Silabo Etica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

SÍLABO 2024-I

I. DATOS GENERALES

Asignatura : Ética
Créditos :3
Escuela Profesional : ADMINISTRACION DE TURISMO SOSTENIBLE Y
HOTELERIA
Horas lectivas : semanales 04 horas (02h teóricas,
02h prácticas) semestral 64 horas
Docente : Mg. Elvis Doberto Osorio Arrascue
E-mail : eosorioarrascue@gmail.com

II. SUMILLA
Es una asignatura que forma parte del área de estudios generales. Transmite
enseñanzas en aspectos relacionados con la ética, la moral y los valores, para una
convivencia pacífica en la sociedad. Comprende el estudio de la ética y la moral; la ética
en la formación del profesional en ciencias económicas y administrativas; la ética y la
responsabilidad social; y, el código de ética del profesional en ciencias económicas y
administrativas en el Perú y en el mundo.

Contenido propuesto por el docente:

UNIDAD I. LA ETICA Y LA MORAL.


LA ETICA EN LA FORMACION DEL PROFESIONAL EN LA
ADMINISTRACION DE EMPRESAS DE SERVICIOS TURISTICOS.
UNIDAD II. LA ETICA Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL.
EL CODIGO DE ETICA DEL PROFESIONAL EN TURISMO EN EL PERU
Y EL MUNDO.

III. COMPETENCIA
- Comportamiento ético.
- Liderazgo compartido.
- Responsabilidad social.
- Pensamiento crítico y creativo.
- Investigación científica y tecnológica.

IV. CAPACIDADES
- Capacidad para valorar la convivencia humana en sociedades plurales,
reflexionando acerca de las dimensiones morales de las propias acciones y
decisiones, asumiendo la responsabilidad por las consecuencias en el marco del
respeto de los derechos y deberes ciudadanos.
- Reconoce las tendencias e interpreta data para desarrollar las más eficientes
estrategias, acciones y decisiones éticas y morales en el ejercicio de la actividad
turística.
V. INVESTIGACIÓN FORMATIVA
Los educandos elaborarán un trabajo de investigación formativa, siguiendo las Normas-
APA-7ª-edicion, y tomando en cuenta la importancia de las diversas actividades de la ética
en las empresas de servicios turísticos para el desarrollo provincial y regional.

VI. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD I. LA ETICA Y LA MORAL.


LA ETICA EN LA FORMACION DEL PROFESIONAL EN LA
ADMINISTRACION DE EMPRESAS DE SERVICIOS TURISTICOS.
Duración: 08 semanas (32 horas)

Semana/ CONTENIDO Avance %


horas Conceptual Procedimental Actitudinal acumulativo

Introducción e
historia sobre ética y
moral, origen, ramas
e historia de la ética,
1° origen e historia de
6.25 %
04 horas la moral, definición
de moral e inmoral,
características de Define los
la inmoralidad, lineamientos
juicio moral generales del curso
Normas morales,
clases de normas
morales,
2° características,
04 horas Demuestra una 12.50 %
normas morales y
normas jurídicas, actitud proactiva
ejemplos, aplicación y en el desarrollo y
análisis de casos. terminología
Principios básicos de correspondiente
la vida social, al curso
objetivos, clases de
principios: la
libertad, la verdad, la
3° dignidad, la
18.75 %
04 horas fidelidad, la
subsidiaridad, la Reconoce los
participación, la Principios Básicos de
solidaridad, la la Ética
autoridad, la justicia,
la caridad
Los valores morales y
anti valores,
definición de valor,

clases de valores: la 25.00 %
04 horas
amistad, el amor, el
compañerismo, la
compasión, la
Semana/ CONTENIDO Avance %
horas Conceptual Procedimental Actitudinal acumulativo

equidad, la fe, el
respeto, etc; los
antivalores,
definición, clases de
antivalores: la
esclavitud, la
deshonestidad, la
arrogancia, la
irresponsabilidad, etc.
Las ciencias morales,
definición, la ciencia
política, funciones y
corrientes de la
epistemología, la
5° filosofía moral o
31.25 %
04 horas ética filosófica,
teología moral, Reconoce las
ciencia moral y Definiciones de la
ciencia positiva, asignatura.
ciencia moral y el
derecho
Diferencias entre la
Ética y el Derecho,
relaciones entre la
ética y el derecho,

