.
– OMT.
16°
Examen Final 100.00 %
05 horas
VII. METODOLOGÍA
7.1 Estrategias centradas en el aprendizaje
Participaciones activas, trabajo individual y en equipo. Responsabilidad en las
sesiones de aprendizaje.
A. Evaluación de la Asignatura
La asignatura será evaluada mediante tres evaluaciones, bajo los siguientes criterios
y especificaciones:
Ponderación de la
Unidad Indicadores de Contenido evidencia Técnicas Instrumentos
Evaluación
Define conceptos Conceptual Conocimientos 40% Prueba Ficha de
relacionados a la control
unidad de de
Lectura
aprendizaje
Realiza un estudio Procedimental Desempeños 30% Práctica en Práctica
empleando el aula calificada.
II
análisis inferencial Práctica en
nivel sintético campo Práctica
calificada
Trabajos individuales Productos 20% Trabajo Rúbrica de
por tema. trabajos
Trabajos grupales de
investigación
Responsabilidad y Actitudinal 10% Observaci Ficha de
participación activa ón observació
en las sesiones de n
aprendizaje
Donde:
C : Conocimientos
D : Desempeños
P : Productos
A : Actitudinal
ECPU : Evaluación Continua de la Primera Unidad
ECSU : Evaluación Continua de la Segundo Unidad
EC : Evaluación Continua
ÍTEM FÓRMULA
PF 0.3*PP + 0.3*SP + 0.4*EC
Donde:
PF : Promedio Final
PP : Primer Parcial
SP : Segundo Parcial
EC : Evaluación Continua
C. Condiciones de Aprobación
Promedio mínimo aprobatorio 11; la fracción de 0.5 se redondea a favor del estudiante,
con una asistencia mayor al 70% en la asignatura
X. FUENTES DE INFORMACIÓN
WEBGRAFIA-BIBLIOTECA VIRTUAL:
https://books.google.com.pe/books?id=_HtC1_tTjfUC&printsec=frontcover&dq=etica&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwj4y7fkiPbiAhVGxVkKHfVHBkgQ6AEIKDAA#v=onepage&q=etica&f=false
https://books.google.com.pe/books?id=XdWhSNIeXVoC&printsec=frontcover&dq=etica&hl=
es- 419&sa=X&ved=0ahUKEwj4y7fkiPbiAhVGxVkKHfVHBkgQ6AEIOjAD#v=on epage&q&f=false
https://books.google.com.pe/books?id=ZTUtIlQpCz0C&printsec=frontcover&dq=etica+y+moral&
hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjD8oL1ifbiAhUFy1kKHTavA8sQ6AEIKDAA#v=o
nepage&q=etica%20y%20moral&f=false
https://books.google.com.pe/books?id=M2o0PQAACAAJ&dq=etica+y+moral&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwjD8oL1ifbiAhUFy1kKHTavA8sQ6AEILTAB
https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/2752/1/etica-profesional-
especificidad-vigo.pdf
http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v14n2/03.pdf
https://www.redalyc.org/pdf/340/34004907.pdf
https://www.eje.pe/wps/wcm/connect/ebb60f8046d7e903b034f2fb82dac87c/11+INTR
ODUCCION+A+LA+ETICA.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=ebb60f8046d7e903b
034f2fb82dac87c
1. DATOS INFORMATIVOS
1.1 Asignatura : Ética
1.2 Área Curricular : Escuela Profesional de Administración de Turismo
Sostenible y Hotelería
1.3 Semestre Académico : 2024-I
1.4 Docente : Mg. Elvis Doberto Osorio Arrascue
1.5 Fecha : Abril de 2024
2. SUMILLA
Es una asignatura que forma parte del área de estudios generales. Trasmite enseñanzas
en aspectos relacionados con la ética, la moral y los valores, para una convivencia pacífica
en la sociedad. Comprende el estudio de: la ética y la moral; la ética en la formación del
profesional en ciencias económicas; la ética y la responsabilidad social; y, el código de
ética del profesional en ciencias económicas y administrativas en el Perú y en el mundo.
3. COMPETENCIA
- Comportamiento ético
- Liderazgo compartido
- Responsabilidad social
- Pensamiento crítico y creativo
- Investigación científica y tecnológica
3.1 CAPACIDADES
- Capacidad para valorar la convivencia humana en sociedades plurales,
reflexionando acerca de las dimensiones morales de las propias acciones y
decisiones, asumiendo la responsabilidad por las consecuencias en el marco del
respeto de los derechos y deberes ciudadanos.
- Reconoce las tendencias e interpreta data para desarrollar las más eficientes
estrategias, acciones y decisiones éticas y morales en el ejercicio de la actividad
turística.
3.2 ACTITUDES
- Maneja con transparencia y honestidad tomando decisiones adecuadas y actuar
con claridad y sinceridad.
- Tener la cortesía y el trato considerado hacia los demás son esenciales para la
convivencia humana, asumiendo las consecuencias de nuestras acciones y
decisiones.
- Ubica la ética en el quehacer humano, comprendiendo su importancia social,
cultural y económica para los pueblos.
- Mostrar empatía y preocupación por el bienestar de los demás.
- Entiende y explica las herramientas éticas necesarias para responder a las diversas
demandas que se les presenten.
4. SECUENCIA FORMATIVA
Al finalizar el semestre académico el estudiante define con precisión y fundamenta la
aplicación de los valores éticos en la formación y la responsabilidad del profesional en
el campo empresarial y social, sobre la base de normas legales, códigos de ética
empresarial y demás normas de conducta.
6. EVALUACIÓN.
7. BIBLIOGRAFÍA
WEBGRAFIA-BIBLIOTECA VIRTUAL:
https://books.google.com.pe/books?id=_HtC1_tTjfUC&printsec=frontcover&dq=etica&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwj4y7fkiPbiAhVGxVkKHfVHBkgQ6AEIKDAA#v=onepage&q=etica&f=false
https://books.google.com.pe/books?id=XdWhSNIeXVoC&printsec=frontcover&dq=etica&hl=
es- 419&sa=X&ved=0ahUKEwj4y7fkiPbiAhVGxVkKHfVHBkgQ6AEIOjAD#v=on epage&q&f=false
https://books.google.com.pe/books?id=ZTUtIlQpCz0C&printsec=frontcover&dq=etica+y+moral&
hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjD8oL1ifbiAhUFy1kKHTavA8sQ6AEIKDAA#v=o
nepage&q=etica%20y%20moral&f=false
https://books.google.com.pe/books?id=M2o0PQAACAAJ&dq=etica+y+moral&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwjD8oL1ifbiAhUFy1kKHTavA8sQ6AEILTAB
https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/2752/1/etica-profesional-
especificidad-vigo.pdf
http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v14n2/03.pdf
https://www.redalyc.org/pdf/340/34004907.pdf
https://www.eje.pe/wps/wcm/connect/ebb60f8046d7e903b034f2fb82dac87c/11+INTR
ODUCCION+A+LA+ETICA.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=ebb60f8046d7e903b
034f2fb82dac87c
8. OBSERVACIONES
- Reflexiona sobre las implicancias que el concepto de “Ética” contiene, especialmente
aplicado a lo cultural y en el marco de sus usos sociales.
- Asignatura que permite al educando conocer las nociones teóricas de la Ética en las
diversas Empresas de Turismo.
- Conoce los principios generales de la Ética.
- Identifique los diferentes agentes que participan, su análisis, su evolución, impactos y
potencialidades.
--------------------------------------------------
Mg. Elvis Doberto Osorio Arrascue
DOCENTE