ejemplos, el deber 37.50 %
04 horas
ético y el derecho
Demuestra
internacional,
conocimientos
conclusiones de las
relevantes para la
diferencias
identificación,
La Educación ética,
conocimiento y
aspectos de la
valoración de la
educación ética, la
etica
psicología, la

educación, la 43.75 %
04 horas
filosofía, la familia,
las concepciones
éticas, la
deontología
Los elementos del
Acto Ético, los actos
éticos, división del
acto ético, elementos
8° del acto humano,
clasificación, acto 50.00 %
04 horas
ético y acto moral,
elementos del acto
moral y ético
Primer Parcial (examen escrito)
UNIDAD II. LA ETICA Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL. EL CODIGO DE ETICA DEL
PROFESIONAL EN TURISMO EN EL PERU Y EL MUNDO.
Duración: 08 Semanas (32 horas)

Semana/ CONTENIDO Avance %


horas Conceptual Procedimental Actitudinal acumulativo

La ética dentro de
la visión gerencial,
Analiza la Ética en
bases históricas, la
los diferentes
9° ética
campos. 56.25 %
05 horas empresarial-génesis,
enseñanza de la
ética empresarial, la
ética empresarial
Criterios para la
toma de decisiones
éticas, problemas o
dilemas de carácter
ético, Comprensión de
consideraciones criterios y
Análisis de la Ética en
para la toma de aplicación de los
la toma de decisiones
decisiones éticas, mismos para los
10° en proyectos
análisis y proceso procesos de la 62.50 %
05 horas vinculantes al
para la toma de cadena de valor
mercado turístico
decisiones, modelos de las CC.
(oferta y demanda).
para la TD Económicas y
éticas, problemas Administrativas.
éticos; ejemplos;
dilema ético, tipos
de dilemas éticos,
ejemplos
La Responsabilidad
Social y la
construcción de un
Código de Ética, Análisis de las
programas de corrientes actuales y
11°
responsabilidad los enfoques 68.75 %
05 horas
social y códigos de renovados en la
ética, código de gestión de la ética.
ética empresarial,
constitución del
código
Problema social: la
Corrupción,
definición, ejemplos,
12° la corrupción en las
Analiza los 75.00 %
05 horas organizaciones,
problemas sociales.
¿cómo combatir la
corrupción?, récord
de corrupción en el
Semana/ CONTENIDO Avance %
horas Conceptual Procedimental Actitudinal acumulativo

mundo, tipos de
corrupción
El Código de Ética
Profesional de los
Comprender la
profesionales en
aplicación de los
13° Ciencias
mismos, dentro de 81.25 %
05 horas Administrativas y
los roles y deberes a
Económicas, su
desempeñar.
contenido, sus Demuestran
atributos básicos interés por
La colegiación Exploración de la aprender y
obligatoria de los estructura interna, participan
profesionales en funcionamiento de los activamente
14° Ciencias Colegios
87.50 %
05 horas Administrativas y Profesionales Demuestra
Económicas, base vinculantes a las CC. trabajo en equipo
legal, requisitos para Administrativas y
la colegiación Económicas.
El código de ética de Expone y analiza el
15° la Organización documento de Ética
93.75 %
05 horas Mundial del Turismo de la OMT.
– OMT.
16°
Examen Final 100.00 %
05 horas

VII. METODOLOGÍA
7.1 Estrategias centradas en el aprendizaje
Participaciones activas, trabajo individual y en equipo. Responsabilidad en las
sesiones de aprendizaje.

7.2 Estrategias centradas en la enseñanza


Exposición, lectura reflexiva, análisis de casos y normas, aprendizaje colaborativo,
investigación formativa.

VIII. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE


8.1 Medios
Audiovisuales: Clases magistrales, redes sociales, Internet.
Lecturas: Investigación de los temas y análisis de la realidad.
8.2 Materiales
Libros impresos y digitales, guías, ppt, manuales, documentos, lecturas, videos,
tareas.

IX. SISTEMA DE EVALUACIÓN

A. Evaluación de la Asignatura
La asignatura será evaluada mediante tres evaluaciones, bajo los siguientes criterios
y especificaciones:

a.1. Evaluación continua


Ponderación de la
Unidad Indicadores de Contenido evidencia Técnicas Instrumentos
Evaluación
Define conceptos Conceptual Conocimientos 40% Prueba Ficha de
relacionados a la control
unidad de de
Lectura
aprendizaje
Realiza un estudio Procedimental Desempeños 30% Práctica en Práctica
empleando el aula calificada.
I
análisis inferencial Práctica en
nivel sintético campo Práctica
calificada
Trabajos individuales Productos 20% Trabajo Rúbrica de
por tema. trabajos
Trabajos grupales de
investigación
Responsabilidad y Actitudinal 10% Observaci Ficha de
participación activa ón Observació
en las sesiones de n
aprendizaje

Ponderación de la
Unidad Indicadores de Contenido evidencia Técnicas Instrumentos
Evaluación
Define conceptos Conceptual Conocimientos 40% Prueba Ficha de
relacionados a la control
unidad de de
Lectura
aprendizaje
Realiza un estudio Procedimental Desempeños 30% Práctica en Práctica
empleando el aula calificada.
II
análisis inferencial Práctica en
nivel sintético campo Práctica
calificada
Trabajos individuales Productos 20% Trabajo Rúbrica de
por tema. trabajos
Trabajos grupales de
investigación
Responsabilidad y Actitudinal 10% Observaci Ficha de
participación activa ón observació
en las sesiones de n
aprendizaje

a.2. Primer Parcial (contenidos: conceptual y procedimental)


a.3. Segundo Parcial (contenidos: conceptual y procedimental)

B. Obtención de los Promedios

b.1. Cálculo de los Promedios por Unidad


Teniendo en cuenta que todas las evaluaciones son de 00 a 20 puntos, los
promedios para las Evaluaciones Continuas se calcularán considerando los
porcentajes asignados a cada evidencia en el cuadro de Evaluación Continua,
con la siguiente Fórmula:
ÍTEM FÓRMULA
ECPU 0.2*C + 0.3*D + 0.4*P + 0.1*A
ECSU 0.2*C + 0.3*D + 0.4*P + 0.1*A
EC 0.5*ECPU + 0.5*ECSU

Donde:
C : Conocimientos
D : Desempeños
P : Productos
A : Actitudinal
ECPU : Evaluación Continua de la Primera Unidad
ECSU : Evaluación Continua de la Segundo Unidad
EC : Evaluación Continua

b.2. Cálculo del Promedio Final

ÍTEM FÓRMULA
PF 0.3*PP + 0.3*SP + 0.4*EC
Donde:
PF : Promedio Final
PP : Primer Parcial
SP : Segundo Parcial
EC : Evaluación Continua

C. Condiciones de Aprobación
Promedio mínimo aprobatorio 11; la fracción de 0.5 se redondea a favor del estudiante,
con una asistencia mayor al 70% en la asignatura

X. FUENTES DE INFORMACIÓN

- Beorlegui, Carlos (2006) Historia del Pensamiento filosófico latinoamericano,


Universidad de Deusto.
- Cortina, Adela (2008) Ética sin Moral. Madrid: Tecnos.
- Fraile, Guillermo (2005) Historia de la filosofía. Madrid: Biblioteca de Autores
Cristianos.
- García del Junco, Julio; Palacios Florencio, Beatriz; … Manual Práctico de
Responsabilidad Social Corporativo; edic. Pirámide 2014- Madrid.
- Giusti, Miguel (2007) Debates de la ética contemporánea. Lima: PUCP.
- Hartman, Laura P.; Desjardings, Joe; Ética en los Negocios; 2da.edic. - Edit. McGraw
Hill, 2014; México DF.
- Kung, Hans y Karl-Joseph Kuschel (2006) Ciencia y ética mundial. Madrid: Trotta.
- Maraví Lindo, Alfonso; Cañote Santamarina, Godofredo; Responsabilidad Social
Empresarial; Fondo Edit. Univ. Inca Garcilaso de la Vega, 2014, Lima - Perú.
- Melé, Doménec; Ética en Dirección de Empresas; Edit. Perarson Educación S.A.;
2015; Madrid- España.
- Savater, Fernando, Ética para la Empresa, Penguin Random House Grupo
Edit.S.A. impreso en México, 2015.
- Tubino, Fidel (2007) Ética y cultura. Lima: PUCP.
- Zizek, Skavoj (2004) La suspensión política de la ética. México: FCE.

WEBGRAFIA-BIBLIOTECA VIRTUAL:

https://books.google.com.pe/books?id=_HtC1_tTjfUC&printsec=frontcover&dq=etica&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwj4y7fkiPbiAhVGxVkKHfVHBkgQ6AEIKDAA#v=onepage&q=etica&f=false

https://books.google.com.pe/books?id=XdWhSNIeXVoC&printsec=frontcover&dq=etica&hl=
es- 419&sa=X&ved=0ahUKEwj4y7fkiPbiAhVGxVkKHfVHBkgQ6AEIOjAD#v=on epage&q&f=false

https://books.google.com.pe/books?id=ZTUtIlQpCz0C&printsec=frontcover&dq=etica+y+moral&
hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjD8oL1ifbiAhUFy1kKHTavA8sQ6AEIKDAA#v=o
nepage&q=etica%20y%20moral&f=false

https://books.google.com.pe/books?id=M2o0PQAACAAJ&dq=etica+y+moral&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwjD8oL1ifbiAhUFy1kKHTavA8sQ6AEILTAB

https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/2752/1/etica-profesional-
especificidad-vigo.pdf

http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v14n2/03.pdf

https://www.redalyc.org/pdf/340/34004907.pdf

https://www.eje.pe/wps/wcm/connect/ebb60f8046d7e903b034f2fb82dac87c/11+INTR
ODUCCION+A+LA+ETICA.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=ebb60f8046d7e903b
034f2fb82dac87c

Huanta, abril del 2024.

Mg. Elvis Doberto Osorio Arrascue


ESTRUCTURA DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

1. DATOS INFORMATIVOS
1.1 Asignatura : Ética
1.2 Área Curricular : Escuela Profesional de Administración de Turismo
Sostenible y Hotelería
1.3 Semestre Académico : 2024-I
1.4 Docente : Mg. Elvis Doberto Osorio Arrascue
1.5 Fecha : Abril de 2024

2. SUMILLA
Es una asignatura que forma parte del área de estudios generales. Trasmite enseñanzas
en aspectos relacionados con la ética, la moral y los valores, para una convivencia pacífica
en la sociedad. Comprende el estudio de: la ética y la moral; la ética en la formación del
profesional en ciencias económicas; la ética y la responsabilidad social; y, el código de
ética del profesional en ciencias económicas y administrativas en el Perú y en el mundo.

3. COMPETENCIA
- Comportamiento ético
- Liderazgo compartido
- Responsabilidad social
- Pensamiento crítico y creativo
- Investigación científica y tecnológica

3.1 CAPACIDADES
- Capacidad para valorar la convivencia humana en sociedades plurales,
reflexionando acerca de las dimensiones morales de las propias acciones y
decisiones, asumiendo la responsabilidad por las consecuencias en el marco del
respeto de los derechos y deberes ciudadanos.
- Reconoce las tendencias e interpreta data para desarrollar las más eficientes
estrategias, acciones y decisiones éticas y morales en el ejercicio de la actividad
turística.

3.2 ACTITUDES
- Maneja con transparencia y honestidad tomando decisiones adecuadas y actuar
con claridad y sinceridad.
- Tener la cortesía y el trato considerado hacia los demás son esenciales para la
convivencia humana, asumiendo las consecuencias de nuestras acciones y
decisiones.
- Ubica la ética en el quehacer humano, comprendiendo su importancia social,
cultural y económica para los pueblos.
- Mostrar empatía y preocupación por el bienestar de los demás.
- Entiende y explica las herramientas éticas necesarias para responder a las diversas
demandas que se les presenten.
4. SECUENCIA FORMATIVA
Al finalizar el semestre académico el estudiante define con precisión y fundamenta la
aplicación de los valores éticos en la formación y la responsabilidad del profesional en
el campo empresarial y social, sobre la base de normas legales, códigos de ética
empresarial y demás normas de conducta.

5. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

FASES ACTIVIDADES ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO

Inculcar a los Registro de


Textos
estudiantes los asistencia
Presentación previa impresos.
conocimientos,
del docente, Material
conductas y valores del Introducció
Inicio señalando los audiovisual.
desarrollo de la ética y n a la
objetivos de la Talleres
la moral. temática de
asignatura didácticos.
la
asignatura
Optimizar en los Presentació
Ilustraciones
estudiantes las Tecnologías de n de mapas
Debates y
habilitades y Información y conceptuale
discusiones
estrategias a lo largo Comunicación. s
dirigidas
Proceso del desarrollo de la Programas
Talleres
asignatura informáticos, Desarrollo
Clases practicas
multimedia e de los temas
Resolución de
internet. de la
problemas
asignatura
Que los estudiantes Presentació
estén preparados para Motiva n de
Presentaciones
afrontar situaciones ción Aprendizaje trabajos de
multimedia
Salida complejas en el cooperativo investigació
Simulaciones
desarrollo de los Simulación n los cuales
interactivas
valores de la ética. casuística deberán ser
expuestos

6. EVALUACIÓN.

CRITERIO INDICADOR INSTRUMENTO

Define conceptos relacionados a la unidad de Ficha de control de Lectura


aprendizaje.
Realiza un estudio empleando el análisis Práctica calificada
Evaluación
inferencial nivel sintético.
continua
Trabajos individuales por tema Rúbrica de trabajos
Trabajos grupales de investigación.
Responsabilidad y participación activa en las Ficha de Observación
sesiones de aprendizaje

VALOR INDICADOR INSTRUMENTO


Primer Ficha de control
Conceptual
Parcial Práctica calificada
Procedimental
Segundo Rúbrica de trabajos
Parcial Actitudinal
Ficha de Observación

7. BIBLIOGRAFÍA

- Beorlegui, Carlos (2006) Historia del Pensamiento filosófico latinoamericano,


Universidad de Deusto.
- Cortina, Adela (2008) Ética sin Moral. Madrid: Tecnos.
- Fraile, Guillermo (2005) Historia de la filosofía. Madrid: Biblioteca de Autores
Cristianos.
- García del Junco, Julio; Palacios Florencio, Beatriz; … Manual Práctico de
Responsabilidad Social Corporativo; edic. Pirámide 2014- Madrid.
- Giusti, Miguel (2007) Debates de la ética contemporánea. Lima: PUCP.
- Hartman, Laura P.; Desjardings, Joe; Ética en los Negocios; 2da.edic. - Edit. McGraw
Hill, 2014; México DF.
- Kung, Hans y Karl-Joseph Kuschel (2006) Ciencia y ética mundial. Madrid: Trotta.
- Maraví Lindo, Alfonso; Cañote Santamarina, Godofredo; Responsabilidad Social
Empresarial; Fondo Edit. Univ. Inca Garcilaso de la Vega, 2014, Lima - Perú.
- Melé, Doménec; Ética en Dirección de Empresas; Edit. Perarson Educación S.A.;
2015; Madrid- España.
- Savater, Fernando, Ética para la Empresa, Penguin Random House Grupo
Edit.S.A. impreso en México, 2015.
- Tubino, Fidel (2007) Ética y cultura. Lima: PUCP.
- Zizek, Skavoj (2004) La suspensión política de la ética. México: FCE.

WEBGRAFIA-BIBLIOTECA VIRTUAL:

https://books.google.com.pe/books?id=_HtC1_tTjfUC&printsec=frontcover&dq=etica&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwj4y7fkiPbiAhVGxVkKHfVHBkgQ6AEIKDAA#v=onepage&q=etica&f=false

https://books.google.com.pe/books?id=XdWhSNIeXVoC&printsec=frontcover&dq=etica&hl=
es- 419&sa=X&ved=0ahUKEwj4y7fkiPbiAhVGxVkKHfVHBkgQ6AEIOjAD#v=on epage&q&f=false

https://books.google.com.pe/books?id=ZTUtIlQpCz0C&printsec=frontcover&dq=etica+y+moral&
hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjD8oL1ifbiAhUFy1kKHTavA8sQ6AEIKDAA#v=o
nepage&q=etica%20y%20moral&f=false

https://books.google.com.pe/books?id=M2o0PQAACAAJ&dq=etica+y+moral&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwjD8oL1ifbiAhUFy1kKHTavA8sQ6AEILTAB

https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/2752/1/etica-profesional-
especificidad-vigo.pdf

http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v14n2/03.pdf

https://www.redalyc.org/pdf/340/34004907.pdf
https://www.eje.pe/wps/wcm/connect/ebb60f8046d7e903b034f2fb82dac87c/11+INTR
ODUCCION+A+LA+ETICA.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=ebb60f8046d7e903b
034f2fb82dac87c

8. OBSERVACIONES
- Reflexiona sobre las implicancias que el concepto de “Ética” contiene, especialmente
aplicado a lo cultural y en el marco de sus usos sociales.
- Asignatura que permite al educando conocer las nociones teóricas de la Ética en las
diversas Empresas de Turismo.
- Conoce los principios generales de la Ética.
- Identifique los diferentes agentes que participan, su análisis, su evolución, impactos y
potencialidades.

--------------------------------------------------
Mg. Elvis Doberto Osorio Arrascue
DOCENTE

También podría gustarte